Tapestry inicia 2020 a la baja: encoge sus ventas un 1,6% y desploma su beneficio un 83%

Tapestry inicia el ejercicio de 2020 a la baja. El conglomerado estadounidense, dueño de Coach, Kate Spade y Stuart Weiztman, ha finalizado el primer trimestre con un beneficio de veinte millones de dólares (17,9 millones de euros), un 83% menos que en el mismo periodo del año anterior.

La compañía también ha reducido su facturación entre junio y septiembre. En el primer trimestre, las ventas de la empresa cayeron un 1,6%, hasta 1.357,9 millones de dólares (1.217,4 millones de euros).

Por marcas, la enseña que peor evolucionó en el periodo fue Stuart Weitzman, con una caída del 9%, hasta 86,5 millones de dólares (77,5 millones de euros). Kate Spade, por su parte, redujo sus ingresos un 6,1% en el periodo, hasta 305,5 millones de dólares (273,8 millones de euros).

Coach, en cambio, situó su cifra de negocio al alza durante el periodo. La firma finalizó el primer trimestre con una facturación de 965,9 millones de dólares (865,9 millones de euros).

A pesar de los resultados, Jide Zeitlin, consejero delegado y presidente del grupo, ha señalado en un comunicado que “los ingresos del primer trimestre fiscal fueron consistentes con nuestras expectativas”.

Un nuevo gigante en los cielos; Iberia compra Air Europa por €1,000 millones

21 Vistas,

El grupo al que pertenece Iberia anunció la compra de Air Europa a Globalia por €1,000 millones una operación que se cerrará previsiblemente en la segunda mitad de 2020, según un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La adquisición permitirá incrementar el tráfico de Iberia un 50% y el de IAG un 10%.

La transacción se llevará a cabo a través de IB Opco Holding, la compañía que posee el 100% de Iberia. La compra debe ser aprobada por las autoridades de competencia en los próximos meses.

La marca Air Europa será conservada inicialmente y la sociedad seguirá siendo un centro de ingresos autónomo dentro Iberia dirigida por el consejero delegado de Iberia, Luis Gallego. Con la integración de ambos grupos, las dos compañías, que el año pasado transportaron 37 y 17 millones de pasajeros, se convertirán en la primera en España.

La operación tiene un alcance descomunal, no solo para ambas compañías y el sector de la aviación, sino para la conectividad turística de España. IAG, que será propietaria de Vueling, Iberia, Air Europa y Level en España, explicó que el hub que posee en Madrid-Barajas se transformará en un «veradero rival» para Ámsterdam, Frankfurt, Londres Heathrow y París Charles De Gaulle, los cuatro aeropuertos más grandes de Europa.

Fuente Externa:

Vuelco en la cúpula de Dior: nuevo consejero delegado para perfumes

Cambio de filas en Dior. La compañía francesa de moda ha nombrado a Laurent Kleitman como nuevo presidente y director ejecutivo de la división Christian Dior Parfums, según avanza WWD. Kleitman, que hasta ahora ejercía de presidente de la división de belleza de Coty, ha ocupado diferentes cargos en empresas de cosmética de Estados Unidos, Londres y Rusia.

Durante su trayectoria, el directivo ha trabajado en empresas como Unilever, donde estuvo durante diecinueve años. Además, Kleitman ya trabajó para LVMH como director general y presidente de One Dior para Ruisa entre 2009 y 2012, antes de incoporarse a Coty.

Laurent Kleitman será el encargado de seguir la estela de Martínez, que convirtió a Dior en la joya de la corona de la división de fragancias de LVMH, con ingresos que superan los 2.500 millones de euros.

Los principales mercados para los perfumes de Christian Dior son China, Estados Unidos, Francia, Japón y Reino Unido. En cuanto a los perfumes más vendidos, lideran la lista j’Adore, Miss Dior y Sayvage.

LVMH cerró los nueve primeros meses de ejercicio con una cifra de negocio de 38.398 millones de euros, un 16% más que en el mismo periodo del año anterior. La división de perfumería y cosmética del grupo registró un avance 11%, hasta 4.912 millones de euros.

Prada obtiene un préstamo de cincuenta millones para llevar a cabo objetivos ‘eco’

Prada obtiene financiación para sus objetivos eco. La compañía italiana de lujo es la primera del sector en recibir un préstamo para financiar su estrategia de sostenibilidad. La compañía ha firmado un acuerdo con la entidad Crédit Agricole Group para obtener cincuenta millones de euros en cinco años.

Los términos del acuerdo se ajustarán a los logros de Prada en cuestiones de sostenibilidad. En ese sentido, la tasa de interés del préstamo se adaptará a si la empresa alcanza objetivos como la certificación Leed Gold o Platinum en sus establecimientos, la cantidad de horas de capacitación para sus empleados o el uso de Prada Re-Nylon para la producción.

“Esta transacción demuestra que la sostenibilidad es un elemento clave para el desarrollo de Prada, cada vez más integrado en nuestra estrategia”, ha señalado Alessandra Cozzani, directora financiera de Prada, en un comunicado.

Prada finalizó su último ejercicio a doble velocidad. El resultado del grupo se encogió un 10% en 2018, hasta 324 millones de euros, mientras que las ventas ascendieron un 2,8%, hasta 3.142 millones de euros.

La confianza del consumidor se desploma: cae 7,4 puntos en octubre, hasta su nivel más bajo en seis años

La confianza de los consumidores se hunde en octubre y acumula cuatro meses de caída. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) ha cerrado el décimo mes del año n 73,3 puntos, su nivel más bajo desde finales de 2013, según los datos publicados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

La confianza de los consumidores encadena cuatro meses a la baja, lo que le ha hecho perder un total de 29 puntos desde junio, el último mes que superó los 100 puntos, la barrera que marca el umbral entre una percepción positiva y negativa de la economía doméstica, del país y del empleo. Desde entonces, el indicador ha registrado caídas por la percepción negativa de los españoles tanto respecto a la situación actual como a las expectativas.

Dentro de los dos indicadores que componen el Índice de Confianza del Consumidor, el de situación actual registró en octubre un retroceso de 6,7 puntos, hasta los 70 puntos, debido al descenso de la valoración de la economía, que cayó en 9,5 puntos y del mercado laboral, que disminuyó 9,1 puntos.

Por su parte, el indicador de expectativas bajó aún a mayor ritmo, con un descenso de 8,1 puntos, hasta los 76,6 puntos. Los consumidores son especialmente pesimistas respecto a la evolución futura de la economía, un indicador que se reduce en 11,9 puntos, así como el empleo, que cae 10,7 puntos.

Comparando los datos de octubre de este año con los del mismo mes de 2018, la confianza del consumidor retrocede 19,7 puntos, tras bajar el índice de situación actual en 15,4 puntos y el de expectativas en 23,9 puntos.

Hugo Boss crece un 2% y entra en pérdidas en los nueve primeros meses lastrado por la nueva norma contable

Hugo Boss cierra los nueve primeros meses a la baja. La compañía alemana de moda de lujo ha finalizado el periodo con unas pérdidas de seis millones de euros, lastrado por la nueva norma contable Ifrs 16.

Las ventas del grupo, por su vale, se han elevado un 2% entre enero y septiembre, hasta 2.059 millones de euros. El resultado bruto de explotación (ebitda) del grupo, se ha situado en 481 millones de euros, un 47% más.

Por regiones, el grupo ha disminuido sus ventas un 5% en Europa, hasta 344 millones de euros, mientras que en América el retroceso ha sido del 17%. En Asia Pacífico, en cambio, Hugo Boss ha elevado sus ingresos un 23% en los nueve primeros meses.

En paralelo, la compañía alemana ha remodelado su cúpula en Europa con el nombramiento de un nuevo director general para Europa Occidental. Volker Herre, que cuenta con una trayectoria de más de veinte años en la compañía alemana, también asumirá en sus nuevas funciones la dirección de India y Oriente Próximo.

Asics adquiere la plataforma especializada en el registro en carreras populares Race Roster

Asics refuerza su presencia en el mundo del running. La marca japonesa de artículos deportivos ha adquirido la plataforma canadiense especializada en el registro en carreras populares Race Roster. Los términos económicos de la operación no han trascendido, aunque en virtud de la misma ambas compañías crearán una sociedad subsidiaria en Canadá para expandir el negocio por toda Norteamérica.

Con esta adquisición, Asics pretende reforzar su presencia en el mundo del running como uno de sus principales impulsores. Recientemente renovó su acuerdo de patrocinio con la Iaaf hasta 2029, cuenta con la app Runkeeper y ha aumentado los eventos patrocinados a través de su programa OneAsics.

“La idea de integrarnos en una marca vinculada al atletismo solventa muchos de los retos que nos habíamos propuesto como directores de carreras”, ha asegurado Alex Vander Hoeven, consejero delegado de Race Roster. “Estamos encantados de que una marca que ha trabajado tanto para impulsar la comunidad runner y que comparte nuestra visión expanda nuestro negocio”, ha añadido.

Para Dan Smith, presidente de Asics Digital, este movimiento “no sólo contribuye a expandir nuestra huella digital, sino también a crear una innovadora manera de ponernos al servicio de los corredores y de su comunidad”. Ambas compañías realizarán campañas de márketing conjuntas y se integrarán junto a Runkeeper para ofrecer planes de entrenamiento personalizados.

Esta no ha sido la única adquisición que ha realizado Asics en los últimos meses. Recientemente entró en el capital de dos start ups que participaron en su programa de aceleración de empresas, que se desarrolla en Barcelona. En junio se hizo con Curv Labs, que desarrolló un software que captura el movimiento usando las cámaras de los smartphones, y hace un mes entró en el accionariado de Pyrates, que diseña tejidos inteligentes y sostenibles para el deporte de alto rendimiento.

Fundada en 2012, Race Roster es una plataforma que se agrupa todas las carreras populares y facilita a los runners el registro en las mismas. Su foco está en las competiciones de resistencia, uno de los sectores con mayor crecimiento en la participación, según el último informe elaborado por la Iaaf. A través de sus soportes digitales, los organizadores pueden medir el volumen de inscritos, lanzar campañas de márketing personalizadas e incluso calcular el impacto económico del evento.

Asics ha cerrado los nueve primeros meses de 2019 con un retroceso en su facturación del 3,2%, hasta 286.166 millones de yenes (2.368 millones de euros). Su beneficio neto, por su parte, cayó un 17%, hasta 7.172 millones de yenes (59,3 millones de euros). Los artículos de running, que aportan más del 70% de las ventas, cayeron un 5,1%, hasta 126.728 millones de yenes (1.048,7 millones de euros). 

El consejero delegado de Columbia asume la presidencia del consejo tras el fallecimiento de Ger Boyle

Tim Boyle se hará cargo de la presidencia del consejo de administración de Columbia. El consejero delegado de la marca de equipamiento outdoor toma el testigo de su madre, Gert Boyle, que falleció en el día de ayer. Este nombramiento, no obstante, tendrá carácter temporal, mientras el órgano directivo estudia quién asumirá dichas funciones. La compañía espera que el anuncio se realice en enero de 2020, cuando se celebre la próxima asamblea.

Aún queda por resolver también el futuro de las acciones que poseía Gert Boyle, un total de 9,4 millones de títulos, equivalentes al 14% del capital. Será Sarah Bany, una de sus hijas y miembro del consejo de administración, la encargada de gestionar su venta. Según indica la compañía en un comunicado “entendemos que los planes patrimoniales de Mrs. Boyle requieren la disposición de los activos principalmente a fundaciones benéficas fundadas por miembros de la familia, así como a los propios miembros”.

Boyle se convirtió en la primera mujer líder en la industria del calzado y la moda outdoor. Junto a su hijo, impulsó las vendas de Columbia hasta los 3.000 millones de dólares y consiguió revalorizar el precio de las acciones más de un 1.100% desde su salida a bolsa en 1998. Hoy, el grupo Columbia es propietario de grandes marcas: PrAna, Mountain Hardwear y Sorel.

El grupo Columbia cerró los nueves primeros meses del año con unos ingresos que superaron en un 10,7% a los obtenidos en el mismo periodo del año pasado hasta 2.087,6 millones de dólares. Estados Unidos sigue representando el principal mercado de la empresa textil con unas ventas que generan una cuota superior al 50%.

Under Armour se desploma un 19% en bolsa

Under Armour vuelve a estar en el ojo del huracán de la comunidad inversora. Tras superar inicialmente las dudas sobre la viabilidad de su modelo de negocio, la compañía de equipamiento y moda deportiva afronta ahora una investigación sobre su contabilidad por parte de la Comisión del Mercado de Valores (SEC) y el Departamento de Justicia (DoJ) de Estados Unidos. La acción ya se ha hundido un 19% en solo un día.

La multinacional ha reaccionado a las informaciones desveladas por The Wall Street Journal, indicando que “está cooperando con las investigaciones de la SEC y el DoJ”. “La compañía empezó a responder en julio de 2017 a las solicitudes de documentos e información relacionados principalmente con sus prácticas contables y publicaciones”, ha añadido.

La marca sostiene que “sus prácticas contables y publicaciones fueron apropiadas”, aunque ahora se ciernen dudas sobre la realidad de los números presentados justamente ayer, y que confirmarían que el regreso a beneficios se ha consolidado tras el duro plan de reestructuración de los últimos dos años.

La compañía estadounidense de artículos deportivos cerró los nueve primeros meses de 2019 con una facturación de 3.825,9 millones de dólares (3.426 millones de euros), un crecimiento de apenas 0,5% respecto al año anterior. El beneficio, por su parte, aumentó hasta 107,4 millones de dólares (96 millones de euros). Se trata de un salto notable, pues entre enero y septiembre de 2018 la compañía obtuvo unas pérdidas de 50 millones de dólares.

Vetements apuesta por las ‘start ups’: lanza una aceleradora en su sede de Zurich

Vetements también apuesta por las start ups. Guram Gvsalia, cofundador de la empresa de moda junto a su hermano Demna, se ha sumado a la fiebre de las aceleradoras con la puesta en marcha de una aceleradora en su sede, en Zurich.

El cofundador de la firma Vetements, Guram Gvsalia, ha hecho hincapié en el esfuerzo colectivo para posicionar la marca hacia un espacio que permita a jóvenes emprendedores compartir y desarrollar sus ideas con el fin de alcanzar proyectos profesionales.

Guram Gvsalia quiere abrir un espacio de coworking dentro de las oficinas que Vetements tiene en Zurich y aprobar un programa de becas para jóvenes con el objetivo de “poner al descubierto las realidades de trabajar en la industria”.

En una entrevista realizada a WWD, el consejero delegado de Vetements se mostró partidario de apoyar el talento emergente. Un proyecto con el que pretende ejercer como “un gran hermano” velando por el talento joven y promoviéndolo.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar