Colombia: Urban Decay cierra su tienda en el Andino

La cadena de cosmética desembarcó en el mercado colombiano en abril de 2017. La marca también está presente en Medellín, donde opera con un corner en el centro que Falabella tiene en el centro comercial SantaFé.

L´Oréal baja una marcha en Colombia. El gigante francés de la cosmética pone punto y final a la única tienda de Urban Decay en Bogotá. El establecimiento estaba ubicado en el primer piso del centro comercial Andino y cerró sus puertas recientemente.

La marca de cosmética desembarcó en el complejo durante el primer semestre de 2017. Dicha apertura representó la primera tienda monomarca de Urban Decay en el país. Actualmente, la firma también opera con un corner en la tienda departamental Falabella del centro comercial SantaFé, en Medellín. L´Oréal aún no ha confirmado si el punto de venta será reubicado en otro complejo de la capital colombiana.

La clausura del punto de venta de Bogotá contrasta de la expansión que Urban Decay está llevando a cabo en otros países de Latinoamérica. Recientemente, la cadena aterrizó en Argentina, tal y como avanzó Modaes. El desembarco en el mercado austral se llevó a cabo de la mano de Falabella.

L´Oréal entró con Urban Decay en Panamá y Argentina este año

En concreto, Urban Decay abrió primer un punto de venta en la tienda departamental que Falabella tiene en el centro comercial Unicenter, en Buenos Aires. Allí operan otras marcas de cosmética como Mac o Lancome.

Este año, Urban Decay también desembarcó en Panamá, donde opera de la mano de la tienda departamental Stevens. El grupo puso en marcha su primer punto de venta en el país, en el centro que el grupo panameño tiene en el centro comercial Multiplaza.

El cierre de la tienda de Urban Decay representa otro duro golpe para L´Oréal en Colombia. Recientemente, el grupo también bajo la persiana del establecimiento de Nyx con el que operaba en el centro comercial Parque la Colina, también en Bogotá.

L´Oréal obtuvo ventas por 15.615 millones de dólares durante el primer semestre de 2018

Fundada en 1995 en California de la mano de las maquilladoras Wende Zomnir y Sandra Lerner, Urban Decay tiene presencia en más de quince países y es propiedad del grupo L’Oréal desde 2012. Actualmente, Urban Decay también está presente Chile, México y Perú.

El gigante francés de la cosmética finalizó el primer semestre del ejercicio con unas ventas de 13.390,7 millones de euros (15.615,7 millones de dólares), estables respecto al mismo periodo del año anterior. El beneficio, en cambio, se elevó un 11,7%, hasta 2.275,2 millones de euros (2.653,2 millones de dólares).

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

USA: New jury fails to reach verdict in J&J South Carolina talc cancer trial

A second South Carolina jury on Thursday failed to reach a verdict in the retrial of a case by a woman whose family said her long-term use of Johnson & Johnson’s baby powder led to her death from asbestos-related cancer.

The case of Bertila Boyd-Bostic, who died of a rare form of cancer in 2017 at the age of 30, is the latest in a series of trials in the United States that centre around allegations that the company’s talc-based powder contains cancer-causing asbestos.

In May, a deadlocked jury at the Darlington County Court of Common Pleas in Charleston failed to reach a verdict in the first trial.

J&J, which denies the allegations, to date has lost two trials and won three in the litigation over whether Johnson’s Baby Powder causes mesothelioma, a tissue cancer closely linked to asbestos exposure. Jury trials in another four mesothelioma cases have resulted in mistrials because jurors could not agree on a verdict or because the plaintiff died.

J&J, faced with some 11,700 U.S. talc lawsuits, in a statement on Thursday said it believed the mistrials, as well as the verdicts clearing it of liability reflected the “diligent review” by juries in the cases.

“We look forward to a new trial to present our defence, which rests on decades of independent, non-litigation-driven scientific evaluations, none of which have found that Johnson’s Baby Powder contains asbestos,” the company said.

Christopher Swett, a lawyer for Boyd-Bostic’s family, in a statement said plaintiffs were disappointed with Thursday’s result. Swett said the trial court judge had urged the parties to consider a settlement, but that J&J “refuses to be reasonable and take responsibility.”

The New Brunswick, New Jersey-based company in the past has said that it was not considering to settle talc cases and currently is appealing all jury verdicts against it.

Of the 11,700 talc lawsuits, more than 9,700 involve claims over ovarian cancer, recent filings in federal court in New Jersey, where most of the cases are consolidated, showed.

The remaining plaintiffs allege asbestos in J&J’s talc caused them to develop mesothelioma.

J&J has been fighting talc cancer lawsuits for several years, but the litigation shifted in recent months to include allegations of asbestos contamination.

In July, a Missouri jury hit J&J with a massive $4.69 billion (£3.6 billion) verdict in the first trial alleging asbestos contamination has caused ovarian cancer in 22 women. That decision is under appeal.

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

StoreTours: A look Inside Simon Carter store

Simon Carter is an iconic British Designer who started off know as ‘the king of cufflinks’ and then grew into crafting a full range of men’s formal and casual clothing. His unusual design sense comes from his acute ability to look at the world with the freshness of a child using his vast & varied experience. His mixed sense of humor & quirky musings interpreted in his design sensibilities has been an inspiring influence for the ‘Art of Dandy Dressing’.

Aditya Birla Fashion and Retail Ltd brings Simon Carter to India to offer complete ensemble solutions ranging from formal wear to casual wear.

The store design strategy was conceived to bring to life the design ethos and imagination of Simon Cart.

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

Estudios: The good, the bad and the ugly: An outlook on retail in 2019

In 2018, several major retailers, including Toys R’ Us, Mattress Firm, Nine West, Claire’s and Sears filed for bankruptcy. Every other day we’re seeing headlines about the end of retail as we know it, or how millennials have killed yet another beloved retailer.

The news is chock-full of articles about iconic retailers like, Macy’s, Foot Locker and Rite Aid (to name a few), closing stores. This ongoing chatter of the retail apocalypse has the industry terrified.

But, contrary to click-inducing headlines, the industry is actually growing, not shrinking.  So, how can we make sense of what’s happening in retail? While the industry isn’t dying, it obviously is evolving.

If we start by looking at some of the players who have announced additional physical store openings, such as Amazon, Casper and Warby Parker, it becomes clear they have one major thing in common. These digitally-native brands have kept technology and consumer centricity at the core of what they do and, because of that, have created business models that resonate with customers.

But digital strength isn’t only relevant for those brands that were born digital. Our Digital Strength Index (DSI) links digital strength to revenue and examines the top 1,000 U.S. public companies to give them a digital score between 1 and 100.

So, what can the DSI tell us about some key retailers as we head into 2019?

Here is who is in good standing:

Ulta Cosmetics – Average DSI score: 82
Ulta continues to invest in customer experience, both in store and across the digital ecosystem. The company is on track to open 100 stores in 2018, and revenues are up 28 percent from last year. We expect this strong performance to continue going into the holiday season and 2019.

Tiffany and Company- Average DSI score: 88
Tiffany has always made investing in digital a priority. The company recently announced a full-scale omnichannel transformation effort to bolster revenues. This investment in digital will pay off for the brand and generate strong returns in 2019.

Sprouts Farmers Market – Average DSI score: 95
Sprouts Farmers Market continues to grow, with annual growth around 15 percent and they’ve announced they plan to open 30 new stores in 2019. Sprouts has an incredibly strong digital presence with an engaging digital ecosystem, strong content, vivid imagery, and strong partnerships with players like Amazon. This presence has allowed them to outperform their competitors and grow in a time when many other grocers are struggling.

Urban Outfitters – Average DSI score: 86
Urban Outfitters has performed well during a time when many of its peers have not. The company’s focus on e-commerce has led to double digital sales increases online for all three brands: Urban Outfitters, Anthropologie and Free People. The brand has increasingly worked to create seamless experiences in store and online. For example, Anthropologie’s mini-home showroom concept has been piloted throughout stores and is expected to be rolled out to more in the coming quarters.

Here is who is at risk:

Dillards – Average DSI score: 54
Dillards has struggled in recent quarters as it tries to remain relevant to its customer base. While the brand has made statements about investments into omnichannel technologies and optimizing its assortment, its digital strength has been decreasing steadily over the last few quarters. With this in mind, Dillards should look to strengthen their investments in digital, focusing on omnichannel commerce and solutions that better engage core customers.

Sysco – Average DSI score: 34
Sysco, the largest food distributor in the U.S., hasn’t performed well in the DSI, despite their position of leadership in the industry. However, the company has announced long-term plans of a digital overhaul, identifying opportunities to better modernize their supply chain and deliver better point of service systems for customers. While its average score remains low, we saw an 11 percent increase from the most recent quarter, indicating they’re moving in the right direction.

Signet – Average DSI score: 53
Signet, the retailer that owns Zales, Kay Jewelers, Jared, etc., will close around 200 stores by the end of their fiscal year. The brand has struggled to differentiate its offerings among the many players in the market, and has a lower digital strength than many of its peers or competitors in the industry. Earlier this year, the company announced a three-year transformation plan with initiatives around e-commerce, omnichannel capabilities, and store experience innovation. We will have to see how these initiatives will contribute to their overall score, but if they aren’t able to execute on these initiatives well, we can expect to see these stores slowly fade away.

J.C. Penney – Average DSI score: 49
J.C. Penney has become the quintessential example of a brand that’s struggled for an identity in the digital age. While a score of 49 on a 100-point scale may not seem dire, retail is a technologically advanced industry, so J.C. Penney is far underperforming compared to its peers from a digital perspective. The brand is closing seven stores this year, but shuttered more than 140 in 2017. Without an investment in digital, the company looks like it will follow the path of Sears and some of the others who just couldn’t survive.

As the retail industry continue to evolve, it’s clear that to remain relevant, and survive, retailers need to invest in digital and quick.

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

Marketing Digital: rebranding: la ATP tiene nueva imagen

Presentaron el rebranding de la ATP, el órgano rector del circuito profesional de tenis. Más dinámica, uniformidad de colores y nada de recuadros.

La Asociación de Tenis Profesional (ATP) cambió todo: nombre, logo y eslogan (será “Love it All”) en un esfuerzo para involucrar a los fanáticos de los deportes en el tenis a lo largo de todo el año y no sólo en tiempos de grandes torneos.

En primer lugar, el circuito de tenis ya no se llamará más ATP World Tour, sino ATP Tour, sin “mundial” en el medio.

Eso es lo primero que se advierte con el nuevo logotipo, los cortos publicitarios y los distintos elementos de marca diseñados por la agencia londinense Matta.

El eslogan, “Love It All”, busca reflejar la transformación que ha sufrido la marca desde su lanzamiento en 1972, hasta alcanzar un total de 63 torneos al año en la actualidad.

La organización espera que este cambio ayude a aumentar el compromiso digital y sume televidentes a las transmisiones, además de atraer a más público a los torneos.

También se crearon nuevas identidades para cada uno de los grupos de competencia, como los ATP 1000, los torneos de ATP 500 y ATP 250.

Evolución del logo desde 1972.

Chris Kermode, presidente ejecutivo y presidente de la ATP, dijo que la marca adopta ahora un “enfoque audaz”, algo que se advierte también en el acuerdo de transmisión con Amazon Prime.

“Es un momento muy bueno para este deporte, con una mezcla de grandes leyendas que aún se encuentran en la cima [Federer, Nadal, Djokovic] y una nueva generación de estrellas que está emergiendo, por eso creemos que es oportuno este cambio”, agregó.

La nueva campaña de marketing se lanzará con toda la potencia a principios de 2019 a través de canales de televisión tradicionales y digitales.

Para George Ciz, vicepresidente de marketing, se necesitaba “una imagen y una marca nuevas para el Tour que pudieran adaptarse fácilmente a las campañas de marketing de cada torneo ATP: algo simple, impactante, pero lo suficientemente flexible para las necesidades de cada jugador y competición”.

[embedded content]

“Lo que más me gusta del nuevo logotipo es que el jugador representado no está celebrando, sino que está justo en el medio del juego, lo que lo acerca de la acción”, reflexionan en UnderConsideration. Y agrega: “En cuanto a la ejecución [del logo], es un poco chillón con todos esos gradientes, pero cuando se quitan, es una idea bastante decente y una ejecución correcta. Si hubieran resuelto mejor la ‘P’ y la forma de la raqueta, hubiera sido mejor”.

Otros rebranding recientes: Aminal Planet y US Open

El nuevo rebranding, el segundo en sus 22 años de vida, dio un giro de 180 grados en la estética.

Cuando nació / Antes / Ahora

El rebranding estuvo a cargo del prestigioso estudio Chermayeff & Geismar & Haviv, con sede en Nueva York. Esta misma agencia fue la responsable, por ejemplo, de la nueva imagen del US Open, de la NBC y del canal ShowTime, por ejemplo.

Esta noticia está patrocinada por:

Logo Nuevo Directorio Retail

Escaparates navideños 2018: navidad rockera en Selfridges (Londres)

A pesar de que aún quedan unas semanas para Navidad, estos grandes almacenes londinenses ya están calentando motores a ritmo de rock´n roll…

Los establecimientos de medio mundo ya empiezan a engalanarse para Navidad y Selfridges ha sido el primero en desvelar uno de los secretos mejor guardados del año: sus escaparates de Navidad.

Este año son una auténtica fiesta, pues los han transformado en mini escenarios donde podemos ver a Santa como una auténtica estrella del Rock´n Roll.

Las guitarras que se muestran son un préstamo de una de las leyendas del rock and roll, Bernie Marsden, quien tiene una de las colecciones privadas de guitarras más exclusivas del mundo.

En cuanto a la decoración, el papel pintado es un diseño de Tracy Kendall y está hecho por artesanos británicos con materiales 100% sostenibles. Además, todos los accesorios que se muestran en los escaparates han sido diseñados para ser posteriormente reutilizados en las tiendas. Selfridges está muy concienciado con el reciclaje, asegurándose de que nada vaya directo al vertedero.

Más de 100 personas han trabajado a destajo para que todo estuviese listo para la fecha. ¡Llega el momento de lucirlos y de contagiar la magia de estas fechas!

comercios_innovadores_bilbao_escaparates_navidad_selfridges_noel_vitrines_christmas_window_display_london

comercios_innovadores_bilbao_escaparates_navidad_selfridges_noel_vitrines_christmas_window_display_london_2

comercios_innovadores_bilbao_escaparates_navidad_selfridges_noel_vitrines_christmas_window_display_london_3

comercios_innovadores_bilbao_escaparates_navidad_selfridges_noel_vitrines_christmas_window_display_london_4

comercios_innovadores_bilbao_escaparates_navidad_selfridges_noel_vitrines_christmas_window_display_london_5

comercios_innovadores_bilbao_escaparates_navidad_selfridges_noel_vitrines_christmas_window_display_london_6

Giorgio Armani ficha un ex Fendi como consejero delegado y nombra un nuevo director

Giorgio Armani cambia de capitán. La compañía italiana de moda ha fichado a Gaetano Sciuto como consejero delegado. El ejecutivo reemplazará a Giuseppe Marsocci, que fue ascendido por la compañía a director general adjunto.

Sciuto, que asumirá el cargo el próximo 7 de enero procede de la filial de Fendi en América, donde se desempeñó como presidente desde 2013. Antes, el directivo lideró las divisiones de licencias y accesorios de la empresa italiana.

El nuevo consejero delegado de Giorgio Armani, que estará basado en Nueva York, también ha trabajado en Sebastian International, Lotto Sport y Sola International, que fue adquirida por Carl Zeiss en 2005.

La compañía italiana de moda finalizó su último ejercicio fiscal (cerrado el 31 de diciembre de 2017) con un resultado neto de 242,4 millones de euros, un 10,5% menos que en el mismo periodo del año pasado.

Los ingresos de Giorgio Armani, por su parte, se situaron en 2.330 millones de euros, un 7% menos que en 2016, cuando alcanzaron los 2.510 millones de euros. A tipos de cambio constantes, las ventas de Giorgio Armani cayeron un 5,8%. 

Calzedonia da el salto a Asia y abre un ‘flagship store’ en Shanghái

Calzedonia da sus primeros pasos en el mercado asiático. La compañía italiana especializada en moda íntima, propietaria también de las cadenas Intimissimi y Tenezis, ha desembarcado en el continente con la apertura de un flagship store en la ciudad de Shanghái.

El establecimiento se ubica en el número 831 de la calle Huaihau Road. Los planes de Eva Sánchez pasan por abrir otras seis tiendas en el país en los próximos años y aterrizar como ciudades como Pekín y Shenzhen. Además, prevé distribuir sus productos online además de en el marketplace de Tmall.

La apertura del establecimiento, que subió la persiana ayer, estuvo amadrinada por la influencer italiana Chiara Ferragni junto con la china Xu Lu. La nueva tienda se suma a los 4.454 puntos de venta en 49 países del mundo con los que cuenta la empresa.

Calzedonia facturó 2.300 millones de euros en el ejercicio pasado, frente a los 2.128 millones de euros que Calzedonia facturó en 2016. Por cadenas, el concepto homónimo de la empresa anotó unos ingresos de 802 millones de euros en 2017, un 13,8% más que en el año anterior.

Pan con Chocolate entra en Italia de la mano de los grandes almacenes Coin

Pan con Chocolate da el salto a Italia. La compañía de moda infantil ha alcanzado un acuerdo con el grupo de grandes almacenes Coin para distribuir sus productos en el mercado transalpino.

La alianza entre las dos empresas prevé la puesta en marcha de un corner que empezará a funcionar en enero en uno de los establecimientos de Coin localizado en la ciudad de Lecce, según Fashion Network.

En paralelo, Pan con Chocolate sigue su desarrollo en México, un mercado en el que comenzó a operar a partir de este año a través del comercio multimarca, tal y como avanzó Modaes.es. de hecho, la compañía está ultimando su participación en la próxima edición de Intermoda, feria que se realizará del 15 al 18 de enero en Guadalajara.

Pan con Chocolate, cuya sede está Vizcaya, cuenta con una plantilla de 33 personas y, actualmente, el 90% de su producción se realiza en España, en dos talleres situados en Orduña y Talavera de la Reina.

La empresa cuenta con veinte años de recorrido. En 2015, la sociedad Inversiones Satwind entró en el accionariado de la empresa y un año después la compró a su fundadora, la diseñadora vasca Carmen Iszquiza.

Los fundadores de Privalia dejan la empresa dos años después de su venta a Vente Privee

Los fundadores de Privalia dejan la empresa. Lucas Carne y José Manuel Villanueva, cofundadores del grupo de venta online, han dejado la compañía que, a partir de ahora, será dirigida por Fabio Bonfà.

La empresa, en manos de Vente Privee desde abril de 2016, ha explicado que la salida de Carné y Villanueva se ha producido por una decisión personal y ha coincidido en un momento de crecimiento del grupo, que está enfocado en el crecimiento internacional.

Privalia fue fundada en 2006 por Lucas Carné y José Manuel Villanueva, y con el paso de los años se convirtió en una de las principales plataformas de venta de moda con descuento en la Red.

Vente Privee adquirió Privalia en abril de 2016 por 444,1 millones de euros, el equivalente a 24 veces su resultado bruto de explotación (ebitda). Tras la operación, Albert Serrano, director general de la plataforma catalana, tomó las riendas de todo el grupo en el mercado español, y la sede de Privalia en Barcelona pasó a operar como cuartel general de las dos compañías.

Privalia cerró el ejercicio 2017 con un beneficio neto de 17,9 millones de euros, frente a las pérdidas de 13,5 millones de euros del año anterior. La empresa también mejoró su facturación, que creció un 19,1%.

El del año anterior fue el primer ejercicio completo cerrado por la compañía tras pasar a manos de Vente Privee. Después de la operación, la sociedad con la que opera el grupo catalán, Privalia Venta Directa, absorbió a la filial española de la compañía francesa, Venta Privada Ibérica.

Fabio Bonfà se incorporará a la junta directiva del grupo Vente Privee y se encargará de supervisar el crecimiento de la plataforma en España, Italia, Brasil y México, así como de ayudar en la concreción de proyectos estratégicos destinados a expandir el negocio por Europa.

El nuevo director ejecutivo de Privalia es licenciado en márketing y empresariales  por la Universidad Pontificia de Campinas, en Brasil, y ha realizado estudios en la Fundación Getulio Vargas, de Río de Janeiro, y en el Babson College de Boston, en Estados Unidos.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar