Edmmond Studios: 2,3 millones en 2019 y nuevas tiendas para 2020

Edmond Studios suma y sigue. La compañía de moda masculina, que nació en 2014 de la mano del empresario Juan Calvente, tiene previsto finalizar 2019 con 2,3 millones de euros, un 40% más que en 2018, impulsada por los ingresos de las tiendas propias, el multimarca y el negocio en el extranjero.

Los planes de la compañía a corto plazo pasan por continuar extendiendo su red comercial en España. Actualmente, Edmmond Studios cuenta con tres puntos de venta en el país, dos en Madrid, en las calles Fuencarral y Claudio Coello, y un establecimiento en Valencia.

Ahora, la empresa está tanteando la apertura de un nuevo punto de venta en los próximos seis meses. Barcelona, San Sebastián y Bilbao son las ciudades donde Edmmond Studios tantea su desembarco. En la capital catalana, la compañía tenía previsto abrir un establecimiento a lo largo de 2019, pero a causa de “la inestabilidad política” ha paralizado el proceso, según ha explicado Calvente a Modaes.es.

En el capital de Edmmond se encuentran inversores como Jaime Bergel, que también tiene participación en marcas de moda como Scalpers o Victoria, y Borja Navarro o Jaime Puyol, ex Scalpers.

 

Aunque los planes de la empresa pasan por ampliar su presencia a pie de calle, el grueso de la distribución de Edmmond Studios se realiza en el multimarca, donde concentra el 46% de su cifra de negocio. En España, la compañía está presente en setenta puntos de venta, mientras que en el extranjero opera en alrededor de 130.

La internacionalización también se ha convertido en otro de los vectores de crecimiento de la compañía. Edmmond Studios, que factura el 45% de sus ingresos fuera de España, tiene como principales mercados en el exterior a Reino Unido, Francia, Bélgica y Holanda.

Italia, por su parte, también se está convirtiendo en una de las regiones más importantes para la empresa, después de desembarcar el pasado verano con cuarenta puntos de venta. La entrada en Italia se produjo después de que Edmmnd Studio participara en la feria de moda masculina Pitti Uomo, en Florencia.

Pimkie suma y sigue en España: abre su primer outlet en el país

Pimkie gana terreno en España. La compañía francesa de distribución de moda amplía su oferta en el mercado español con la puesta en marcha de su primer establecimiento en formato outlet.

En concreto, el grupo subirá la persiana de un punto de venta de 280 metros cuadrados de superficie en el centro comercial Sambil Outlet, ubicado en Madrid. En el complejo, Pimkie compartirá espacio con otros retailers como Fifty Factory (Tendam), Tempe For and From, Foot Locker o el outlet de El Corte Inglés.

En España, el grupo cuenta con alrededor de cien establecimientos, el grueso de ellos ubicado en Madrid y Barcelona. El resto de los puntos de venta de Pimkie se encuentra en ciudades como Sevilla, Valencia o Málaga.

La compañía, propiedad de la familia Mulliez, ha reestructurado su negocio en España en los últimos meses. En marzo, el grupo llegó un pacto con los sindicatos para un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectó a 89 empleados del grupo en el país con motivo del cierre de dieciséis establecimientos.

Este fue el segundo ERE que la empresa francesa realizó en España después de que hace seis años despidiera a ochenta trabajadores tras bajar la persiana de veinte establecimientos en el país.

El año pasado, además, el grupo ya reordenó su negocio en España al unificar la actividad de sus dos cadenas de moda: Pimkie y Jules en la misma sede. Entonces, el responsable de la filial española de la compañía era Clément Dhier.

Tras el ERE de marzo, la compañía decidió unificar la gestionar de todo el sur de Europa en un solo ejecutivo: Fabrizio Pezzoli. El directivo pilota desde abril el negocio de Pimkie en España, Italia y Portugal, con sede en Milán y Barcelona.

El CEO de Gap abandona la empresa

Relevo en uno de los gigantes internacionales de la gran distribución de moda. Art Peck, presidente y consejero delegado delegado de Gap, abandona su puesto con efecto inmediato. Al frente de la compañía se pondrá, de manera transitoria, Robert J. Fisher, hijo de los fundadores de la empresa, Doris y Donald Fisher, hasta ahora presidente no ejecutivo.

El hasta ahora primer ejecutivo de Gap ha desarrollado una trayectoria de cerca de quince años en la empresa estadounidense. Peck se sumó a Gap en 2005, cuando el anterior consejero delegado, Paul Pressler, le fichó como vicepresidente de estrategia y operaciones. Desde 2015 ocupa el puesto de presidente y consejero delegado.

Bajo su dirección, Gap ha impulsado su desarrollo internacional, basado en la alianza con socios locales. Al tiempo, Peck ha debido lidiar con los años más complejos del grupo estadounidense, afectado por la caída del consumo en Estados Unidos.

El nuevo primer ejecutivo de Gap, Robert J. Fisher, está vinculado con Gap desde hace más de 35 años. Desde 1990, Fisher forma parte del comité de dirección y desde 2015 ocupa el puesto de presidente no ejecutivo.

“Mientras el consejo evalúa potenciales sucesores, nuestro foco serán candidatos con un fuerte liderazgo así como excelencia en operaciones para conseguir una mayor eficiencia, velocidad y rentabilidad”, ha señalado Fisher.

La compañía ha comunicado también un avance de los resultados correspondientes al tercer trimestre del ejercicio en curso. Gap ha registrado un retroceso del 4% en sus ventas por superficie comparable, mientras hace un año la evolución fue plana.

Todos los conceptos del grupo han evolucionado de forma negativa en los últimos tres meses del ejercicio. Las ventas globales de Gap han retrocedido un 7%, al tiempo que las de Banana Republic se han encogido un 3% y las de Old Navy, un 4%.

Lo que está bien y lo que está mal sobre el método de las empresas emergentes simplificadas

27 Vistas,

Cuando la gente se entera de que soy profesor de iniciativa empresarial, tiende a pedirme que escuche el discurso de ventas de su empresa emergente o me mira extrañada y dice: “Pero yo pensaba que la iniciativa empresarial solo consistía en improvisación. ¿Cómo puedes enseñar la iniciativa empresarial?” ¿Cómo podemos enseñarles a los fundadores de empresas emergentes la manera de hacerlas más exitosas? En la década pasada aprendí muchas lecciones valiosas que quiero compartir, y estas tienen dos procedencias diferentes.

La primera fue el surgimiento del método de las empresas emergentes simplificadas, el cual proponía que lo esencial para tener éxito era enfocarse en la acción. Los fundadores convierten las preguntas fundamentales que tienen acerca de su empresa en hipótesis comprobables y luego crean “productos mínimamente viables” rápidos y baratos para probar estas hipótesis. Si las pruebas demuestran que están en lo correcto, excelente. Si no, con base en la retroalimentación, deben cambiar de dirección y modificar el producto que están vendiendo o el mercado al que se dirigen.

Las empresas emergentes simplificadas no fueron el único gran cambio que se vio durante la década pasada en la estrategia de este tipo de empresas. También se estaba gestando otra revolución más silenciosa. Los académicos, con acceso a mejores datos, técnicas de análisis más sofisticadas y nuevos métodos, han comenzado a comprender la clave del éxito de las empresas emergentes.

Las pruebas indican que las empresas emergentes deben realizar investigaciones bajo los mismos parámetros que reveló el método de las empresas emergentes simplificadas. Desde luego, es importante una experimentación rigurosa. Pero otros proyectos han demostrado que existen algunos aspectos del método que en realidad podrían ser perjudiciales.

Las empresas emergentes simplificadas te inducen a hablar con los clientes tan pronto como sea posible. La idea de obtener una retroalimentación rápida sobre los productos mínimamente viables es que las empresas emergentes se propongan realizar mejoras progresivas y se concentren en lo que los clientes quieren en la actualidad, en vez de intentar adivinar el futuro. Además, muchas investigaciones demuestran que, al principio, a los clientes casi nunca les gusta la innovación. Entonces, buscar la validación externa de clientes anteriores puede ser más difícil si tienes una idea novedosa en vez de un producto que es progresivo, pero fácil de explicar.

Así que, ¿cómo conservamos los aspectos positivos del método de las empresas emergentes simplificadas sin retener los malos? Las investigaciones recientes sobre estrategia corporativa proponen un método nuevo y más eficaz de experimentación que comienza con una estrategia, una teoría acerca de por qué tu empresa va a tener éxito, y, con base en las decisiones que toman los fundadores, sugiere qué experimentos realizar.

Al devolver el poder a los fundadores, y no a los clientes, para desarrollar ideas novedosas importantes, este método tiene el potencial de ser el siguiente paso en la evolución de la simplificación.

Harvard

La multa millonaria que tiene que pagar Donal Trump

33 Vistas,

Una jueza de Nueva York ordenó al presidente Donald Trump pagar US$2 millones en restitución por gastar dinero de su fundación caritativa para fines políticos.

La decisión fue dictada este jueves por la jueza de la Corte Suprema del estado de Nueva York, Saliann Scarpulla, quien rechazó una solicitud estatal en una demanda para que Trump pagara más de US$5 millones en daños, además de la restitución.

“El señor Trump se ha adherido a una serie de condiciones proactivas para que la conducta que generó esta petición no se produzca en el futuro”, dijo la juez. “Por esta razón, me niego a otorgar daños y perjuicios”.

Letitia James, fiscal general de Nueva York, había solicitado una restitución de US$2,8 millones más intereses, pero la juez dictaminó que una cantidad menor se justificaba porque el dinero que la campaña de Trump distribuyó de manera incorrecta finalmente había llegado a causas benéficas. Aún así, James acogió el fallo.

Nueva York ha argumentado que ni Trump ni sus tres hijos mayores, de los cuales todos tenían cargos superiores en la Fundación Donald J. Trump, han proporcionado evidencia que refute las afirmaciones del estado de que no se reunieron como junta, no supervisaron la concesión de subvenciones ni implementaron políticas para proteger todo abuso de los fondos de la caridad.

Uno de los reclamos clave de Nueva York surgió del uso que hizo la Fundación Trump de una recaudación de fondos en 2016 en Iowa para recaudar dinero que finalmente fue distribuido por la campaña para fines políticos.

Trump, quien afirma que el caso tiene motivaciones políticas, acordó cerrar la fundación bajo un acuerdo que otorga a James la supervisión de cómo se distribuirán los fondos restantes de la organización.

Bloomberg

Superdry encoge sus ventas un 11,3% en el primer semestre tras el regreso de su fundador

Superdry cierra el primer semestre a la baja. La compañía británica de moda ha finalizado el periodo con unas ventas de 367,8 millones de libras (427,4 millones de euros), un 11,3% menos que un año atrás.

Las ventas de la empresa han retrocedido en todos los canales donde opera. En concreto, Superdry ha encogido un 11,7% su cifra de negocio en sus tiendas propias, mientras que el multimarca y el online han registrado descensos del 11,2% y del 10,5%, respectivamente.

Con todo, la compañía se muestra optimista con sus resultados. “Estamos haciendo buenos progresos en el marco de nuestra nueva estrategia””, ha señalado Julian Dunkerton, fundador de la empresa y consejero delegado desde octubre.

El directivo, que regresó a la empresa a principios de año, ha explicado en un comunicado que la empresa cuenta con un “equipo que está trabajando activamente en este plan”. “Hay buen impulso en el negocio, y sigo confiando en devolver a Superdry a un crecimiento sostenible a largo plazo”.

Estrellas ‘40 under 40’ conquistan el escenario de revista mercado

56 Vistas,

Juventud, talento, liderazgo, cambio y perseverancia son algunos de los conceptos que marcan el tono de este 40 under 40 summit 2019, en reconocimiento a las grandes estrellas que entonan una nueva sintonía en los negocios en República Dominicana.

Desde una innovadora línea gráfica y narrativa que homenajea los 40 mejores años del Rock & Roll, Revista Mercado, líder en el periodismo de negocios en el país, subió al escenario del Hard Rock Café al repertorio de jóvenes estrellas más sobresalientes del escenario ‘40 under 40’, que suben el volumen de los negocios hacia una nueva generación de impacto en el mercado.

Entre nuestros principales expositores, contamos con la apertura de Jean Alain Rodríguez, procurador general de la República, quien fue número 1 del ranking de 40 under 40 de revista Mercado en el año 2014, entonces como director del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD).

También desde este podio de éxito, contamos también con una entrevista exclusiva al ministro de Economía, Juan Ariel Jiménez, actual número 1 del ranking, para abordar sus primeros 100 días de gestión y la prometedora agenda que ha puesto en marcha este joven servidor público, de la mano de un equipo de grandes talentos profesionales que no supera los 35 años de edad.

Para ponernos en sintonía con las claves de esta transformadora generación, inmersa en un proceso de cambios sin precedentes, contamos con la charla magistral de Ignacio Santoni, profesor titular residente en el posgrado en dirección general y en el EMBA de Barna Management School, todo un ‘sobreviviente under 40’ .

A lo largo del afinado y completo programa de contenidos de este concierto de talento, contamos con interesantes paneles acerca de los grandes temas que centran la agenda de los negocios ‘under 40’. El primero, dedicado al trascendente universo del Sport Business, integrado por relevantes figuras que están cambiando las reglas del juego en este campo de acción, como Yaqui Núñez, presidente de la Federación Dominicana del Deporte Electrónico (FDE); Manuel Luna, director ejecutivo de CRESO; Yerik Pérez, director de operaciones MLB; y Janet Rivera, socia Barça Academy.

También contamos con la sostenible visión de algunos de los líderes empresariales que están inyectando energía a una nueva generación de los negocios con el propósito de transformar el mundo, en el panel La energía de una nueva generación en los negocios’, como fueron Edison Santos, fundador & CEO emprendimiento sostenible; Luis Mejía, CEO de EGE Haina; Yomayra J. Martino, consultora independiente de Green Energy Dominicana; Carlos José Martí Ramos, Director de Gas Natural y Energías Renovables en Martí; y George A. Nader, CEO de Nader Enterprises.

Desde el punto de vista de empresas ’40 under 40’ que están inspirando un ‘transformador’ modelo de negocio a todos los niveles, contamos, por un lado, con la participación de Astinés Peral, VP de Gente y Gestion para Centroamérica y el Caribe, AB Inbev, de Cervecería Nacional Dominicana, en el power talk ‘Brewing Success’; y, por otro lado, a los sobresalientes ejecutivos ’40 under 40’ de Philip Morris Dominicana, Roberto Yunén, Director General; Andrés Espinal, Director Asuntos Externos; Glaico Gundim dos Santos, Director de Ventas; y Adelaida Adames, Directora Legal, quienes nos compartieron todas las claves de una generación en permanente estado de innovación.

Como invitado internacional, nos acompañó Sandro Salsano, empresario y filántropo, presidente de Salsano Group, reconocido a nivel global como uno de los líderes empresariales más inspiradores de esta era, para compartirnos las claves de éxito que le condujeron a la cima de los negocios antes de cumplir los 40 años. Fue miembro del Young Leaders Organization (YGL) del Foro Económico Mundial (FMI), el cual reconoce a los grandes líderes por debajo de 40 años. Entre los miembros de esta organización se encuentran empresarios de la talla de Marck Zuckerberg, Elon Musk y Leonardo DiCaprio, entre otros.

Y como broche de oro, contamos con la clausura del alcalde del Distrito Nacional, David Collado, quien expuso el espíritu joven que está impregnando la gestión de una alcaldía ‘40 under 40’.

Además, hicimos un repaso por los destacados rostros y perfiles que se han encumbrado como los número 1 de la escena ‘under 40’ a lo largo de nuestra historia.

Este evento coincide con la publicación de nuestra edición dedicada al ranking ’40 under 40’ donde presentamos la selección de los jóvenes ejecutivos por debajo de 40 años más destacados en los negocios, en República Dominicana, y que con sus visionarias gestiones e innovadores perfiles están definiendo un nuevo y renovado paradigma en el mercado empresarial.

‘The bonus track’ in 40 under 40 by Mercado

136 Vistas,

Como toque final de Forty under Forty, del evento que mueve a los jóvenes envueltos en el mundo de los negocios, conoceremos la visión hacia una nueva generación de liderazgo que sienta una base sólida en la gestión del Distrito Nacional.

Hacemos referencia al alcalde David Collado, un joven que ha marcado su paso por la política y el emprendimiento en la República Dominicana.

Las estrellas ‘40 under 40’ conquistan el escenario de revista mercado

The bonus track in Forty under Forty by Mercado

64 Vistas,

Como toque final de Forty under Forty, el evento que mueve a los jóvenes envueltos en el mundo de los negocios, conoceremos la visión hacia una nueva generación de liderazgo que sienta una base sólida en la gestión del Distrito Nacional.

Hacemos referencia al alcalde David Collado, un joven que ha marcado su paso por la política y el emprendimiento en la República Dominicana.

Las estrellas ‘40 under 40’ conquistan el escenario de revista mercado

Ralph Lauren crece un 1,7% en el primer semestre pero gana un 7% más

Ralph Lauren mantiene al alza sus ventas. En el primer semestre del ejercicio (periodo finalizado en septiembre) la empresa ha registrado un aumento del 7%, con unas ventas acumuladas que alcanzaron hasta 3.135 millones de dólares (2.830 millones de euros). El beneficio neto ascendió un 7,1% hasta 299 millones de dólares, (270 millones de euros).

Por mercados, Asia es el continente que más creció en ventas entre marzo y septiembre de 2019: un 4%, hasta 255 millones de dólares (230 millones de euros). En Europa el grupo aumentó sus ventas un 3%, hasta 480 millones de dólares (433 millones de euros). En el continente americano, las ventas de Ralph Lauren tuvieron un retroceso del 1%, con 881 millones de dólares (795.331 millones de euros).

En el segundo semestre, la empresa también aumentó su beneficio neto un 6,9 %, hasta 182 millones de dólares (164 millones de euros). Las ventas se estancaron y anotaron un aumento del 0,9% hasta situarse en 1.706 millones de dólares (1.540 millones de euros).

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar