Las ventas de moda en Reino Unido continúan ignorando al Brexit: crecen un 2,6% en octubre

Las ventas de moda en Reino Unido continúan ignorando al Brexit. El sector ha cerrado octubre con un alza del 2,6%, frente a la subida del 2,2% registrada el mes anterior. El sector encadena así cinco meses consecutivos al alza.

En términos intermensuales, en cambio, el comercio especializado en textil, ropa, calzado y piel en Reino Unido cayó un 1% respecto al pasado septiembre, según los datos hechos públicos hoy por la Office for National Statistics.

El sector también ha continuado creciendo en el online, con un aumento de las ventas del 4,9% respecto a octubre del año anterior, frente al 19,2% registrado por el conjunto del retail en este canal. En el décimo mes del año, la Red copó el 12,6% de todas las ventas de moda en el país.  

En el conjunto del comercio británico, las ventas se incrementaron tanto en valor como en volumen, con alzas del 3,3% y del 3,1%, respecto a un año atrás. En términos intermensuales, en cambio, las ventas del comercio minorista en Reino Unido cayeron un 0,1%.

Natura crece un 7% pero hunde su beneficio un 48% en el tercer trimestre lastrado por la compra de Avon

Natura finaliza el tercer trimestre a doble velocidad. El grupo brasileño de cosmética ha cerrado el tercer trimestre, con un beneficio de 16,4 millones de dólares (14,89 millones de euros) lastrado por la adquisición del negocio de Avon.

El grupo, dueño también de The Body Shop y Aesop, registró el resultado bruto de explotación (etbitda) de 955,6 millones de dólares (867,9 millones de euros), una caída de 17,4% frente al año anterior, cuando registró 1.157 millones de dólares (1.050 millones de euros).

Los ingresos de Body Shop, los ingresos aumentaron un 1,87%, hasta 308 millones de dólares (279 millones de euros), mientras que Aesop avanzó un 12,3% en el tercer trimestre, hasta 79,4 millones de dólares (72 millones de euros).

El presidente de Natura, Roberto Marques, informó en el comunicado que el grupo “registró un notable resultado en ventas, superando las previsiones del mercado”. “Todos nuestros negocios y marcas han vuelto a contribuir al crecimiento a pesar de un mercado que sigue suponiendo un desafío en Brasil, donde Natura sigue aumentando cuota de mercado, y Hong Kong, cuyas protestas afectaron a The Body Shop y Aesop”, explicó el directivo.

Natura recibe ‘luz verde’ para la adquisición de Avon

Natura recibe luz verde para la compra de Avon. El gigante brasileño de la cosmética ha recibido el visto bueno de la Defensa Económica de Brasil (Cade) para la adquisición de la compañía estadounidense.

La aprobación del organismo antimonopolio es uno de los principales pasos de la transacción, que se encuentra sujeto a la autoridad de otras autoridades y se espera que se concrete en el primer trimestre de 2020.

La operación, valorada en 2.000 millones de dólares, se inició el pasado mayo. El acuerdo convierte a la empresa en el cuarto mayor grupo del sector en el mundo por cifra de negocio, con una facturación anual de 10.000 millones de dólares.

La economía de la zona euro crece sólo un 0,2% en el tercer trimestre

La economía de la zona euro sigue creciendo, aunque tímidamente. El Producto Interior Bruto (PIB) de la región se elevó sólo un 0,2% entre junio y septiembre, en comparación con el trimestre anterior, según los últimos datos de la oficina europea estadística Eurostat. El PIB de la zona euro se ha incrementado un 1,2% en comparación con el tercer trimestre de 2018, una décima más que en el segundo trimestre.

En el conjunto de la Unión Europea, la economía anotó entre junio y septiembre un incremento trimestral del 0,3%, lo que supone una décima más que entre marzo y junio. Respecto al mismo periodo del año pasado, el desarrollo interanual de la Unión Europea aumentó hasta el 1,3%.

Entre las grandes economías del euro, Alemania ha registrado una subida del 0,1% en su PIB en el tercer trimestre, en comparación con el descenso del 0,2% del segundo trimestre de 2019. El país esquiva así la recesión técnica.

La economía francesa se elevó un 0,3% en el tercer trimestre, el mismo porcentaje que en el trimestre anterior, mientras Italia registró un estancamiento entre junio y septiembre, después de elevar su economía un 0,1% en el tercer trimestre.

España, por su parte, experimentó un aumento del PIB del 0,4% en el tercer trimestre, una evolución por encima de la eurozona. La subida está en línea con el crecimiento del segundo trimestre de 2019.

Alemania esquiva la recesión con una subida del PIB del 0,1% en el tercer trimestre

Alemania esquiva, por la mínima, la recesión. La mayor potencia europea ha cerrado el tercer trimestre con un crecimiento del 0,1%, según datos publicado soy por la Oficina Federal de Estadística de Alemania.

El país esquiva así la recesión técnica, definida como dos trimestres consecutivos de contracción, un escenario que hasta el Bundesbank daba ya por descontado. En el segundo trimestre, el Producto Interior Bruto (PIB) germano cayó un 0,2%.

El consumo interno ha sido el motor del tímido crecimiento registrado en el tercer trimestre, según los datos preliminares. Las exportaciones también crecieron, mientras que las importaciones se mantuvieron estables respecto al trimestre anterior. La producción industrial, por su parte, continuó cayendo, pero la construcción y al expansión de los servicios registraron niveles elevados.

Burberry crece un 5% y aumenta su beneficio un 13,7% en el primer semestre

Burberry cierra el primer semestre al alza. La compañía británica de lujo ha finalizado los seis primeros meses de ejercicio con un beneficio neto de 150,1 millones de libras (175,1 millones de euros) aupado por la nueva norma contable Niif16. Excluyendo el impacto de las nuevas medidas, el beneficio del grupo aumentó un 11%.

La compañía también ha situado sus ventas al alza entre marzo y septiembre, con un incremento del 5%, hasta 1.281 millones de libras (1.494,5 millones de euros).

Burberry ha explicado que el impulso de sus ingresos se debe a la estrategia plurianual que está llevando a cabo, que pasa por revitalizar la marca, alinear la distribución y crear nueva oferta de producto.

 

Tras remodelar su red comercial, las ventas de las tiendas propias de Burberry se han elevado un 6% durante el periodo. La facturación de las licencias, por su parte, también ha experimentado un incremento del 6%, mientras que los ingresos del multimarca han registrado una evolución plana.  

A pesar del retroceso a doble digito de las ventas de Burberry en Hong Kong, la compañía ha elevado sus ventas un 6% en el resto de Asia Pacífico. En Europa, las ventas del grupo se han incrementado también un 6% mientras que en América el alza ha sido del 2%.

Marco Gobbeti, consejero delegado de Burberry, ha explicado en un comunicado que la empresa mantiene sus previsiones para cierre de año impulsadas principalmente por el reposicionamiento de producto. 

Salida de Evo Morales, una ‘granada’ política en América Latina

47 Vistas,

La caída de un ícono socialista está creando conmoción desde Buenos Aires hasta Washington y también enfrentamientos entre distintos gobiernos latinoamericanos.

México, que recientemente se había comprometido a mantenerse al margen de los asuntos de otros países, se involucró en la crisis de Bolivia al otorgar asilo al expresidente Evo Morales. El presidente electo de argentina, Alberto Fernández, se unió al apoyo de México diciendo que Morales había sido víctima de un golpe de Estado. Como era de esperar, Venezuela y Cuba han criticado el trato que se le ha dado.

Pero Brasil y Colombia, aliados de Estados Unidos, han sido cautelosos ya que el presidente Donald Trump afirmó que la partida de Morales fortalecía la democracia en la región y su gobierno reconoció a la autodenominada sucesora, la senadora Jeanine Añez. Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos, dijo que Morales era culpable, por tratar de aferrarse al poder mediante fraude electoral.

Las reacciones reflejan diferencias a un nivel más amplio entre líderes socialistas y conservadores en una región donde el ejército ocasionalmente ha desempeñado un rol importante. Esto significa que hay poco interés en encontrar una respuesta unificada para su vecino, incluso cuando Bolivia sigue bajo el yugo de la violencia y aún no se divisa un camino claro hacia nuevas elecciones.

Algunas naciones simplemente están preocupadas por sus propios problemas. Las protestas masivas han empeorado en Chile, donde el presidente, Sebastián Piñera, ha tenido que enfrentarse a semanas de disturbios.

“Básicamente, todos los países están utilizando la crisis para movilizar su base”, dijo Oliver Stuenkel, profesor de relaciones internacionales en Fundacao Getulio Vargas en Sao Paulo. “Los gobiernos de izquierda dicen que es un golpe de Estado, los gobiernos de derecha dicen que es una victoria de la democracia, por lo que básicamente no hay liderazgo”.

La salida de Morales ha permitido a México adoptar una postura que distancia al país de Trump. Lo que se considera es que Bolivia no representa un tema de alta política para la Casa Blanca en este momento y que una política exterior más asertiva elevará el estatus de México en la región.

“La buena relación con Estados Unidos no debe basarse en la sumisión, sino en el respeto, en la coexistencia de dos ideas distintas, en muchos casos”, dijo Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores que es percibido como probable candidato a la presidencia en 2024.

México tiene una larga tradición de otorgar asilo a líderes extranjeros, desde León Trotsky hasta el Shah de Irán. Justificó la decisión porque la vida de Morales estaba en riesgo, incluso cuando Morales utilizó su condición de refugiado como plataforma para atacar a sus rivales en casa. “Mientras esté vivo, la lucha continúa”, dijo Morales en el aeropuerto de Ciudad de México, minutos después de aterrizar.

La medida es también una potencial herramienta de distracción del presidente, Andrés Manuel López Obrador, frente a los problemas domésticos y podría funcionar con su base, que incluye un grupo fuertemente izquierdista. Si bien su popularidad sigue siendo alta, se ha visto afectada por la incapacidad de controlar las violentas bandas de narcotraficantes que abundan en grandes zonas del país.

“Esto también ayuda a Ebrard a posicionarse como líder regional y mejora su posición dentro de su partido”, dijo Daniel Kerner, director gerente del Grupo Eurasia para América Latina.

Dicho esto, dar refugio a Morales ha recibido algunas críticas a nivel nacional. El asilo debería haber sido solicitado por él, no ofrecido por el gobierno, dijo Andrés Rozental, antiguo vicesecretario de Relaciones Exteriores de México.

El asilo es otorgado “por aquellos que son perseguidos políticamente, no por políticos que se burlan de la democracia constitucional de su país, obligan una reelección y cometen fraude electoral”, dijo Rozental. La Secretaría de Relaciones Exteriores no respondió a una solicitud de comentarios.

Cambios en Argentina

Entretanto, Fernández, quien asume la presidencia en Argentina el 10 de diciembre, criticó la declaración anti-Morales de Trump, diciendo que la política exterior de EE.UU. había retrocedido en apoyo de intervenciones militares. Esto podría dificultar el camino justo al principio de una relación bilateral que es clave para el éxito económico de Argentina.

Una vez que Fernández asuma el cargo, tendrá que negociar la línea crediticia de US$56.000 millones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional, con sede en Washington. El gobierno de EE.UU. es el mayor financista del FMI.

Un portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. dijo que si bien las dos naciones difieren en la caracterización de los eventos en Bolivia, todas las democracias deben apoyar los principios fundamentales en todo el continente americano, incluido el Estado de derecho.

Fernández también se podría enfrentar a acusaciones de que está tratando de usar a Bolivia para distraer de dudas nacionales sobre cuándo implementará sus políticas económicas. Un funcionario cercano a él describió el enfoque del líder entrante sobre Bolivia como algo natural dada la magnitud de la crisis allí.

Algunos analistas señalaron que Fernández es parte de un movimiento político de larga data, el peronismo, que históricamente creía que criticar a una nación por un tema no debería afectar lazos más amplios.

“No se dan cuenta de que lo que sucede en un tema tiene un efecto en otro”, dijo Juan Negri, profesor de ciencias políticas en la Universidad Torcuato Di Tella de Buenos Aires. “Estados Unidos no funciona así: ese poder es fungible y todos estos problemas están interconectados, Estados Unidos lo ve como una relación completa”.

Brasilia observa

En Brasil, la economía más grande de la región, la administración de derecha, liderada por Jair Bolsonaro, observa de cerca la relación entre México y el gobierno argentino entrante en Argentina. Tanto Bolsonaro como Fernández no han ocultado sus diferencias ideológicas y Bolivia podría convertirse en otro punto de conflicto. Brasil reconoció rápidamente a Añez como presidenta de Bolivia.

En Brasilia, funcionarios advierten que la dirección de la política exterior de Fernández podría tener consecuencias económicas para un país cuyo principal socio comercial es Brasil. Entretanto, el papel más activo de México es una medida de “atención mediática” en medio de problemas internos de López Obrador, dijo una persona.

Venezuela, dijo la persona, seguirá siendo la piedra angular de las diferencias políticas en la región.

Luego está la cuestión de Bolivia en sí. Si la oposición logra mantener el poder, podría alinearse más cerca de EE.UU. y alejarse de amigos tradicionalmente izquierdistas.

Algo similar podría suceder en Uruguay, donde algunas encuestas ubican al candidato de centro derecha Luis Lacalle Pou como líder en la segunda vuelta del 24 de noviembre que, de confirmarse, pondría fin a los 15 años de gobierno izquierdista de Frente Amplio.

Bloomberg


Más sobre Bolivia: 

Evo Morales acepta asilo de México; en Bolivia continúa el caos

¿Por qué renuncia Evo Morales a la Presidencia de Bolivia?

Bolivia: la economía que dejó Evo Morales

Pulso entre el comercio global y la tienda local

33 Vistas,

Justo después del Día de Acción de Gracias, es hora de cambiar inventario para dar paso a la mercancía demandada en Navidad. Por eso el Black Friday se convirtió en otra tradición estadounidense. Sin embargo, desde 2010 el comercio dominicano adoptó la fecha para promocionar ofertas que eleven sus ventas durante la última semana de noviembre. Este año estará matizado por un enfrentamiento campal entre dos modelos de servicio al comprador.

Los grandes supermercados, tiendas por departamentos, mueblerías, comerciantes de electrodomésticos y boutiques de ropa acelerarán el paso para ganar la atención de los consumidores dominicanos, con fines de que sus presupuestos se destinen a adquirir mercancía local, en vez de las ofertas que las plataformas de comercio electrónico promueven a través de sus medios digitales.

Titanes como Amazon, Alibaba o Mercado Libre ofrecen catálogos globales de productos tan variados que encajan en categorías como productos de belleza o ferretería. Pero los comercios locales atraen a sus visitantes por medio de la experiencia de compra, la posibilidad de palpar el artículo deseado, la opción de pagar en efectivo y la facilidad de adquirir mercancías por encima de 10,200 pesos dominicanos o US$200 dólares estadounidenses sin pagar aranceles.

En este pulso, miden fuerzas el punto nodal físico del comercio local, con sus tiendas elegantes y arraigo en la confianza del público, contra la flexible tendencia del e-commerce, que abre la posibilidad de comprar virtualmente cualquier cosa de cualquier parte. ¿Quién ganará esta partida que tiene lugar el 29 de noviembre?

Carlos Arturo Guisarre

Algo Bonito sigue creciendo con retail: abre en Valencia

Algo Bonito ha llegado a Valencia.  La cadena de moda femenina, inmersa en un proceso de expansión por el territorio nacional, ha abierto su primer establecimiento en el centro de Valencia. En concreto, la tienda se ubica en el número 66 de la céntrica calle comercial Cirilo Amorós, donde también se encuentran operadores del sector de la moda como Scalpers, Bimba y Lola, Sandro, Maje, El Ganso o Purificación García.

La nueva tienda ocupa un espacio de 150 metros cuadrados. En total, Algo Bonito ya cuenta con un total de  catorce espacios. Algo Bonito está presente en Madrid, donde tiene tres tiendas; en Zaragoza, con otras tres, con dos en Palma de Mallorca, tres en el País Vasco, uno en Pamplona y otra en Logroño; además de su tienda online.

La compañía española, con sede en Madrid, comercializa ropa y accesorios femeninos. Algo Bonito compra gran parte de su oferta a mayoristas italianos, franceses y chinos. La estrategia de la empresa también pasa por reforzar su plataforma de ecommerce que lanzó en 2016. En 2017, tenía previsto cerrar el ejercicio con un crecimiento de entre el 10 y el 20%.

Poète avanza en España: abrirá en Barcelona, Alicante y Madrid

Poète amplía horizontes. La compañía prevé abrir tres nuevas tiendas en las próximas semanas. Poète cerrará 2019 con un total de 26 puntos de venta entre tiendas y corners en los centros de El Corte Inglés.

La primera de ellas se encontrará en Madrid, donde Poète cuenta con cuatro tiendas: dos de ellas abiertas recientemente en la calle Fuencarral y en el centro comercial Plaza Norte.

Por otro lado, la empresa abrirá su primera tienda en Barcelona donde hasta ahora sólo estaba presente en El Corte Inglés de la avenida Diagonal.

En marzo de 2018, Poète pasó a manos del fondo Eneas. La empresa, que dio sus primeros pasos en 2008, opera con su marca homónima, especializada en moda de fiesta, y con Oui, una línea de moda casual que lanzó en 2015 y que tiene precios inferiores a la enseña principal.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar