Cuba, la última joya del Caribe se abre a la moda en el 500 aniversario de La Habana

Cuba busca su sitio en el mapa internacional del retail. Tras años de intensa expansión, son pocos los mercados todavía vírgenes para el sector, y Cuba es uno de ellos. El país, que esta semana celebra el 500 aniversario de la fundación de La Habana, ha comenzado a abrirse poco a poco al exterior, dibujando una oportunidad de 11 millones de personas para la moda.

Texto premium

Gocco reestructura su cúpula y despide al histórico Miguel Cernuda

Movimientos en el equipo directivo de Gocco. La compañía de moda infantil, uno de los mayores operadores españoles de su segmento, ha prescindido de tres miembros de su área de logística. El más destacado de ellos es Miguel Cernuda, que llevaba en la empresa desde julio de 2008.

Además de Cernuda, Gocco ha despedido también a Gema Díaz del Saz, directora de logística de la empresa y con una trayectoria en ella de cerca de doce años, y Lorena Suárez, que trabajaba en el área de logística desde julio de 2012.

Tras incorporarse a Gocco como director financiero en 2008, la trayectoria de Cernuda ha discurrido por varios departamentos de la compañía
. De hecho, el ejecutivo ha trabajado con los últimos cuatro consejeros delegados: Felipe Oriol, Javier de Rivera, Félix de Iturriaga y José María Ruiz.

En abril de 2011, Cernuda fue ascendido al cargo de subdirector, aunque mantuvo responsabilidades en el área de finanzas. En enero de 2016, con la salida de Javier de Rivera de la compañía, fue nombrado director general en funciones. En febrero de 2017, Cernuda se puso al frente del área de producción y en mayo del mismo año tomó atribuciones en compras y logística.

Participada por Diana Capital, Gocco ha llevado a cabo durante los últimos años un proceso de reestructuración para adaptarse a la situación actual del mercado. Tras intentar llevar a cabo un acelerado crecimiento de la mano de Félix Iturriaga, Gocco echó el freno y se centró en ganar rentabilidad y reducir tamaño, pilotada en esta ocasión por José María Ruiz, que lidera hoy el grupo.

Completada ya su reestructuración, la empresa ha recuperado el crecimiento. Gocco cuenta actualmente con una red de 150 establecimientos, teniendo en cuenta tiendas propias, corners y franquicias en España y en el extranjero.

En 2019, la compañía ha dado un paso más en México mediante una alianza con El Palacio del Hierro y ha puesto en marcha cinco puntos de venta en los centros de los grandes almacenes del país. En total, con las nuevas aperturas, el grupo sumaba a mediados de año once corners en el mercado azteca.  

Gocco, que opera a través de la sociedad Gocco Confec, finalizó el ejercicio 2017 (cerrado el 28 de febrero de 2018) con una cifra de negocio de 34,08 millones de euros, frente a los 32,28 millones de euros de un año antes. La empresa registró, sin embargo, unas pérdidas de más de 12 millones de euros.

¿Preparado para 2020?: todos los datos y el contexto de la moda en el nuevo Zoom In de Modaes.es

Comienza la cuenta atrás para 2020. La moda se enfrenta a un año estratégico marcado por la incertidumbre, la desaceleración y la transformación del sector, que continúa luchando por dar con la tecla para reconquistar al consumidor. Para emprender el nuevo ejercicio con toda la información necesaria, Talent Lab lanza Zoom In: Fashion 2020un nuevo programa intensivo de formacicón donde se repasarán los datos, cifras y claves del nuevo contexto de la moda.

Con una duración de seis horas y dirigido a un grupo reducido de alumnos, el programa está especialmente dirigido a profesionales con responsabilidad en cualquier departamento de una compañía de moda, empresarios y emprendedores con vocación de ponerse al día y profesionales y directivos de empresas proveedoras del sector.

La formación tendrá lugar el 28 de noviembre en Barcelona y se estructurará en tres sesiones.  La primera correrá a cargo de Rosa Pilar López, responsable del sector textil en Kantar, quien realizará un análisis de la situación de la moda en el mercado español.

 

López hará hincapié en la evolución del consumo por segmentos, canales y precios y profundizará en las principales herramientas e indicadores de análisis de mercados. Por su parte, Pilar Riaño, fundadora y directora de Modaes.es, realizará un análisis de la situación global del negocio de la moda y explicará las razones por las que la moda está enferma. Riaño repasará la evolución de las empresas y del consumo hasta ahora, así como las perspectivas de su evolución en los principales mercados para el sector.

Cerrará la programación Luis Lara, uno de los mayores expertos del sector en España, quien analizará las novedades, los disruptores y las tendencias que impactan en el negocio de la moda en los diferentes segmentos y canales tanto en España como en el extranjero.

Talent Lab by Modaes.es es el laboratorio de formación de Modaes.es, que acumula ya tres años de experiencia organizando formaciones tanto externas como in house, de mayor o menor duración. El primer programa intensivo Zoom In se celebró el pasado septiembre y estuvo centrado en la gestión de la tienda del futuro.

El programa estrella del laboratorio es 360 Global Fashion Camp, de un fin de semana de duración, en el que se ofrece una formación completa de toda la cadena de valor del negocio de la moda a través de clases magistrales y workshops impartidos por expertos y profesionales del sector. 

Labeu Organic: talento de Puig para subirse a la ola de la cosmética ‘eco’

La cosmética eco tiene un nuevo actor. Después de dos años de gestación, Olga Puig-La Calle y Adriana Pérez-Sala, ex ejecutivas de Puig, han lanzado al mercado la compañía de cosmética sostenible Labeu Organic.   

La empresa, que opera únicamente mediante su plataforma de ecommerce, distribuye productos basados en ingredientes naturas y aceites vegetales en España. “Queremos despertar la conciencia del consumidor sobre este tipo de productos”, han señalado Puig-La Calle y Pérez-Sala a Modaes.es.

Labeu Organic, con sede en Barcelona, produce su cosmética de la mano de un laboratorio catalán especializado en la fabricación de productos naturales. La empresa, que por ahora sólo cuenta entre su plantilla a las dos fundadoras, está participada por más socios, cuyos

nombres no han trascendido.

 

Antes de poner en marcha Labeu Organic, Puig-La Calle y Pérez-Salas trabajaron en otras compañías del sector como Henkel o Puig, donde se conocieron. Además, antes del lanzamiento de Labeau Organic, ambas ejecutivas crearon Labeau Parfums, que centra su distribución en farmacias.

La marca, con la que actualmente siguen trabajando en paralelo a la nueva empresa, fue creada con un capital inicial de 200.000 euros en enero de 2017. En los dos últimos años, la compañía ha ido realizando varias ampliaciones de capital. Tras la última de ellas, el capital resultante suscrito de la empresa es de 775.002 euros.

Tras licenciarse en Márketing en Esade, Olga-Puig-La Calle inició su trayectoria en Henkel, donde trabajó durante seis años para luego pasar a Myrurgia. Tras la compra de la empresa por Puig, la directiva fue nombrada directora general de Puig en España y posteriormente vicepresidenta de las marcas de beauty del grupo.

Pérez-Sala, por su parte, es licenciada en Comercio Internacional y Ciencias Empresariales por la Universidad Pompeu Fabra. La empresaria trabajó en Danone Water, antes de incorporarse a Puig, donde trabajó en el departamento de márketing durante seis años. Posteriormente, la ejecutiva fue responsable de marca de Bacardi, para España y Portugal.

La moda internacional no teme a El Prat: Levi’s y Geox abren en el Aeropuerto de Barcelona

La moda internacional sigue apostando por Barcelona. Tras semanas de disturbios en las calles y en un contexto de incertidumbre política en todo el país, las marcas continúan confiando en el atractivo turístico de la ciudad. Las últimas en sumarse han sido Levi’s y Geox, que acaban de poner en marcha un nuevo establecimiento en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.

Las dos marcas han abierto un establecimiento conjunto con una superficie de 175 metros cuadrados. La tienda se ubica en el local que ocupaba la compañía italiana de moda íntima La Perla. El nuevo contrato se adjudicó el 5 de septiembre a Crystal Travel Retail por un importe de dos millones de euros.

Ubicada junto a las puertas de embarque B destinada a vuelos nacionales e internacionales de la zona Schengen (dentro de Europa), la nueva tienda diversifica la oferta de moda de la instalación aeroportuaria. Desde el pasado viernes, la empresa de ropa estadounidense y la compañía italiana de calzado compartirán espacio en una infraestructura por la que diariamente transitan más de un millar de personas.

Con esta nueva apertura, el Aeropuerto de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat suma un total de 43 tiendas. Hasta septiembre, el tráfico en el aeropuerto ha sido de más de 40 millones de pasajeros, un 5,2% más que en el mismo periodo del año pasado.

Levi’s y Geox no son los únicos grupos del sector que han apostado por el Aeropuerto de Barcelona este 2019. En lo que va de año Mango y Burberry también han renovado su presencia en la instalación hasta 2024. Ambas compañías desembolsarán a la instalación un millón de euros en concepto de alquileres de espacio.

Mientras que Burberry forma parte de la oferta comercial del Aeropuerto desde 2014 con una tienda de 297 metros cuadrados, Mango aterrizó en El Prat en 2012 cuando abrió una tienda de seiscientos metros cuadrados de superficie. Hoy el grupo cuenta con un establecimiento de Mango, Mango Man y Mango Kids en la Terminal T1.

El Aeropuerto de Josep Tarradellas es la principal infraestructura de Cataluña, por ello las compañías de retail apuestan por la instalación a la hora de adquirir presencia. Junto con Levi’s, Geox, Mango y Burberry, en El Prat también se encuentran Zara, Massimo Dutti, Adolfo Domínguez, Buff, Parfois, Victoria’s Secret o Sunglass Hut, entre otras.

La zona comercial del Aeropuerto de Barcelona está gestionado desde su apertura en 2009 por World Duty Free, que cuenta con diferentes establecimientos en todo el espacio aeroportuario.

¿Por qué YouTube tiene potestad para cerrar tu cuenta?

29 Vistas,

La última actualización de términos de servicios de la plataforma de videos YouTube incluye una cláusula que le otorga la potestad de eliminar cualquier cuenta que considere que no es «comercialmente viable». Estos términos de servicio entrarán en vigor a partir del 10 de diciembre.

En la sección ‘Suspensión y cancelación de la cuenta’, YouTube expone:

«YouTube puede cancelar su acceso o el acceso de su cuenta de Google a todo o parte del Servicio si YouTube cree, a su criterio exclusivo, que la prestación del Servicio ya no es comercialmente viable».

Usuarios en las redes sociales han mostrado su preocupación con ls nuevas condiciones de la plataforma, ya que no especifica de manera clara los requisitos que debe de tener una cuenta para que sea «comercialmente viable» como dicta.

Ver nuevos términos y condiciones

Fuente Externa 

Bolivia: la economía que dejó Evo Morales

9 Vistas,

Después de 14 años, Evo Morales renunció a la presidencia de Bolivia en medio de un agitado panorama político, enmarcado por varios días de protestas y disturbios en todo el país y denuncias de fraude cometido en las pasadas elecciones presidenciales de octubre.

Durante el tiempo en el que estuvo al frente de este país suramericano, Morales estableció un modelo marcado por la fuerte presencia del Estado en las principales industrias y sectores económicos de la nación.

Como gobierno de izquierda, dejó de lado el proceso de liberalización y apertura de la economía, por lo que hoy día la inversión privada en Bolivia representa tan solo 9% de su PBI.

En cambio, se enfocó más bien en la nacionalización de las empresas hidrocarburíferas, de las cuales estaba seguro iba a conseguir buenos ingresos para las arcas del país. De hecho, creó impuestos adicionales que aumentaron los ingresos del Estado hasta un máximo de 82% sobre las ganancias de la producción de hidrocarburos.

No obstante, a partir del año 2015, las exportaciones y los ingresos del sector público boliviano comenzaron a descender fuertemente producto de la caída de los precios de las materias primas en los mercados internacionales. Así el boom vivido por el sector entre 2005 y 2014 había terminado, afectando la economía nacional y las reservas internacionales, las cuales han bajado hasta 15% como consecuencia de la balanza comercial negativa en la que se encuentra Bolivia desde entonces.

Como señala una nota del diario peruano El Comercio, el incremento del déficit fiscal se ha visto acompañado por un aumento de la deuda del Gobierno en general. Esta deuda, que se había reducido de 82% del PBI en 2005 a solo 35% del PIB en 2012, volvió a ascender y se encuentra actualmente en 51% del PIB.

Por otro lado, el déficit fiscal alcanzó -8.3% en 2018, monto que fue el más alto registrado en los últimos 17 años. Para el cierre de 2019, los analistas económicos coinciden en decir que el déficit de Bolivia llegará a un porcentaje similar al del año pasado.

Un programa de apertura

Un nuevo gobierno en Bolivia debe tomar en cuenta que es necesario un programa de apertura que genere mayor inversión privada y estabilización de las cuentas fiscales.

A favor se encuentran las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la economía del país, que crecerá un 3,9% en 2019, una cifra que está levemente por debajo del 4,2% del año pasado. Para 2020, el organismo multilateral prevé que el PIB del país avance 3,8%.

Además el nuevo gobierno debe entender que el potencial agotamiento de las reservas gasíferas, así como las dificultades para sacar adelante la producción de litio en medio de potenciales protestas, presentan un panorama complejo para desarrollar la economía de un país que tiene 11 millones de habitantes, un producto interior bruto (PIB) de 42.401 millones de dólares, y un PIB per cápita es de 3.671 dólares.

Otro punto que debe ser tomado en consideración es el ajuste del salario mínimo que, según los bolivianos, no les alcanza para subsistir, aun cuando la inflación anual se proyecta en 2% para 2019 (según el FMI).

El último aumento del salario mínimo lo hizo Morales en mayo pasado, cuando firmó un decreto para aumentar 3% el salario mínimo nacional. Con ese incremento, el salario mínimo se ubicó en 2.060 bolivianos, un equivalente a 300 dólares, mientras que el sueldo básico o de contratación sigue siendo variable en el sector público o privado y depende del grupo ocupacional.

Más sobre Bolivia: ¿Por qué renuncia Evo Morales a la Presidencia de Bolivia?

Por David Andara

Reconocen a Revista Mercado con Medalla de Honor del Distrito Nacional

33 Vistas,

La Alcaldía del Distrito Nacional en el marco de la celebración del Día Nacional del Emprendedor reconoció a Revista Mercado por el aporte de su visión editorial en sus más de 26 años en la historia de la comunicación en el país que ha logrado impulsar el dinamismo empresarial, generando valor a la ciudad de Santo Domingo.

Más de 25 años de experiencia sin improvisar un solo paso, trabajando en pro del desarrollo del mundo de los negocios y el empresariado dominicano; Revista Mercado marca la diferencia en la publicidad y en el periodismo de negocios, haciendo eco de las buenas relaciones empresariales y de las nuevas oportunidades que desarrolla cada sector de la República Dominicana.

La presidenta en jefe de Mercado Media Network, Patricia De Moya, agradeció de manera especial al alcalde de la ciudad, David Collado, por otorgarle este reconocimiento a una empresa que a lo largo de los años ha dado a conocer las historias de negocios del país y del mundo.

«Para mi es un honor recibir este merecido reconocimiento, ya que Mercado se une con ustedes como una familia a través de nuestra trayectoria. Y siempre estamos atrás de esas historias que pueden contribuir como dice nuestro alcalde en hacernos mejores personas, mejores profesionales, mejores empresarios, y como quiere él unos mejores ciudadanos para construir una mejor nación», expresó doña Patricia de Moya.

Mango convierte al cliente en diseñador y ensaya la cocreación

Mango se suma a la ola de la cocreación. La compañía española de distribución de moda ensaya con la cocreación con la puesta en marcha de un programa en el que los clientes pueden elegir qué productos llegarán a las tiendas.

En concreto, los seguidores de Instagram de Mango podrán seleccionar qué diseños llegarán se producirán en la próxima campaña primavera verano. El programa, Your choices make us, se extenderá durante varias semanas.

Aunque es la primera vez que Mango permite al cliente tomar decisiones con respecto al desarrollo de una campaña, la empresa ya tanteó este sistema el año pasado dando la posibilidad a sus once millones de seguidores de Instagram de decidir sobre los looks de los modelos eligiendo los accesorios que más le gustaban.

Conoce una nueva raza de oro amarillo

13 Vistas,

Después de debutar con el clásico GMT-Master II “Pepsi” en acero inoxidable, Rolex presenta una nueva oferta, esta vez la última versión del Oyster Perpetual Cosmograph Daytona envasada en oro y diamantes Everose de 18 quilates, que es sin duda una pieza decisiva.

No hay muchos Rolex modernos que se conviertan en objetos de culto casi al instante: el Rainbow Daytona es uno de los que lo hizo.

Disponibles en oro amarillo y oro blanco en cantidades extremadamente limitadas, estos relojes se han convertido en la elección de estrellas de rock y élites de Hollywood, así como en los coleccionistas más destacados del mundo.

El bisel está configurado con 36 zafiros con corte de baguette en una gradación de arcoíris, la caja media está configurada con 56 diamantes de talla brillante, la esfera es de laca negra con contadores en cristales de oro rosa de 18 quilates, y las manecillas son de oro rosa.

Para leer otros artículos de lujo como éste, suscríbete a través de http://www.revistamercado.do/suscripciones/ para que puedas adquirir todas nuestras ediciones especiales y regulares.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar