Los empresarios de salud más ricos del mundo

41 Vistas,

Hombres que han crecido en la farmacéutica, hospitales o la producción de vacunas. RM

Han forjado sus historias en la enorme y diversificada industria que abarca todo aquello que se relaciona con la salud humana. Han hecho carrera en campos como la producción a gran escala de medicinas genéricas, los medicamentos a partir de células vivas, los centros especializados de atención clínica, la fabricación de vacunas, la biotecnología, la lucha contra el cáncer o los dispositivos médicos.

Los más ricos en este amplio campo no son todos de EE. UU. como se podría creer, por el hecho de que las mayores fortunas del mundo están allá. Nuestra selección se basa en las posiciones que ocupan en el Índice de Multimillonarios de Bloomberg y los siete escogidos son de EE. UU., India, Corea del Sur, Italia y Sudáfrica.

Dilip Shanghvi

India

Riqueza: US$ 7,290 millones

Puesto en el mundo: 214

Cantidad de empleados: 30,000

Edad: 64

Empresa emblemática: Sun Pharmaceutical Industries

Shanghvi es el fundador y el mayor accionista de Sun Pharmaceutical Industries, una de las mayores compañías farmacéuticas de la India y el quinto fabricante mundial de medicamentos genéricos. La compañía con sede en Mumbai sirve a más de 150 países y tiene más de 30,000 empleados. También tiene intereses en Sun Pharma Advanced Research y BioLight Life Sciences. El empresario ocupar el puesto 214 de la lista de multimillonarios de Bloomberg, convirtiéndose en el empresario del sector sanitario más rico del momento.

Seo Jung-Jin

Corea del Sur

Riqueza: US$ 4,480 millones

Puesto en el mundo: 446

Inicio de su carrera: 2008

Edad: 61

Empresa emblemática: Celltrion

Seo es el fundador y presidente de Celltrion, un fabricante surcoreano de productos médicos genéricos hechos de células vivas. La compañía con sede en Incheon cotiza en bolsa y tuvo ingresos de US$ 892.9 millones en 2018. Uno de los medicamentos más exitosos de Celltrion es Remsima, un tratamiento para la artritis reumatoide.

Thomas Frist Jr

Estados Unidos

Riqueza: US$11 mil millones

Puesto en el mundo: 112

Actividad central: Hospitales

Edad: 81

Empresa emblemática: HCA Healthcare

Thomas Fearn Frist Jr. es un médico y empresario multimillonario estadounidense, cofundador de HCA Healthcare y la persona más rica de Tennessee. Su compañía opera un total de 179 hospitales y 119 centros de cirugía en Estados Unidos y Londres, activos que la han permitido alcanzar un patrimonio de 11,000 millones de dólares

Cyrus Poonawalla

India

Riqueza: US$7 mil millones

Puesto en el mundo: 228

Actividad central: Desarrollo de vacunas

Edad: 77

Empresa emblemática: Serum Institute of India

Es presidente del Grupo Poonawalla, que incluye el Serum Institute of India , la principal compañía de biotecnología de la India y el mayor fabricante de vacunas del mundo por cantidad de dosis producidas y vendidas a nivel mundial (más de 1,500 millones de dosis). La compañía reportó ingresos neto de 23 mil millones de rupias al 31 de marzo de 2019 (US$321.5 millones).

Ernesto Bertarelli

Italia

Riqueza: US$17 mil millones

Puesto en el mundo: 63

Actividad central: Esclerosis múltiple

Edad: 53

Empresa emblemática: Serono

La mayoría de la fortuna de la familia Bertarelli se deriva de una participación del 65 % en el fabricante de medicamentos Serono (compañía que desarrolló varios para combatir la esclerosis múltiple) que se vendió a Merck (una de las mayores empresas farmacéuticas del mundo) por $ 8,600 millones de dólares en 2006, y se recaudaron casi US$ 1,000 millones de la venta de acciones de Serono en una oferta pública inicial de 2000.
Desde la venta a Merck, la riqueza se ha trasladado a fondos de cobertura, capital privado y bienes raíces a través del vehículo de inversión con sede en Ginebra Waypoint Capital.

Patrick Soon-Shiong

Sudafrica

Riqueza: US$8,450 millones

Puesto en el mundo: 181

Actividad central: industria farmacéutica

Edad: 67

Empresa emblemática: Startups biomédicas

Sudafricano de ascendencia china, es considerado el médico mas millonario del mundo. Patrick Soon-Shiong inventó el medicamento contra el cáncer, Abraxane. Desde entonces, su misión ha sido personalizar el tratamiento de esta enfermedad y desarrollar vacunas para enfermedades mortales.
Asimismo, parte de su fortuna se debe a su participación de casi 4.5% en Los Angeles Lakers (un equipo de baloncesto profesional de la NBA) y por la compra de seis hospitales de California en 2017 que se encontraban en problemas financieros, incluyendo el St. Vincent y St. Francis en Los Ángeles.

Carl Cook

Estados Unidos

Riqueza: US$15,600 millones

Puesto en el mundo: 84

Actividad central: Servicios sanitarios

Edad: 56

Empresa emblemática: Cook Group

Cook es propietario y director ejecutivo de Cook Group, un fabricante de dispositivos médicos  y que ofrece todo tipo de servicios sanitarios. Cook Medical vende productos y ofrece capacitación en 135 países, y tuvo ingresos de alrededor de $ 2.4 mil millones en 2018. Su industria incluye fabricación médica, fabricación aliada y afiliados de Cook Group. El grupo se especializa en stents y catéteres que contienen antibióticos pre-inyectados.

Para leer otros artículos de interés como éste, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir todas nuestras ediciones especiales y regulares.

Adolfo Domínguez, Premio Nacional de Diseño de Moda

Adolfo Domínguez, Premio Nacional de Diseño de Moda. El diseñador gallego ha recibido el premio por “su significación en la historia contemporánea de la moda de España” y por “su importantísima expansión internacional, en el que se le reconoce su capacidad y sensibilidad para difundir el diseño y creación de moda española”.

Licenciado en Filosofía y Letras en Santiago de Compostela, Domínguez se trasladó a París al acabar sus estudios, para completar su formación en Estética y Cinematografía. En 1973, de vuelta en Orense, puso en marcha la empresa Adolfo Domínguez.

En los años 90 internacionalizó y diversificó su negocio, con el lanzamiento de una línea de perfumería, y sacó la compañía al mercado de valores. En 2017, el diseñador cedió las riendas de su negocio a su hija Adriana y este año el área creativa a otra de sus hijas, Tiziana.

El galardón del Premio Nacional de Diseño de Moda, concedido por el Ministerio de Cultura tiene una dotación de 30.000 euros. El jurado está formado por Toni Miró, Modesto Lomba o Miguel Adrover, entre otros.

Con la vista siempre en el cielo

37 Vistas,

El efecto sobrecogedor que provoca en cada visitante la Capilla Sixtina es producto de notables artistas y artesanos que trabajaron a lo largo de muchos años, uniendo sus mejores destrezas con los relatos de las Sagradas Escrituras. Allí, es notable el trabajo de su bóveda, producto del ingenio de Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564).

La Capilla debe su nombre al Papa Sixto IV della Rovere, pontífice desde 1471 hasta 1484, quien hizo reestructurar la antigua Capilla Magna entre el año 1477 y el 1480. La decoración del siglo XV de las paredes fue realizada por un equipo de pintores formado, principalmente, por Pietro Perugino, Sandro Botticelli y Domenico Ghirlandaio.

Pero mucho antes de que la bóveda de la capilla se convirtiera en el gran lienzo cuyas imágenes siguen maravillando al mundo, solo existía un sencillo cielo estrellado, pintado por el artista Pier Matteo d’Amelia, siguiendo la tradición de los templos paleocristianos.

Fue Julio II della Rovere, pontífice desde 1503 hasta 1513, sobrino de Sixto IV, quien decidió modificar parcialmente la decoración de la Capilla Sixtina, confiando el encargo a Miguel Ángel en 1508 para que pintara la bóveda.

En los nueve recuadros centrales se hallan representadas las Historias del Génesis, desde la Creación hasta la Caída del hombre, el Diluvio y el nuevo renacer de la humanidad con la familia de Noé.

En 1598, Shah Abbas decidió trasladar la capital del Imperio Persa, por entonces  Qazvin, a la ciudad de Isfahan. La historia se encargó de demostrar que, tanto estratégica como ambientalmente, el nuevo lugar  fue la elección perfecta, pues en términos de medio ambiente, era una tierra fértil debido a la presencia del río Zayandeh y, además, estaba lo suficientemente lejos de sus rivales más fuertes, los otomanos. De esta manera, el Imperio Persa ganaría con los siglos más poder e influencia en la importante ruta comercial para los holandeses y británicos, que era el Golfo Pérsico.

En este contexto, brilla como gema indiscutible la Mezquita Shah o Mezquita Real, construida entre los años 1612 y 1630 por el Shah Abbas I de la dinastía safávida. Está considerada como uno de los mejores ejemplos de la arquitectura persa. Forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO, junto a la plaza Nagshsh-i Jahan en la que se encuentra enclavada.

La cúpula de la Mezquita Shah es la mayor de todas las existentes en la ciudad, y tiene una belleza excepcional que despierta admiración por su delicado trabajo artesanal, sus detalles y gran colorido. Además, su portal de entrada y buena parte de su interior están completamente cubiertos por azulejos esmaltados, fundamentalmente de color azul, sobre un zócalo de mármol.

Para leer este artículo completo, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir nuestras ediciones especiales y regulares.

MediHealth, edición noviembre- diciembre 2019

9 Vistas,

MediHealth hace entrega de su edición noviembre-diciembre dando la bienvenida a la época más esperada del año, Navidad, y enfocando su contenido editorial en la ruta medicinal que va tomando el Cannabidiol (CBD), derivado de la planta de marihuana.

Esta edición conocerás si el Cannabidiol contiene propiedades terapéuticas, ¿Sí o No?. Además, no se pierda nuestro acostumbrado recorrido por temas interesantes relacionados con la salud, belleza y bienestar.

Suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que adquieras esta y otras de nuestras ediciones especiales y regulares.

‘40 under 40’: un año más conquistando el escenario de los negocios

11 Vistas,

Revista Mercado presentó el evento más esperado de todos los años en la República Dominicana. 40 under 40 summit 2019, haciendo un reconocimiento a grandes estrellas involucradas en el mundo de los negocios a nivel nacional e internacional.

Desde una innovadora línea gráfica y narrativa que homenajea los 40 mejores años del Rock & Roll, Revista Mercado, líder en el periodismo de negocios en el país, subió al escenario del Hard Rock Café al repertorio de las estrellas más sobresalientes del escenario ‘40 under 40’, que suben el volumen de los negocios hacia una nueva generación de impacto en el mercado. Importantes figuras nacionales e internacionales se dieron cita.

En imágenes te presentamos todo lo vivido en 40 under 40 2019

Amazon gana fuerza en Europa: abre un nuevo centro logístico en Polonia

Amazon sigue creciendo. La compañía estadounidense de ecommerce ha abierto un nuevo centro de operaciones en Polonia que cuenta con una superficie de 60.000 metros cuadrados. Es el séptimo centro logístico que Amazon abre en el país.

La empresa empezó a operar en Polonia en 2014, desde entonces ha invertido en el país más de 737 millones de dólares (666 millones de euros) y ha dado trabajo a más de 16.000 personas.

En todo el mundo, Amazon cuenta con más de 175 centros logísticos y más de 13 millones de metros cuadrados de superficie. En España, cuentan con tres instalaciones operativas.

Hasta septiembre, Amazon obtuvo un beneficio de 8.320 millones de dólares (7.500 millones de euros), un 18,1% más que en el mismo periodo del año pasado, gracias a un aumento en las ventas del 20% interanual, hasta superar los 170.000 millones de euros.

Ifema renueva su dirección de ferias de moda: Julia González toma las riendas de Momad

Ifema nombra una nueva responsable para las ferias de moda. El organizador ferial ha colocado a Julia González al frente de la dirección de Momad y Shoes Room, 1001 Bodas, Salón Look, Women Evolution y Salón Look Chile.

La directiva cuneta con una larga trayectoria vinculada al sector. Licencia en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid, la directiva llega vinculada a Ifema durante los últimos veinticinco años.

González inició su trayectoria en el sector ferial en el evento Moda Calzado, donde trabajó durante nueve años. Posteriormente, se incorporó como responsable de la feria Salón Look, que ha dirigido durante los doce últimos años.

La ejecutiva sustituye a Ana Larrañaga, quien ocupó el cargo de manera temporal tras la salida de Charo Izquierdo. Los objetivos de González en su nueva etapa son acelerar en digitalización e internacionalización en las próximas ediciones de las ferias de moda del grupo.

Competencia investiga el ‘cártel’ del uniforme

Competencia investiga el ‘cártel’ del uniforme. Entre el 5 y el 7 de noviembre, la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia ) realizó inspecciones domiciliarias en la sede de varias empresas e instituciones activas en el mercado de la fabricación y comercialización de uniformes, vestuarios profesional y equipamiento en el territorio nacional.

Con esta operación, buscan presuntas prácticas anticompetitivas, según informa la organización en un comunicado. Los acuerdos entre competidores constituyen una infracción grave de la legislación de competencia, que puede conllevar multas de hasta el 10% del volumen de negocios total de las empresas infractoras.

Se trata de una investigación que constituye una de las prioridades de actuación de la CNMC, dada la especial gravedad de sus consecuencias sobre los consumidores y el correcto funcionamiento de los mercados.

Las inspecciones suponen un paso preliminar en el proceso de investigación de las supuestas conductas anticompetitivas y no prejuzgan el resultado de la investigación ni la culpabilidad de las empresas inspeccionadas.

Resumen de la semana: de la salida del último español del comité de Loewe a la caída del 2,1% de las ventas de moda en España

El negocio de la moda inicia noviembre con vuelcos en las cúpulas de las grandes compañías. Eloy Rodrigo, último español en el comité de Loewe, ha abandonado la dirección financiera. En paralelo, Jeanologia ha incorporado a Carlos Arias como nuevo director general, mientras Enrique Silla continuará como consejero delegado. Otro de los protagonistas de los últimos siete días ha sido Celio, que ha trazado un plan de crecimiento para España con la apertura de cuarenta establecimientos. Los últimos siete días también han estado marcados por la caída del 2,1% de las ventas de moda en España ante el efecto Black Friday.

LUNES

ADIDAS

La empresa recorta un 30% su beneficio en España por la quiebra de su principal franquiciado.

CORTEFIEL

Cuarenta años de fidelización: personalización en masa con el primer club de moda de España.

LIU JO

La compañía se reubica en Barcelona: abre en Paseo de Gracia.

PEGGY SAGE

La empresa aterriza en España con una tienda en Madrid.

 

MARTES

TAG HEUER

La compañía salta a la calle en España con una apertura en Serrano.

LEVI STRAUSS

El grupo encuentra su fiebre del oro en España: eleva ventas un 20% y gana un 25% más en 2018.

 

MIÉRCOLES

LOEWE

La firma pierde al último español de su comité de dirección: sale Eloy Rodrigo.

PRIMARK

El gigante continúa creciendo: España y Francia lideran las aperturas en el ejercicio 2020.

 

JUEVES

INDITEX

El grupo desafía al Brexit: flagship en Cardiff y reformas en Mánchester y Essex.

CH CAROLINA HERRERA

La firma acelera en EEUU con tres aperturas y ficha a una ex Delpozo para reforzar su imagen.

TENDAM

El grupo se consolida en México y supera las cien tiendas en el país.

ABERCROMBIE

La empresa avanza en España: abre la primera tienda de su línea infantil.

JEANOLOGIA

Carlos Arias, nuevo director general.

FRESHLY COSMETICS

La empresa pone rumbo a los doce millones en 2019 y mira hacia Madrid.

 

VIERNES

INDICADOR DEL COMERCIO DE MODA

Caída del 2,1% en octubre a las puertas del Black Friday.

CELIO

La compañía activa un plan de transformación y prepara 40 aperturas en España hasta 2023.

EDMMOND STUDIOS

La empresa pone rumbo a 2,3 millones en 2019 y nuevas tiendas para 2020.

PIMKIE

El grupo suma y sigue en España: abre su primer outlet en el país.

CAMPER

La compañía sigue los pasos de Prada: firma un acuerdo con Bbva para sus objetivos eco.

APODEMIA

La empresa incorpora talento de Neck&Neck para pilotar finanzas.

TOUS

El grupo crece en el corazón de Barcelona con una apertura en Portal de l’Àngel.

VIVARTE

La empresa refuerza Carol en España: abre en Claudio Coello su primera tienda en el país

Mango Man crece en Barcelona: abre nueva tienda en el centro comercial L’Illa Diagonal

Mango Man refuerza su presencia en Barcelona. La línea masculina de la empresa de moda abrirá mañana, 9 de noviembre, una nueva tienda en el centro comercial L’Illa Diagonal de la capital catalana. Con esta apertura, Mango Man alcanzará los cinco puntos de venta en la ciudad condal.

El establecimiento, situado en pie de calle del recinto comercial, cuenta con una superficie de 200 metros cuadrados. Mango está presente en L’Illa Diagonal desde 1998 con una tienda de 484 metros cuadrados, también a pie de calle, en la que distribuye su línea femenina.

El centro comercial también acoge una tienda de la línea Violeta by Mango, que abrió en 2014 y tiene una superficie de 219 metros cuadrados. Actualmente, la línea masculina de Mango cuenta con un total de 51 puntos de venta en España.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar