Levi’s se refuerza en España con una apertura en Sevilla

Levi’s crece en España. La empresa estadounidense ha abierto una nueva tienda en el Centro Comercial Lagoh, en Sevilla. Levis’ cuenta con alrededor de ochenta establecimientos propios en España, además de puntos de venta multimarca y corners en El Corte Inglés.

En España, las ventas de la compañía cerraron 2018 con un crecimiento del 19,8%, hasta 42,7 millones de euros. El resultado neto, por su parte, aumentó un 25,2%.

La compañía estadounidense, que acaba de regresar al parqué, cerró 2018 con un resultado neto de 285 millones de dólares (249,5 millones de euros), una cifra similar a la de un año atrás. La empresa registró un crecimiento del 14%, hasta 5.575 millones de dólares (4.881 millones de euros).

Xanadú: Nuveen negocia con Intu hacerse con el 100% del centro commercial

Intu y Nuveen negocian por Xanadú. La inmobiliaria británica y el fondo estadounidense, que comparten las acciones del centro comercial en igualdad de condiciones, han iniciado conversaciones para que Nuveen se haga con el 50% que está en manos de Intu. En todo caso, la operación no podría cerrarse hasta agosto de 2020, según el acuerdo firmado por ambas empresas cuando Nuveen entró en el accionariado del complejo.

La valoración del activo, con 120.000 metros cuadrados de superficie y un plan de reformas en marcha por valor de dieciocho millones de euros, es de 580 millones, por lo que la transacción podría cerrarse alrededor de 290 millones, según Expansión.

Intu compró el centro comercial en 2017 a Ivanhoé Cambridge por 530 millones de euros y poco después, cedió el 50% de los títulos a Nuveen, que también había participado en la puja para su compra.

La compañía británica sumaría esta venta a las de sus participaciones en los centros de Puerto Venecia, en Zaragoza, y Parque Principado, en Asturias. En total, podría alcanzar unos ingresos de 700 millones de euros.

De este modo, Intu podría hacer frente a su acuciante deuda, que se eleva a más de 1.100 millones de euros, y evitar una ampliación de capital con un fuerte descuento sobre su cotización.

Prada, más cerca del ‘athleisure’: sella una colaboración con Adidas

Prada se acerca al athleisure de la mano de Adidas. La compañía italiana de lujo y la empresa alemana de moda deportiva han sellado un acuerdo para la puesta en marcha de una colección conjunta con el objetivo de “desafiar la sabiduría convencional a través de estrategias inesperadas”, según WWD.

Como parte de la colaboración, Prada diseñará y fabricará dos modelos de prendas para la compañía alemana, que estarán disponible a finales de diciembre. La línea “se basará en el rico patrimonio y la iconografía de ambas etiquetas”.

Prada finalizó su último ejercicio a doble velocidad. El resultado del grupo se encogió un 10% en 2018, hasta 324 millones de euros, mientras que las ventas ascendieron un 2,8%, hasta 3.142 millones de euros.

Adidas, por su parte, cerró el ejercicio con una facturación de 21.915 millones de euros, un 3% más que el año anterior, mientras que su beneficio se disparó un 45%, hasta 1.702 millones de euros.

Richemont eleva sus ventas un 9% pero hunde su beneficio un 61% en el primer semestre

Richemont llega al ecuador de ejercicio a doble velocidad. El conglomerado suizo, dueño de empresas como Cartier o Montblanc, ha finalizado los seis primeros meses de ejercicio con un beneficio neto de 869 millones de euros, un 61% menos que el mismo periodo de un año atrás. El resultado del grupo se ha encogido debido a la exclusión de las ganancias de Yoox Net-a-Porter, que ascendían a 1.378 millones de euros.

Las ventas del grupo, en cambio, se han situado al alza durante el periodo. La empresa ha registrado una facturación de 7.397 millones de euros, un 9% más que en el mismo periodo de un año atrás.

 

Las ventas en Japón ha sido las que han registrado un mejor comportamiento durante el periodo, con un alza del 13%. En Europa, su mercado local, la empresa ha elevado su cifra de negocio un 7%, mientras que en América y Asia Pacífico ha crecido un 5% y un 6%, respectivamente.

El canal online, por su parte, ha tirado de las ventas de Richemont en el primer semestre, con un alza del 28%. La facturación en las tiendas propias del grupo se ha elevado un 4% mientras que en el multimarca ha caído un 1%.

“Nuestros objetivos requieren tiempo, inversión y ejecución; y debemos permanecer atentos en medio de las incertidumbres mundiales”, ha expresado Johann Rupert, presidente del conglomerado, en un comunicado.

Brunello Cucinelli crece un 8,8% en los nueve primeros meses aupado por China

Brunello Cucinelli cierra los nueve primeros meses al alza. La compañía italiana de moda masculina ha finalizado el periodo comprendido entre enero y septiembre con una cifra de negocio de 459,2 millones de euros, un 8,8% más que en el mismo periodo del año anterior.

China ha sido quien ha liderado la facturación de la empresa hasta septiembre, con un alza del 14,4%. En su mercado local, Italia, la empresa ha elevado un 2,2% sus ingresos en el periodo, mientras que en el resto de Europa el alza ha sido del 9,6%. En Norteamérica, por su parte, el crecimiento ha sido del 9,2%.

La empresa ha explicado que tiene previsto finalizar el ejercicio de 2019 con un alza del 9%. “Creemos que el próximo año también generará un crecimiento positivo en ingresos y ganancias, en línea con nuestro plan de diez años”, ha explicado Brunello Cucinelli, presidente y consejero delegado de la empresa, en un comunicado.

Pausa en la guerra comercial: China y Estados Unidos reducirán los aranceles

Las negociaciones entre China y Estados Unidos avanzan posiciones. Ambas potencias trabajan para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra comercial. Según el gigante asiático, ambos países habrían sellado ya un compromiso para reducir los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump, aunque la Casa Blanca ha asegurado que, por ahora, no lo confirma.

“No hay ningún acuerdo cerrado para retirar ninguno de los aranceles existentes dentro del escenario de fase uno del acuerdo; el único que puede hacerlo es el presidente”, ha asegurado Peter Navarro, asesor de Trump a Fox Business.

Sin embargo, desde el Gobierno chino la versión es diferente: “Durante las últimas dos semanas las negociaciones han ido más en serio, han sido constructivas y hemos acordado que se retirarán algunos impuestos en diferentes fases a medida que progrese el acuerdo”, ha asegurado el portavoz de la cámara de comercio china Gao Feng.

Este sería el primer paso para frenar la escalada de tensión de los últimos meses. Las últimas negociaciones, que tuvieron lugar a principios de agosto se saldaron sin acuerdo y con la subida del 10% sobre las importaciones de productos chinos, que se sumó al 25% aprobado anteriormente.

Francia vs Alemania: Europa agota las horas de 2019 a dos velocidades para la moda

Europa encara la recta final de año a doble velocidad para el negocio de la moda. Mientras las ventas se aceleran en dos de los principales mercados de la zona euro para el sector (Francia y España), en los otros dos crecen poco o decrecen (Alemania y Italia). Por otro lado, la Comisión Europea ha revisado a la baja las previsiones de crecimiento de todas las economías de la región, que en su conjunto elevará su Producto Interior Bruto (PIB) un 1,1% en 2019. ¿Cómo evolucionan en los últimos meses de la década las dos claves macro para el sector en Europa?

Texto premium

Celio, a la reconquista del hombre: activa un plan de transformación y prepara 40 aperturas en España hasta 2023

Celio emprende la reconquista del hombre español. La compañía francesa de moda masculina ha activado un nuevo plan de transformación digital con el quiere que mejorar su posicionamiento a escala global y volver a conectar con su cliente. En España, el plan acaba de activarse e incluye reformas en tienda y triplicar el presupuesto de márketing, entre otras medidas. En paralelo, la compañía prevé continuar expandiendo su red de tiendas en el país con hasta cuarenta aperturas en tres años.

El nuevo plan estratégico coincide con el nombramiento de Thomas Dubos como nuevo responsable de la filial española. El ejecutivo asumió esta nueva posición el pasado septiembre y relevó en el cargo a Christophe Lapôtre, tal y como adelantó Modaes.es.

“Celio ha sido líder en hombre durante décadas pero ha habido muchos cambios en los últimos años y debemos reconquistar un segmento en el que quizás habíamos perdido un poco de terreno”, dice Lapôtre.

Uno de los pilares del plan es la transformación de los puntos de venta. La compañía ha comenzado a implantar en Francia un nuevo concepto experiencial con máquinas de Arcade e incluso comida y bebida, proporcionada por terceros.

En España, la empresa prevé introducir este modelo el próximo año en sus tiendas insignia de la calle Carretas de Madrid, la calle Pelai de Barcelona y la calle Colón de Valencia, según ha explicado Dubos a Modaes.es.

También se ha formado a los equipos de tienda para lograr convertir ese nuevo tráfico en ventas. “La labor del personal de tienda ha cambiado; deben acompañar al cliente sin ser agresivos y aportar un trato más personalizado para convertir las visitas en ventas”, dice el ejecutivo.

Actualmente, Celio cuenta con sesenta tiendas en España, de las cuales el 40% son de afiliados, un modelo similar a la franquicia pero en el que el grupo mantiene el control del stock. El objetivo del grupo pasa por alcanzar las cien tiendas en el país en 2023.

La empresa prevé dos aperturas más hasta final de año y al menos otras siete tiendas afiliadas el año que viene, así como una nueva tienda propia en Madrid. La facturación de la filial se sitúa en torno a cincuenta millones de euros.

En paralelo, la compañía prevé comenzar a implantar el nuevo concepto progresivamente en toda la red con tres declinaciones: full, light y ultralight. Celio también ha renovado su algoritmo para reposición del stock y ha trazado una nueva estrategia con el programa de fidelización, que ahora suma 100.000 usuarios en España.

El plan de transformación incluye también cambios en producto. “Hasta ahora teníamos una colección de trajes y otra más sport, queremos hacer una mezcla y dar opciones para servir a la nueva forma de consumir de los hombres”, explica Dubos.

En este sentido, Celio estructura las colecciones en básicos, esenciales y cápsulas de tendencia. Además, la compañía ha lanzado una nueva campaña publicitaria, Twist it, y cápsulas de Flue y Pokémon para volver a atraer la colección del consumidor. La compañía también ha desarrollado nuevas prendas con cualidades más técnicas como una camisa antimanchas, un tejano ultra-strech o un traje lavable en la lavadora.

A escala global, Celio está presente en Italia, República Checa, Eslovaquia, Italia y España con el modelo de tiendas propias y afiliados y en India, Latinoamérica y África mediante acuerdos con franquiciados. Los planes de la empresa con el nuevo plan estratégico pasan por alcanzar los mil millones de euros hasta 2021.

Indicador del Comercio de Moda: caída del 2,1% en octubre a las puertas del Black Friday

Octubre de cierra en negativo pero, de momento, el balance del año continúa siendo positivo. El comercio de moda en España ha finalizado el décimo mes de 2019 con una caída del 2,1% respecto al mismo mes del ejercicio anterior, según los datos provisionales del Indicador del Comercio de Moda, elaborado a partir de datos recopilados por la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex).

Pese al retroceso registrado en octubre, el acumulado del año se sitúa en un incremento del 2%, tras el incremento del 3,7% registrado en septiembre y del 0,3% de agosto. En lo que va de año, las ventas de moda en España han marcado picos del 11,8% en positivo en marzo o del 8,4% en negativo en abril.

“La caída de ventas se debe principalmente a que en la primera quincena de octubre hubo una climatología más propia de la primavera, quedando las ventas para los últimos días del mes de octubre”, justifica Acotex.

 

Por otro lado, la asociación agrega que “los clientes ya están pensando en el Black Friday esperando descuentos”. Las previsiones de Acotex pasan por que el comercio realice promociones, pero no tan agresivos como en años anteriores, concentrados en menos días y para productos concretos.

El impacto del Black Friday es, de todos modos, relativo, pues en el pasado ejercicio el sector finalizó octubre con un incremento del 9,1% en sus ventas. Un año antes, sin embargo, experimentó un descalabro del 12,3%.

A pesar del mal dato de octubre, Acotex es optimista de cara al ejercicio completo y prevé que las ventas de moda cierren el año con una subida del 3%. De cumplirse esta predicción, se trataría del mejor ejercicio desde 2017.

Después de remontar en 2014 tras siete años a la baja, las ventas de moda en España cerraron 2015 con un crecimiento del 5,1%. En 2016, el sector retrocedió un 2,2% y se estancó con un aumento del 0,1% en 2017. En 2018, las ventas de moda en España volvieron a caer, con un retroceso del 2,2%.

El Indicador del Comercio de Moda recoge una muestra representativa por formato y dimensión de los sectores: confección hombre, mujer y niño, textil hogar y complementos. Las ventas reflejan la evolución por superficie comparable, por lo que no se tienen en cuenta las aperturas con antigüedad inferior a un año.

Consulta la evolución anual del Indicador del Comercio de Moda

Del escaparate a la pantalla: el visual en la era ‘smartphone’

La digitalización ha llegado al sector para quedarse. Durante todo el año, Modaes.es publicará una serie de reportajes patrocinado por Facebook que analizará cómo varias transformaciones tecnológicas han generado nuevas formas de funcionamiento de las empresas de moda y, especialmente, nuevas formas de relación con el consumidor en el nuevo entorno omnicanal, donde entran en juego tecnologías como Internet, telefonía móvil, Internet de las cosas, las redes sociales o el big data.

 

Escaparates digitales, hologramas, espejos virtuales, realidad aumentada, beacons o pago remoto. Estas son algunas de las nuevas herramientas que están llamando a la puerta del negocio de la moda con el objetivo de reinventar el retail. Las herramientas son muchas, pero se utilizan poco y el visual no evoluciona o lo hace muy poco. El contexto cambia, pero las tiendas no.

En el nuevo entorno omnicanal, cada vez hay más puntos de interacción entre el cliente y la marca. Y aunque la tienda continúa jugando un papel fundamental, ha pasado de ser el único espacio donde se muestra el producto con la llegada de las plataformas de ecommerce y el auge de las redes sociales como Facebook o Instagram, donde las empresas de moda han construido un nuevo escaparate.

Sin embargo, a pesar de las nuevas tecnologías, los puntos de venta del sector no han sufrido una evolución radical. “Una tienda de moda no es muy distinta a hace diez años”, señala Ignasi Morató, arquitecto especializado en retail y profesor en el máster Retail Design Innovació i Gestió de Bau. “Es un sector muy conservador, y ante tanta competitividad, se permite arriesgar pocas veces”, señala el experto.

En ocasiones, el sector de la moda parece el motor de la innovación, pero desde el punto de vista del visual merchandising no lo es, coinciden los expertos. Otros sectores, como las empresas de tecnología o la alimentación están ganando terreno en ese sentido.

“Lo que hace ganar dinero a una empresa de moda es la notoriedad”, señala Andreu March, de Andreu March Studio. “Pero no es fácil implantar toda esa tecnología revolucionaria de la que se habla y genera impacto ya que, primero el consumidor tiene que madurar”, explica.

 

El primer paso es adaptar las tiendas de moda a la nueva realidad de la distribución de moda. Antes que la implantación de tecnología pasa por reorganizar los espacios pensando en la eficiencia y funcionalidad, según el informe Reimagine Stores to Enhance the Shopping Experience elaborado por Boston Consulting Group.

La consultora subraya que el ecommerce ha transformado la forma en que los consumidores tienen que transitar y buscar artículos dentro de un establecimiento físico, y las tiendas deben por tanto adaptarse.

 

En cuanto al futuro, los expertos coinciden en que las tiendas tampoco evolucionarán radicalmente. “Tener una pantalla donde ver comentarios de Instagram de otros usuarios no es innovación”, apunta Morato. “En cinco años, las tiendas continuarán siendo como ahora”, agrega el experto.

“En merchandising, las tiendas se transformarán en concept stores”, señala March. El experto explica que establecimientos como los de Anthropologie, donde se diversifica con productos, serán los conceptos que más éxito tendrán en el futuro.

Ahora, la transformación tiene más que ver con los procesos que con las tiendas en sí, coinciden los expertos. Herramientas como Rfid, análisis de datos o previsión de la demanda, que no son percibidas por los clientes de la tienda, son las que más se han desarrollado hasta ahora.

Más allá de Apple

Aunque en la delantera se encuentran establecimientos tecnológicos de empresas como Apple, otras empresas del sector de la moda ya están implantando algunas herramientas para convertir sus tiendas en los establecimientos del futuro.

Los expertos coinciden en que las compañías que mejor están llevando a cabo esta implantación son las especializadas en el ámbito deportivo. Algunas tiendas de Nike, por ejemplo, cuentan con impresoras 3D, pista de baloncesto con tecnología Kinect, sistema de pago de Apple, pantallas táctiles, videojuegos o códigos QR para obtener información sobre la elaboración de las zapatillas de la marca.

Adidas, por su parte, también está introduciendo avances tecnológicos en sus puntos de venta. Varias tiendas del grupo alemán tienen gadgets tecnológicos como espejos interactivos para compartir imágenes en redes sociales, escaparates virtuales que arrojan información sobre las prendas que muestran o una jukebox para elegir la música.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar