Lacoste, nueva etapa en España: menos tiendas y mejor ‘wholesale’ para rejuvenecer la marca

Lacoste abre nueva etapa en el mercado español. Completada la reestructuración tras la toma de control del negocio, el grupo galo empieza una nueva andadura con el objetivo de reposicionar la marca. Reestructuración de la red de tiendas, reorganización de la distribución en el canal multimarca y una mayor inversión en márketing servirán a la marca del cocodrilo para elevar su posicionamiento y acelerar su crecimiento en el país, donde vende 400.000 polos cada año.

En septiembre de 2017, Lacoste tomó el control de su negocio en el mercado español, controlado desde 1962 por la familia catalana Basi. La compañía puso en marcha entonces un plan de reorganización de la estructura en el país que implicó la creación de una filial propia, un expediente de regulación de empleo (ERE) para prescindir de alrededor de 40 trabajadores de un total de 500 en el país y la puesta en marcha de unas nuevas oficinas.

Alrededor de dos años después, Lacoste da por concluida la reorganización. La filial española del grupo ha pasado de estar ubicada en Badalona a trabajar en unas oficinas de 1.500 metros cuadrados en L’Hospitalet de Llobregat, cerca de la sede del gigante de la perfumería Puig. Además, la empresa ha centralizado en Trois (Francia) su actividad logística, que hasta ahora se realizaba en Barberà del Vallès, en la provincia de Barcelona.

En las nuevas oficinas de Lacoste en España, la empresa emplea a setenta personas en las áreas de comercial, márketing, supply, financieras, tecnología y recursos humanos, si bien cuenta con una plantilla de 500 personas incluyendo el personal de tienda.

Retail, wholesale y marca serán los tres pilares en que la empresa se apoyará para llevar a cabo un reposicionamiento de la firma en el país. “En Francia, este proceso ha llevado diez años, pero en España será más rápido”, señala Manel Echevarria, primer ejecutivo de Lacoste en España, a Modaes.es. La firma quiere acercarse al público más joven y urbano, sin perder a su cliente clásico.

Lacoste se ha centrado en el último año en reorganizar su red de tiendas propias. Tal y como explica Echevarria, la empresa ha cerrado ya quince establecimientos por criterios de ubicación o rentabilidad, fijando su red actual en 36 tiendas. En paralelo, la compañía ha reformado seis de sus establecimientos, un proceso que se llevará a cabo en el resto “poco a poco”.

“El retail debe ser el ágora de la marca”, señala el ejecutivo, que agrega que la propuesta de Lacoste es amplia, abarcando los segmentos de deporte, premium y moda. La firma busca locales de entre 200 metros cuadrados y 300 metros cuadrados, “un tamaño que permite expresar la marca”.

El canal multimarca, en cambio, debe servir para “captar al cliente que nos conoce, pero no nos compra”. Con presencia en más de mil puntos de venta multimarca en España (quinientos para textil y quinientos para calzado), la empresa ha reducido su distribución wholesale en un 40%, un proceso que seguirá de forma progresiva.

Además de reducir su distribución multimarca, también la diversificará, apostando cada vez más por establecimientos que le acerquen al público joven.

Lacoste opera también en El Corte Inglés, con 86 corners en formato wholesale. “El Corte Inglés nos servirá para coger al actual cliente y transicionarlo hacia el nuevo Lacoste”, razona Echevarria.

La empresa, propiedad de Maus Frères, se apoyará todavía en dos canales más. Por un lado, Internet, que supone el 7% del negocio en España. Por otro, el travel retail: Lacoste cuenta con puntos de venta en Barcelona y Madrid y se encuentra negociando su entrada en Mallorca, Canarias y Málaga.

Tras cambiar su estructura y la distribución, la empresa iniciará la tercera fase: inversión en márketing. “Es absurdo invertir en márketing si la casa no está preparada -justifica el máximo responsable de Lacoste en España-; puedo invertir lo que sea, que si el punto de venta no está listo no sirve de nada”.

La compañía ha comenzado ya a realizar movimientos en este sentido, con presencia con publicidad en calle o colocando su producto en series de televisión dirigidas a su nuevo target, como Élite, de Netflix.

Un mercado clave

“La Península Ibérica es un mercado clave para Lacoste, es una apuesta a largo plazo”, asegura Echevarria. “Hemos diseñado un plan a tres años, con una inversión que se irá ajustando en función de la evolución, combinando capex (para tiendas), opex (para personas) y márketing y comunicación”, detalla.

Gracias a la relación histórica de la marca con el mercado nacional, España está en el top diez mundial de la empresa. “Iremos tan rápido como vaya Lacoste, cuánto más crezca la marca, más evolucionará en España”, afirma.

Con 400.000 polos y 400.000 pares de zapatillas vendidas al año, la filial española de Lacoste finalizó el ejercicio 2018 con una cifra de negocio de 63,3 millones de euros, lo que supuso un retroceso del 6,5% como consecuencia de los quince cierres de tiendas llevados a cabo.

Las previsiones de Echevarria pasan por crecer un 7% en el ejercicio 2019, de manera que rozará los 68 millones de euros. Actualmente, el 60% de las ventas proceden del canal multimarca y el resto se reparten entre online y retail.

Por otro lado, la filial española registró unas pérdidas de 8,3 millones de euros en el ejercicio 2018, frente a los números rojos de 8,4 millones de euros del año anterior. Estas pérdidas, consecuencia del ERE, de la inversión en sistemas tecnológicos para adaptarse a la matriz y de las nuevas oficinas, se irán reduciendo progresivamente. “Pero no es una prioridad, porque España es un proyecto a largo plazo para Lacoste”, enfatiza el ejecutivo.

De Basi a Zunzunegui, los pioneros de la moda internacional en España

Hubo un tiempo en que España no aparecía, ni por asomo, en los mapas de calor de la moda en el mundo. Ahora que gigantes como Gap tienen miedo al país y a la competencia local y que compañías tan poderosas como Fast Retailing tardan más de siete años en abrir una tienda de su cadena estrella, parece lejano el momento en que los principales grupos de moda del mundo no se acercaban a España y se apoyaban en socios locales.

Texto premium

La moda de EEUU ‘ignora’ la guerra comercial: las exportaciones crecen un 2,7% hasta septiembre

La industria estadounidense de la moda resiste el enviste de la guerra comercial. Si bien los aranceles impuestos a China sí que han tenido consecuencias registrando una caída del 25% (32 millones de euros), los envíos que salen de Estados Unidos han seguido aumentando. En total, entre septiembre de 2018 y septiembre de 2019 las exportaciones de ropa han aumentado un 2,7% hasta ingresar 5.349 millones de dólares (4.828 millones de euros).

Por su parte, las exportaciones de moda deportiva crecieron un 9%, hasta 628 millones de dólares, según datos de United States Census.

Dentro del sector textil no todo han sido resultados en positivo. Las máquinas de coser experimentaron un leve descenso del 0,8%. También la fibra de algodón ha reducido las exportaciones un 1,4% con respecto al mes de septiembre de 2018: 1.582 millones de dólares ingresados (1.428 millones de euros) por exportar esta fibra textil hasta septiembre de 2019, respecto a los 1.604 millones de dólares (1.448 millones de euros) en el acumulado a septiembre de 2018.

El algodón fue el primer sector de la industria de la moda afectado por la guerra comercial. Fue uno de los 1.300 bienes a los que China podría gravar con aranceles del 25% en el caso que Estados Unidos procediera a subir las tasas a la importación a 106 artículos procedentes del gigante asiático. Con la aprobación de esta medida, el algodón en bruto ha reducido un 6,3% las exportaciones en un año.

También cayeron las exportaciones estadounidenses de los artículos de piel y otras pieles de procedencia animal un 15,8%: mientras que entre enero y septiembre de 2018 alcanzaron 707 millones de dólares (638 millones de euros), hasta septiembre de este año se situaron en 595 millones de dólares (537 millones de euros). Finalmente, las ventas al exterior de cuero descendieron un 30,3%.

Tras un año de guerra comercial, el conflicto entre Estados Unidos y China continúa. Aunque el pasado jueves el portavoz del Miniterio de Comercio de China, Gao Feng, aseguró que ambas partes habían acordado cancelar aranceles adicionales en distintas fases, horas después fuentes de la Casa Blanca desmentían el posible acuerdo. “No hay ningún acuerdo cerrado para retirar los aranceles existentes dentro del escenario, el único que puede hacerlo es el presidente; aseguró Peter Navarro, asesor de Trump, a la CNBC.

Gao Fent había asegurado que “la guerra comercial debería terminar con su cancelación”. No dio detalles sobre el calendario para aplicar este acuerdo, pero se mostró convencido de poderlo firmar durante el mes de diciembre. Con la respuesta de Trump, el ejecutivo de Washington da a entender que continúa su curso la introducción de nuevos aranceles del 10%, previsto para el próximo 15 de diciembre, sobre ciertos productos chinos electrónicos, como ordenadores portátiles, videoconsolas y teléfonos móviles, entre otros.

Inditex entra en el ‘top ten’ de las empresas sistémicas españolas con más éxito

Inditex, entre las mejores empresas sistémicas españolas. El gigante gallego de distribución de moda, numero uno en el mundo por cifra de negocio, se ha situado en dentro de las diez mejores empresas españolas, con 7,8 puntos.

En el resto de la tabla aparecen otras compañías como Mercadona, Banco Santander, Iberdrola, Celllnex o Mapfre, entre otras, según el último estudio de Advice Strategic Consultant.

El documento mide el grado de gestión empresarial de las grandes compañías españolas, así como el liderazgo de su presidente, la contribución económica a España, el trato a los clientes, la generación de empleo, la digitalización o la presencia internacional.

Desayuno de oro y diamante

9 Vistas,

La tendencia de endulzar el café con polvo de oro empezó en el Medio Oriente, como un ritual sublime en las pausas ejecutivas en Dubái.

Entre las infinitas estrellas de Dubai, y el extravagante lujo que proyecta su nombre, relucen los metales preciosos en los lugares más insospechados que podamos imaginar.

Como si fuera producto de un sueño de Las Mil y Una Noches, el polvo de oro, símbolo de la suntuosidad de las altas esferas del Medio Oriente, puede encontrarse en pleno siglo XXI en elementos tan cotidianos como el café, para deleitar al paladar todas las mañanas al nivel de la magnificencia de un sultán.

Desayuno de oro y diamante

Si bien su toque pudiera parecer meramente estético, la ralladura de oro se venera a lo largo y ancho de los Emiratos Árabes Unidos en sus diferentes versiones, o bien inficionada en agua, diluido en forma de pepitas en un espumoso ‘latte’ o coronando un delicioso café.

Precisamente con esta última modalidad, los mayores productores mundiales de petróleo quieren extender su influencia también con el ‘oro negro’, en todos los sentidos de la palabra, poniendo su inconfundible mano maestra.

El Emirates Palace Hotel de Abu Dhabi es una de las mecas para el deleite de un ‘gold coffee’. Y en el Armani Hotel Dubai sirven un café con lonjas de oro de 23 quilates con un agregado de chocolate negro. Este exótico café tiene un costo de alrededor de 20 dólares.

Pero la brisa del desierto avanza también más allá de las dunas y acaricia su influencia en toda Europa, como es el caso del icónico New York Café, en Budapest, Hungría, y su exquisito Carat Gold de 24 quilates.

Para leer otros interesantes artículos como éste, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir todas nuestras ediciones especiales y regulares.

Tus publicaciones en RRSS pueden hacer que pierdas una oportunidad de empleo

39 Vistas,

Hoy día son millones de personas que tienen abierto un perfil en las redes sociales con diferentes fines. Asimismo, muchas empresas utilizan estas plataformas para buscar candidatos para nuevos puestos de trabajo.

Mucho dicen de ti tus publicaciones en las redes, éstas se han convertido en un tipo de CV para tu vida profesional, y por ello las empresas se fían más de ellas.

Según un estudio hecho por InfoJobs, un 55% de los motivos por lo que una empresa puede rechazar a un candidato es la incoherencia o mentiras entre lo comentado en la entrevista y lo que publica en las redes sociales; otro 44,5% por las fotos publicadas; un 43% por las graves faltas ortográficas; un 37% por la falta de respeto hacia otros usuarios; un 32% por las opiniones radicales sobre temas de religión, racismo, orientación sexual, entre otros. Asimismo, las opiniones políticas radicales representan en este estudio el 32% de probabilidad de que no contraten a una persona por sus publicaciones y un25.5% por hablar mal del jefe, compañeros u otras empresas en las que han trabajado.

No está demás que pensemos dos veces antes de dar al botón de enviar a cualquier condición de las ya mencionadas.

Consejos para gestionar adecuadamente tus redes sociales

Ya te has dado cuenta que tu presencia en las redes sociales puede condicionar un poco tu vida, y no solo personal sino también profesionalmente.

+ Elige bien las redes sociales en las que quieres estar presente

Es importante que sepas seleccionar cuáles son las redes sociales que quieres usar, tanto a nivel personal como profesional y cuáles de manera mixta. Esto será decisivo a la hora de compartir la información, los datos y las fotos que publicamos en ellas.

+ Cuida los contenidos que compartes

Si tienes previsto usar algunas redes para tus asuntos profesionales, es importante que consideres qué tipo de contenidos compartes. Lo más adecuado, en este sentido, es compartir contenidos relacionados con tu sector y tus áreas de interés a nivel laboral.

+ Gestiona bien el nivel de privacidad

Ten mucho cuidado con las personas que aceptas y que finalmente pueden acceder a tus publicaciones. Las redes sociales tienen opciones de configuración para elegir qué información queremos compartir y con qué personas queremos hacerlo.

+ Recuerda que la mentira nunca es buena consejera

Otra recomendación, vital en todos los planos de la vida, es no mentir. Si muestras información falsa sobre tus estudios o experiencia profesional, la persona de Recursos Humanos podrá contrastar rápidamente si haya incongruencias.

+ Cuida mucho tu lenguaje

Por último, es importantísimo cuidar el lenguaje. Es muy importante lo que decimos y cómo lo decimos, evitando faltas de respeto e insultos, pero también faltas de ortografía, que puedan dar pistas de que estamos ante una persona descuidada.

Fuente: InfoJobs

Créditos y cobros, tabúes del emprendimiento: 6 formas de tomar el toro por los cuernos

89 Vistas,

Amancio Ortega (INDITEX, uno de los hombres más ricos de la Tierra) dijo una vez que emprender era como entrar a un ruedo taurino. Con capa reluciente y una mentalidad ganadora, el visionario se enfrenta a un toro bravo cuyo único instinto es embestir. De allí que el toreo, explicó, sea una imagen fiel de lo que es iniciar una empresa: vences, y ganas todo, pierdes y, bueno… se escriben tomos enteros sobre toreros que no lo cuentan.

Hay dos cornadas con las que muchos toreros, perdón, emprendedores, se han quedado tendidos sobre la arena. Cada una representa dos de los grandes tabúes de la gestión empresarial: el crédito y el cobro.

Cualquiera vende alguna vez. Si tienes el talento e insistes lo suficiente, alguien terminará comprando lo que vendes. Al menos en República Dominicana, he escuchado pocos testimonios de fracaso por falta de apoyo, pero sí tristes historias de estruendosas ventas que no se cobraron a tiempo. Vendió, cierto, y mucho; no obstante, pasaron 180 y hasta 300 días sin que le pagaran, por lo que los costos fijos lo ahogaron. Cuando el cliente vino a pagar, ya el torero-emprendedor estaba empleado por ahí.

Pero podemos tomar el toro por los cuernos. Mirar a los ojos de ese cliente comprador per moroso, y darle una estocada a los enemigos del flujo de caja. Te doy seis consejos para que cobres como un campeón.

  1. Anota cada ‘fiao’

Me gustan los letreros que hay en los colmados que dicen “hoy no fío, mañana sí”, pero no todos vendemos leche, arroz o gasolina y para competir en el mercado tenemos que dar crédito. Al fiar a nuestros clientes, debemos anotar cada deuda, la forma de pago, quién nos debe en específico (con nombre y apellido) y cuándo va a pagar.

Incluso programa tu agenda digital para que te recuerde que tal día toca tal pago, de tal empresa o persona. Ante los afanes de vender y producir/entregar lo vendido, se nos puede olvidar que alguien nos debe, sobre todo cuando son factoras pequeñas. No lo permitas.

  1. Pide adelantos

Dependiendo de la actividad a la que te dediques, quizás puedes exigir un adelanto de un 10 a un 30 % del valor total del negocio. Esto sirve para dos cosas: te ayuda con la adquisición de los insumos alusivos al producto y te cubre en caso de morosidad más adelante.

En mi caso particular, prefiero perder un buen negocio ante la negativa de un potencial cliente de pagar un adelanto, que arriesgarme a la morosidad, en especial con personas que nunca había tratado.

  1. Insiste, que nadie se quede con lo tuyo

Si ves que se vence el plazo de la factura comienza a llamar, insiste, manda recordatorios por correo, redes sociales o hasta el fax. Recuerda que estás en un ruedo taurino y que si te descuidas se te pegará una cornada. A veces queremos ser corteses para no perder el cliente. Yo te digo que si ese cliente no paga, no vale la pena conservarlo. Atácalo hasta que pague o deja el caso en manos de turbo-cobradores. ¡Que nadie se quede con tu dinero!

  1. Ofrece descuentos por pronto pago 

Si el crédito es parte de tu estrategia de ventas, puedes comunicar que pagar antes del vencimiento le generaría descuentos a tus clientes. Con esto, puedes animarlos a cancelar sus facturas cuando tengan excedentes de liquidez. La oferta funcionará en la medida en la que el descuento que aplicas sea mayor que los intereses que pueda ofrecerle algún instrumento financiero.

  1. Negocia planes de pagos 

Frente a tu insistencia, quizás un cliente quiera pagar, pero no puede cumplir con su compromiso contigo en el instante. Siéntense, hablen como personas civilizadas y establezcan un plan de pagos que sea posible. Ahora bien, mucho cuidado cuando vuelvas a considerar un crédito para ese cliente. Ser malapaga es un deporte para muchos.

  1. El factoring

El factoring lo que hace es comprar tu factura a un precio menor de su valor, con fines de cobrarla completa a tu cliente más adelante.

Lo explico de nuevo. La Cafetería Bonita compró a crédito bizcochos a la Panadería Fina por 100 mil pesos, para pagar a 90 días. Entonces, lo que hace la Panadería Fina es vender su factura a la empresa Factoring Oportuno por, digamos, 85 mil pesos, para no tener que esperar tres meses por ese dinero. Panadería Fina gana porque recibe gran parte del pago antes, mientras que Factoring Oportuno obtiene 15 mil pesos por esperar los 90 días y cobrar.

Magnífico el factoring, ¿verdad? ¡No tan pronto! Hay que cuidar tres detalles: (1) en la mayoría de los casos solo aceptan facturas de grandes y reconocidos clientes, lo que te debe la bodega de la esquina por lo general no cuenta para ellos. (2) los descuentos que aplican a tu factura pudieran ser tan altos que comprometen tus márgenes de venta. (3) A veces son tan agresivos con los cobros que tus clientes no quieren volver donde ti. Tienes que saber elegir a tu empresa de factoring.

Ahora estás listo para entrar al ruedo, mirar a ese toro a los ojos y tomarlo por los cuernos.

Instagram: @cguisarre

Autozama presenta un nuevo concepto de Suv: Mercedes-Benz GLE 2020

31 Vistas,

Ejecutivos de Autozama, concesionario exclusivo de Mercedes-Benz en el país, presentaron la más reciente edición de su confortable modelo GLE 2020, el SUV que redefine el concepto de solicitado segmento vehicular.

Para dar a conocer los detalles de este nuevo SUV y todas sus características, los ejecutivos celebraron un ameno encuentro entre los admiradores de la reputada marca, en el exclusivo ambiente del Yacht Club de Casa de Campo en La Romana.

La fresca tarde en aquel lugar, fue propicia para que los invitados constataran todo lo que ofrece el nuevo integrante de la familia Mercedes-Benz, el que durante la exhibición pudieron experimentar, mientras recibían informaciones clave de mano del staff de Autozama. Una vez a bordo del automóvil, pudieron sentir la fuerza, descubrir su inteligencia a través de sus pantallas táctiles y apreciar el confort del nuevo GLE.

Durante la exhibición del novedoso modelo Mercedes-Benz, Ernesto Morales presidente de Autozama, expresó que con la llegada de este SUV, la prestigiosa firma automotriz ratifica su compromiso con la innovación, la seguridad, la calidad, el lujo y el confort.

Sobre el GLE 2020                                                    

La nueva GLE es una SUV, pero como ninguna. La SUV de lujo que comenzó su segmento, una vez más lidera el camino. Con una distancia entre ejes 80 milímetro más larga, también es más ágil y aerodinámica. Desde los faros LED, hasta una cabina audaz pero elegante, envuelve la tecnología de primera clase en un estilo finamente diseñado.

Los sistemas de asistencia a la conducción ofrecen opcionalmente un nivel máximo de confort y seguridad, prestando la ayuda necesaria en cada situación; por ejemplo, al adaptar la velocidad, al manipular el volante, al cambiar de carril y cuando hay peligro de colisión. Esto, en combinación con su interior de lujo hacen del nuevo GLE un deportivo más inteligente y espaciosa, renovando definitivamente la imagen del segmento SUV.

Ya es un hecho, Lula da Silva queda libre

29 Vistas,

El juez Danilo Pereira ordenó la salida de prisión del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, según un documento del tribunal, después de que sus abogados pidiesen su libertad formalmente el viernes tras un fallo adoptado por el Tribunal Supremo.

«La decisión del STF le ha dado [a Lula] una luz de esperanza de que pueda haber justicia. Nuestra batalla jurídica continúa y nuestro foco es la anulación de todo el proceso que llevó a su condena», comentó el abogado del petista Cristiano Zanin.

Se espera que Lula ofrezca un discurso ante sus simpatizantes, que llevan desde el jueves frente a la Superintendencia de la Policía Federal de Curitiba, en el estado de Paraná, en el sur de Brasil, donde ha estado durante un año y siete meses.

Pereira determinó que las autoridades ajusten protocolos de seguridad para evitar tumultos y riesgos de las seguridad pública.

Fuente Externa

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar