Fick, las ‘sneakers’ en 3D de tres ex dependientes de Abercrombie

Disruptir en la fabricación de calzado. La start up Fick empezó a comercializar sus primeras sneakers producidas por impresoras 3D el pasado octubre. Después de dos años de desarrollo, la compañía dio con el algoritmo para la suela. Detrás de esta innovación, están tres antiguos dependientes de Abercrombie&Fitch que un día se pararon a pensar qué provecho podrían sacar a una impresora 3D.

Noel Pérez, Jaime Labanda y Enrique Millán se conocieron en la tienda que la cadena estadounidense tenía en Barcelona. Mientras estaban en la universidad, costearon sus estudios trabajando de dependientes. El primero de ellos es ingeniero de materiales, el segundo economista y el tercero, graduado en Relaciones Laborales.

Los tres emprendedores pensaron que si ponían en común su conocimiento podrían lanzar algo interesante al mercado. Y se decantaron por unas zapatillas en 3D. “A los tres nos gustan las sneakers y vimos que el mercado en 3D no está desarrollado en este ámbito, así que apostamos por él”, asegura Labanda.

Pérez trabajaba ya en el desarrollo de impresoras 3D y, entre los tres, pensaron qué producto podrían producir ellos mismos. “Primero pensamos en unas chanclas, pero luego vimos la posibilidad de hacer unas sneakers, empezando por la suela”, explica Labanda. Por ahora, los tres emprendedores han arrancado el proyecto ellos solos, con un capital inicial de 3.000 euros.

El pasado octubre empezaron a comercializar las primeras zapatillas, después de dos años de desarrollo del proyecto, diseño de las suelas y construcción y programación de las impresoras. Para promocionar el calzado, se han lanzado al universo de las redes sociales.

Por el momento, en esta fase de despegue, Fick arranca con un pequeño stock, aunque las expectativas de sus fundadores pasan para producir en un futuro bajo demanda y evitar al máximo los stocks. Ante un posible pico de demanda, los emprendedores utilizarían las mismas impresoras para fabricar piezas para más impresoras con las que poder ampliar la producción.

Las impresoras 3D de Fick producen por ahora sólo la suela. La empresa deslocaliza la fabricación de la parte superior del calzado, que confecciona en tejido y ensambla sobre el piso en un taller en Toledo. Para más adelante, los emprendedores no descartan en sumar la personalización y trabajan en una herramienta que lo permita.

La base del proyecto es el algoritmo con el que las impresoras dan forma a las suelas. A esta fórmula matemática, los tres emprendedores le han llamado Bone System porque la suela que ejecuta recuerda a la estructura interna de los huesos de una persona.

Agatha Ruiz de la Prada: “La moda se ha vuelto demasiado mitómana”

Color, alegría y ni un solo tapujo. Así podría imaginarse una charla con Agatha Ruiz de la Prada y es precisamente cómo discurrieron ayer Los Jueves del Negocio de la Moda, que celebraron en Madrid la última sesión de 2018. La diseñadora hizo un recorrido a toda su trayectoria, al tiempo que se detuvo en algunos aspectos que, según ella, resultan clave en la industria de la moda actual. “La moda se ha vuelto demasiado mitómana”, señaló la creativa.

En el encuentro afterwork impulsado por Deloitte, Acotex y Modaes.es y patrocinado por Checkpoint y Analyticalways, Agatha Ruiz de la Prada se detuvo a analizar el papel de las celebridades en la industria de la moda y destacó el riesgo de la creación de mitos. Sin embargo, la creativa insistió en la importancia de la comunicación para un diseñador de moda.

La comunicación es, según Agatha Ruiz de la Prada, uno de los tres pilares de la estrategia de un diseñador. “Hay que comunicar bien y mucho –dijo-; yo este año lo estoy haciendo incluso demasiado”. Además de la comunicación, otro pilar fundamental es “contar con un estilo propio” y otro la distribución.

A estos tres elementos básicos según Ágatha Ruiz de la Prada podría sumarse un cuarto: “debes tener muchos mensajes y tenerlos muy claros”. En su caso, tal y como explicó, un mensaje clave es la ecología, de la que ha hecho bandera históricamente.

Agatha Ruiz de la Prada es una de las pocas diseñadoras españolas que ha conseguido hacer un negocio de la creatividad y lo ha logrado gracias a las licencias. Nieta e hija de arquitectos, pronto vio que “la moda se me quedaba pequeña”. Por eso, según relató, “he hecho de todo, pero siempre sin abandonar la ropa de mujer”.

“Nunca pensé en mi estudio como una empresa, porque en realidad no lo es”, dijo en relación a su faceta empresarial. “Mi compañía es como el Circo Price”, agregó. Y preciso: “no soy una buena empresaria, pero tengo sentido común”.

Los Jueves del Negocio de la Moda es un ciclo de encuentros informales afterwork que se celebran cada mes y que pivotan en torno a una figura de relevancia en el mundo económico o empresarial. Impulsados por Deloitte, Acotex y Modaes.es y con el patrocinio de Analyticalways y Checkpoint Systems, el ciclo pretende crear un espacio de debate y reflexión entre directivos de alto nivel de la industria de la moda en España. 

¿Moda en 2118? Sólo Nike e Inditex podrían estar vivas

La moda española tiene futuro. El último ránking elaborado por FutureBrand coloca al gigante gallego Inditex en la posición número trece de las empresas con más perspectivas para prosperar en los próximos años.

“El propietario de Zara se sitúa entre los primeros puestos de la lista por segundo año consecutivo debido a la mejora de la experiencia del cliente y la gestión de sus recursos”, explica en un comunicado FutureBrand.

Nike, especializada en artículos deportivos, es otra de las empresas mejor posicionadas dentro del ránking, colándose dentro del top ten. La compañía estadounidense se sitúa en el puesto número seis de la tabla. En el ránking aparecen pocas empresas más vinculadas al sector de la moda. Entre ellas se encuentran Amazon, L’Oréal, Alibaba o LVMH, que ocupan las posiciones 21, 56, 67 y 70, respectivamente.

“Amazon ha caído posiciones en el ránking por primera vez debido a la disminución de innovación durante el último año”, aduce FutureBrand. Sin embargo, el gigante estadounidense del ecommerce continúa entre las treinta primeras empresas con más futuro. Por otro lado, LVMH también ha sido una de las compañías que más ha caído la tabla, situándose 51 posiciones por debajo de la del año pasado. FutureBrand señala que esto se debe a la fragmentación de la percepción de la marca por parte de sus clientes.  

 

 

El ránking de FutureBrand no define el futuro de las empresas por su trayectoria, sector o innovaciones tecnológicas, sino por su valor de marca y la alineación con su propósito corporativo. Aunque las empresas que se sitúan en las posiciones más altas de la tabla, son aquellas que combinan la utilización de datos y herramientas tecnológicas para ofrecer una mejor visión de la marca y mejorar la experiencia del consumidor.

La tabla está elaborada a partir de dieciocho indicadores que miden la percepción que los consumidores tienen sobre la marca. Entre los parámetros medidos se encuentran los productos de la empresa, la historia, la innovación o el valor añadido de los productos que ofrece.

La lista está liderada por la histórica empresa de entretenimiento Disney, seguida del fabricante chino de licor artesanal Moutai. El top five lo cierran la compañía de sanidad Gilead, junto con Apple y Abbvie. FutureBrand explica que en el ránking de este año las empresas que han adelantado más puestos son las vinculadas al entretenimiento y tecnología, como Apple, en la cuarta posición, Samsung en la novena o Netflix en el número 15, que se ha incorporado a la lista este año.

La moda esquiva el efecto ‘Brexit’: ventas al alza desde 2016

El comercio británico de moda esquiva, por ahora, el impacto del Brexit. Desde la celebración del referéndum en 2016 hasta ahora, las ventas de moda en Reino Unido han mantenido una tendencia alcista, que en el último tramo de este año empieza a moderarse. Entre julio de 2016 y octubre de 2018, la evolución de los ingresos minoristas del sector sólo ha caído en ocho ocasiones.

Texto premium

Colombia: Estos son los números del Grupo Éxito en el tercer trimestre

En el tercer trimestre del año la Compañía registró ingresos operacionales totales de $12,7 billones de pesos, apalancados por el crecimiento de los ingresos de Colombia en un 0,5%, de Brasil en 12,4%2 3, de Uruguay en 4,6% 2 3 y de Argentina en 23,8%2 3. En el acumulado del año se registraron ingresos por $39 billones de pesos con un crecimiento de 8,2%4 frente al mismo periodo del año anterior. El buen desempeño se da gracias a las estrategias innovadoras implementadas, entre las que se destacan nuevos formatos y conceptos, los resultados del e-commerce y el acertado desarrollo de las propuestas comerciales en los países donde la Compañía tiene presencia.

El EBITDA recurrente consolidado del tercer trimestre de 2018 fue de más de $661 mil millones de pesos alcanzando un margen de 5,2%. El crecimiento registrado fue de 17,7%1. En los nueves meses del año, los márgenes EBITDA crecen en las operaciones internacionales, principalmente por el control de gastos, los esfuerzos de productividad y la protección del margen.

La utilidad neta consolidada del Grupo Éxito continuó mejorando durante el tercer trimestre del año y en los primeros nueve meses alcanzó más de $119 mil millones de pesos, cuatro veces más que la reportada en el mismo periodo del año anterior, equivalente a $30 mil millones de pesos.

La Compañía cerró el primer trimestre del año con 1.536 puntos de venta de alimentos, distribuidos así: 549 en Colombia, 870 en Brasil, 88 en Uruguay y 29 en Argentina; el área de ventas consolidada de Grupo Éxito es cercana a 2,8 millones m2.

Las 28 sinergias que se desarrollan en los cuatro países donde opera la Compañía, continúan cumpliendo la meta de capturar 120 millones de dólares en el 2018.

“La innovación ha sido la apuesta diferencial del Grupo Éxito en su operación en los cuatro países donde tiene presencia, con cifras positivas de la implementación de acciones encaminadas a este fin. En Colombia, los resultados de los nuevos conceptos Éxito Wow y Carulla Fresh Market, la apuesta por los canales de comercio electrónico y la monetización del tráfico a través de los negocios complementarios y el inmobiliario, han jalonado los ingresos en los primeros nueve meses del año. En Brasil, se continúan registrando resultados consistentes entre los que se destaca la mejora continua de Multivarejo y la consolidación de Assaí. La capacidad de ejecución regional se sigue haciendo evidente en los resultados de las 28 sinergias que permiten avanzar en la meta de capturar 120 millones de dólares en 2018”, aseguró el Presidente del Grupo Éxito, Carlos Mario Giraldo M.

Resultado consolidado del Grupo Éxito

Cifras expresadas en millones de pesos colombianos

En Colombia, la implementación de iniciativas innovadoras apalancó la mejora gradual de los ingresos

Los ingresos acumulados del Grupo Éxito en Colombia alcanzaron cerca de $8.1 billones de pesos en los tres primeros trimestres de 2018, creciendo un 0,6% frente al mismo periodo del año anterior. El buen desempeño se dio gracias a los resultados positivos de los canales del comercio electrónico; el desarrollo de nuevos conceptos en nuestras tiendas como Éxito Wow y Carulla FreshMarket; y la importante contribución de los negocios complementarios (Tarjeta, inmobiliario, Seguros, Viajes, Giros, Corresponsal no bancario), que crecieron el 26,8% en los primeros nueve meses del año, frente al mismo periodo del año anterior; principalmente por el negocio inmobiliario y la tarjeta de crédito.

La recuperación gradual de los ingresos en los tres trimestres del año se da en medio de un entorno macroeconómico retador si se tiene en cuenta que el Índice de Confianza del Consumidor estuvo en terreno negativo en el tercer trimestre de 2018 (-0,7 puntos), tal como se registró durante siete de los últimos 12 meses.

La utilidad operacional recurrente en el tercer trimestre del año creció un 16,8% comparada con el mismo periodo del año anterior, llegando a $62 mil millones con un margen de 2,3%. El EBITDA recurrente fue de $123 mil millones de pesos que corresponden al 4,6% del ingreso, creció en un 7,2% frente al tercer trimestre de 2017 y superó el crecimiento de los ingresos operacionales (0,5%), lo que demuestra los buenos resultados comerciales y de productividad que repercuten en mejores niveles de rentabilidad.

La innovación como apuesta del Grupo Éxito sigue siendo el gran diferencial en el mercado, muestra de ello son las nuevas tendencias en centros comerciales donde Viva Envigado da inicio a una nueva generación de centros comerciales, el formato Wow de la marca Éxito, el modelo Fresh Market de Carulla y los canales del comercio directo (sitios web, catálogos digitales, apps, domicilios, entre otros), con positivos resultados:

Éxito Wow Envigado, el primero de este formato en el País, ha tenido gran acogida entre los clientes, muestra de ello es un crecimiento en ventas a doble dígito. La Compañía finalizará el año con dos almacenes de este formato.

En un hecho histórico Grupo Éxito puso en operación dos centros comerciales, Viva Envigado y Viva Tunja en el mes de octubre, los cuales tuvieron una inversión de 790 mil millones de pesos. En su operación, estos centros comerciales generan cerca de 7 mil empleos para los más de 500 espacios comerciales y oficinas ubicadas en los 330 mil m2 de área construida que poseen. Viva Envigado recibió en su primer fin de semana de operación más de 150 mil visitantes. Los centros comerciales son una gran palanca para la monetización del tráfico.

El modelo Carulla FreshMarket ha sido implementado en cuatro puntos de venta en el país en lo que va corrido del año. El crecimiento de las ventas a dos dígitos en las tiendas que funcionan bajo este formato demuestra la acogida de este concepto entre los clientes.

Los canales de comercio directo (sitios web, catálogos digitales, apps, domicilios, entre otros) continúan consolidándose y las ventas a través de estos canales, representan el 3,6% de las totales de la Compañía y crecieron un 35,2% en el tercer trimestre del año frente al mismo periodo del año anterior. La Compañía registró más de 1.9 millones de pedidos en los primeros nueves meses del año principalmente por los domicilios y el market place, que superó los 1.100 vendedores.

Por su parte, Surtimayorista, la marca del formato Cash and Carry, continúa su expansión y llegará a 18 puntos de venta en el País al finalizar el 2018. Los nueve puntos de venta reconvertidos a esta marca en el último año han multiplicado las ventas en cerca de dos veces frente al formato bajo el que operaban anteriormente.

De otro lado, Puntos Colombia, el programa de lealtad entre Bancolombia y Grupo Éxito masificado en todo el país desde el 1 de agosto con más 17 aliados registró un comienzo muy positivo, tanto en emisiones como en redenciones por parte de los clientes.

En Brasil continúan registrándose crecimientos consistentes en ventas y márgenes, gracias a la evolución positiva de Multivarejo y el dinamismo de Assaí

La operación del negocio de alimentos del Grupo en Brasil a través de GPA (Grupo Pao de Azúcar) registró en el tercer trimestre del año un sólido crecimiento de ventas del 12,9% 2 3 en moneda local, lo que contribuyó de forma significativa al resultado consolidado de la Compañía. El EBITDA recurrente creció un 20,3%3 y registró un margen de 5,3% comparado con 5% en el mismo período del año anterior.

Assaí, la marca del formato Cash & Carry, continúa presentando un sólido desempeño de ventas y durante el tercer trimestre del año registró un crecimiento de 25,8%2 3. Las ventas de Assaí ya representan el 47,8% de las ventas totales de GPA. En el tercer trimestre del año Assaí tuvo una mejora en su participación de mercado y finalizó el tercer trimestre del año con 134 tiendas, 18 de ellas abiertas en el último año.

Multivarejo, compañía que cobija las marcas Extra y Pão de Açúcar, registró un crecimiento del 3,2% 2 3 en sus ventas, lo que ratifica su recuperación desde el trimestre anterior. Los resultados positivos se evidencian en la mejora de los volúmenes de venta, el valor del tiquete promedio y la participación de mercado que continúa presentando mejoras consistentes.

La transformación digital en GPA sigue dinamizándose: más de 6.5 millones de descargas de la aplicación Meu Desconto con clientes que compran el doble de los que no tienen la app y fortalecimiento de la expansión de los puntos de pick up en Brasil.

Las ventas en Uruguay crecieron en medio de una coyuntura económica retadora en los países vecinos

Las ventas en Uruguay registraron un crecimiento del 6,4% en moneda local durante los primeros nueve meses del año, lo que demuestra un crecimiento sólido que toma mucho valor si se tiene en cuenta la situación económica de los países vecinos que impacta el turismo uruguayo. Todo esto se debe, en gran medida, a la implementación de actividades comerciales y a la atención de la última milla desde cuatro puntos de venta, que en menos de ocho semanas alcanzó más de 1.100 órdenes. Además, se destaca el buen desempeño del concepto Fresh Market implementado en nueve puntos de venta, que presenta crecimientos en ventas dos veces superiores al resto de las tiendas.

El margen de la utilidad operacional de Uruguay en los nueve meses del año fue de 6,9% comparado con 6,7% del mismo periodo del año y el margen EBITDA recurrente fue de 8% frente a 7,7% en el mismo periodo de 2017.

Libertad en Argentina registró el mejor desempeño del mercado

La operación en Argentina registró en el tercer trimestre del año un crecimiento en sus ventas del 23,5% 2 3. Libertad tuvo el mejor desempeño del mercado, y según Nielsen, a agosto de este año registró 18% del market share en el territorio donde opera. El margen EBITDA recurrente en el tercer trimestre fue de 4,7%, apalancado fundamentalmente por la operación inmobiliaria en sus 15 galerías comerciales que mantienen una ocupación cercana al 95%.

Libertad en Argentina registró el mejor desempeño del mercado

La operación en Argentina registró en el tercer trimestre del año un crecimiento en sus ventas del 23,5% 2 3. Libertad tuvo el mejor desempeño del mercado, y según Nielsen, a agosto de este año registró 18% del market share en el territorio donde opera. El margen EBITDA recurrente en el tercer trimestre fue de 4,7%, apalancado fundamentalmente por la operación inmobiliaria en sus 15 galerías comerciales que mantienen una ocupación cercana al 95%.

Al cierre del tercer trimestre, las 28 sinergias continúan en línea con las expectativas de alcanzar la meta del año de 120 millones de dólares

Sinergias enfocadas en nuevos modelos de negocio:

El formato mayorista en Colombia a través de la marca Surtimayorista, inspirado en Assaí de Brasil, abrió tres nuevos puntos de venta durante el tercer trimestre del año. En la Región hay 149 tiendas que operan bajo este formato, 134 en Brasil y 15 en Colombia.

El concepto Fresh Market continúa liderando la propuesta de valor en la Región. En el tercer trimestre se reconvirtieron siete nuevas tiendas Fresh Market, seis en Brasil y una en Colombia. Actualmente, existen 31 Fresh Market en los cuatro países, con respuesta positiva en ventas.

En el modelo textil a Brasil llegó un nuevo concepto de jeans, en Argentina la colección SOY de diseñadores colombianos hizo presencia en las tiendas Libertad y las prendas de las marcas propias Arkitect & Bronzini ya son producidas parcialmente allí.

Sinergias comerciales y de economías de escala: en las que se destaca la compra conjunta de 600 contenedores de commodities por un valor superior a 20 millones de dólares. El incremento de estas compras en un 40% a septiembre de 2018 ratifica el creciente poder de negociación.

Sinergias enfocadas en eficiencias en costos: entre las que se destaca la implementación de acciones que buscan la excelencia operacional en 62 tiendas de Uruguay, con importantes mejoras en indicadores de productividad y rentabilidad y niveles de stock e indicadores de rentabilidad.

Reconocimientos que motivan el compromiso del Grupo Éxito por el desarrollo de los lugares donde tiene presencia y el relacionamiento con sus públicos de interés

Grupo Éxito es la única compañía de Retail en Latinoamérica reconocida por sus estándares en materia de sostenibilidad, según el Índice de Sostenibilidad Dow Jones de Mercados Emergentes de 2018, un referente mundial que identifica a las compañías líderes en materia económica, social y ambiental. Con un resultado de 64 puntos la Compañía continuó siendo incluida por sexto año consecutivo en el Dow Jones de Mercados Emergentes.

De otro, lado el Grupo Éxito se ubicó en el primer lugar de la categoría de Grandes Superficies de Merco, referente de América Latina en evaluación reputacional; ocupó, además, el puesto 11 del ranking de las empresas mejor reputadas del País y su Presidente, Carlos Mario Giraldo se ubicó en el cuarto lugar entre los líderes con mejor reputación de Colombia.

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

Innovación: Silbon se apunta a la omnicanalidad con una tienda tecnológica

La firma andaluza de moda masculina acaba de celebrar la inauguración de su gran tienda tecnológica situada en Córdoba capital.

El punto de venta, situado en la calle José Cruz Conde, cuenta con 530 metros cuadrados de superficie comercial distribuidos en dos plantas. El establecimiento incorpora probadores con espejos interactivos donde poder consultar la disponibilidad de prendas, descubrir otros artículos para combinar looks y hasta solicitar telemáticamente cualquier prenda al personal de la firma, sin tener que salir del probador.

Además, este espacio cuenta con una “fun zone” para descansar, tomar un café o conectarse a wifi. Otra propuesta adicional es el servicio “made to measure” que potencia la atención personalizada al cliente, quien podrá obtener un traje a medida, atendiendo a un catálogo de tejidos.

En palabras de Pablo López, CEO de Silbon, “Se trata de una tienda equipada con la tecnología adecuada para dar un paso adelante hacia la omnicanalidad, y ofrecer al usuario una experiencia de compra más completa, más intuitiva y casi a medida. En definitiva, hacer que nuestros clientes sean únicos, ya sea en el universo físico o en el online”.

La diversificación, la clave del éxito Silbon

Tras esta inauguración Silbon cierra un ejercicio marcado por la diversificación con la apertura de la primera tienda internacional en París, el lanzamiento de la línea infantil Silbon Kids, además de la inauguración de tres corners en El Corte Inglés de Vigo, Valladolid y Alicante.

Decisivo en la expansión de la marca es el crecimiento exponencial del 134 por ciento de ventas online en 2017, respecto a la temporada anterior. En este contexto, la empresa andaluza, con un crecimiento de un 41 por ciento global, ha alcanzado una facturación de casi 7 millones de euros en 2017 y con la inauguración en la capital francesa, pretende llegar a los 10 millones de euros de facturación en 2018.

Si se cumplen estas previsiones hasta final de año, la compañía considera la posibilidad de próximas aperturas en Europa.

Así para 2019, se contemplan nuevos hitos como la apertura de 4 nuevos puntos de venta dentro de los almacenes de El Corte Inglés en Madrid,, Valencia, Málaga y Murcia; además se lanzará la web con una imagen renovada y en cuanto a mercados, Londres y Lisboa se plantean como las próximas plazas a conquistar, dentro de la ofensiva internacional de Silbon.

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

Innovación: Habbitus, primera marca española de moda con tecnología textil propia

Facebook

Twitter

WhatsApp

Linkedin

Email

Nace Habbitus, la primera marca española en estilo Athleisure con tecnología textil, tendencia en crecimiento a nivel mundial que no tenía espacio propio en el mercado nacional. Se trata de una revolución en la industria de la moda, ya que incorpora tejidos técnicos únicos, ideados y desarrollados a su medida, que se reinterpretan en diseños polivalentes para vestir la nueva tendencia con buen gusto. La firma tiene un ADN muy claro en el que invita a un estilo de vida activa, el consumo responsable y la transparencia.

De lo que no hay duda es de que el estilo Athleisure ha llegado para quedarse. El nuevo entorno de startups lideradas por millenials y los nuevos ‘habbitos’ de vida activa imponen códigos más informales a la hora de vestir.

Mujeres con ropa de la firma 'Habbitus'

De ahí el éxito de esta tendencia de prendas cómodas y polivalentes que permiten, por ejemplo, llevar la ropa de yoga al trabajo o a otras actividades de la vida cotidiana. Lo que hasta ahora no estaba resuelto, eran los inconvenientes fisiológicos del estilo de vida activo. Las colecciones de Habbitus animan a llevar un estilo de vida activa y saludable.

Ofrecen un diseño actual pero atemporal que las hace perdurables fomentando su “alargascencia” (contrario de obsolescencia) con tejidos de fácil conservación, mínimo consumo de recursos en sus cuidados, y prendas fácilmente reciclables. La marca diseña en España y produce en Portugal para colaborar al desarrollo de la economía en proximidad y minimizar la huella de carbono del trasporte.

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

¿Te parece interesante este artículo? Compártelo con tus colegas haciendo click a continuación:

Facebook

Twitter

WhatsApp

Linkedin

Email

Innovación: Cuando moda y técnica se unen

Todo lo que pides a tu ropa de esquí está en esta colección.

e inaugura oficialmente la temporada de nieve y eso sólo puede significar una cosa: las más fanáticas de la montaña contamos los días hasta volver a practicar nuestro deporte favorito. Velocidad, vida sana y adrenalina. El esquí tiene algo que engancha. Y sí, lo entendemos, la comodidad y la tecnología es lo más importante cuando pones a prueba tus propios límites colina abajo pero, ¿quién dice que la última tecnología textil tiene que estar reñida con la estética?

Precisamente con esto en mente, Oysho lanza ahora su Colección Ski 2018. Una línea que no sólo ha querido adaptar la estética de la firma a la montaña con diseños deportivos y minimalistas, sino que explora también los últimos aspectos técnicos de la ropa de esquí. Así, sus cazadoras llevan integrado el detector ®RECCO, un sistema que permite la localización en caso de pérdida en la montaña, además de estar confeccionadas con la fibra ultraligera ®PrimaLoft, que se encarga de conservar la temperatura corporal y aislar del frío.

Vogue España

Pero no sólo las cazadoras están al más alto nivel del mercado. Todas las prendas son impermeables y transpirables y, en el caso de los pantalones y el mono, no sólo se han diseñado rodilleras curvas para garantizar la máxima libertad de movimiento, sino que, además, se ha añadido forro polar interior y forros protectores en los bajos para evitar que entren la nieve y el agua.

Las chaquetas, por su parte, están confeccionadas con tejido resistente al agua 10K y todas las costuras están selladas para asegurar el máximo aislamiento, mientras que los accesorios tienen todo lo necesario para mantenernos 100% calientes sin renunciar al estilo: gorros y cintas del pelo, manoplas y guantes y hasta unas botas après ski con todo lo imprescindible para disfrutar del merecido descanso con toda la protección necesaria.

Vogue España

Y las botas no son las únicas. Porque si bien la línea marca todas las casillas para ser nuestra mejor aliada en acción, Oysho también ha desarrollado una línea de après ski capaz de mantenernos fieles a nuestro estilo, pero sin por ello renunciar a la clave sporty que pide el entorno. En resumen, la forma perfecta de adaptar la moda a las necesidades de un deporte tan exigente como el esquí y, sobre todo, la excusa perfecta para que nos apetezca (todavía más) que empiece la acción.

Vogue España
Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

Argentina: Otra empresa textil baja la persiana y echa a cincuenta operarios

La causa argumentada para el cierre de la fábrica de ropa interior Tileye SA es la baja de ventas en el país y la caída de las exportaciones. “La fábrica fue inaugurada hace 35 años, pero hace más de 10 años que no tienen ningún tipo de promoción industrial ni fiscal, lo que ocasionó que aumentara su déficit comercial” dice el comunicado oficial.

Tileye señala: “La situación económica de la empresa se agravó notoriamente en los últimos 5 años, eclosionando el año pasado y empeorando durante el actual ejercicio, debido a la gran crisis general de nuestro país y del mundo, donde no existen perspectivas de recuperación en el corto y mediano plazo. En un contexto de caída persistente de ventas del orden del 25%-30%. se sumaron importantes pérdidas en los últimos períodos, llegando en el último a una pérdida anual que supera los 11 millones de pesos, monto, que no se pudo financiar”.

Este caso se suma al cierre de la planta de Alpargatas en la provincia, entre otras empresas.

México: Esta app encuentra las mejores ofertas del Buen Fin en tiempo real

Cada año, con la llegada del Buen Fin, surge la pregunta de cual es la mejor opción para adquirir un producto para ahorrar algunos pesos. Pero esto ya tiene solución, pues la aplicación Byprice te hará la vida más fácil.

Esta aplicación ayuda a comparar precios en diferentes tiendas en tiempo real. Aunque inicio comparando los precios de medicamentos y farmacéuticos, hoy en día compara más de medio millón de productos. Además analiza de más 1oo categorías en 30 distintos departamentos de los supermercados.

Actualmente, somos la plataforma con el mayor catalogo de productos de consumo en México, lo que nos permite comparar en un solo espacio los precios de más de 10,000 tiendas geolocalizadas a nivel nacional”, explico la empresa en un comunicado.

Víctor Casanova, CEO de ByPrice, aseguró que su aplicación la permite a los consumidores saber quien tiene la mejor oferta y tener un ahorro promedio entre el 15% y el 25%.

Con esta aplicación se convertirá más sencillo comparar cuales son los precios más bajos en los supermercados, ya que muchos realizan campañas de publicidad hablando de sus precios y su forma de competir a través de ellos.

Esta aplicación puede convertirse en un aliado en la toma de decisión de una compra durante este Buen Fin, ya que ofrece el inventario de las tiendas Amazon, Walmart, Superama, Soriana, Chedraui, La Comer, Comercial Mexicana, HEB, Fresko, City Market, Costco, La Europea, Farmacias San Pablo, Farmacia del Ahorro, Farmatodo, Sanborns y Farmacia Similares.

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar