Gigantes chinos introducen mayor red de telefonía móvil del mundo

9 Vistas,

Tres operadores móviles estatales de China ofrecieron por primera vez servicios de telefonía móvil 5G este jueves, un logro en el objetivo del país de convertirse en una potencia tecnológica pese a seguir enfrentado en una guerra comercial con Estados Unidos.

China Mobile Ltd., el mayor operador del país, presentó su red en 50 ciudades, entre ellas Shanghái y Shenzhen, con paquetes a precios tan bajos de hasta 128 yuanes (US$18) al mes. Los competidores China Telecom Corp. y China Unicom Hong Kong Ltd. también presentaron sus servicios a tasas similares.

Los operadores habían planeado comenzar a ofrecer los servicios el próximo año, pero aceleraron el despliegue a medida que Estados Unidos ampliaba un boicot al gigante tecnológico y proveedor de equipos 5G de China Huawei Technologies Co. Los operadores en Estados Unidos han introducido 5G en partes de algunas ciudades, sin usar el equipo de Huawei, y Corea del Sur presentó su propia versión en abril, aunque China se convertirá rápidamente en el mayor proveedor en virtud de su enorme población e inversión por parte de las compañías.

“Otros países introdujeron servicios 5G a principios de este año, pero China tendrá el viernes la mayor red comercial 5G del mundo”, escribieron Chris Lane y otros analistas de Sanford C. Bernstein. en un comentario a los clientes el miércoles. “La escala de la red y el precio de sus servicios 5G tendrán un impacto fundamental en toda la cadena de suministro”.

Los medios locales informaron inicialmente que los operadores ofrecerían los servicios 5G a partir del viernes. El jueves por la mañana, las tres operadoras ya estaban ofreciendo acceso al servicio.

Los suscriptores en China -más de 10 millones se han preinscrito para la 5G- tendrán acceso a vídeos y juegos más rápidos, más aplicaciones de realidad virtual y un mejor rendimiento de videoconferencias móviles.

Los paquetes 5G de China Mobile para los usuarios más intensivos tienen un precio similar a los planes 4G de hasta 588 yuanes al mes.

Las ciudades de mayor tamaño, como Pekín, Shanghái y Shenzhen, obtendrán cobertura completa primero. Los tres operadores han proyectado un gasto de capital total de 302.000 millones de yuanes este año.

La escala de la introducción de infraestructura 5G en China es especialmente importante para Huawei. El dominio en el mayor mercado del mundo puede mitigar el impacto de una campaña estadounidense contra otros países que instalen equipos Huawei, a los que acusa de presentar una amenaza de seguridad A pesar de la presión de Estados Unidos, Huawei dijo en julio que había firmado más de 60 contratos comerciales para suministrar redes 5G en todo el mundo, entre ellos al menos 28 en Europa.

Bloomberg

Sexta edición de Ganancias Sostenibles tratará sobre “Innovación para el desarrollo”

27 Vistas,

La entidad Ecored realizará el jueves 7 de noviembre próximo, su evento anual Ganancias Sostenibles, que tendrá como expositor a Charly Karamanian, director de emprendedores del Ministerio de Producción de Buenos Aires, Argentina, premio Latinoamérica Verde y ganador del desafío de innovación Space Poop Challenge, el más grande de la historia de la NASA, con 20 mil participantes de 130 países, obtenido por mejorar los trajes que utilizarán los astronautas en la expedición al planeta Marte.

Esta sexta edición del seminario enfocará en el tema “Innovación para el Desarrollo”, en el salón Gran Embajador del hotel El Embajador, en el horario de 8:30 de la mañana a 1 de la tarde e iniciará con las palabras de Jake Kheel, presidente de Ecored y de Inka Mattila, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El tema de este año fue seleccionado a propósito de que el 2019 fue decretado por la presidencia de la República como el “Año de la competitividad y la innovación”, un factor determinante para el desarrollo y que debe contar con políticas públicas que generen las condiciones para que el sector privado, el estado y la academia, emprendan la tarea de crear espacios que contribuyan a su promoción.

En adición, el PNUD tiene previsto para este año lanzar 60 laboratorios de innovación a nivel mundial y la República Dominicana es uno de los países elegidos para este ambicioso proyecto, que es una oportunidad para que los sectores público y privado diseñen iniciativas innovadoras y viables que permitan acelerar el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.

El evento presenta la innovación como un recurso para alcanzar el desarrollo sostenible, promoviendo la incorporación de los diferentes sectores para trabajar de manera coordinada, sin duplicar esfuerzos y haciendo uso eficiente de los recursos.

Cuenta con el patrocinio “Gold” de las empresas Banco BHD-Leon, Banco Popular Dominicano y Grupo Rica, y así como de AES Dominicana, Banco de Reservas, Fundación Tropigas, Gerdau Metaldom, Grupo Universal, Nestlé y Grupo Puntacana, y el apoyo institucional de la oficina local del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y Pizzolante Comunicaciones.

Las entradas están a la venta a través de la pagina web www.ecored.org.do, en las redes sociales @ecoredrd o en el teléfono 809-547-3529.

El contenido de Ganancias Sostenibles

El seminario iniciará con la salutación de Jake Kheel, presidente de Ecored y las palabras introductorias por Inka Mattila, representante residente del PNUD.

Incluirá las exposiciones “Innovación y el Estado: las compras públicas como motor para los ODS”, a cargo de Yokasta Guzmán, directora de Compras y Contrataciones Públicas; “La innovación y las alianzas:  La experiencia de los centros Mipyme del Banco BHD-León, por Francisco Guzmán, vicepresidente del segmento pyme, banca personal y negocios de esa entidad financiera.

Asimismo, las conferencias “La innovación y el modelo de negocio. Caso CEMEX”, a cargo de Héctor González García, gerente del Centro de Innovación Social y Centro CEMEX TEC, de México y “La Innovación para el desarrollo sostenible”, que será desarrollada por Charly Karamanian, referente en innovación sustentable, innovación abierta y tecnologías exponenciales.

Las palabras de cierre y la moderación por Ana Karina Cárdenas, directora en el país de Pizzolante Comunicaciones.

Sobre Ecored

Es una organización empresarial que tiene como objetivo la promoción del desarrollo sostenible a través de las alianzas público-privadas y la integración del sector empresarial para el logro de la Agenda 2030, en concordancia con la Estrategia Nacional de Desarrollo.

Agrupa a 88 empresas de los diferentes sectores productivos del país.  Es parte de, la Integración Centroamericana y Caribeña por la Responsabilidad Social Empresarial Integrarse.

Resumen de la semana: De la victoria de Munich ante Deichmann al ‘regreso’ de Larramendi en Primark

El negocio de la moda cierra la última semana de octubre de forma agitada. Munich se ha impuesto al gigante alemán Deichmann en el uso de las dos bandas, mientras que Primark ha confiado a José Luis Martínez de Larramendi la dirección de Europa del Este. En paralelo, Adolfo Domínguez ha nombrado a Tiziana Domínguez directora creativa mientras que Uniqlo ha abierto su nuevo establecimiento en Barcelona, en Pedralbes Center.

LUNES

NEW BALANCE

La empresa dispara un 21% su negocio tras la compra de Alfico pero mengua su rentabilidad.

ADOLFO DOMÍNGUEZ

La compañía crece un 0,9% y reduce sus pérdidas en el primer semestre.

HACKETT

La cadena abre su nuevo flagship store en la Diagonal de Barcelona.

MANGO

El grupo se hace fuerte en México: nuevo centro logístico y crecimiento con El Palacio de Hierro.

FASHION PACT

Mango, El Corte Inglés y otras 24 empresas se suman al Fashion Pact.

PRIMOR

La cadena se refuerza en Madrid con una apertura en Goya.

 

MARTES

PRIMARK

Larramendi vuelve a casa y asume la dirección de Europa del Este

SKUNKFUNK

La compañía se refuerza a pie de calle: abre en Barcelona y roza las 25 tiendas.

TENDAM

El grupo roza los 560 millones en ventas en el primer semestre y mejora sus márgenes.  

 

MIÉRCOLES

MUNICH

La empresa se impone al gigante alemán Deichmann en el uso de las dos bandas.

XTI

La empresa rebasa los 85 millones y dispara su beneficio un 44%.

ÁLVARO MORENO

El fenómeno de la planta de caballero de El Corte Inglés alcanza 70 millones.

ZARA

El gigante revindica su trono: agranda la distancia con Primark y llega al 5,9% de cuota.

 

JUEVES

TRUCCO

La empresa busca un socio industrial para mantener el negocio fuera del ‘amparo’ de Black Toro.

NICE THINGS

La compañía, a contracorriente: encoge sus ventas, pero dispara su rentabilidad.

ADOLFO DOMÍNGUEZ

El grupo nombra a Tiziana Domínguez nueva directora creativa.

UNIQLO

El gigante suma y sigue en Barcelona: abre en Pedralbes Center.

XANADÚ

El centro comercial invierte dieciocho millones para su reforma.

 

VIERNES

BASE

La compañía se refuerza con una nueva apertura en Tenerife y rebasa las 340 tiendas en España.

COURIR

La empresa gana presencia en España con una apertura en Bilbao.

LA MAQUINISTA

El centro comercial se renueva: 42 millones para reordenar sus espacios.

Base se refuerza con una nueva apertura en Tenerife y rebasa las 340 tiendas en España

Base continúa con la expansión de su red comercial y supera las 340 tiendas en España. La última apertura se ha realizado en La Laguna (Tenerife), de la mano de uno de sus principales socios, Deportes Natalia. Con esta inauguración ya han abierto sus puertas seis nuevos locales en 2019 entre la matriz y Wanna Sneakers.

El establecimiento está ubicado en un edificio de 450 metros cuadrados repartidos en tres plantas. La central la define como “la tienda más experiencial”, ya que cuenta con un gimnasio en la planta inferior, una zona de ludoteca, terraza y cafetería. El objetivo es “convertirse en un centro de compras y ocio”, afirman.

Las últimas inauguraciones se han realizado en Sevilla y Gandía (Valencia), en los que ha apostado por implantar un nuevo formato de tienda, un híbrido entre la matriz y Wanna Sneakers para acercarse a un consumidor más urbano.

De los 341 locales que suma actualmente en España, 323 locales son de Base Detall, quince establecimientos son de la cadena especializada en calzado deportivo urbano y otros tres de Base Selection. El grupo cerró el ejercicio fiscal de 2018 con una facturación de 65,5 millones de euros.

Veepee da un paso atrás en Reino Unido: cierra sus operaciones en el país

Veepee se asusta ante el Brexit. La compañía francesa de ventas flash ha dado un paso atrás en Reino Unido. La empresa ha anunciado que dejará de operar en el país el próximo 5 de noviembre.

La compañía, que entró en el mercado británico en 2008, ha explicado a Drapers que “la incertidumbre en torno al estatus de miembro del Reino Unido en la Unión Europea ha afectado nuestra capacidad de mantener los estándares de alta calidad que nos exigimos para nuestro negocio de comercio electrónico”.

“Los equipos permanecen en su lugar y continúan buscando marcas locales para que podamos seguir entregando marcas líderes del Reino Unido a nuestros 72 millones de miembros en todo el mundo”, ha añadido la empresa.

Veepee cerró 2018 con una facturación de 3.700 millones de euros, un 12% más. A principios de este año, el grupo cambió su nombre a Veepee, bajo el que se aglutinan todas las plataformas de la compañía, salvo Privalia.

Veja salta a la calle: abre en París su primera tienda

Veja da el salto a la calle. La compañía francesa de zapatillas veganas ha apostado por llevar su presencia al offline con la apertura de su primer punto de venta. La compañía ha abierto un establecimiento de ochenta metros cuadrados de superficie en el barrio parisino de Le Marais.

Este movimiento se produce pocos meses después de que los fundadores de la compañía dieran un paso atrás en la gestión. El grupo incorporó en julio a Laure Browne, que cuenta con trayectoria en empresas del sector como Auchan Retail, Yves Saint Laurent o Marionnaud.

Veja nació hace quince años de la mano de Sébastien Kopp y Ghislain Morillion especializada en la producción de zapatillas veganas. La compañía, que concentra su negocio en Estados Unidos y Reino Unido, cuenta con presencia en más de 1.800 puntos de venta multimarca repartidos en 45 países. La empresa finalizó 2018 con una cifra de negocio de 34 millones de euros.

Tokio sube al podio de las ciudades más atractivas para el retail a las puertas de los Juegos Olímpicos

Tokio sube posiciones entre las ciudades más atractivas para el retail a escala global. A las puertas de los Juegos Olímpicos de 2020, que tendrán lugar en la capital japonesa, Tokio sube cinco posiciones y se cuela en el podio de las grandes metrópolis globales arrebatando el bronce a Singapur, según revelan los resultados de la segunda edición del informe Hot Retail Cities.

La ciudad asiática se ve impulsada por el desarrollo de su gigantesca área metropolitana y la solidez de la economía nipona en un entorno global caracterizado por la incertidumbre. Estos y otros factores impulsan a la capital de Japón a la tercera posición del ránking, que en 2019 sigue liderado por Nueva York y tiene a Los Ángeles en segunda posición.

Respecto a la anterior edición del Hot Retail Cities, la otra gran subida corresponde a Miami, que se sitúa en séptima posición tras escalar seis posiciones. En cambio, Boston sale del top ten, mientras Singapur baja del tercer al quinto puesto, Chicago va del quinto al sexto y Hong Kong se queda en octava posición, dos escalones por debajo del año anterior.

Hot Retail Cities 2019, elaborado por Modaes.es con el impulso de Tendam, una de las principales compañías europeas del sector moda especializada en la gestión de marcas del segmento premium mass market, y la colaboración del Instituto de Empresa, mantiene en el top ten a Londres, que se sitúa en décima posición y como primera ciudad europea para el retail a pesar del Brexit. También se mantienen sin cambios San Francisco, en cuarta posición, y Shanghái, en la novena, respecto al informe del año pasado.

El estudio analiza por segundo año consecutivo las condiciones de las principales ciudades globales para las decisiones estratégicas de expansión de las compañías de distribución y señala las cien ciudades más atractivas para el retail en la actualidad. En su segunda edición, Hot Retail Cities gana interés al registrar la evolución de cada ciudad en el ránking global, con ascensos y descensos en la tabla clasificatoria, y con entradas y salidas en el top 100 global. El Cairo, Cracovia, San Petersburgo y Kiev son en este sentido las cuatro incorporaciones en el ránking, del que salen Belgrado, Acra, Buenos Aires y Teherán.

España: Madrid mejora y Barcelona mantiene posiciones

Dentro del ránking de las plazas más importantes para el negocio del retail se encuentran dos ciudades españolas. En primer lugar, la ciudad más idónea para un retailer tipo en España es Madrid: con 468 puntos, y con una variación de diez puestos con respecto a 2018. La ciudad se sitúa en la posición número 26, superando a Barcelona en el ránking. Por su parte, Barcelona es la segunda ciudad más apropiada para las empresas de distribución en España. Con un total de 455 puntos, la urbe se mantiene en el puesto número 29 del ránking de Hot Retail Cities 2019.

Los puntos fuertes tanto de Madrid como de Barcelona para obtener estas posiciones son el entorno socioeconómico y el ámbito económico, siendo aquellos bloques en los que reciben más puntuación. La capitalidad, la población, así como la estabilidad en factores coyunturales son algunos de los elementos que juegan a favor de Madrid.

 

 

 

Metodología

Las ciudades son cada vez más las casillas del tablero en el que las empresas de moda trazan sus planes de expansión. Desde 2008, más del 50% de la población mundial vive en ciudades y el urban share podría llegar al 60% en 2030. El proceso de urbanización es de hecho uno de los fenómenos más importantes de la historia de la humanidad, una transformación que impacta en aspectos económicos y sociales y, por supuesto, en la actividad de los grandes retailers globales.

Hot Retail Cities lanza su segunda edición con la vocación de ayudar a las empresas de moda a conocer las ciudades en las que actualmente operan o en las que podrían operar. El informe ofrece elementos de análisis para conocer las condiciones que presentan un total de cien ciudades de todo el mundo para la actividad del comercio. Según dichas características, el documento mide el grado de excelencia de cada ciudad para un retailer tipo.

La demografía, la economía, la política, el entorno socioeconómico, el turismo, el retail, la moda, la calidad del aire y trendy cities son los ocho grandes ámbitos que se han estudiado para puntuar estas ciudades, teniendo en cuenta criterios como la población, la riqueza, el crecimiento del PIB, el salario mínimo, las barreras fiscales, el tráfico aeroportuario, la cifra de turistas o el clima emprendedor. Los diferentes indicadores, medidos a través de una amplia pluralidad de fuentes públicas y privadas de prestigio (desde el Foro Económico Mundial a la Organización de las Naciones Unidas o The Heritage Foundation), se ponderan según el impacto directo para la actividad comercial y se han prorrateado las puntuaciones. De esta forma, Hot Retail Cities establece el ránking de las 100 ciudades de mayor excelencia para un retailer tipo de entre cerca de las 150 ciudades analizadas.

Por primera vez, la edición de 2019 del informe introduce un nuevo criterio de ponderación en su análisis de las ciudades: la calidad del aire. Con una ponderación de diez puntos sobre mil, el informe recurre para ello a los índices medios de polución, a partir del indicador Air Quality Index estadounidense.

Según Jaume Miquel, consejero delegado de Tendam, “dentro del actual entorno cambiante, las grandes ciudades cobran aún mayor relevancia, concentrando cada vez más la actividad comercial en un entorno, de nuevo, cambiante”, Por su parte, Eduardo Ruiz, director del PD Retail del Instituto de Empresa, recuerda que “parece que estamos en el inicio de una desaceleración global” y en un proceso de cambio de polos de atención por parte de las maras globales. “Parece que el interés para las marcas ahora y en los próximos años estará más centrado, si cabe, en el mercado americano y asiático”, agrega.

Pilar Riaño, directora de Modaes.es, subraya por su parte que el informe presentado hoy en Madrid y la evolución del ránking respecto a la primera edición muestra cómo, igual que los países, “las ciudades no ofrecen marcos estables a largo plazo, sino que a menudo sus condiciones fluctúan de tal forma y a tal velocidad que obliga a las empresas a analizar constantemente su idoneidad”.

Un espacio en donde los autos son el arte

3 Vistas,

Los Ángeles es una ciudad repleta de increíbles lugares para visitar, y el Museo Petersen del Automovilismo, uno de los más grandes del mundo es un imprescindible en cualquier agenda. Cuenta con tres pisos principales.

En el primero se exhibe la galería “Winning Numbers: The First, The Fastest, The Famous” en donde se presentan 10 vehículos de carreras innovadores, cada uno con una historia única de triunfo y victoria, ya que se trata de: ganadores de Le Mans, batidores de récords de velocidad en tierra, dragsters y corredores de carretera del garaje personal del presidente fundador de Petersen, Bruce Meyer.

A su vez, la muestra “Hollywood Dream Machines: Vehicles of Science Fiction and Fantasy” es una exposición con más de 40 vehículos que fueron protagonistas en la industria del cine de ciencia ficción.

Se trata de vehículos selectos con los que los visitantes podrán interactúa con la máquina del tiempo que representa el modelo DeLorean en la película clásica

Back to the Future. Las series representadas en la muestra abarcan desde los primeros iconos de ciencia ficción hasta modelos de películas de un futuro distópico como Blade Runner, Star Wars, Ghost in the Shell, Transformers y I, Robot.

Un repaso a la historia

El Petersen ha sido transformado totalmente por dentro y por fuera y es el lugar a visitar para conocer más de cerca del fabuloso mundo del automovilismo. con tan solo estar en el Petersen saldrá a relucir al fanático de los automóviles que todos llevamos dentro.

Para leer otros interesantes artículos como éste, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir nuestras ediciones especiales y regulares.

Walmart apela a un sol de justicia

71 Vistas,

Walmart Inc. demandó a la unidad de energía de Tesla Inc., anteriormente conocida como SolarCity, por incumplimiento de contrato. La empresa alega formalmente que no cumplió con los estándares de la industria en la instalación de paneles solares en cientos de tiendas, lo que provocó múltiples incendios en todo Estados Unidos.

El comerciante minorista dice que había alquilado o licenciado espacio en el techo de más de 240 tiendas a Tesla para la instalación y operación de sistemas solares. Sin embargo, a partir de noviembre de 2018, estallaron incendios al menos en siete de las tiendas, lo que forzó la desconexión de todos los sistemas de paneles solares para la seguridad del público, es decir, clientes, suplidores, visitantes, concesionarios de espacios, empleados, entre otro que transitan por las instalaciones con frecuencia.

En una denuncia presentada en la corte del estado de Nueva York, Walmart declara que sus inspectores hallaron que Tesla “había cometido una negligencia generalizada y sistemática y no había cumplido con las prácticas prudentes de la industria en la instalación, operación y mantenimiento de sus sistemas solares”.

Muchos de los paneles tenían defectos que podían verse a simple vista o eran fácilmente identificables con el equipo adecuado de estudio, señala Walmart, indicando que Tesla tenía procedimientos de inspección deficientes o que no había inspeccionado los sitios en absoluto.

Los inspectores del minorista observaron conexiones peligrosas, incluidos cables sueltos y colgantes en varios lugares de los techos solares, parte de la estrategia de Walmart para disminuir su impacto ecológico.

“Muchos de los problemas surgieron de un método apresurado y negligente en la instalación de los sistemas”, dice Walmart. “El antecesor en derecho de Tesla, SolarCity, había adoptado un modelo comercial mal planteado que requería que instalara sistemas de paneles solares al azar y lo más rápido posible para obtener ganancias”. Tesla no abordó de inmediato la queja del minorista.

Tesla adquirió SolarCity por US$2,000 millones en 2016. Tesla y SolarCity acordaron un intercambio de acciones en el que los accionistas de SolarCity recibirían 0.11 acciones de Tesla a cambio de cada acción de Solar- City que poseían.

A principios de agosto, el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, fue absuelto por un tribunal federal por su responsabilidad en presuntas ganancias a corto plazo en la compra de SolarCity, empresa fundada por sus primos.

Para leer otros artículos de interés como éste, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir todas nuestras ediciones especiales y regulares.

Vuelco en la cúpula de The Row: sale el presidente después de tres años al frente

The Row modifica su cúpula. La compañía estadounidense de moda premium, impulsada por las hermanas Mary-Kate y Ashley Olsen, ha modificado su equipo directivo con la salida de su presidente, David Schulte, que llevaba tres años al frente.

En paralelo, la empresa ha reforzado su equipo con un nuevo fichaje para el área de operaciones. The Row ha incorporado a Fabrizio Fabbro, que ha trabajado en Burberry durante los últimos diecisiete años.

Fundada en 2006, la compañía, especializada en moda femenina, abrió su primer establecimiento en 2014 en Los Ángeles. En 2016, el grupo extendió su red con otro punto de venta en Nueva York. En 2018, el grupo diversificó su oferta con la creación de una colección masculina.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar