Japón: alza récord en ventas retail en septiembre que anticipa desplome por la subida de impuestos

Rápida subida para volver caer. Las ventas retail en Japón han cerrado septiembre con el mayor crecimiento de los últimos cinco años y medio. Los consumidores han avanzado compras de importes altos para adelantarse a la subida de impuestos estatal que entró en vigor en octubre. El récord de septiembre podría anticipar un duro desplome en los próximos meses.

El pasado 1 de octubre entró en vigor una subida de impuestos al consumo del 8% al 10%. Japón tiene la mayor deuda por PIB del mundo, lo que obliga a realizar subidas progresivas de impuestos. La anterior tuvo lugar en 2014 y fue, para algunos economistas, el motivo de la entrada en recesión del país. Después de ser retrasada dos veces, Japón acaba de aplicar una segunda, con el objetivo de financiar unos costes sociales que no paran de ascender en el país más envejecido del mundo.

Las ventas retail en septiembre se dispararon un 9,1% respecto a un año atrás, impulsadas por un aumento del 16,9% en las ventas de coches, artículos para el hogar como neveras, ordenadores o televisores, así como en cosmética, moda y alimentación, según ha señalado el Gobierno.

Aunque las advertencias sobre un nuevo impacto en la economía de esta nueva subida de impuestos empiezan ya a resonar, en el momento del anuncio de la medida el primer ministro del país, Shinzo Abe, señaló que “hemos aprendido de los errores del pasado”. La Ocde, por su parte, estimó que el impacto sería temporal y compensado por incentivos fiscales.

De OTB a Richemont: el CEO de Margiela se pone al frente de Chloé

Nuevo baile de sillas en la moda internacional. Chloé, propiedad del gigante del lujo Richemont, anunció ayer el nombramiento de Ricchardo Bellini como consejero delegado. Bellini relevará en el cargo a Geoffroy de la Bourdonnayer, que ha decidido dejar la empresa el próximo 30 de noviembre.

El nuevo primer ejecutivo de Chloé se incorpora a Richemont procedente del hólding italiano OTB, cuyo principal activo es la marca de denim Diesel. Tras desempeñar varios cargos en OTB, Bellini tomó las riendas de Maison Margiela en 2017. Previamente había trabajado en empresas como Procter&Gamble.

A lo largo de los últimos dos años, Bellini ha trabajado en Margiela de la mano de John Galliano, cuyo contrato como director creativo acaba de ser renovado. Según datos de OTB, Margiela ha duplicado sus ventas en los últimos cinco años, hasta 200 millones de euros a cierre de 2018.

Herschel abre su mochila: Eurazeo entra en el capital de la empresa canadiense

Herschel Supply abre su mochila. La compañía, que en los últimos años ha logrado convertirse en una de las referencias de las generaciones más jóvenes, incorpora nuevos socios a su capital. La empresa, con sede en Vancouver, ha recibido una inyección de sesenta millones de euros por parte de un consorcio formado por Eurazeo Brands (la rama de Eurazeo para empresas de alto potencial), el fondo estadounidense Alliance Consumer Growth (ACG) y Hoopp Capital Partners, una división de inversión del Ontario Pension Plan.

Gracias a esta inversión, Herschel impulsará su desarrollo durante los próximos años. “Nuestro objetivo es expandir el alcance de nuestros productos, que son parte de una cultura global y sinónimo de viaje, experiencia y descubrimiento”, ha señalado Lyndon Cormack, cofundador de Herschel.

Eurazeo Brands tiene el objetivo de invertir 800 millones de dólares en compañías de alto potencial en Norte América y Europa, en sectores como belleza, moda, hogar, bienestar, ocio y alimentación. El fondo ayudará a Herschel aportando su conocimiento global, mientras ACG aportará conocimiento de consumidor y, junto con Hoop, apoyará al equipo gestor en el desarrollo de nuevas categorías y desarrollo internacional.

Con sede central en Vancouver, Herschel fue fundada en 2009 por los hermanos Jamie, Lyndon y Jason Cormack. Hoy en día, la firma distribuye sus productos en noventa países con cerca de 9.000 puntos de venta. La empresa cuenta con 250 empleados y oficinas en Vancouver, Nueva York, Los Ángeles, Shanghái, Hong Kong, Ghent y Londres.

PVH, listo para más compras tras ‘digerir’ Tommy Hilfiger, Calvin Klein y Warnaco

PVH está listo para más compras. La empresa, que en la última década y media se ha hecho con Tommy Hilfiger, Calvin Klein y Warnaco, vuelve a la arena de las operaciones corporativas en busca de nuevas adquisiciones.

Según ha explicado Emanuel Chirico, consejero delegado de PVH, a Bloomberg TV, la compañía ya ha devuelto todas las deudas asociadas a estas tres adquisiciones. “Estamos buscando llevar a cabo otra compra –afirmó Chirico-; nos interesa una marca, o un grupo de marcas, que puedan acoplarse a nuestra plataforma operativa”.

“Teniendo en cuenta las valoraciones en moda y retail, que han estado bajo presión en los últimos meses, creo que, para un comprador estratégico, este es un buen momento para analizar operaciones y potencialmente realizar una”, explicó Chirico.

Por otro lado, el consejero delegado de PVH señaló también que la compañía ha reordenado su aprovisionamiento como consecuencia de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, de manera que ha recortado el peso de sus compras en el gigante asiático. “Si miramos atrás tres o cuatro años, alrededor del 35% de nuestra producción para Estados Unidos procedía de China –dijo el ejecutivo-; para el año que viene, buscamos tener algo más cercano al 10%”.

La compañía estadounidense cerró el ejercicio 2018 (finalizado el pasado 2 de marzo) con un alza en su beneficio neto del 38%, hasta 744,6 millones de dólares (661,2 millones de euros). Por su parte, las ventas de la compañía llegaron a 9.154 millones de dólares (8.148 millones de euros), un 8% más.

Protestas afectan evolución de la economía en Chile

19 Vistas,

Las actuales protestas y disturbios que pusieron fin a años de estabilidad en Chile, también están afectando a la que era considerada una de las economías más pujantes de la región.

En un comunicado, el Banco Central de Chile (BC) refirió que “los complejos eventos que han ocurrido en el país durante los últimos días tendrán efectos en la evolución de la economía, y en el corto plazo la actividad económica se verá afectada por la paralización parcial del país y el daño a la infraestructura”.

Y es que la situación actual por la que vive el país suramericano ha hecho que ya se estén ajustando los principales indicadores de la economía chilena, la cual, debido a la inactividad que está provocando la crisis social, podría crecer al cierre de 2019 entre dos y tres décimas menos que el 2,6 % que había estimado el Banco Central (BC).

Por su parte, los expertos hablan de 2.3% a 2.4% de proyección de cierre del PIB para este año, un porcentaje que podría disminuir aún más si no se encuentra una solución política a las demandas de los ciudadanos que han provocado este estallido.

Francisco Catañeda, economista y doctor en geografía económica de la Universidad de Santiago, refirió a la agencia AFP que la caída del crecimiento económico en Chile podría ser mayor si la situación se agudiza y no se le da una salida política. Dijo además que las pérdidas productivas han sido enormes, porque la economía se está moviendo poco.

De acuerdo con el Diario Financiero de Chile, las calificadoras de riesgo Moody’s y Fitch Ratings miran con cautela las manifestaciones que han venido sacudiendo a Chile en los últimas semanas.

“Las protestas y disturbios en Chile en los últimos días evidencian malestares sociales que continúan estando latentes y ponen de manifiesto limitantes a las políticas económicas que el gobierno puede articular, particularmente en el ámbito fiscal”, señaló al mencionado diario la assistant vice president analyst y analista de soberano de Chile en Moody’s, Ariane Ortiz.

Richard Francis, director de Calificaciones Soberanas de Fitch Ratings, señaló que la calificadora está supervisando el posible impacto de los disturbios en el crecimiento económico de Chile, la gobernabilidad y el progreso de las reformas bajo el gobierno de Piñera, y la política fiscal en el futuro.

Por otro lado, el peso chileno también se ha visto afectado por las protestas y la tasa de cambio en relación con el dólar se ha colocado en valores que no se veían desde 2003. Situación similar vive la Bolsa de Santiago, cuyo índice bursátil (el IPSA) ha sufrido fuertes pérdidas debido a la baja en las acciones de grandes almacenes.

Comercio paralizado

Desde que iniciaron las protestas en Chile, el comercio y los centros comerciales de Santiago y otras ciudades han funcionando a media máquina o sencillamente no han abierto sus puertas.

En el centro de la capital chilena, los comercios pequeños abren por la mañana y cierran más temprano de lo habitual para evitar sufrir daños. Mientras que los grandes almacenes y los centros comerciales, incluido el Costanera Center, el más grande de Sudamérica, siguen sin atender al público desde el 18 de octubre.

El transporte público también ha sido de los más afectados por los disturbios, en especial el metro de Santiago, cuyos daños a raíz de los disturbios han sido evaluados en más de 300 millones de dólares.

Turismo en crisis

El sector turismo también está de capa caída en Chile. Con el país funcionando a media máquina, el flujo de turistas ha caído vertiginosamente.

A esto se suma la suspensión de las cumbres APEC y Cop25, que se celebrarían en noviembre y diciembre en tierras chilenas. La Federación de Empresas de Turismo de Chile, Fedetur, estimó pérdidas por unos 40 millones de dólares que hubieran ingresado al sector si se llevasen a cabo las cumbres, a lo que además sumó la cancelación de muchos vuelos y paquetes turísticos a Santiago.

David Rodríguez Andara

Edición de estreno: Mercado Región Este

9 Vistas,

En Mercado Media Network tenemos la costumbre de innovar y seguir el camino hacia nuevas oportunidades, buscando siempre ampliar nuestro portafolio de revistas con productos que superen las expectativas de los lectores.

Por esta razón, ahora es el turno de presentarles Mercado Región Este, una revista que, desde su primer número, servirá para documentar, informar y destacar todo lo que pasa en esa importante zona del país donde la inversión turística y el desarrollo económico tienen notables ejemplos,

En nuestra primera edición presentamos en portada, con un guiño de humor como si fuera la noticia del momento hace 50 años, a Frank Rainieri y su aventura de desarrollar ese lugar llamado Punta Cana. Una entrevista central en la que se confirma que en su apuesta por la región terminó como gran ganador.

Otros temas y secciones presentan la actualidad en los negocios, tanto local como internacional, así como las ideas que cobran fuerzas y los protagonistas detrás de ellas, porque en los negocios, sin duda, las estrategias deben convertirse en acción.

Para obtener ésta y otra de nuestras ediciones especiales y regulares suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/

Las escalofriantes cifras de Halloween

68 Vistas,

Cada año los estadounidenses y en otras partes del mundo se celebra Halloween, la fiesta más esperada del mes de octubre.

Los festejos más aterradores llegan y muchas personas no escatiman para gastar y celebrar en grande. En Estados Unidos para este año expertos estimaron un gasto de 8.8 mil millones de dólares. ¿escalofriante verdad?

Miles de casa y centros comerciales son decorados durante todo octubre con enormes figuras y adornos relacionadas a escalofriantes historias de terror. Además algunas personas organizan grandes fiestas y compran dulces para regalar que al tocar las puertas “dulce o truco”.

El pasado año la poblaciones norteamericana destinó un total de nada más y nada menos que nueve mil millones de dólares. Y se estima que cada estadounidense gastará un promedio de 86,27 dólares para estas festividades.

Expertos aseguran que los disfraces más populares para los niños este año serán los de superhéroes de Avengers, Batman, de brujas y princesas. Destacando que más de 29 millones de personas buscan referencias de conjuntos de calabazas, entre otros.

Fuente Externa

Porsche, la marca de lujo #1 del mundo

3 Vistas,

Según el informe de Brand Finance, Porsche es considerada como la marca de lujo número 1 del mundo. No es la primera vez que el fabricante alemán de automóviles se encuentra en esta posición.

Porsche AG aumentó su valor de marca en un 54% a la asombrosa cifra de US$29,300 millones en 2019, y al parecer, este anuncio probablemente no será el último de su tipo.

Durante más de 70 años, la marca Porsche ha sido sinónimo de fabricación de autos deportivos de clase mundial y máxima calidad.

Recientemente la marca anunció la fabricación de su auto eléctrico, el Taycan, lo que demuestra su compromiso con la innovación y el desarrollo en una sociedad cada vez más consciente del medio ambiente.

El índice de Brand Finance calcula cada año el valor de las marcas utilizando el enfoque “Royalty Relief”.

Lo que esto significa es que la metodología no solo considera la inversión en marketing, los ingresos netos, los ingresos pronosticados, etc., sino también las métricas más exigentes, como el rendimiento general del negocio, el capital de los accionistas y el rango de regalías.

En términos del ranking más ampliado de las diez principales marca de lujo de 2019, hubo bastante movimiento desde los resultados del año pasado.

Fuente Externa

El legado de un Lama Handal

23 Vistas,

San Pedro de Macorís la ciudad que vio nacer a don Mario Lama Handal el 09 de julio de 1929, quien fue un empresario nato, decía “ desde que yo recuerde, siendo un niño mi pasatiempo era ayudar en la tienda, aprendí de mis padres a trabajar desde temprano con la menta puesta en comprender las necesidades de cada cliente”.

Un hombre que se sentía orgulloso de ser dominicano y lo expresa al todo galope y el cultivar su mente lo disfrutaba en cada tiempo libre que tenía de sus horas de trabajo. Mario Lama con una vida fructífera, quien junto a sus seis hijos acoplaron un maravilloso equipo de trabajo que se integraron para crear nuevos horizontes en su grupo empresarial

Don Mario era una persona que no se intimidaba frente al fracaso, y quien tuvo que empezar de cero cuando un fuego destruyó por completo su tienda de calzados de la avenida Duarte. La respuesta fue empezar nueva vez y tomarlo como si el plan hubiese sido desde el principio.

“Para tener éxito debes creer en lo que haces y trabajar con pasión y entusiasmo”.

Fue un hombre que apostó a las nuevas generaciones y que les hacía énfasis en el trabajo duro, el ejercer una profesión que eles guste y disfrutar lo que hagan con la mayor alegría.

Don Mario Lama Handal falleció a la edad de 90 años, dejando el mayor legado a su familia y seres queridos, enarbolar los valores y hacer honor a sus obligaciones y a su circunstancia en cualquier circunstancia.

Esta foto es alusiva al año 2010, fecha en que se encuentra reunido el Consejo de Accionista de Plaza Lama:  Mary Lama De Melgen, Pedro Juan Lama, Mario Lama hijo, doña Elsa Haché De Lama, don Mario Lama Handal, Teófilo Lama, doña Elsa Lama De González y Mily Lama De Pou.

La Maquinista se renueva: 42 millones para reordenar sus espacios

La Maquinista reordena sus espacios. Unibail-Rodamco-Westfield, la compañía propietaria del centro comercial barcelonés, destinará 42 millones de euros a la reordenación de los espacios del complejo con el objetivo de convertirse “en un centro experiencial”, según han explicado la directora de operaciones de la empresa, Laetitia Ferracci, y el gerente de La Maquinista, Víctor Garcia, a EjePrime.

La compañía ya ha comercializado el 70% de los locales disponibles tras la reforma. En este sentido, Garcia ha asegurado que se destinarán “más metros cuadrados a moda y restauración” a cambio de reducir la superficie dedicado al ocio. Además, el plan también pasa por mejorar la calidad de estos espacios y, por ejemplo, los cines están siendo completamente reformados para mejorar el confort y la tecnología.

El objetivo de la reordenación es “dar un salto de calidad en las visitas de los clientes” y convertirse en un centro que vaya más allá del simple hecho de comprar. Por ello, se potenciarán las acciones de márketing experiencial.

La reforma estará basada en tres grandes pilares. El primero permitirá juntar toda la oferta de moda en la planta baja del centro comercial con el objetivo de “atraer nuevas marcas que nos aporten calidad diferencial”.

Paralelamente, los operadores de restauración se situarán en la tercera planta, conocida como Las Terrazas. Ferracci ha explicado que “los clientes piden otro tipo de marcas, más locales, y nuevas experiencias”. En este sentido, la oferta gastronómica incluirá las grandes cadenas internacionales, operadores de calidad y actores presentes en el centro de la ciudad que aseguren una oferta de cocina local.

El centro comercial también contará con tres espacios destinados al ocio infantil, uno situado en la conocida como zona de la quilla, que contará con un tobogán de más de diez metros de altura; otro situado en Las Terrazas, sobre la fuente, y el tercero será la reforma total de la actual ludoteca.

La primera fase de las obras se iniciará este noviembre y se espera que tenga una duración de doce meses. Actualmente, La Maquinista cuenta con una superficie de 95.000 metros cuadrados y suma más de 17 millones de visitas anuales.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar