Munich se refuerza en Madrid: abre nueva tienda en Las Rozas The Style Outlets

Munich amplía su presencia en la capital de España. La empresa fundada en Barcelona ha puesto en marcha una nueva tienda de 79 metros cuadrados de superficie en Las Rozas The Style Outlets. El nuevo establecimiento contará con zapatillas, bolsos y mochilas.

La compañía, que ya está presente en los centros The Style Outlets de San Sebastián de los Reyes y Viladecans, completa la oferta de moda y calzado del outlet de Las Rozas, donde también se encuentran Adolfo Domínguez, The North Face, Nike, Adidas, Cross, Puma, Converse o Asics, entre otras.

En 2018, Munich superó por primera vez el listón de los cuarenta millones de euros de facturación. La empresa disparó sus ventas un 16% cerrando el año con una cifra de negocio de 40,5 millones de euros.

Munich, que en 2019 cumple ochenta años, ha apoyado su crecimiento en el mercado español donde el año pasado elevó sus ventas un 20% situándose en 36 millones de euros.

Inditex entra en el ‘top 3’ de empresas preferidas por los fondos sostenibles de Europa

Los fondos sostenibles respaldan la política eco de Inditex. El gigante gallego de distribución de moda se encuentra en la tercera posición del ránking Great for the world, Good for returns, elaborado por Bank of America Merrill Lynch.

El informe destaca las empresas que cumplen los parámetros ESG (ambiental, social y gobierno corporativo) preferidas por los fondos europeos para invertir, según El Confidencial. El documento señala que la inversión de los fondos en compañías con objetivos sostenibles puede alcanzar 1.100 millones de euros en 2023.

Junto a Inditex aparecen en las primeras posiciones del ránking otras empresas del sector como L’Oréal, así como otros grupos como Suez, especializada en el tratamiento de aguas; Geberit, de piezas sanitarias, y la tecnológica Henkel.

El outlet de los dueños de Pikolin pone fecha a su apertura: primavera de 2020

Designer Outlet Zaragoza está más cerca de convertirse en realidad. La construcción de este proyecto, levantado en la antigua fábrica de colchones Pikolin, sigue su curso y fija su apertura para la próxima primavera. El nuevo centro outlet premium aspira a convertirse en destino de compras del norte de España y el Sur de Francia, con más de 120 marcas de moda.

Entre las empresas que estarán presentes en este nuevo espacio se encuentra Adidas, que ocupará una superficie de más de mil metros cuadrados. También El Corte Inglés contará con un outlet en el que se encontrarán las mismas marcas que en el resto de los almacenes, pero con descuentos. Fifty, el outlet de Tendam, Guess y Mango son otros de los grupos de moda que apuestan por Designer Outlet Zaragoza para abrir nuevos establecimientos.

Además, Telefónica implementará un proyecto tecnológico que convertirá Designer Outlet Zaragoza en un complejo comercial contemporáneo que posicionará al cliente en el centro de la experiencia y estará plenamente capacitado para gestionar procesos y flujos big data en tiempo real.

El proyecto también sumará a su oferta de ocio los nuevos conceptos de entretenimiento Lego Fan Factory y el primer MadLab de Aragón, que implantará un espacio de ocio tecnológico en el que se podrán vivir experiencias inmersivas mezclando la realidad virtual con el mundo de los videojuegos.

El outlet formará parte del complejo comercial Torre Village, levantado sobre la antigua fábrica de colchones Pikolin.

Hemper se lanza al offline: planea la apertura de su primera tienda en Madrid

Hemper impulsa su moda hacia el offline. La empresa estudia abrir su primera tienda en el centro de Madrid tras registrar 85.000 euros de facturación a través del canal online en sus tres primeros años de vida. El objetivo a corto plazo de la compañía pasa por abrir un primer espacio físico experimental el próximo diciembre, donde se pondrán a la venta los productos de Hemper durante unos días determinados. La empresa de moda sostenible quiere que buscar sinergias con otras marcas y startups antes de abrir su primera tienda física.

El espacio temporal servirá como precedente para la apertura de la primera tienda offline de Hemper en Madrid, prevista para 2020. Estos planes serán posibles gracias a la reciente ronda de financiación a través de la bolsa social que ha cerrado con 41 inversores interesados en proyectos de alto impacto.

El barrio madrileño de Malasaña ha sido el elegido para ubicar el espacio de Hemper. Además, el establecimiento estará situado al lado de las oficinas de la empresa.

Con la apertura de la primera tienda a pie de calle, Hemper sigue la estela de otras startups españolas como Hawers o Pompei, que abrieron sus espacios físicos después de nacer en Internet.

Además de la apertura de la tienda física, Hemper tiene previsto seguir expandiéndose fuera de España. Sus planes pasan por reforzar su presencia en los mercados de Francia y Alemania, donde ya factura más de un 30% del total.

Bimba y Lola suma y sigue en Latinoamérica: desembarca en Panamá

Bimba y Lola continúa su expansión en Latinoamérica. La compañía española de moda ha reforzado su presencia en la región con el desembarco en un nuevo mercado. La empresa tiene previsto subir la persiana próximamente en Panamá.

El grupo, ya anunció sus planes de aterrizar en el país el pasado septiembre, cuando publicó sus resultados semestrales. Sin embargo, Bimba y Lola ha dado ahora un paso más con la búsqueda de un equipo para comenzar a operar en el país.

En los últimos meses, la compañía se ha reforzado en Latinoamérica. En concreto, la empresa abrió a principios de año una nueva tienda en Colombia, en Medellín, y tantea su entrada en Guatemala.

 

Además, el año pasado, Bimba y Lola reforzó sus operaciones en México, su principal mercado en la región por número de establecimientos, con el lanzamiento de su plataforma de ecommerce. En septiembre, la empresa explicó que tenía previsto replicar este movimiento en Chile.

La empresa ha extendido su presencia en el país andino recientemente con la puesta en marcha de su primera tienda en formato outlet, en el centro comercial Arauco Premium Outlet Buenaventura, en Santiago.

Actualmente, la empresa gallega tiene presencia en otros cuatro mercados de Latinoamérica: México, Chile, Perú, Ecuador, donde desembarcó a mediados de 2018 y Colombia, donde retomó sus operaciones en 2017.

El grupo, que había tanteado su venta en 2018, elevó sus ingresos un 11% en el último ejercicio, hasta 201,3 millones de euros (228,4 millones de dólares). A cierre de ejercicio, Bimba y Lola operaba con un total de 272 puntos de venta en todo el mundo.

Rinascente aterriza en el comercio electrónico: abrirá su ecommerce en febrero de 2020

Rinascente debuta en el online. La compañía italiana prepara el lanzamiento su plataforma ecommerce que permitirá realizar compras a través de Internet a partir de febrero de 2020, según avanza Fashion Network. La primera prueba piloto se pondrá en marcha a finales de febrero con una mecánica un tanto: el cliente interesado en las marcas y looks subidos a la web deberá solicitar información a través de un contacto de WhatsApp, antes de poder finalizar la compra.

El anuncio lo ha hecho público Stefano Della Valle, director de operaciones de Rinascente en Europa, durante la vigésimo cuarta edición de la feria Sfida del Fashion Bran Tra Sostenibilità e Ornichamel, de Milán.

La primera versión de la tienda online estará disponible en febrero, pero no será hasta junio cuando llegue la edición web final. La página englobará todas las categorías representativas de la oferta retail de Rinascente: desde la venta de ropa hasta accesorios, pasando por oferta de hogar.

En la actualidad, la empresa cuenta con ocho tiendas repartidas por distintas ciudades italianas y quiere alcanzar un público que abastezca a todo el país. Por el momento, el ecommerce de Rinascente estará activo únicamente en Italia. Pero estiman estar presentes a través de Internet en toda Europa a partir de 2021.

Economía circular sostenible que engancha en el sector retail

La moda sostenible ha dado un paso adelante con la creación y desarrollo de nuevas marcas y formas de producir moda.  Lo último: marcas que además de estilo también son conscientes del medio ambiente utilizando como materia prima prendas antiguas.

dhana3

Pict by Common Objective

La industria de la moda es cada vez más consciente de la necesidad de un cambio en el desarrollo, producción y logística de la misma. La “fast fashion” en concreto es una de las mayores contribuyentes de este impacto negativo en el planeta. La necesidad de grandes cantidades de agua, el desperdicio de textil, los tintes y las grandes volúmenes de energía para producirla son la clave en un sector en el que cada persona consume alrededor de 16 kg de prendas al año.  La “fast fashion” emite el 8% de los gases invernadero del planeta a través de la producción de ropa que será usada por cada individuo por un periodo menor  aun año.

dhana6

Pict by BrickMagazine

Sabiendo esto, están surgiendo nuevas marcas como Dhana que produce prendas personalizadas hechas a partir de la ropa vieja que el cliente le provee. ¿Quién no ha guardado alguna vez  una camiseta vieja que no usa por puro cariño?  Esta marca en concreto ofrece al cliente reutilizar esa camiseta o jersey o pantalón que tanto le gusta al cliente, y que no desea tirar, y crea con ellos los forros de chubasqueros, etc. Dhana, como otras nuevas marcas innovadoras, apoyan este tipo de negocio que crea futuro apoyándose en el pasado ofreciendo además de una prenda nueva, esa conexión única.

dhana2

Pict by Common Objective

Los materiales reciclados o materiales tecnológicamente avanzados o de base orgánica son el futuro y apoyarse en el pasado tanto en el diseño como en la producción parece ser la dirección que esta tomando el sector.

Alibaba catapulta sus ventas hasta 38.000 millones de dólares en el Singles’ Day

Alibaba vuelve a hacer historia en el décimo año del Singles’ Day. La compañía de comercio electrónico ha registrado 38.000 millones de dólares (34.811 millones de euros) en ventas. Se trata de una cifra que aumenta un 25,08% las ventas del día del soltero de 2018, que anotaron un récord histórico hasta llegar a 30.800 millones de dólares (27.805 millones de euros).

Durante la jornada de ayer, en tan sólo hora y media las ventas en Alibaba ya habían adelantado a las del año pasado: 31.000 millones de dólares (21.121 millones de euros). Se supera así las previsiones que Forrester había vaticinado para una de las jornadas que genera más compras a través de Internet: la consultora preveía unos ingresos de 37.000 millones de dólares (33.402 millones de euros).

Aunque existía el temor de que la guerra comercial entre China y Estados Unidos afectara a la jornada de ventas a través de Internet que Alibaba puso en marcha en 2009, las dudas se han disipado antes de concluir el día. En China, el evento acumula más ventas que el Black Friday o el Cyber Monday.

En España, Sephora, Phone House, PcComponents o El Corte Inglés, con 1.111 ofertas, habían anunciado descuentos para la jornada.

Propietario de plataformas de ecommerce como Aliexpress, Taobao o Tmalss, Alibaba Group cerró 2018 con una facturación de 35.716 millones de dólares (32.378 millones de euros).

La moda premamá de Seraphine busca local para abrir su primera tienda en España

Séraphine, en busca de futuras madres en el mercado español. La compañía británica de ropa premamá planea abrir su primer establecimiento físico en España, donde hasta ahora opera únicamente a través del canal online. La empresa ya ha comenzado a buscar locales en el país, según ha explicado David Williams, director general de Seraphine, a Modaes.es.

La empresa fue fundada en 2002 por Cécile Reinaud y está especializada en prendas premamá. La empresa está presente offline en Londres, Nueva York, París, Dubái, Hong Kong y Nueva Delhi, aunque el comercio electrónico representa el 40% de su negocio.

A corto plazo, Séraphine también quiere aumentar su presencia en mercados de Europa continental como Italia y Holanda.

Además de preparar su apertura en España, la compañía ha abierto un nuevo almacén en Bélgica para abastecer a los mercados europeos y estadounidenses. En este nuevo emplazamiento se almacenará un tercio de su producción total y se gestionarán mil pedidos al día.

Este nuevo centro se suma al que la empresa ya tiene en Leeds, desde donde gestiona su principal mercado, Reino Unido.

El nuevo centro de Bélgica es un escudo para mitigar los posibles efectos que un Brexit sin acuerdo podría tener sobre la compañía. En la actualidad, Séraphine cuenta con una plantilla de alrededor 100 empleados entre su oficina central y el personal de tiendas.

La empresa cerró su año fiscal 2019 (finalizado el 31 de marzo) con unos ingresos de 22 millones de libras (25 millones de euros) y espera terminar el ejercicio actual con una facturación de 28 millones de libras (32 millones de euros).

Iniesta, más allá del césped: las ‘sneakers’ de Mikakus abren en Japón su primera tienda

Andrés Iniesta sigue preparando el terreno de juego empresarial antes de colgar las botas. El futbolista manchego, que hace ocho meses se lanzó a la conquista del mercado nipón para distribuir Mikakus, la marca que creó junto a otros socios a finales de 2018, ha dado un paso más con la apertura de su primera tienda física en Japón.

La marca, que empezó a vender a través de Internet, ha decidido romper la barrera online para establecerse en la ciudad de Kobe, donde actualmente juega y reside Iniesta. “Se trata de un paso estratégico para el crecimiento de la marca”, ha asegurado Àlex de Guirior, consejero delegado y uno de los socios fundadores de la misma. “Queremos satisfacer la alta demanda que existe en este mercado, donde hemos encontrado un socio ideal para desarrollar nuestro concepto”, ha añadido.

El local, inaugurado el pasado fin de semana, está ubicado en la ciudad de Kobe, situada en el centro del país, y cuenta con 1,5 millones de habitantes. En él se podrán adquirir la mayor parte de los modelos de la marca, con precios que van desde los 139 euros a los 225 euros de la edición exclusiva, realizada junto al dj barcelonés Paco Osuna.

 

Gracias al jugador del Vissel Kobe, el país nipón se ha convertido en el segundo mercado que más facturación aporta a Mikakus, sólo por detrás de España. La empresa tiene previsto alcanzar unas ventas de 300.000 euros en 2019, aunque el verdadero salto se producirá el año que viene. El objetivo para 2020 es triplicar las ventas y rebasar la barrera del millón de euros.

Esta apertura supone un paso más en la estrategia de Mikakus. A principios de este año había iniciado conversaciones con diferentes distribuidores locales para distribuir sus zapatillas en Japón, al igual que en otros países asiáticos. Entre ellos, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos, donde la imagen del futbolista ha alcanzado una gran notoriedad y la marca ya ha alcanzado diferentes acuerdos con partners locales para comercializar sus productos. 

En España, la empresa también tiene presencia en el canal físico. El grupo opera a través de puntos de venta multimarca y cuenta con veinte corners en tiendas especializadas repartidas por Barcelona, Madrid, Alicante, Sevilla, Marbella, Algeciras, Gijón, Galicia e Ibiza. El plan a corto plazo es seguir expandiendo su red comercial en el país, aunque por ahora no han trascendido nuevas ubicaciones.

 

Aun así, el principal canal de venta de Mikakus es la venta online, desde el cual se alcanza a 35 países diferentes, entre los que se encuentran Estados Unidos, Australia, Tailandia, China, México Israel, Hong Kong y la mayor parte de los miembros de la Unión Europea. Por otro lado, a medio plazo tampoco se descarta abrir nuevas tiendas en otros mercados estratégicos.

Mikakus se puso en marcha en 2018 de la mano de los emprendedores Joel Borràs y Àlex de Guirior con una inyección de capital de Sport&Life, sociedad perteneciente a Borràs que se dedica a la representación de jugadores. Tras su nacimiento, la compañía dio entrada a nuevos socios, entre los que se encontraba el propio Iniesta y el empresario Mark Wieding.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar