La cosmética estadounidense de Peggy Sage aterriza en España con una tienda en Madrid

La cosmética internacional apuesta por España. La compañía estadounidense de cosmética profesional Peggy Sage ha desembarcado en el país con la apertura de un punto de venta en Madrid.

La compañía ha subido la persiana de un establecimiento en el número 3 de Glorieta de Quevedo, cerca de ejes prime como Fuencarral. La apertura del punto de venta, que cuenta

con trescientos metros cuadrados de superficie, ha sido asesorada por Cbre.

En la tienda, que cuenta con tres plantas, Peggy Sue, además de comercializar sus productos, impartirá cursos de estética y clases de formación para profesionales del

sector de la cosmética.

“Con esta apertura, el número de nuevos retailers llegados por primera vez a España en lo que va de año se sitúa en diecinueve”, ha señalado Gonzalo Senra, director nacional de retail de Cbre. “El mercado español continúa siendo muy interesante en los planes de expansión de los retailers, concretamente, Madrid y Barcelona”, prosigue el directivo.

Peggy Sage cuenta con noventa años de trayectoria en el sector de la cosmética. Fundada en 1925 por Peggy Sage y especializada en pintura de uñas, la empresa fue adquirida en 1995 por la familia Collomb. Desde entonces, el grupo comenzó a diversificar con la incorporación de nuevas líneas de producto, así como accesorios.

Tras la compra por parte de la familia Collomb, el grupo trasladó su sede a la localidad francesa de Bonneville, en el este del país. Actualmente, la compañía está presente en más de treinta mercados con más de 2.000 puntos de venta. 

Madrid adelanta a Barcelona como la ciudad española más ‘hot’ para el retail

Madrid le arrebata a Barcelona el trono del retail en España. La capital se ha posicionado con la plaza más atractiva para abrir una tienda en la segunda edición del informe Hot Retail Cities, elaborado por Modaes.es con el apoyo de Tendam y la colaboración de IE Business School.

La capital, con 468 puntos, ha escalado en esta edición diez puestos con respecto a 2018, colocándose en la posición número 26 y barriendo a Barcelona en la lista. Ambas ciudades comparten factores positivos como el entorno socioeconómico y el ámbito económico, las categorías en las que obtienen mejor puntuación.

Pero Madrid cuenta con otros factores a su favor como la capitalidad, la población y la estabilidad en factores coyunturales, que le han permitido escalar posiciones en el ránking.

 

Prueba de su atractivo para el retail es la oleada de nuevos centros comerciales en desarrollo en la ciudad y su área metropolitana, entre ellos Open Sky, Solia y X-Madrid.

Los retailers internacionales también han continuado tomando posiciones en la capital en el último año. El último en llegar ha sido Uniqlo, que abrió en el Jardín de Serrano su primera tienda en la ciudad el pasado octubre.

Mientras, Barcelona se ve penalizada este año por factores como la inseguridad, la ralentización de la economía y el impacto del procés independentista. Estos factores, y la incertidumbre que ellos generan, han impedido que la ciudad escale posiciones en el ránking, manteniéndose en la plaza 29.

 

De hecho, los precios de los locales comerciales se han estabilizado, aunque Portal de l’Àngel continúa siendo la calle más cara del país, y apenas ha habido novedades en el ámbito comercial más allá de la apertura del centro comercial Finestrelles, en Esplugues de Llobregat (Barcelona), y el plan de renovación de La Maquinista.

Con todo, la visibilidad internacional de la ciudad gracias al turismo la  mantienen como una ciudad de interés para los operadores extranjeros. En el último año, Anthropologie, propiedad de Urban Outfitters y la holandesa Zilch escogieron la ciudad para abrir su primera tienda en España, y Weekday, del grupo H&M, ultima también su desembarco para los próximos meses.

A la cabeza del ránking se encuentra de nuevo Nueva York, que continúa siendo la mejor plaza del mundo para el comercio minorista pese al impacto del Apocalipsis retail y la desaceleración económica.

Le siguen Los Ángeles y Tokio, que irrumpe en el podio a las puertas de los Juegos Olímpicos de 2020. San Francisco, Singapur, Chicago, Miami, Hong Kong, Shanghái y Londres, que conserva la décima plaza pese al Brexit, completan el top 10 de las ciudades más hot para el retail.

Adidas ‘suelta lastre’ en España: sus compromisos por patrocinio caen un 44% desde 2015

Hubo un tiempo en el que cualquier club aspiraba a que Nike o Adidas luciesen en sus equipaciones. Sus logos eran sinónimo de prestigio y, sobre todo, un reclamo comercial para vender camisetas. Hoy la historia es distinta, y ambas compañías han optado por soltar lastre para centrarse en una serie de equipos, federaciones y atletas considerados premium. Así se refleja también en las cuentas de la filial española de la marca de las tres bandas, que en apenas cuatro años ha reducido un 44% los pagos comprometidos por patrocinio, que han pasado de 320,6 millones de euros en 2015 a 179,6 millones comprometidos el año pasado.

Esta situación se debe, principalmente, a la caducidad de los contratos a medio plazo. En 2015 los acuerdos firmados entre uno y cinco años, representaban el grueso de la inversión comprometida, con 192,8 millones de euros. Cuatro años más tarde, esas partidas se han contraído hasta 98,1 millones de euros, una caída del 49%. En otras palabras, gran parte de los contratos que entonces estaban firmados han ido caducando sin ser renovados, aligerando el peso económico.

La inversión en publicidad, por el contrario, ha aumentado un 13,3%, hasta 107,3 millones de euros. Es decir, se apuesta menos por la influencia del patrocinio y más por otro tipo de acciones que lleguen directamente al consumidor. De ahí que en los últimos años se hayan impulsado comunidades de running y fitness, o que se destinen mayores recursos a otro tipo de activaciones a través de las plataformas digitales.

Y es que en esta era en la que el athleisure cada vez ha ganado más peso en las estrategias de las marcas deportivas, los patrocinios más relevantes ya no están únicamente sobre las pistas. Las colaboraciones con cantantes, estrellas de cine e influencers como Beyoncé y Kanye West son hoy tanto o más importantes que los acuerdos firmados con atletas como Ricky Rubio o Luis Suárez. Es una estrategia que no dista tanto al eslogan que se empleó con David Beckham hace veinte años, cuando su papel en la moda se impuso al futbolístico: “Si Beckham lo lleva, tú también deberías”.

Si bien se desconoce qué contratos dependen directamente de la filial española y cuáles son gestionados de forma directa por la matriz alemana, la tendencia a la concentración es evidente. “En términos de patrocinio seguiremos reduciendo el gasto en márketing y el número de patrocinios, que pasarán a estar centrados en tres escenarios: eventos de alcance global y equipos y atletas de perfil alto”, señala la matriz en la memoria anual de 2018.

A nivel europeo, entre los equipos seleccionados se encuentran Real Madrid, Bayern de Múnich, Manchester United, Arsenal y Juventus. Todos comparten un denominador común: tienen alcance mundial y, en el caso de los tres primeros, se sitúan entre los diez clubes con mayor valor de mercado, según el ránking elaborado por Forbes.

Por eso este año Adidas se ha asegurado la continuidad con el club blanco hasta 2027-2028, a razón de 110 millones anuales y se ha hecho con la camiseta del Arsenal durante los próximos cinco años por 300 millones de libras (341,4 millones de euros). Un año antes lo hizo con la Juventus, que amplió su contrato hasta 2027 por 408 millones de euros y en 2015 se aseguró la continuidad tanto de los red devils como del club bávaro, ambos hasta 2030.

Ahora bien, Adidas y Nike aún mantienen la mayor cuota de patrocinios en el fútbol europeo, según el último informa de la Uefa, pero su decisión personalizar los diseños únicamente a una serie de clubes premium ha abierto nuevas oportunidades para otras marcas. Ese es el motivo por el que marcas como Macron, Kelme, Joma, Hummel, Puma e incluso New Balance han ganado cada vez más terreno entre los equipos de LaLiga.

Uno de los casos más significativos es el del Valencia CF, que este año decidió relevar a Adidas por Puma. La marca, que también se ha hecho con el balón oficial de la competición, garantizó un diseño personalizado de la camiseta y una estrategia a medida para el club, lo que abre la posibilidad a generar más ingresos a través del merchandising

En España, Adidas aún mantiene el patrocinio del RC Celta en LaLiga Santander y con el Cádiz CF, Real Oviedo, Real Valladolid, Real Zaragoza, SD Ponferradina y UD Almería en LaLiga Smartbank. La elección de estos clubes se debe, principalmente, a la masa social que mueven, ya que están entre los que más asistencia registran cada jornada.

Ahora bien, muchos de estos acuerdos no incluyen grandes compensaciones económicas y se centra en el suministro de material deportivo. Además, también viste a la Selección, aunque su acuerdo con la Real Federación Española de Fútbol (Rfef) aún permanece en entredicho. Se trata de un contrato de 18 millones de anuales que Luis Rubiales, presidente del organismo, quería romper previendo que podía obtener 30 millones, algo que por ahora no se ha logrado.

Esta estrategia no afecta únicamente a los clubes y federaciones, sino también a los atletas. En fútbol Leo Messi se mantiene como el principal activo comercial de la marca, aunque también destacan otros futbolistas españoles que tienen su propio modelo de bota. Entre ellos, Lucas Vázquez, Álvaro Morata, Jordi Alba, Kepa Arrizabalaga, David De Gea, Juan Mata, Koke y Diego Costa.

En otros deportes, como el baloncesto, la situación es diferente. El único club patrocinado en la ACB es el Real Madrid, aunque se trata de una extensión del acuerdo firmado con la entidad de fútbol. Respecto a los jugadores, ninguno tiene su propio signature shoe, un hito reservado a una élite privilegiada de la NBA, que en el caso de Adidas se restringe a James Harden, Damian Lillard y Donovan Mitchell. De hecho, en España sólo patrocina a Ricky Rubio, que suele jugar con uno de estos modelos.

Pese a recortar gran parte de su red de patrocinios, el negocio de Adidas no se ha visto resentido en España. La compañía cerró 2018 con una facturación de 516 millones de euros en España, un 1,7% más que el año anterior, aunque su beneficio neto se desplomó un 30%, hasta 8,55 millones de euros. A nivel global, la compañía alemana ha cerrado el primer semestre con una cifra de negocio de 11.392 millones de euros, un 5,4% más, y un aumento en las ganancias del 24%, hasta 1.164 millones de euros.

Conoce las aplicaciones más descargadas en República Dominicana

91 Vistas,

En el 2018 se descargaron 25,900 millones de aplicaciones en todo el mundo, permitiendo al usuario efectuar un conjunto de tareas de cualquier tipo, sea profesional, de ocio, educativas, de acceso a servicios, entre otros, de forma más sencilla y accesible.

La medalla de oro se la llevó Google Play con 18,600 millones de descargas, mientras que App Store obtuvo 7,300 millones, registrando ambas partes un crecimiento significativo en sus cifras; Google Play con un incremento de 15.5% y App Store con 12.9%, aseguró el informe de la consultora Sensor Tower. El informe también reveló que en el 2017 la cifra de descargas se ubicó en 22,600 millones, registrando para el 2018, un incremento del 14.6%.

En República Dominicana, entre las aplicaciones gratuitas más descargadas se encuentran Youtube en primer lugar, en segundo lugar WhatsApp, seguido de Instagram, Facebook y Snapchat para completar el top cinco; en la categoría de aplicaciones pagadas más descargadas se encuentra Heads Up de Warner Bros en primer lugar, NBA 2K19 en segundo lugar y Need for Speed en tercer lugar, según Sensor Tower.

Sin embargo, el hecho de ser las aplicaciones más descargadas no quiere decir que sean las más utilizadas y/o las de mayor recaudación; incluso, aplicaciones gratuitas pueden llegar a generar más que una aplicación pagada, y esto se debe a que pueden llegar a la mayor cantidad posible de usuarios. En el país bajo esa categoría se encuentran Netflix como líder en el primer lugar, Garena Free Fire en segundo lugar y Tinder en tercer lugar.

Viendo un panorama más amplio, en el ranking general mundial de descargas se encuentra WhatsApp, Messenger, Facebook, Instagram y Tik Tok en el top 5. Los usuarios de App Store colocan en los primeros cinco lugares a Tik Tok, Youtube, Instagram, WhatsApp y Messenger, mientras que los usuarios de Google Play se los otorgan a WhatsApp, Messenger, Facebook, Instagram y Vigo Video; finalmente ambos consumidores colocaron a Netflix, Tinder y Google Drive entre las aplicaciones más rentables del mundo.

Las aplicaciones favoritas de Centroamérica y el Caribe son sin duda parte de las que tienen mayores ingresos globalmente. En una encuesta realizada en la región por iLifeBelt, a más de mil personas mayores de 13 años, el 81.3% eligió a Facebook como su app favorita, el 79.8% a WhatsApp, Youtube queda en tercer lugar con el 52.8%, seguido de Messenger con el 45.7% y para finalizar Instagram con el 36.2%.

Un estudio revela lista de aplicaciones más descargadas de Centroamérica y el Caribe. La plataforma Google Play se sitúa como líder de centro de descargas.

Este artículo fue publicado en la revista Technology en su edición de julio-agosto 2019 del grupo editorial Mercado Media Network. Para saber más sobre otros artículos como éste, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/

Zac Posen cierra su marca tras fracasar en la búsqueda de un inversor

El diseñador neoyorkino, que reinó en las alfombras rojas de principios de los 2000,  llevaba tiempo tratando de buscar un inversor. El fondo de inversión Yucaipa Cos, que controla un 50% de la compañía desde hace quince años, anunció el pasado abril su intención de desprenderse de su participación.

Tras no lograrse ningún acuerdo, House of Z ha decidido “cesar las operaciones y llevar a cabo una disposición ordenada de los activos”, según el comunicado remitido el viernes.

 

“El consejo de administración ha tomado esta difícil decisión tras una revisión estratégica y financiera del negocio; el consejo está decepcionado con este resultado pero no podemos continuar las operaciones y creemos que una disposición ordenada es la mejor forma de proceder en estas circunstancias”, prosigue el comunicado.

La marca de Zac Posen tenía sesenta empleados, incluyendo los de su taller en Nueva York, y estaba presente en veinte países. El creativo realiza catorce colecciones al año para su marca, su segunda línea ZAC Zac Posen, y para Brooks Brothers, donde ejerce de director creativo. Además, Posen también ha realizado numerosas colaboraciones para terceros, incluyendo una para Delta Airlines.

La última de ellas la ha firmado hace apenas unos meses con el grupo español de moda nupcial Pronovias. La colaboración, que se realizará bajo la firma White One, verá la luz el próximo año.  

La NASA promueve una aeronave totalmente eléctrica

7 Vistas,

La meta es conquistar los cielos

Los avances en sistemas motor han incrementado la eficiencia de los vuelos en las últimas décadas, pero la dependencia de los hidrocarburos hace que los costos de explotación de las aeronaves sean volátiles y los aviones sigan contribuyendo a las emisiones de gases de efecto invernadero.

Para resolver estos problemas, la NASA, junto con especialistas de la Universidad de Illinois, propone la idea del uso de fuentes de energía sostenibles para aeronaves comerciales, con la vista puesta en la introducción de nuevos sistemas de propulsión basados en electricidad. La agencia espacial proporcionará 6 millones de dólares para la investigación durante los próximos tres años.

El programa se centra en el desarrollo de un avión totalmente eléctrico que utiliza hidrógeno líquido criogénico como método de almacenamiento de energía; la energía química del hidrógeno se convierte en energía eléctrica a través de una serie de células de combustible que impulsan el sistema de propulsión ultraeficiente.

Los requisitos de baja temperatura del sistema de hidrógeno también permiten utilizar sistemas de transmisión de energía sin pérdidas, así como sistemas de motores de alta potencia”, añade Phillip Ansell de la NASA.

Ciudades más inteligentes para una vida más integral

Uno de los grandes desafíos que durante2019 se enfrenta es el trabajo de encontrar alternativas para mejorar la calidad de vida en las ciudades. En un contexto donde cada vez hay mayor concentración de habitantes en espacios reducidos, se vuelve vital mejorar la gestión de residuos, optimizar los medios de transportes y disminuir la contaminación ambiental, por ejemplo. Estudiar cómo generar eficiencia energética es importante para vivir en una ciudad inteligente, pero también facilitar los desplazamientos, y consumo de bienes y servicios favorables a una óptima calidad de vida en las urbes.

Para resolver estos problemas, es importante contar con sistemas para analizar y comprender mejor las necesidades de las ciudades. Así es que utilizarán cada vez más modelos de simulación urbana que, a partir de plataformas computacionales podrán reproducir, con precisión, los movimientos en tiempo real en las ciudades. Además, estos sistemas contarán con modelos algorítmicos predictivos para interpretar mejor los datos no estructurados, como los videos.

Durante este año, se invertirá más dinero y recursos en el desarrollo de aplicaciones para optimizar estos modelos de simulación para la gestión de las ciudades inteligentes.

Máquinas con sentido común

Las redes neuronales emulan el funcionamiento del cerebro humano. Esto les otorga a las máquinas cada vez mayores capacidades cognitivas, de análisis y hasta sentido común. El uso de técnicas de aprendizaje profundo (deep learning) permitiría resolver situaciones que antes no se podían abordar.

En este sentido se podría comenzar a entender cómo las redes neuronales de Inteligencia Artificial (IA) toman decisiones.

Esto permitiría mejorar el entrenamiento de las máquinas y continuar hacia un futuro cada vez con mayor participación de entornos más inteligentes que faciliten el día a día de los usuarios.

Entra a http://www.revistamercado.do/suscripciones/ y suscríbete para que puedas adquirir nuestras ediciones especiales y especiales y puedas leer otros artículos de interés como éste.

El brexit: ¿la historia de nunca acabar?

17 Vistas,

Pasó el 31 de octubre y, luego de semanas de expectativas, amenazas, dimes y diretes, y acuerdos no aprobados, la historia del brexit no tuvo un final como se esperaba. Ahora, la fecha límite es el 31 de enero de 2020 y, por lo tanto, ahora es que hay suficiente tela por cortar sobre este polémico tema.

La propuesta de un nuevo deadline vino desde la Unión Europea (UE), como especie de salvavidas para el primer ministro británico Boris Johnson que estaba entrampado, luego de que el Parlamento británico bloqueara toda posibilidad de dar luz verde al acuerdo fijado entre Londres y Bruselas, mediante el cual tras de más de 40 años Reino Unido hubiese salido de la Unión Europea el pasado 31 de octubre en un parto no doloroso.

Pero esto nunca ocurrió y ante la nueva extensión otorgada desde la UE, Johnson ha puesto la mira en un nuevo objetivo: la convocatoria a elecciones generales que se celebrarán en diciembre próximo. Su jugada apunta a obtener una nueva mayoría en el parlamento británico, lo cual le permitiría de una buena vez ponerle ese punto final que tanto le ha costado al asunto del brexit.

Johnson sabe bien que el brexit es un arma de doble filo y que ya significó el fracaso y la dimisión de su antecesora Theresa May. Pero ahora va con todo a estos comicios, sabiendo tambien que cuenta con un equipo negociador que lo ha hecho mejor que los anteriores, y que logró hace unas semanas un acuerdo con la Unión Europea que permitíría la eliminación del mecanismo para evitar una frontera física entre Irlanda e Irlanda del Norte, conocido como «salvaguarda», reemplazándolo por el compromiso de que Irlanda del Norte seguiría en la Unión Aduanera y bajo las reglas del mercado único común, al menos hasta resolver una futura relación comercial, prevista para una segunda fase del brexit.

Ventaja electoral

A pesar de todo, se puede decir que por los momentos Boris Johnson está tranquilo. Sabe que la mayoría de las encuestas le dan una clara ventaja al Partido Conservador en las elecciones previstas para el 12 de diciembre.

Además el primer ministro británico ha logrado aglutinar a su favor buena parte del voto pro-brexit, con lo cual ha podido arrinconar a los radicales anti-UE de Nigel Farage, líder del partido del brexit, quien lo ha amenazado públicamente con que retire su acuerdo de salida de la UE antes del 14 de noviembre o presentará candidatos en las circunscripciones. Ya en 2016, Farage, entonces líder del Partido por la Independencia de Reino Unido (UKIP), presionó al primer ministro David Cameron para que convocara ese año el referéndum sobre la salida del bloque comunitario.

Por otro lado, Johnson tampoco pareciera preocuparse por el bando político que es partidario de seguir en la Unión Europea, el cual se encuentra actualmente dividido entre laboristas, liberal-demócratas, verdes y nacionalistas.

Así que, de concretarse los sondeos a favor de Johnson, éste podría obtener 35% de los votas y así lograría alcanzar una mayoría absoluta en la Cámara de los Comunes, gracias al sistema electoral británico que beneficia a los partidos más votados.

No obstante siempre está el factor sorpresa, ese que dejó a Theresa May sin una mayoría parlamentaria en las elecciones de 2017, luego de gozar de una gran ventaja en las encuestas.

Por ahora, las proyecciones elaboradas por bancos como Morgan Stanley y Goldman Sachs le otorgan un 75% de probabilidades a que Johnson sellará el acuerdo del brexit con la Unión Europea en la nueva fecha establecida el 31 de enero de 2020. Estas instituciones creen que las opciones de que Reino Unido siga en la UE son de 20%, y dejan apenas un 5% al escenario de una ruptura sin llegar a ningún tipo de acuerdo.

David Rodríguez Andara

Funcionario turismo chino: Exención visados e interconexión de aerolíneas facilitará intercambio y cooperación

51 Vistas,

El director de la Oficina de Turismo de la provincia de Hunan, de la República Popular China, Xianchun Chen, instó aprovechar las oportunidades generadas desde el año pasado por las relaciones diplomáticas entre que ese país asiático y el nuestro, y reveló que la región que representa trabaja para establecer un mecanismo de intercambio, cooperación turística, promoción mutua de mercadeo, exención de visados y la interconexión de aerolíneas.

El funcionario chino intervino en unos de los encuentros realiza en el país una delegación de turismo de la provincia de Hunan que preside, y que forma parte del «Foro de Turismo Cultural Hunan-Santo Domingo» con la participación de la Asociación de la Industria de Turismo Cultural de Santo Domingo, empresas del sector y representantes de los sectores público y privado.

El señor Chen manifestó que la provincia de Hunan es un importante destino turístico a nivel internacional que recibe 4 millones de visitantes del exterior cada año y que unos 6 millones de sus habitantes viajan al extranjero, y ahora con la apertura diplomático y comercial con esa nación, se espera se profundice los intercambios y la cooperación del turismo cultural de ambas partes.

Agregó que “los recursos de turismo cultural de Hunan y de la República Dominicana son muy complementarios, y por lo tanto los recursos montañosos de la provincia de Hunan, como los de vacaciones en las costas dominicanas son de suma abundancia y belleza que despiertan el interés de los viajeros China”.

Chen indicó que esta es la segunda visita de la Delegación de Turismo Cultural de Hunan a la República Dominicana, la primer fue realizada el 15 de septiembre del 2018, durante el evento promocional «Splendid Hunan» en Punta Cana donde se llevó a cabo la Conferencia de Promoción de Turismo Dominicano-Hunan, con muy buenos resultados.

Dijo que en los encuentros de este jueves 31 y viernes 1 de noviembre, los representantes de asociaciones de la industria de hoteles, de lugares pintorescos, agentes de viajes y medios de comunicación expresaron con entusiasmo su fuerte deseo de cooperación para profundizar los intercambios culturales y turísticos y la cooperación entre las dos partes, investigando y desarrollando conjuntamente líneas de productos turísticos exclusivos.

“Hunan y la República Dominicana promueven conjuntamente la cooperación en turismo cultural con gran potencial y buenas perspectivas, lo que se espera que, a través de la discusión y el intercambio, construyamos un puente para difundir la civilización, intercambiar cultura y mejorar la amistad de China y República Dominicana”, Señaló Che.

El “Foro de Turismo Cultural Hunan-Santo Domingo” es la tercera parada del «Splendid Hunan» en las Américas, su Delegación de Turismo Cultural de Hunan realizó recientemente con éxito la serie de promoción de marketing de la marca «Splendid Hunan», en Los Ángeles y la Ciudad de México.

¿Qué hago si mi vecino me roba la luz? Relato de un fraude eléctrico

98 Vistas,

La factura eléctrica es un costo relevante para el presupuesto familiar de la clase media. Si aspiras a tener aire acondicionado, calentador eléctrico, secadora de ropa y un ‘home theater’ con un televisor de 72 pulgadas, en un apartamento de cinco habitantes, tal vez el servicio energético será algo alto.

Esa era la aspiración de un vecino mío que se mudó en el primer piso del edificio donde vivo con mi esposa; solamente que esa “gran vida” quería dársela a mi costa, y lo hizo, por al menos dos meses.

El gobierno reconoce que el 35 % de la energía servida por las empresas distribuidoras de electricidad, o Edes, nunca se cobra. En parte, nuestros cables y transformadores son de los años 1970, a eso le llaman “pérdidas técnicas”; por otro lado, gente sin escrúpulos se aprovecha del desorden existente por medio de conexiones ilegales, a eso le llaman “pérdidas no técnicas”.

Sin embargo, no se visibiliza el fraude que un vecino comete contra otro que tiene su consumo eléctrico en regla, ni tampoco se reconoce a menudo el costo de más que paga por una factura abultada ni los daños técnicos que una conexión irregular externa causa al afectado.

Si eres ese afectado te tengo malas noticias: estás solo. Ahora bien, también te tengo buenas noticias: puedes seguir algunos pasos de mucha diligencia para defenderte del abuso de alguien que vive cerca de ti.

El doble de lo que pago

La primera alarma, como es normal, es la factura. Al ver que el monto y el consumo de kilovatios/hora estaban duplicados, fui hacia la empresa distribuidora de electricidad que me toca. Una ejecutiva de atención al cliente registró el reclamo y declaró que habría una respuesta a más tardar en 10 días laborables.

Pasó todo el mes, con la factura y el consumo duplicados. Esta vez hablé con el supervisor de ese centro de atención y me prometió que un supervisor técnico me llamaría para visitar mi residencial. Nadie llamó.

 Ese no es mi contador

El desaire de mi empresa distribuidora de electricidad coincidió con la segunda alarma: se averió una línea de 110 voltios dejó a la mitad de mi apartamento a oscuras. Al ir con el electricista donde el panel de mi contador, me di cuenta de que continuaba marcando consumo, pese a que había desconectado los ‘breakers’, esa fue la tercera alarma, que el contador cuya numeración coincidía con mi factura, no medía mi consumo eléctrico solamente.

La odisea de las Edes

Entonces necesitaba saber si el panel donde estaba mi contador me correspondía y con cuál vecino se había producido el cruce del consumo. Dado que mi Ede me ignoró, visité una instancia de protección al consumidor, pero me pedían “una respuesta impresa de mi Ede”. Bien, fui a mi Ede, pero “la impresora estaba dañada”, así que no podían imprimirme la constancia que necesitaba para apelar al “protector de los usuarios”.

Por eso tuve que apelar a relacionados para que una brigada de la Ede fuera al panel correspondiente del residencial, comprobara que mi contador estaba ubicado en un panel distinto y que el vecino del primer nivel también se quedaba sin electricidad cuando desmontaban mi contador del panel.

Una vez hicieron ese buen servicio (tengo que admitir que llegaron lejos), me dijeron que la conexión tenía que ser “interna”, es decir, dentro del edificio o dentro del residencial, pero que tenía que contratar a un electricista privado, con mi propio presupuesto, para hacer esa pesquisa.

Las entrañas del residencial

Al descartar que la conexión fraudulenta se haya hecho dentro del edificio, solo quedó abrir los registros eléctricos del residencial, ubicados bajo tierra y cubiertos con concreto, cemento y varilla.

Abiertos los registros a fuerza de mandarrias, mi hábil electricista encontró, luego de dos horas de pruebas, el cable soterrado que me correspondía a mí, junto con el cableado intruso responsable por la caída de una de mis líneas de 110 voltios y por la duplicación de mi factura.

Cuando ese cable delictuoso fue cortado, el responsable de la conexión se despertó de sus sueños de aire acondicionado y ahorro energético.

¿Denunciar o no denunciar?

Cada paso fue grabado en vídeo. El vecino, haciéndose el inocente, me pasó hasta su contacto. Tengo testigos y cuento con la afirmación por escrito del administrador del residencial. ¿Es hora de denunciar? Puede ser, aunque entiendo que muchas personas se conforman solo con la desconexión, para evitar el deterioro del ambiente de la vecindad. ¿Denunciar o no denunciar? Ese es un dilema.

Instagram: @cguisarre

Barneys sella su venta a Authentic Brands y la consejera delegada abandona

Barneys sella una salvación agridulce. El grupo de grandes almacenes ha aceptado finalmente la oferta de 271 millones de dólares de Authentic Brands Group y no celebrará una puja. Tras el anuncio, la consejera delegada de la empresa, Daniella Vitale, ha abandonado la compañía.

La ejecutiva se ha “disculpado por las dificultades que hemos cansado” y ha destacado que “hemos hecho todo lo que hemos podido para evitar esta situación y proteger la marca Barneys”, según recoge WWD.

Authentic Brands, que cuenta con el apoyo de la financiera B. Riley, planea licenciar la marca Barneys a Saks Fifth Avenue y mantener sólo un puñado de tiendas independientes, según Los Angeles Times.

 

Sam Ben-Avraham y el presidente Solitaire Partners, David Jackson, aseguraron este viernes que habían desistido formalmente en sus negociaciones para hacerse con la compañía.

Barneys se acogió al equivalente estadounidense al concurso de acreedores por segunda vez en su historia el 6 de septiembre. En los últimos meses, la empresa ha cerrado quince tiendas y actualmente cuenta con cinco establecimientos a precio completo y dos outlets.

 

Vitale, que hoy ha abandonado la empresa, asumió el cargo de consejera delegada en 2017. La ejecutiva se incorporó a Barneys en 2010 como vicepresidenta ejecutiva y responsable de merchandising y en 2013 fue ascendida a directora de operaciones. 

Fundada en 1932 en Nueva York, Barneys se suma a la lista de grandes almacenes estadounidenses que han terminado en los juzgados en el marco del denominado Apocalipsis retail. La empresa ya pasó por este proceso en la década de los noventa tras una sobreexposición con tiendas.

Authetic Brands Group (ABG) fue fundada por el fondo de capital riesgo Leonard Green&Partners en 2010. La empresa se dedica a la compraventa de compañías en los sectores de la moda, el deporte y la industria del entretenimiento. Con oficinas centrales en la avenida de Broadway de Nueva York, el grupo cuenta con más de 25 marcas en cartera como Aéropostale, Nautica, Nine West o Juicy Couture.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar