El Corte Inglés: Fitch sitúa el ‘rating’ en vigilancia por el coronavirus

Fitch Ratings ajusta el rating de El Corte Inglés. La agencia de calificación ha situado en BB+, en vigilancia negativa, el rating de emisor a largo plazo de El Corte Inglés. Esta decisión es consecuencia del impacto del coronavirus en el negocio de la empresa.

La empresa de calificación crediticia asume que el bloqueo en España permanecerá hasta finales de mayo. Este hecho implicaría, según Fitch, un “fuerte” descenso en las ventas minoristas de productos no alimentarios en el primer trimestre del ejercicio en curso, entre febrero y abril. Fitch anticipa una recuperación en el segundo trimestre.

Además de en las ventas, la agencia prevé un impacto relevante en la liquidez del grupo en el primer trimestre, de manera que el grupo deberá hacer uso de los 1.100 millones de euros de la línea de crédito.

Fitch sostiene que el cierre de las tiendas por el coronavirus provocará una pérdida “significativa” de ingresos en el primer trimestre fiscal y ejercerá una presión sobre la liquidez porque el grupo necesita atender los compromisos de pagos a sus proveedores por pedidos de compra ya pactados hasta junio de este año.

El Corte Inglés presentó ayer miércoles un expediente de regulación temporal de empleo (Erte) por causa de fuerza mayor sobre unos 25.900 empleados, de los que 22.000 trabajadores corresponden a los grandes almacenes.

La española Lesac se impone a Armani en un conflicto de marca

El Tribuna General de la Unión Europea (TUE) ha fallado hoy a favor de la compañía española Lesac en un conflicto que mantiene con el grupo italiano Giorgio Armani por el registro como marca de la Unión Europea (UE) de dos signos figurativos de la sociedad italiana que contienen las palabras Le Sac, según ha adelantado Europa Press.

En 2014, Armani solicitó a la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE (Euipo) el registro de las dos imágenes para artículos de marroquinería y de viaje, así como prendas de vestir. En aquel momento, la española Lesac se opuso por riesgo de confusión con sus marcas registradas.

La Euipo estimó la oposición en ambos casos y después rechazó los recursos presentados por la sociedad italiana. El tribunal basado en Luxemburgo ha desestimado hoy los recursos que Giorgio Armani había interpuesto ante Europa contra las decisiones de la Euipo.

Con sede en Madrid, Lesac cuenta actualmente con tres puntos de venta propios, ubicados todos ellos en la capital española, en las calles Augusto Figueroa, Fuencarral e Infanta Mercedes.

Pandemia eleva desempleo a nivel nunca visto en EU

Las nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo en Estados Unidos están llegando a niveles no vistos en la historia reciente, como resultado de la pandemia de coronavirus.

Algunos economistas proyectan que Estados Unidos pudiera recibir unos 3 millones de nuevos pedidos de prestaciones por desempleo cuando se publiquen el jueves las cifras para la semana del 15 al 21 de marzo. Eso sería alrededor de 12 veces el total de la semana previa.

Se espera que las cifras del Departamento de Trabajo en Estados Unidos, que se publicarán el jueves, van a romper el viejo récord del mayor número de nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo presentadas en una sola semana. Hay más desempleados repentinos en el país que durante la Gran Recesión y más que después de desastres naturales mayores, como huracanes, incendios e inundaciones.

Sin embargo, no se necesitan las cifras oficiales para entender las nuevas realidades de la vida en uno de los epicentros en Estados Unidos de la pandemia del COVID-19. “Toda la ciudad, despedida. Todo el mundo”, dicen pequeños empresarios, con una exageración que a veces no lo parece. “Todos los que trabajábamos en un restaurant estamos despedidos”.

Así actúan Bill Gates y Elon Musk frente a crisis del coronavirus

En estos días de crisis mundial generada por el coronavirus, algo que ha quedado claro es que esta enfermedad no discrimina entre ricos y pobres. Por esta razón, varias de las personas con mayores fortunas en el planeta se han manifestado frente a esta pandemia, y algunos han actuado a favor de proteger a los más vulnerables.

Este es el caso de Bill Gates, fundador de Microsoft, y Ellan Musk, presidente ejecutivo de Tesla,  dos de los principales multimillonarios del planeta que no se han quedado callados ni se han mantenido de bajo pérfil frente a la coyuntura producida por esta inesperada enfermedad.

En el caso de Gates, éste señaló en sus más recientes declaraciones que las autoridades en Estados Unidos habían sido culpables de la expansión del coronavirus en el país, debido a que actuaron con excesiva lentitud y malas determinaciones. Inclusive criticó al mismo presidente Donald Trump, por las declaraciones que ofreció sobre reevaluar los cierres y las cuarentenas por el impacto económico que esto puede traer a la economía estadounidense.

Al respecto comentó enérgicamente que era muy difícil decirle a la gente que siga yendo a restaurantes o a comprar casas nuevas, ignorando “ese montón de cuerpos en la esquina”.

“Es difícil decirle a las personas durante una epidemia que deberían hacer cosas sabiendo que su actividad está propagando esta enfermedad. Es desastroso para la economía, pero hay que evitarlo para volver a la normalidad”, expresó el fundador de Microsoft en un foro virtual  apoyado por su fundación.

También agregó, en directa alusión a Trump, que no tiene sentido seguir gastando porque hay algún político que está pensando que el crecimiento del PIB es lo que cuenta.

Sobre este punto afirmó que el mensaje debe ser claro y que no hay otra opción que mantener el aislamiento, el cual , a su juicio, continuará por un período de tiempo más.

“Entonces esto no va a ser fácil. Necesitamos un mensaje claro al respecto. Es realmente trágico que los efectos económicos de esta situación sean muy dramáticos. Quiero decir, nada como esto le ha pasado a la economía en nuestras vidas. Pero el dinero y la recuperación de la economía, es más reversible que devolver la vida a las personas. Así que estamos dispuestos a tomar el dolor en la dimensión económica, un dolor enorme para minimizar el dolor y la enfermedad en la dimensión de la muerte”, subrayó.

Por esta razón,Gates sugiere un encierro mínimo de seis semanas para pasar la pandemia yfue enfático al decir que lo que realmente se requiere para solventar esta situación es un “cierre extremo” y, si las cosas van bien, pues se podría comenzar a abrir todo de nuevo.

Donación de respiradores

Hace ya unos días que Elon Musk, presidente de Tesla, colocaba en sus redes sociales un polémico mensaje donde señalaba que el susto por la pandemia del coronavirus era tonto. Las críticas no se hicieron esperar por este polémico comentario y crecieron cuando publicó en su cuenta de Twitter que los niños no tenían posibilidades de contagio grave del COVID-19, lo que generó reclamos formales a la popular red social para que borrase este posteo.

No obstante Musk cambió sus mensajes polémicos por acciones más concretas para ayudar a las personas más vulnerables ante esta enfermedad. De esta manero confirmó a través de Twitter que había concretado finalmente una generosa donación de ventiladores para enfrentar l este enfermedad.

En total, fueron 1,255 respiradores los adquiridos por el presidente de Tesla para así ayudar a la población y los hospitales que están tratando a los contagiados por el COVID-19.

“China tiene un exceso de oferta, por lo que compramos 1,255 respiradores ResMed, Philips y Medtronic aprobados por la FDA el viernes por la noche y los enviamos a Los Ángeles. Si deseas instalar un ventilador gratuito, háznoslo saber”, colocó Musk en su tuit.

Además el conocido magnate también realizará una importante donación de 250,000 máscaras N95 para hospitales, según informó el portal CleanTechnica, donde también se publicó que la producción propia de ventiladores en las fábricas de Tesla demorará de ocho a diez semanas.

Por: David Rodríguez Andara

Tapestry amplía dos semanas el cierre de tiendas y toma medidas financieras frente al Covid-19

Tapestry amplía las medidas por el coronavirus. El grupo estadounidense de lujo, dueño de Coach, Kate Spade y Stuart Weiztman, ha extendido durante dos semanas más el cierre de sus establecimientos en Norteamérica y Europa, hasta el próximo 10 de abril.

En paralelo, la empresa ha explicado que los empleados de los puntos de venta continuarán percibiendo su salario durante las próximas cuatro semanas. En China, las tiendas del grupo ya han reabierto, de la misma manera que en el resto de Asia, aunque operan con horario reducido.

Además, Tapestry ha implementado medidas financieras para paliar la crisis del coronavirus. La compañía ha dispuesto de setecientos millones de dólares, de los novecientos millones de dólares que dispone de su crédito revolving. El grupo también ha cancelado el reparto de dividendos y ha suspendido el programa de recompra de acciones.

Por otro lado, Tapestry ha puesto en marcha iniciativas solidarias para apoyar a los colectivos más expuestos en la lucha contra el Covid-19. En este sentido, la empresa donará alrededor de 15.000 mascarillas a hospitales de Estados Unidos, Reino Unido y España el próximo abril.

El coronavirus hunde la confianza de los alemanes a mínimos de 2009

La confianza de los alemanes se hunde por el coronavirus. El índice elaborado por la consultora Gfk se ha situado en 2,7 puntos en abril, el mínimo desde 2009. El dato supone una caída de 5,6 puntos respecto a marzo, cuando la lectura se situó en 8,3 puntos.

“El comercio minorista, los fabricantes y los proveedores de servicios deben prepararse para una recesión”, señaló Rolf Bürkl, experto en consumo de Gfk. “Una estimación fiable respecto del consumo sólo puede hacerse una vez que podamos predecir cuánto tiempo durarán las medidas para combatir la epidemia”, añadió.

Las expectativas económicas de los consumidores alemanes se han situado en 19,2 puntos negativos, frente al dato de 1,2 puntos del mes anterior. Se trata del dato más bajo desde agosto de 2012.

 

Por su parte, el indicador de expectativas de ingresos se situó en su nivel más bajo en siete años, en 27,8 puntos, frente a los 41,2 puntos del mes anterior. La propensión a comprar también ha experimentado una brusca caída, pasando de los 53,6 puntos de marzo a 31,4 puntos en abril, su peor lectura desde junio de 2013.

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) hará pública la evolución del Índice de Confianza del Consumidor en España en marzo el próximo 5 de abril.

Los aviones se quedan en tierra por culpa del coronavirus

El cierre de las fronteras y los accesos aéreos de un gran número de países, como medida extrema para frenar el número de personas contagiada por el nuevo coronavirus, ha obligado a la mayoría de las aerolíneas comerciales del mundo a detener sus operaciones y acatar la cuarentena impuesta por esta pandemia.

En América Latina, esta medida fue ya acatada por Avianca, la segunda compañía aérea de la región, que anunció mediante un comunicado que suspende temporalmente todas sus operaciones de transporte de pasajeros debido a la situación que se vive por el coronavirus.

“Respetamos la decisión del Gobierno de Colombia y las tantas medidas que autoridades de distintos países han tomado para contener el Covid-19. Hoy nos duele tener que anunciar que suspendemos toda nuestra operación de pasajeros”, dice el comunicado publicado por Avianca.

Asimismo, la empresa informó la suspensión de sus vuelos locales en territorio colombiano hasta el miércoles 12 de abril, una fecha más cercana que el  01 de mayo, cuando espera poder reactivar sus operaciones internacionales.

Igual medida tomó la aerolínea panameña Copa Airlines, cuya directiva decidió suspender temporalmente todas sus operaciones por un lapso de 30 días hasta el 21 de abril.

La empresa llegó a este punto de cierre con el objeto de salvaguardar la salud de la población panameña ante el brote que tiene el coronavirus en la región, lo cual implica que la aerolínea se tuvo que verse forzada a cancelar todos los vuelos durante este período.

«En Copa Airlines comprendemos y respaldamos la decisión del Gobierno de Panamá. Para nosotros nada es más importante que la salud y el bienestar de Panamá y los países que servimos, de nuestros pasajeros, nuestros colaboradores y de todas las personas que transitan o trabajan en el Hub de las Américas», refirió en un comunicado Pedro Heilbron, Presidente ejecutivo de Copa Airlines.

De esta manera, el transitado “ Hub de las Américas”,  que tiene Copa Airlines y que es considerado el centro de conexiones líder en Latinoamérica con conexiones  a 80 destinos en 33 países, se encuentra sin actividades por los momentos hasta que la empresa esté segura de reabrirlo e iniciar así el tránsito de miles de pasajeros que pasan a diario por sus instalaciones.

“Estoy seguro de que todos juntos saldremos adelante de esta difícil situación que hoy enfrentamos. Trabajaremos como nunca para recuperarnos y volver a conectar las ciudades que nos acogieron, transportando a nuestros leales pasajeros por todo lo largo y ancho de nuestro continente”, afirmó el presidente de Copa Airlines.

Número reducido de vuelos

En Europa la situación de las compañías aéreas es la misma. Este es el caso de la aerolínea irlandesa de bajo costo Ryanair que hizo público el anuncio de que no operará vuelos durante los meses de abril y mayo de 2020, como consecuencia de las restricciones impuestas para frenar la pandemia del coronavirus.

Esta compañía subrayó mediante un comunicado que casi toda su flota de aviones se quedará en tierra, y sólo podría mantener mientras tanto un número reducido de vuelos entre Irlanda y Reino Unido.

“Ahora mismo, no prevemos operar vuelos durante los meses de abril y mayo, pero eso depende claramente de las recomendaciones del Gobierno, y nosotros siempre cumpliremos con estas instrucciones”, señaló Michael O’Leary, consejero delegado de Ryanair, en un comunicado,.

Al mismo tiempo, la empresa recalcó que pone a disposición de todos los gobiernos sus aviones para efectuar repatriaciones y vuelos esenciales para el transporte de medicinas, equipos de protección personal y, si es necesario, de alimentos de emergencia.

Por: David Rodríguez Andara

La bengalí Denim Expert pone a disposición del sector su capacidad productiva para combatir el coronavirus

La industria bengalí, contra el coronavirus. El fabricante Denim Expert Limited ha puesto pone a disposición del sector su capacidad productiva para la fabricación de artículos sanitarios y de protección personal para luchar contra el contagio de la pandemia.

“Es el momento de que toda la industria permanezca unida”, ha señalado Mostafiz Uddin, director general de la compañía, en un comunicado. El grupo ha contactado con fabricantes, retailers, gobiernos y asociaciones para que se sumen a esta iniciativa. Quienes quieran colaborar deben proveer al fabricante de la materia prima y cubrir el salario de los trabajadores. “Esto no es una acción para obtener beneficio”, explica Uddin.

Bangladesh todavía no ha decretado la alarma ante la expansión del coronavirus. Sin embargo, los sindicatos bengalíes han exigido el cierre inmediato de la industria textil en el país ante la amenaza que representa para los trabajadores.

Arcadia ajusta su plantilla: suspende todos los contratos temporales

Arcadia toma medidas para paliar la crisis del coronavirus. El grupo británico de moda, dueño de Topshop, Topman, Miss Selfridge, Dorothy Perkins, Evans y Burton, ha comunicado a sus empleados la suspensión de los contratos temporales.

“Esta pandemia es una crisis que afecta a todas las empresas del Reino Unido, y el comercio minorista ya se ha visto significativamente afectada por los altos niveles de incertidumbre”, ha explicado la compañía en una carta, según Drapers.

El grupo decidió bajar la persiana de todos sus establecimientos en el país el pasado domingo, adelantándose al Gobierno británico, que anunció el cierre de tiendas no esenciales el pasado lunes.

Primark renegocia sus alquileres en Reino Unido: pide un aplazamiento a sus caseros

Primark negocia el alquiler ante la crisis del coronavirus. La compañía de distribución de moda ha solicitado a los propietarios de sus locales en Reino Unido el aplazamiento del pago del alquiler de los 110 establecimientos con los que opera bajo este régimen en el país.

La compañía ha solicitado su apoyo a los caseros para mitigar el impacto financiero de la crisis del coronavirus, según Drapers. La compañía calcula que dejará de vender alrededor de 650 millones de libras (709 millones de euros) en el país durante el periodo de confinamiento.

En paralelo, la cadena irlandesa de moda low cost ha pedido a sus proveedores paralizar toda la producción actual y ha cancelado todos los pedidos. “Nos hemos quedado sin ninguna otra opción que tomar esta medida”, apuntó Paul Marchant.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar