Nuevo ‘flagship’ en Gran Vía: macrotienda en el edificio La Adriática

Nuevo flagship en el centro de Madrid. Allianz pone en el mercado del retail madrileño un nuevo local de 1.400 metros cuadrados en el Edificio La Adriática, situado en el número 39 de la Gran Vía, junto a la Plaza Callao, en pleno centro de la ciudad. Por el momento, no ha trascendido el operador que ocupará el flagship, según ha adelantado hoy EjePrime.

El nuevo establecimiento es la suma de los locales que hasta ahora ocupaban la cadena de calzado Ulanka y las firmas de restauración Pans&Company y Starbucks y la primera planta del inmueble, que hasta ahora estaba dedicada a oficinas, según han explicado fuentes del mercado a EjePrime. El local actualmente ocupado por la marca de joyería Swarovski continuará siendo independiente.

El edificio La Adriática fue proyectado por el arquitecto Luis Sainz de los Terrenos y levantado entre 1926 y 1928. El primer propietario fue la compañía de seguros italiana La Adriática, de la que tomó el nombre.

 

Según fuentes del mercado, el alquiler del nuevo macrolocal está ya cerrado, aunque el nombre del operador no ha trascendido. Entre los posibles inquilinos suenan grandes grupos que llevan meses buscando un gran establecimiento en una ubicación prime de Madrid como JD Sports, Victoria’s Secret o Douglas.

Con esta transformación, Allianz abre un nuevo espacio en el prime madrileño para un flagship store. En los últimos meses, compañías como Primark, Adidas, Telefónica o Apple han apostado por la apertura de grandes tiendas icónicas en las vías prime de la capital española.

Otras están todavía por venir. Por ejemplo, la zona comercial del Edificio España, aún en remodelación, ofrecerá cuatro locales de este tipo a las marcas además de un local destinado a la restauración.

 

Otro de los proyectos en marcha en el centro de Madrid es el proyecto de la plaza de Callao. El inmueble, propiedad de Merlin y ocupado actualmente por Fnac, se convertirá en un complejo formado por dos flagship stores en la planta baja y espacios de restauración en los pisos superiores.

El último flagship estrenada en Madrid fue el de la empresa china de tecnología Huawei, que puso en marcha un local de 1.100 metros cuadrados de superficie en la Gran Vía, muy cerca de las tiendas más importantes de sus principales competidores, Samsung y Apple, en el centro de la ciudad.

En este sentido, Huawei también entrará en el cuerpo a cuerpo con Apple en el centro de Barcelona ya que está previsto que en noviembre abra su flagship en el Paseo de Gracia de la capital catalana, a tan solo unos metros de la tienda del gigante tecnológico estadounidense.

Galerías Maldà: un conjuro para salvar al histórico centro comercial

Galerías Maldà, o cómo un conjuro devolvió a la vida un histórico del retail de Barcelona. En verano de 2017, el conjunto comercial que ocupa la planta baja del Palacio Maldà, en pleno centro de Barcelona, estaba desierto; sólo sobrevivían algunas tiendas de souvenirs situadas en las cuatro entradas de las galerías. Hoy, sólo dos de los sesenta locales originales están vacíos y se está reformando un espacio de 400 metros cuadrados que abrirá en los próximos meses.

Esta rápida transformación se debe al proyecto personal del empresario Rubén Sánchez, que en octubre de 2017 abrió la primera tienda dedicada a la saga literaria Harry Potter. Han seguido a este establecimiento dos tiendas más especializadas en el popular mago creado por J.K. Rowling, un local para los fans de Juego de Tronos, un supermercado friki, otro donde sólo se vende los muñecos Funko y la única tienda del mundo especializada en la serie Dragon Ball.

En dos años, las Galerías Maldà han pasado “de parecer malditas a tener colas que llegan hasta la calle en los días de apertura”, explica Sánchez. El secreto ha sido la hiperespecialización en temáticas frikis, con una gran base de seguidores que visitan las tiendas con frecuencia. Esta especialización se nota en todos los detalles, desde la decoración de los locales hasta el vasto conocimiento que tienen los dependientes sobre la temática de cada tienda.

 

El éxito de Reino de Juguetes, la empresa fundada por Sánchez, ha ayudado a que otros operadores se hayan instalado en las galerías con tiendas especializadas en juegos de mesa, la Guerra de las Galaxias u objetos que siguen la estética steam punk, entre otros.

Tanto es así, que el precio de los alquileres en el complejo ha pasado de diez euros por metro cuadrado al mes a treinta euros por metro cuadrado al mes en menos de dos años y se ha convertido en las únicas galerías comerciales abiertas en Barcelona.

Las galerías más antiguas de Barcelona

Las Galerías Maldà ocupan la planta baja del Palacio Maldà, un edificio barroco construido a mediados del siglo XVII por la familia Cortada, posteriormente barones de Maldà y Maldanell. Durante el siglo XIX, el inmueble pasó a manos de los marqueses de Castellbell a través de enlaces matrimoniales. A finales de este mismo siglo, la propiedad decidió dedicar la planta baja y los jardines interiores a unas galerías comerciales al estilo de las que se levantaban en París.

A pesar de los múltiples retrasos que hicieron que el complejo no se inauguraran hasta el 31 de octubre de 1942, las Galerías Maldà fueron las primeras en abrir en Barcelona, con una superficie de cerca de 1.200 metros cuadrados, a los que hay que sumar un cine y un teatro. El éxito de público y ventas fue immediado.

En los años 80, comenzó un largo declive que Sánchez explica “por la incapacidad del pequeño comercio de renovarse”. Esta incapacidad se contagió a las galerías, en buena parte porqué el primer barón de Maldà, Rafael d’Amat i de Cortada, dividió el inmueble en cuatro partes, una para cada uno de sus hijos. Con el paso de las décadas, las diferentes familias se enemistaron e incluso una de las partes desinvirtió y los locales cercanos a la entrada por la calle Portaferrissa se vendieron a múltiples pequeños inversores.

Esta división dificultó el cuidado de las galerías, que durante años estuvo en manos de los comerciantes. Esto, sumado a que buena parte de la propiedad provenía de familias aristocráticas que no necesitaban las rentas de los locales comerciales, provocó que, a partir de principios de este siglo, las Galerías Maldà entraran en barrena y quedaran prácticamente vacías. Sólo las tiendas con salida al exterior y las más cercanas a la calle seguían estando ocupadas.

En el momento en el que Sánchez decidió apostar por estas galerías y abrir sus dos primeras tiendas. Sólo funcionaban una decena de los locales del complejo comercial, además del cine, dedicado desde 2007 a la proyección de películas históricas.

Por el camino, la suspensión de licencias para abrir nuevos restaurantes, que el Ayuntamiento de Barcelona aprobó en 2016, liquidó una de las apuestas más serias para revivir el complejo. El grupo Tragaluz cerró el alquiler de los locales de la familia Vilallonga, propietaria de la parte más cercana a la Plaza del Pi.

La suspensión de nuevas licencias para restauración liquidó la apuesta del grupo Tragaluz de abrir un gran patio interior en el inmueble

El proyecto incluía un restaurante y la apertura de un patio interior de 150 metros cuadrados que daría al interior del edificio y de un jardín de setenta metros cuadrados al lado de un restaurante al que se accedería por la plaza. Tanto el patio como el jardín serían de acceso público y se abrirían varios pequeños restaurantes con diferentes tipos de comida.

Un paraíso friki

La relación de Sánchez con las galerías Maldà empieza tras la búsqueda de un local para un inversor portugués que quería abrir un negocio en el centro de Barcelona. Finalmente, el negocio no cuajó, pero la familia Maldanell, propietaria de la parte más próxima a la calle del Pi, confió en el consejero delegado de Reino de Juguetes y le ofreció dos locales al mismo precio que el que ocupaba Sánchez en esos momentos en el barrio barcelonés de Sant Andreu.

La poca afluencia era tal que Sánchez explica que tanto él como sus trabajadores solía comer sentados en el suelo justo delante de la primera tienda que abrió. Además, salían vestidos con capas de la saga literaria a las calles adyacentes para intentar captar clientes, ya que los pasillos estaban desiertos.

La aparición de la tienda en un medio de comunicación a principios de 2018 fue el momento clave para Sánchez. “El artículo salió un jueves y el sábado siguiente las colas llegaban a la calle”, comenta. Su papel en la revitalización de este eje comercial ha sido tal que hace unos meses el propietario del 33% de la superficie total de las galerías le ofreció el espacio que quisiera.

Sánchez decidió alquilar toda la superficie y durante la próxima primavera abrirá un espacio de 400 metros cuadrados que se sumará a este paraíso friki en el que puedes ver la entrada al andén 9 y ¾ o fotografiarte delante de la fachada de la casa de Mutenroi, el primer maestro de Son Goku.

“Si tú eres Zara, yo soy Donna Karan”: la moda baila a ritmo del trap

“Tengo un rosario de Christian Dior, 1.000 euros en Armani y 2.000 en Hugo Boss”. “Si tú eres Zara yo soy Donna Karan”. “Tenemos de Gucci, tiramos de Prada”. “Yo no soy Chanel, vivo porque curro, si gasto billetes no será en Loewe”. María tiene quince años y estas son las estrofas que canta las noches del fin de semana. Aunque ella todavía no pueda vestir de Gucci ni de Dior, sí calza unas Nike y lleva una camiseta Champion, otras de las marcas que visten sus ídolos del trap.

Este estilo musical, liderado en España por cantantes como C. Tangana, Los Santos o Yung Beef, ha construido una estética urbana que ha dado una nueva vida a marcas como Kappa, Fila o Champion. Y con Rosalía como maniquí, la artista más mainstream vinculada a este movimiento, han vuelto a pisar las calles.

Principios de los 2000. Atlanta (Estados Unidos). Al calor del hip hop, el rap callejero y la música dance, en los suburbios de la ciudad norteamericana empezó a emerger un nuevo derivado musical que pronto se convertiría en nuevo estilo y con el objetivo de marcar la diferencia con los géneros anteriores.

Se cantaba y componía en los lugares donde se intercambiaba droga: las trap houses (casa de la trampa en inglés), de donde deriva su nombre. Lírica violenta, estética oscura y triste, abuso del auto-tune y sintetizadores son algunos de los elementos que usaban Three 6 Mafia, UGK, Outkast o Goodie Mob en los primeros años de este género musical.

Pero el trap no se quedó aislado en su tribu urbana, sino que nombres como Kanye West, Jay-Z o Rick Ross produjeron éxitos que pronto convertirían a este género en mainstream. Y con él, la estética barriobajera, underground y choni se ha popularizado hasta entrar en las colecciones de los grandes grupos de moda del sector, creando un nuevo derivado de la moda. Y, de paso, brindando una oportunidad a las marcas para capitalizar este fenómeno.

Para artistas como C. Tangana, Bad Gyal, Yung Mare, La Zowi o Muévelo Reina, la moda forma parte de la construcción de su personaje. “Gran parte de su éxito es porque se han dado cuenta de que lo importante es la estética, antes que la actitud”, señala el diseñador y estilista Pablo López, que ha trabajado con artistas como C. Tangana.

Igual que su música, la estética del trap bebe del rap y del reggeton y de otros conceptos urbanos. “Todo cantante de trap se inspira al vestir en los raperos que ha visto de pequeño”, afirma Mare. Crop tops y sudaderas, bisutería y botas de caña alta, leopardo y pieles sintéticas son algunos de los componentes de la estética trapera.

Además del vestuario, en la estética trap también se incluye una forma concreta de maquillarse, llamativo y con cejas muy marcadas. Las uñas, además, tienen mucha importancia en la estética trapera. Se llevan largas y muy decoradas, símbolo de estatus ya que con ellas es imposible trabajar manualmente, como ha reivindicado en varias ocasiones la artista Bad Gyal.

La nueva corriente estética impulsada por el trap ha hecho renacer marcas clásicas como Fila, Kappa o Champion, en su momento los últimos prescriptores de moda urbana, y que no salían de los armarios desde la década de los noventa. “Lo que sigue moviendo a la sociedad es la nostalgia y quien sabe jugar con esto es ganador”, apunta López sobre el boom de las marcas clásicas. Dickies, Joma, Umbro, Supra o DC son algunas de las marcas que viven una segunda adolescencia de la mano del trap.  

“Me gusta tanto Nike que hasta llevo el logo tatuado”, señala el artista Yung Mare, del grupo Pawn Gang. El cantante afirma que mezcla conceptos de la calle y se basa en otros estilos musicales como el metal, el punk, o la estética japonesa.

 

El lujo también se mueve a ritmo de trap

El trap, además de en sus letras, ha incluido al lujo en su propuesta estética y ha finalizado el camino que inició el rap: bajarlo a la calle. Diseñadores como Alessandro Michele o Denma Gvasalia son los que han apostado por subir la moda urbana a las pasarelas. En ese sentido, empresas como Balenciaga o Gucci han sabido incorporar esta estética a sus propuestas con el objetivo de capitalizar el fenómeno, mientras otras como Off White han nacido para ello. Riccardo Tisci, antes de llegar a Burberry, fue uno de los precursores de esta estética. El diseñador trabajó junto al rapero Jay Z como director creativo de varios de sus videoclips.

Los cantantes de este fenómeno combinan dos corrientes estéticas: la de calle y la aspiracionalidad, una cuestión de demostrar. “Éramos gente de la calle, que no teníamos nada y ahora lo tenemos todo, y queremos que la gente lo sepa”, señala Mare. “Tu cinturón y tus zapatos tienen que decir quién eres”, resalta López.

Y una vez han llegado a la cima, no se bajan de ella. Las colaboraciones entre artistas y marcas de lujo se renuevan día a día. Yung Beef, líder del grupo Los Santos, ha sido imagen de campaña de Calvin Klein y ha desfilado para Maria Ke Fisherman o Hood by Air, y ha llegado a abrir su propia tienda, ubicada en el barrio de Lavapiés de Madrid.

J. Balvin, otro artista de la corriente de la moda urbana, ha sido imagen de la semana de la moda de Nueva York. Bad Gyal, por su parte, ha protagonizado una imagen de campaña para Nike. La artista, además, explica en sus letras que “si salimos a bailar todas nos vestimos bien”.

“Si tú eres Zara, yo soy Donna Karan”. La gran distribución y el lujo se suben a la ola de esta nueva moda urbana para atraer al consumidor más joven. Está por ver si cuando lleguen maayores y tengan dinero, seguirán queriendo vestirse como Young Beef.

Conoce cuánto ganan los youtuber mejores pagados del mundo

27 Vistas,

¿Quiénes son los youtubers mejor pagados del mundo y cuánto ganan por minuto de video?

Un reciente estudio usando la lista Forbes de los youtubers con mayores ingresos, el buscador web de videos, Petey Vid, calculó cuánto ganaron las estrellas de YouTube mejor pagadas en 2018 por minuto de video publicado en sus respectivos canales.

Los resultados te van a sorprender, algunas de estas estrellas de YouTube ganan de $1.000 hasta más de $80.000 por cada minuto de video que publican.

Desde que se lanzó  en 2005, la plataforma se ha convertido en una fábrica de crear estrellas y millonarios en Internet, muchos de los cuales ni siquiera tienen la edad legal como para comprar o consumir bebidas alcohólicas.

Los mejores pagados del mundo son:

Creador del canal de YouTube Jacksepticeye: Seán McLoughlin

Sean McLoughlin es un enérgico, mal hablado y más popular YouTuber de Irlanda gracias a sus comentarios de no muy buen gusto de videojuegos. Posee una fortuna de US$16 millones, cuanta con 22,8 millones de suscriptores y unas visitas totales de 11,4 mil millones.

Markiplier, nativo de Hawai, se centra también en los videojuego. Su enérgica personalidad ha atraído a muchos seguidores a su canal de YouTube. Posee unas ganancias de US$17,5 millones, cuenta con 24,3 millones de suscriptores.

Creador del canal de YouTube DanTDM: Daniel Middleton, también es conocido como TheDiamondMinecart. Su canal se centra en el popular videojuego Minecraft. Publica reseñas diarias y videos de juegos. Ganancias totales 2018: $18,5 millones, tiene 22,1 millones de suscriptores y cuenta con unas vistas totales de 15 mil millones.

Creador del canal de YouTube Ryan ToysReview, bueno, sus papas. Ryan gana millones para su familia simplemente abriendo y revisando nuevos juguetes, tiene solamente 8 años, piensa en eso por un momento. Su canal de YouTube tiene más de 21,1 millones de suscriptores y unas ganancias de US$22 millones.

Lee también: Las exorbitantes cifras que pagan las celebridades para mantenerse seguros de los paparazzi

¿Te quieres convertir en un experto en viaje? Sigue estos pasos

27 Vistas,

¿A quien no le gusta viajar y escaparse a la montaña o a la playa cada vez que le antoje? A muchas personas les gusta la carretera y estar montado en un avión, lo que hace que en cada viaje se forjen sus conocimientos de cómo ser un viajero experto. Por si tienes alguna duda o te falta algo por aprender para convertirte en todo un pro de los viajes, estos son alguno de los pasos que debes seguir para ello.

A cada lugar que vayas conoce a los locales, es decir, enfócate en conocer a las personas de la localidad, esto te sirve de ayuda para descubrir la cultura y las costumbres que tienen. Éstos te servirán de guía y te acompañarán a los lugares más exclusivos que otros no visitan.

Empaca menos. Para que tu experiencia de viaje sea todo un deleite no te maltrates cargando con ropa que no necesitarás, sólo lleva lo netamente necesario y verás que disfrutarás al máximo tus aventuras.

Escápate un rato. Con esto te digo que busques lugares paradisiacos e inusuales, donde tengas la certeza de que disfrutas al límite y votarás el estrés de una semana de trabajo. Enfócate en un lugar del que te queden los mejores recuerdos.

Prepárate para las emergencias. Ten en cuenta las medidas que puedes tomar para cualquier situación fuera de tus planes que se pueda presentar. Te recomiendo usar efectivo y guardarlo en algunas partes de tus pertenecías por si acaso tus tarjetas no quieren funcionar.

Disfruta de la gastronomía local. No te quedes enfocado en un solo sitio del lugar a donde vayas. Conoce, mira, visita, y sobre todo, disfruta de su gastronomía. Ve a los mercados, come lo exótico, en pocas palabras aprovecha lo auténtico.

Si sigues éstos consejos al pie de la letra te convertirás en todo un experto de viajes.

Lee también:  Los exóticos destinos de los ricos a bordo de sus jets privados

Aikido financiero: la deuda puede ser mi amiga

47 Vistas,

El aikido es un arte marcial moderna que consiste en la defensa personal mientras se protege la integridad física del atacante. El rasgo más popular de este “estilo de lucha” consiste en la técnica de capitalizar la fuerza del oponente para dominar el combate.

Quienes me consultan sobre el estado de sus finanzas tienen algo en común: sus deudas superan sus capacidades coyunturales de pago. Una situación desesperante que puede golpear el autoestima, la paz mental y, en términos materiales, el patrimonio personal o familiar.

Salir de una situación de endeudamiento fuera de control pasa por tres principios: reducir al máximo los gastos, consolidar los compromisos financieros y establecer sacrificados planes de pago.

Ahora bien, este enemigo común, la deuda, cuenta con fuerzas que podemos aprovechar a nuestro favor. El endeudamiento es un instrumento complicado, pero al final es solo eso, un instrumento, algo que podemos utilizar. La diferencia está en la manera en la que aplicamos ese instrumento. Allí estriba la línea entre alcanzar nuestras metas con el dinero de otros y ser aplastados con un peñón que crece a medida que cae sobre nosotros.

¿Cómo podemos utilizar la deuda a nuestro favor? El aikido financiero con el que podemos domesticar la deuda consiste en dos técnicas.

  1. Endéudate solo para adquirir activos

Padre Rico, Padre Pobre, de Robert Kiyosaki, define con sencillez lo que es un activo: “aquello que coloca dinero en tu bolsillo”. Yo añadiría: “aquello que también te ahorra dinero”. Mi definición la agrego para incluir la vivienda en el portafolio de activos. El dueño de su casa no tiene que pagar alquiler y cuando llegue a viejo tendrá mayor seguridad financiera.

Antes de endeudarte para pagar el próximo viaje a Europa o el televisor Smart de 70 pulgadas, pregúntate, ¿Lo podría vender para pagar mi deuda en caso de perder mi empleo? ¿Realmente lo necesito para mi existencia o mi equilibrio emocional? Si las respuestas sinceras son “no”, al adquirir una deuda te comprometes con posibilidades de perjudicar tu patrimonio. Tienes que elegir adecuadamente para qué te endeudas.

  1. Verifica si puedes pagar las mensualidades

Una vez identificas el activo que vas a adquirir, comprueba que las mensualidades que acarrean la deuda están a tu alcance sobre la base de los ingresos que tienes.

Hay dos cosas que puedes tomar en cuenta. Primero, si el activo está a tu alcance, porque aunque quieras una casa, tienes que ver si puedes comprar ese ‘penthouse’ del final de la calle o el apartamentito de dos habitaciones y un parqueo que tienes enfrente. Segundo, la tasa de interés, quizás otra entidad financiera tiene mejores tasas que las que estás a punto de obtener.

La deuda no tiene que ser nuestra enemiga. Con una buena defensa, los préstamos que tenemos a nuestro alcance pueden ser utilizados para mejorar nuestras vidas. Endéudate con cuidado y con consciencia.

Por: Carlos Arturo Guisarre (@cguisarre)

Modelos de iPhone 11 dan señales de mayores demanda

25 Vistas,

Los últimos modelos del iPhone de Apple Inc. llegaron a las tiendas este viernes y, si bien la serie 11 era considerada una actualización progresiva, los primeros indicios sugieren que más personas de las esperadas estaban ansiosas por conseguir uno.

La nueva línea de hardware, que incluye tres nuevos teléfonos y un Apple Watch y iPads actualizados, fue presentada el 10 de septiembre y, la semana pasada, los clientes pudieron realizar pedidos anticipados y solicitar despacho o retiro en tiendas hoy.

Según fuentes, largas filas se apostaban alrededor de la emblemática tienda de Apple en la Quinta Avenida de Manhattan, donde las personas esperaban para entrar al reluciente cubo de cristal y bajar al espacio subterráneo, que había estado en remodelación durante dos años y abrió el viernes más grande y brillante. El director ejecutivo de Apple, Tim Cook, estuvo en el lugar para la inauguración y se quedó en la tienda frente a Central Park para tomarse selfies con los fanáticos.

El último iPhone de Apple enfrentó ciertos obstáculos en su renovación anual. Las ventas del icónico teléfono inteligente han disminuido en los últimos tres trimestres, debido a que los precios superaron los US$1.000 y las personas optaron por quedarse con los modelos que tenían por más tiempo. La falta de características revolucionarias en el modelo de este año podría hacer que algunos fanáticos esperaran hasta 2020, cuando redes 5G significativamente más rápidas y un diseño renovado abrirán nuevas posibilidades con el teléfono.

Bloomberg

Lee también: Apple vuelve a agitar el mercado mundial de celulares con su nuevo iPhone

McLaren muestra su colección de autos lujosos valorada en US$63 millones

3 Vistas,

El fabricante de autos deportivos de lujo McLaren Automotive es reunió su colección de 23 exclusivos autos superdeportivos McLaren frente a la sede de McLaren Technology Center en Inglaterra.

Cada uno de los autos está diseñado de manera especial y se estima que el valor de los 23 superdeportivos es de US$63 millones.

El CEO de la compañía, Mike Flewitt, manifestó que “Ver esta famosa colección de nuestros automóviles reunidos aquí por primera vez es un recordatorio para todos de lo lejos que hemos llegado como empresa en tan poco tiempo y la ambición e innovación de nuestra gente que se ha ayudado a crear ese éxito”.

La compañía fue fundada con el nombre de McLaren Cars en 1989, bajo el sello de fabricantes de automóviles deportivos basados en la tecnología utilizada en la Fórmula 1.

A continuación presentamos las imágenes de algunos de los súper carros que estuvieron presentes en la demostración:

¿Sabes qué es la tecnología Blockchain?

69 Vistas,

Con el aumento de la digitalización, los modelos de empresas que se basan en plataformas pondrán en contacto a nuevos actores, eliminarán a los que eran ineficientes y aprovecharán la nube. Por lo menos tres factores están impulsando a las industrias a adoptar las plataformas: tecnología e infraestructura nuevas, información logística más abundante y visible y una presión incesante para reducir los costos.

Consideremos la forma en que el gigante global de transporte marítimo Maersk e IBM se han asociado para lanzar TradeLens, una plataforma basada en cadena de bloques o blockchain para administrar los envíos mundiales en los que se involucran muchas partes interesadas. Se pueden registrar públicamente los eventos de todo el ciclo de vida de los envíos: verificación de crédito, firma de contratos, llegada al puerto y pago.

Con TradeLens, la información del evento y la información del documento están escritas en la cadena de bloques, la cual genera una sola fuente confiable que todos pueden ver.

Debido a que más empresas ponen sus procesos digitales y sus flujos de trabajo en la nube, pueden compartir datos mutuamente de manera más sencilla mediante interfaces para aplicaciones de programación (API, por su sigla en inglés), un software que permite que dos aplicaciones se comuniquen.

Conforme se instrumentan más flotas, puertos, almacenes y contenedores, el valor de estas plataformas aumenta a través de los efectos de las redes. El valor crece de muchas formas. En primer lugar, una mayor disponibilidad y coordinación de las flotas, los almacenes y los contenedores originan envíos más rápidos de punta a punta y una mejor optimización de las rutas. En segundo lugar, conforme se suman diferentes tipos de flotas y almacenes, también aumenta el alcance de los casos prácticos que las plataformas de logística pueden manejar.

A medida que la plataforma gestiona más envíos, aprende qué eventos del ciclo de vida de los envíos y qué actores generan mayor volatilidad de entrega y luego emplea este aprendizaje para proteger y regular las operaciones futuras.

Para leer más sobre éste y otros artículos, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir todas nuestras ediciones regulares y especiales.

Joker, todos hablan de él

27 Vistas,

Todos hablan de él. Un personaje tallado en la imaginación colectiva que se entrega totalmente a la locura. Los comentarios rumoran que podría ser una verdadera obra maestra. “Why so serious?” Espérala en el cine este 3 de octubre.La película de ‘Jóker’ se ha alzado con el León de Oro a Mejor Película en el Festival de Venecia, colándose en todas las quinielas de cara a los Oscar del 2020.

Lo curioso de la historia del ‘Joker’ es que nunca ha tenido una identidad oficial a lo largo de la historia de ‘Batman’. Sí, Jack Nicholson era Jack Napier, pero nunca fue canon dentro de DC Comics. Entonces, ¿quién es el Jóker? Realmente, en la película de ‘El caballero oscuro’, nunca llegamos a saber el nombre del principal y más conocido villano de Batman. Así, lo interesante es que, en la sinopsis de ‘Joker’, ya podemos ver que va a ser una historia de orígenes:

«‘Joker’ se centra en el icónico archienemigo de Batman y es una historia original, independiente, que no se ha visto antes en la pantalla grande. Conoceremos a Arthur Fleck, un hombre ignorado por la sociedad, y su historia no solo será un estudio descarnado del personaje, sino también una historia con moraleja».

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar