Liu Jo se reubica en Barcelona: abre en Paseo de Gracia

Liu Jo se reubica en Barcelona. La empresa italiana de moda abre tienda el 31 de octubre en el número 49 de Paseo de Gracia. El establecimiento tiene una superficie de 310 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas.

La tienda está decorada con el concepto Contemporary Romance, obra del estudio Christopher Ward y reúne todas las colecciones de ropa y accesorios de la marca, además de las líneas premium, gafas y fragancias.

La compañía fundada por Marco Marchi en el año 1995 cuenta con 509 puntos de venta de marca propia y alrededor de 5.500 tiendas multimarca. Actualmente, Liu Jo está presente en 48 países distintos de Europa, África y Asia.

Zalando, más ‘eco’: avanza en moda circular Zalando Wardrobe

Zalando continúa dando pasos eco. La plataforma alemana de comercio electrónico ha

reforzado su estrategia de sostenibilidad de la mano de Zalando Wardrobe, su app de venta de ropa de segunda mano, en la que tiene previsto vender más de un millón de artículos en 2019.

Zalandro Wardrobe es una aplicación móvil que la empresa puso en marcha el año pasado y que permite a los consumidores vender sus prendas de segunda mano a cambio de un vale de compra. Por el momento, la app sólo está activa en Alemania.

“Hacemos que sea más fácil para los clientes comprar de manera más sostenible y experimentamos y colaboramos en toda la industria para dar forma a un futuro circular y próspero para la moda”, ha señalado Kate Heiny, directora de responsabilidad corporativa y sostenibilidad de la empresa.

La compañía ha finalizado los nueve primeros meses de ejercicio con un aumento del 20% de su cifra de negocio. Además, el grupo ha vuelto a números negros, con un beneficio de 14,3 millones de euros, frente a las pérdidas de cinco millones de euros de un año atrás.

Courir se refuerza en España con una apertura en Bilbao

Courir extiende su presencia en España. La compañía francesa de distribución de moda deportiva se refuerza en el país con la apertura de un establecimiento en Bilbao, en el número 29 de la Gran Vía.

La apertura de la tienda, que cuenta con 230 metros cuadrados de superficie, ha sido asesorada por Cushman&Wakefield. Con el nuevo punto de venta, Courir suma seis tiendas en España, repartidas en Barcelona, Pamplona, Alicante, Valencia y Palma de Mallorca.

Los planes de la empresa pasan por continuar reforzando su red comercial en España, y finalizar el ejercicio con once puntos de venta. A escala global, la compañía cuenta con 180 establecimientos.  

La empresa formó parte del grupo francés Go Sport hasta octubre de 2018, cuando pasó a manos del fondo de capital riesgo Equistone Partners. Desde enero del año pasado, Courir opera con una filial en España, con sede en Madrid.

El grupo se hizo con el negocio de Bata en Francia a través de un consorcio de empresas liderado por Etam. La Chaise Longue, Un Jour Ailleurs, Okaïdi, Armand Thiery e Yves Rocher France son las otras empresas que forman parte del consorcio constituido para esta operación.

Estée Lauder crece un 11% y eleva su beneficio un 19% en el primer trimestre

Estée Lauder inicia el ejercicio con fuerza. La compañía estadounidense de cosmética ha finalizado el primer trimestre (periodo cerrado el 30 de septiembre) con un beneficio neto de 595 millones de dólares (534 millones de euros), un 19% más.

La compañía ha registrado una cifra de negocio de 3.895 millones de dólares (3.502 millones de euros), un 11% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando registró una facturación de 3.524 millones de dólares (3.168 millones de euros).

Por segmento de producto, las ventas de artículos para el cuidado de la piel de Estée Lauder se elevaron un 24% en el periodo, mientras que la cosmética de color creció un 3%. La perfumería y productos capilares, por su parte, cayeron un 2% y 5%, respectivamente.

Por regiones, las ventas en Norteamérica cayeron un 6% en el primer trimestre, mientras que en Europa, Oriente Próximo y África se elevó un 17%. En Asia, los ingresos de la compañía crecieron un 24%.

Crocs eleva sus ventas un 11% y dispara su beneficio un 62% hasta septiembre

Crocs cierra los nueve primeros meses al alza. La compañía estadounidense de calzado ha finalizado el periodo con un beneficio de 99,5 millones de dólares (89,4 millones de euros), un 62,3% más que el mismo periodo del año anterior.

Las ventas del grupo, por su parte, también se han situado al alza hasta septiembre. La compañía ha finalizado los nueve primeros meses con un crecimiento del 10,9%, hasta 967,6 millones de dólares (870 millones de euros).

Por canales de distribución, el online ha sido donde los ingresos de Crocs han registrado una mejor evolución, con un alza del 21%. Las ventas en las tiendas propias del grupo han crecido un 4,2% hasta septiembre, mientras que el wholesale se ha elevado un 11%.

Columbia pisa el acelerador y dispara su beneficio un 34% hasta septiembre

Columbia pisa el acelerador en 2019. La compañía especializada en equipamiento deportivo outdoor cerró los nueve primeros meses del año con una facturación de 2.087,6 millones de dólares (1.877 millones de euros) durante los nueve primeros meses, un 10,7% más. Por otro lado, el beneficio neto se disparó un 34%, hasta 216,4 millones de dólares (194,5 millones de euros).

El grupo Columbia controla hasta cuatro marcas, aunque el 83% del negocio proviene de la matriz. De hecho, PrAna y Mountain Hardwear continúan experimentando dificultades y su facturación volvió a caer a cierre de septiembre de 2019, mientras que Sorel se confirma como la segunda firma más relevante, con un avance del 29% y unas ventas por valor de 170,7 millones de dólares (153,4 millones de euros).

Respecto a las categorías de producto, el textil y otros productos de equipamiento deportivo representan el 78,7% de las ventas, con 1.643 millones de dólares (1.477,3 millones de euros). El calzado deportivo, que experimentó un alza del 18% entre enero y septiembre, aporta 444,7 millones de dólares (399,8 millones de euros).

Estados Unidos aún representa el principal mercado de Columbia, con una cuota superior al 50%. En los nueve primeros meses la facturación en este territorio se situó en 1.309 millones de dólares (1.177 millones de euros), un incremento del 15%. Latinoamérica y Asia-Pacífico se han consolidado como las regiones con mayor peso, por delante incluso de Europa, cuya facturación se situó en 267,3 millones de dólares (240,3 millones de euros), un 8% más.

El grueso de las ventas de Columbia procede de los multimarca y otras cadenas de distribución, que aportan 1.312 millones de dólares (1.179,7 millones de euros), un crecimiento del 13% interanual. La venta directa al consumidor aún no está tan desarrollada como en otras marcas, aunque ya representa 775,6 millones de dólares (697,3 millones de euros), un avance del 7%.

Zalando crece un 20% y vuelve a números negros en los nueve primeros meses

Zalando, al alza. La plataforma alemana de comercio electrónico ha finalizado los nueve primeros meses de ejercicio en positivo. La compañía ha vuelto a números negros, con un beneficio de 14,2 millones de euros en el periodo, frente a las pérdidas de cinco millones de euros del mismo periodo de un año atrás.

El beneficio antes de impuestos del grupo, por su parte, se ha multiplicado por tres en el periodo, hasta 66,7 millones de euros. La empresa ha registrado un crecimiento del 20% de su cifra de negocio en los nueve primeros meses, hasta 4.496,6 millones de euros.

Zalando ha explicado que mantiene sus previsiones para cierre de ejercicio, en el que prevé un crecimiento de entre el 20% y el 25% y un resultado antes de impuestos de entre 175 millones de euros y 225 millones de euros.

“Estamos creciendo a un alto ritmo en todas las regiones y queremos mantener el impulso para un buen final del año”, ha señalado en un comunicado David Schröder, director financiero de la empresa.

La economía española aguanta: crece un 0,4% en el tercer trimestre

España contiene la desaceleración. El Producto Interior Bruto (PIB) del país avanzó un 0,4% en el tercer trimestre de 2019, manteniendo el ritmo registrado en los tres meses anteriores, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En términos interanuales, la economía española registró un avance del 2%, también el mismo ritmo que el trimestre anterior. Sin embargo, se trata de las cifras más bajas de crecimiento desde el inicio de la recuperación, en 2014.

Según el INE, el repunte del consumo de las familias, que estimuló la demanda interna, la inversión y el gasto de las administraciones públicas fueron las claves para el avance de la economía española durante el periodo.

UGG extiende su presencia en España: abre en Palma

El calzado internacional amplía su presencia en España. La compañía estadounidense UGG ha extendido su red comercial en el país con la apertura de un punto de venta en Palma, su segunda tienda en el mercado español.

La empresa ya cuenta con un establecimiento en Puerto Banús (Marbella) y dos outlets en los complejos de Value Retail, Las Rozas Village (Madrid) y La Roca Village (Barcelona). En ambos centros, la empresa tiene previsto reordenar su presencia próximamente y trasladarse a establecimientos de mayor tamaño.

UGG está gestionada en España por Albión 1879, que también distribuye otras firmas de calzado en el país como Steve Madden, Ted Baker, Gola, Reef o Palladium. Además de las tiendas propias, la empresa está presente en España en alrededor de 2.000 puntos de venta multimarca.

La compañía es propiedad del gigante estadounidense del calzado Deckers. La marca UGG representa el 79% de la cifra de negocio de la empresa. En 2018, el grupo alcanzó una facturación de 1.903,3 millones de dólares (1.714,7 millones de euros), de los cuales, 1.507,2 millones de dólares (1.357,9 millones de euros), correspondían a UGG.

Liderada por Nigel White, ex directivo de compañías como Reebok y Nautica, Albion 1879 inició su desarrollo en 1996. Nautica fue la primera marca que la empresa sumó a su cartera, que más tarde engordó con Ted Baker.

La sede central de Albion 1879 se encuentra en el municipio de Tres Cantos, en Madrid, mientras la logística se lleva a cabo desde Guadalajara. La compañía también cuenta con showroom ubicado en La Gran Vía de Madrid. Según los últimos datos, la compañía estimaba finalizar el ejercicio de 2018 con una cifra de negocio de diecisiete millones de euros.

Nice Things a contracorriente: encoge sus ventas pero dispara su rentabilidad

Mientras la mayoría de empresas del negocio de la moda ha encogido su rentabilidad a lo largo de los últimos años, Nice Things nada a contracorriente. La compañía catalana, especializada en moda femenina, finalizó el ejercicio 2018 con una caída de sus ventas, mientras tanto su resultado de explotación como su resultado neto se dispararon más de un cincuenta por ciento.

Según las cuentas que acaba de depositar la empresa en el Registro Mercantil, la sociedad Intermalla cerró el último ejercicio con un resultado de explotación de 405.048 euros, con un alza del 65% respecto a los 245.124 euros de 2017. El resultado neto, por su parte, fue de 290.794 euros, un 48% más.

Esta mejora registrada por la compañía podría deberse a un cambio en la política de aprovisionamiento, pues esta partida se ha reducido en más de 700.000 euros en un año, desde 10,07 millones de euros en 2017 a 9,31 millones de euros en 2018. La compañía no ha querido hacer declaraciones al respecto.

A cierre del ejercicio 2018, la cifra de negocio de Nice Things se situó en 16,27 millones de euros, lo que supone un retroceso del 2,8% respecto a los 16,74 millones de euros del año anterior.

Los fondos propios de la empresa se elevaron en 2018 hasta 8,02 millones de euros frente a los 7,73 millones de euros del ejercicio anterior. La deuda con entidades de crédito, por su parte, también aumentó: de 2,9 millones en 2017 a 3,49 millones de euros en 2018.

Según consta en su página web, Nice Things cuenta con una red de alrededor de cincuenta tiendas propias, que incluyen corners en grandes almacenes. La empresa tiene puntos de venta en España, Francia y Portugal.

Nice Things inició su desarrollo en 1995 de la mano de los empresarios Paloma Santaolalla y Miguel Lanna, responsables de uno de los grandes fenómenos de la moda española en los noventa, la marca Globe. Desde 2015, la empresa está pilotada por la segunda generación familiar y cuenta, también, con un director general ajeno a la familia, Jordi Pascual.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar