Alejandro Sanz, ‘Mi persona favorita del Año’ en los Latin Grammy

45 Vistas,

Alejandro Sanz, junto a Camila Cabello, ganó el premio a la Grabación del año por ‘Mi persona favorita’ en la vigésima edición de los Latin Grammy, que se está celebrando en Las Vegas, Estados Unidos.

‘Mi persona favorita’ se impuso en esta categoría a ‘No tengo nada’, también de Sanz; ‘Aute Couture’ de Rosalía; ‘Querer mejor’ de Juanes y Alessia Cara; ‘La plata’ de Juanes y Lalo Ebratt; ‘Verdades afiladas’ de Andrés Calamaro; ‘Kitipún’ de Juan Luis Guerra; ‘Parecen viernes’ de Marc Anthony; ‘Ahí ahí’ de Vicente García y ‘Cobarde’ de Ximena Sariñana.

El sencillo cuenta con más de 49 mil millones de reproducciones en YouTube y en menos de cinco horas cuando ambos artistas las promocionaron en su red social de Instragram obtuve más de cinco millones de reproducciones.

El Latin Grammy a la Grabación del año distingue a artistas, productores e ingenieros de un tema, mientras que el premio a la Canción del año, que se llevó anteriormente ‘Calma’ de Pedro Capó, reconoce los logros de los compositores.

Fuente Externa

Juan Ariel Jiménez: la organización del país está sobre sus hombros

23 Vistas,

Cuando el presidente Danilo Medina lo designó como ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Juan Ariel Jiménez Núñez, se desempeñaba como viceministro de Políticas de Desarrollo del Ministerio de la Presidencia.Esa designación la llevaba desde la inauguración del segundo gobierno de Medina, el 16 de agosto de 2016.

Dentro de los muros palaciegos, Jiménez Núñez lideró el primer borrador de una ley de alianzas público-privadas (APP) que al cierre de esta edición aún reposaba en los anaqueles del Congreso Nacional.

Independientemente de la suerte del proyecto legal en el Poder Legislativo, el actual ministro de Economía se colocó en el mapa de las buenas gestiones públicas en el PPP Américas Punta Cana 2019, donde expuso por qué República Dominicana está lista para incorporar los proyectos público-privados al portafolio de inversión nacional, capitalizando el crecimiento económico y el flujo de turistas, factores determinantes para la idoneidad de la infraestructura.

Uno de los principios de “su ley” que defiende con más ahínco, consiste en la naturaleza de la matriz de riesgo de los proyectos estructurados para la capitalización público-privada. El ministro opina, u opinaba cuando era viceministro de la Presidencia, que la matriz acordada para una infraestructura debe ser invariable, puesto que si había ventanas legales para cambiar los riesgos, los actores no iban a tomar las previsiones necesarias para mitigarlos.

De inmediato planteaba un ejemplo. “Imagine que un empresario acepta la construcción de un hospital, aceptando el riesgo de que no vayan pacientes suficientes que sean usuarios de las administradoras de riesgos de salud, o ARS. La relación se extiende por 40 años, pero en el año 12 el hospital no logra convencer a suficientes pacientes. ¿Debe el gobierno responder por un riesgo que debe asumir el socio privado?”, decía.

Sus retos han cambiado. Ahora le toca formular, revisar y conducir la formulación de dos clases de ámbitos estatales: la macroeconomía y el desarrollo sostenible.

En torno a la macroeconomía, a Jiménez Núñez le competen políticas no financieras, como los niveles de gasto público y el impacto que las recaudaciones fiscales pueden tener en el mercado y la sociedad. Es probable que reportes sobre la conveniencia (o no) de gravar Netflix, Airbnb o Uber salieran de su despacho.

¿Por qué la universidad no te garantiza el éxito financiero?

50 Vistas,

6 razones por las que un diploma no soluciona tus problemas:

El conocimiento, junto con poseer capital y tener contactos, es un factor importante para levantar un negocio exitoso u obtener un buen empleo. Ahora bien, la mayor fuente de frustración de jóvenes estadounidenses, españoles, dominicanos o surcoreanos es que se creyeron el mito de que el diploma de letras doradas es la llave maestra hacia una vida de tranquilidad, estabilidad y prosperidad.

La generación Y o millennials fuimos bombardeados desde niños con las exigencias de aprobar la escuela, para elegir una buena carrera universitaria, graduarnos, para entonces tener buenas oportunidades en el mercado laboral. No obstante ser el conglomerado con mayor cantidad de estudios superiores, algunos tenemos la sensación de que lograr metas financieras generales, como comprar una casa o tener buenos ahorros, será más difícil para nosotros que para nuestros padres.

Si estás en el bachillerato y estás leyendo esto, refuerzo lo que te han dicho tus padres: ve a la universidad y consigue una carrera universitaria. Si ya eres licenciado o ingeniero, una maestría o posgrado te llevará a otro nivel, la formación es importante. Lo que debes entender es que el buen desempeño en las aulas no se materializa automáticamente en éxito a nivel laboral o en los negocios.

¿Por qué graduarte de la universidad no es un pase directo a la buena vida?

  1. Sobreoferta de licenciados

El padre Ramón Alonso, antiguo rector de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), nos dijo a los estudiantes de nuevo ingreso a la escuela de periodismo: “cruel como lo escuchen, la sociedad no necesita 100 nuevos comunicadores sociales. Solo se insertarán los mejores. Esfuércense o no pierdan su tiempo”. Sabio consejo.

Hoy todo el mundo quiere una licenciatura, es más fácil contratar un abogado, periodista o administrador de empresa, que un buen plomero o un electricista que sea efectivo. Lo que ocurre con esto es que haber invertido años y dinero en el añorado diploma no te garantiza un buen trabajo, puesto que la ley de la oferta es un axioma inquebrantable del mercado: la oferta es inversamente proporcional al precio o, mejor dicho, a mayor oferta el precio baja.

  1. Divorcio académico con la realidad

Las exigencias del mercado laboral van kilómetros delante de la formación que ofrecen las universidades. Por lo tanto, por simple estadística, una parte de los graduandos realmente no estará preparado para tener un rendimiento aceptable en una oficina 

  1. Mírate en el espejo, sé sincero 

Lo que me lleva a este punto. ¿Realmente te esforzaste lo suficiente por aprender? ¿Tomaste en serio tu carrera? ¿O te dedicaste a pasar examen tras examen, con un folleto mediocre que te facilitaba tu profesor, quien de todos modos no va a reprobarte para que no le revientes un neumático?

Está bien que tengas en azul tu récord de notas, pero tú y yo sabemos que eso no necesariamente te prepara para el mundo real. Sé sincero contigo mismo, busca retroalimentación y comienza a procurar las herramientas que te hacen falta. 

  1. La educación financiera

 Te felicito si eres un profesional destacado, ahora bien, tienes que dominar al menos lo básico sobre las finanzas personales. De poco te sirve tener un buen salario si no puedes controlar tus impulsos consumistas ni tu tarjeta de crédito. El buen ingreso que te generó tu formación universitaria no es suficiente para alcanzar la estabilidad.

  1. Necesitas contactos

Saber mucho, sin que la gente te conozca, tampoco te llevará lejos. Al fijarte un objetivo profesional, debes tratar de rodearte de las personas que te pueden ayudar a alcanzar tus metas. Una forma de comenzar a acumular contactos desde el inicio de tu profesión es ofrecerte para ocupar pasantías o prácticas laborales en lugares que sean clave para tu desarrollo. Sé que quizás necesitas irte a ese empleo al que no le ves futuro debido a que te hace falta un salario, pero nadie dijo nunca que sería fácil.

  1. La educación no termina

Es normal que la mayoría de los profesionales cuelguen el diploma, se pongan el anillo y entierren los libros. Otro error común es pensar que solo se aprende en un aula, idea que ha hecho de las maestrías y posgrados negocios viables.

Aunque el aula enmarca un gran valor dentro de programas bien organizados, los profesionales exitosos tienen en común la lectura constante, mantenerse informados, la visualización de buenos documentales y la atención a experiencias diversas dirigidas a estimular al intelecto y las destrezas. ¡La educación no termina con la toga y el birrete!

Barack Obama dice que si alguien cree que la universidad es costosa, que pruebe cuánto le cuesta una vida de ignorancia. La academia es un factor importante en el empoderamiento de quienes se someten a la disciplina del aprendizaje, pero no es el único factor.

@cguisarre

Liwe Española cierra el tercer trimestre a la baja: cae un 5,8% y encoge su beneficio un 70%

Liwe Española continúa sin remontar. La compañía de moda, propietaria de la cadena Inside, ha finalizado el tercer trimestre de ejercicio con un beneficio neto de 940.000 euros, un 69,2% menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando ganó tres millones de euros.

Las ventas del grupo también se han situado a la baja durante el periodo, con una caída del 5,8%, hasta 104,1 millones de euros, frente a los 110,6 millones de euros del tercer trimestre de 2018.

El resultado bruto de explotación (ebitda), en cambio, se ha elevado entre junio y septiembre, hasta 22,3 millones de euros, frente a los diez millones de euros de un año atrás, según un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (Cnmv).

“El entorno macroeconómico global y el tipo de cambio del euro respecto del dólar no están siendo positivo, lo que, unido al comportamiento adverso de la climatología y el calendario durante este ejercicio 2019, han hecho que los márgenes y los volúmenes de venta se vean afectados”, ha expresado la empresa.

Liwe Española ha añadido que se encuentra inmersa en un proceso de reestructuración de su cadena, que pasa por eliminar aquellos activos no rentables y la reducción del tamaño de la empresa en Italia “con el objetivo de ajustar el número de tiendas en aquel país al que se considera idóneo para alcanzar rentabilidad”.

En paralelo, el grupo está acometiendo inversiones para potenciar su red en Portugal y Grecia, “para su crecimiento en ventas mediante el canal de tiendas propias bajo la marca Inside y Inside Shoes”, detalla la empresa.

A 30 de septiembre, el grupo contaba con un total de 447 establecimientos, ocho menos que en el mismo periodo del año anterior. El grueso de ellos, 393 se encuentran en España, mientras que veinticinco tiendas están en Portugal, veintisiete en Italia y dos en Grecia.

Pull&Bear salta a la calle en Estados Unidos: abre un ‘pop up’ en Los Ángeles

Pull&Bear pisa Estados Unidos. La cadena de moda joven, propiedad de Inditex, ha aterrizado a pie de calle en el mercado estadounidense con la apertura de un pop up store diez meses después del lanzamiento de su plataforma de ecommerce en el país.

La cadena abrirá un establecimiento efímero en el campus de la Universidad de California (Ucla), en Los Ángeles. En paralelo, la empresa ha sellado una alianza con la institución para diseñar una colección cápsula: UclaxPull&Bear.

Pull&Bear aterrizó en Estados Unidos el pasado febrero, con la apertura de su plataforma de ecommerce. La cadena fue el quinto concepto de Inditex en desembarcar en el mercado estadounidense.

En los últimos años, el gigante gallego ha acelerado en el país, donde desembarcó en 1989 con un establecimiento de Zara en Nueva York. En 2017, el grupo llevó a Bershka a Nueva York con un pop up en el Soho. El último movimiento de Inditex en el país fue la introducción del ecommerce de Oysho el pasado octubre.

Inditex cerró el ejercicio de 2018 con un crecimiento de su facturación del 3,2%, hasta 26.145 millones de euros. El resultado de la empresa se incrementó un 2,3%, hasta 3.444 millones de euros.

Mothercare sucumbe a la crisis: cerrará su negocio en Reino Unido en febrero

Mothercare sucumbe a la crisis. La compañía británica de moda infantil cesará sus operaciones en Reino Unido el próximo febrero, según Drapers. La empresa cuenta con 79 establecimientos en el país y 2.500 empleados.  

Este movimiento se produce después de que el pasado 5 de noviembre la empresa designara a los asesores de PwC Zelf Hussain, Toby Banfield y David Baxendale como administradores de la compañía.

El negocio de Mothercare en el Reino Unido estuvo en venta antes de entrar en concurso de acreedores, pero nadie dio un paso adelante para comprar la cartera de tiendas de la empresa en el país.

En el último ejercicio, la compañía registró unas pérdidas de 36,3 millones de libras (42 millones de euros) en Reino Unido y unas 13,5% ventas de 336,6 millones de libras (381,5 millones de euros) en el país.

El negocio internacional del grupo, por su parte, finalizó el periodo con un beneficio de 28,3 millones de libras (33 millones de euros).

Las 15 mujeres más ricas de Estados Unidos

37 Vistas,

Las multimillonarias de Estados Unidos se resumen en 15, herederas filantrópicas, viudas de grandes emprendedores y magnates tecnológicos, y dos de grupos de hermanas.

La fortuna de las 15 tienen un valor colectivo de nada más y nada menos que de US$217,5 mil millones.

15 Nancy Walton Laurie, de 68 años de edad, tiene un patrimonio de US$4,6 mil millones. Es la hija del fudador de Walmart, Bud Walton; ésta heredó la mitad de la participación de su padre en la compañía cuando murió en 1995.

14 Ann Walton Kroenke, de 70 años de edad, tiene una fortuna de US$5,5 mil millones. Es otra de las hijas de Bud Walton. Al éste fallecer en 1995, Ann también heredó la mitad de la participación de su padre en la compañía.

13 Victoria Mars, de 62 años de edad, tiene una fortuna de US$6 mil millones. Ella y sus tres hermanas son las bisnietas del fundador de la compañía de los productos Mars, Frank Mars.

12 Valerie Mars, de 60 años de edad, tiene una fortuna de US$6 mil millones. Es una de las cuatro hermanas de Mars y es vicepresidenta de desarrollo corporativo de la empresa, comenzó a trabajar en Mars en 1992.

11 Pamela Mars, de 59 años de edad, también posee una fortuna de US$6 mil millones. Es otra de las hermanas de Mars, en un momento determinado fue presidenta de la junta de la empresa familiar,

10 Marijke Mars, de 55 años de edad, igual que las anteriores tiene un patrimonio de US$6 mil millones. Es una de las cuatro hermanas de Mars, que también forma parte de la junta directiva de la compañía.

9 Diane Hendricks, de 72 años de edad, tiene una fortuna de US$7 mil millones. Se convirtió en una de las mujeres más ricas por su propio esfuerzo en los Estados Unidos; ella construyó desde cero junto a su esposo el imperio ABC Supply, una compañía de suministros para techo.

8 Christy Walton, de 70 años de edad, también posee una riqueza de US$7 mil millones. Es la viuda de Jhon Walton, el hijo de Sam Walton, quien murió en 2005 a causa de un accidente de tránsito.

7 Blair Parry-Okeden, de 69 años de edad, tiene una fortuna de US$9,4 mil millones. Ésta vive en Austrialia, heredó una participación del 25% de la compañía Cox Enterprises, después de que su madre, Barbara Cox Anthony falleció en 2007.

6 Abigail Johnson, de 57 años de edad, tiene una riqueza de US$12 mil millones. El abuelo de Abigail fundó la compañía Fidelity Investments hace más de siete décadas. La misma gestiona US$2,7 billones en activos.

5 Laurene Powell Jobs, de 55 años de edad, posee una fortuna de US$20 mil millones. Es la viuda de Steve Jobs de la legendaria compañía Apple.

4 Jacqueline Mars, de 80 años de edad, tienen una riqueza de US$37 mil millones, es la nieta del fundador de la compañía de dulces Mars Inc. es propietaria de un tercio del imperio Snickers. Su hermano John posee otro tercio y es resto se divide entre sus cuatro sobrinas, que figuran dentro de la lista.

3 MacKenzie Bezos, de 49 años de edad, también tiene una fortuna de US$37 mil millones. Es la ex esposa del fundador y magnate de Amazon, Jeff Bezos, su dvorcio finalizó a principios de este año. MacKenzie obtuvo el 4% de la emblemática compañía, lo que la convierte en la segunda mayor accionista individual y una de las mujeres más ricas de Estados Unidos.

2 Julia Koch, de 57 años de edad, posee una fortuna de US$42 mil millones. Es la viuda del reciente fallecido David Koch y junto a sus tres hijos, heredaron el 42% en Koch Indistries.

1 Alice Walton, de 70 años de edad, posee la enorme fortuna de US$50 mil millones. Es la única hija del fundador de Walmart, Sam Walton y gracias a esta jugosa herencia, encabeza la lista de las 15 mujeres más ricas de EE.UU.

Mega Ricos

La armadura de los caballeros contemporáneos

7 Vistas,

En la antigüedad posicionarse en el campo de batalle con una armadura de metal del más alto calibre era garantía de éxito para los caballeros. En el mundo de hoy, ese atributo de poder y éxito lo proporciona el arte del buen vestir, protagonizado con un traje de alto impacto en los negocios.

El Caribe tienen un clima propicio para usarse prendas de vestir frescas, comodidad y que, por supuesto hagan lucir elegantes. Color, estilo, precisión, calidad, elegancia, arte, cada una de estas palabras definen un elemento esencial en el hombre de éxito.

El ‘look tropical business’

Para el look tropical lo que predomina son el lino y el hilo, tanto en chaquetas como el guayaberas.

El origen dominicano de la guayabera o chacabana, la icónica prenda popularizada por Gabriel García Márquez, es reivindicado.

En cuanto a unos pantalones bien confeccionados tradicionales mantendrán su vestuario afilado sin hacer que se sienta totalmente abrigado.

La corbata es el elemento indispensable al usar un traje formal, usarla define la sobriedad del atuendo.

Lo mejor de un mocasín es que proporciona una apariencia fresca de verano que puede funcionar tanto para ropa formal como apropiado para el negocio.

Mientras que los gemelos sirven para jugar con el color, herramienta para mantener el estilo propio, pata diferenciarse del resto.

Resumen de la semana: De la nueva etapa de Lacoste en España al lanzamiento de la marca de Textil Santanderina

Reposicionamientos, fichajes y salidas. En los últimos siete días, el negocio de la moda en España ha estado protagonizado por Lacoste, que ha trazado una nueva hoja de ruta en el país tras completar su reestructuración. En paralelo, Textil Santanderina ha anunciado el lanzamiento de una marca de deporte para llegar directamente al consumidor. La semana también ha vivido la salida del histórico Miguel Cernuda de Gocco y el nuevo fichaje de Swarovski para pilotar el retail de la empresa en Europa. El Corte Inglés también ha saltado a los titulares del negocio de la moda esta semana, tras sentarse con los gigantes del sector para renegociar la distribución y presentar resultados.

LUNES

LACOSTE

La empresa abre una nueva etapa en España: menos tiendas y mejor wholesale para rejuvenecer la marca.

PERCASSI

Kiko renueva su cúpula en España: el director general abandona la compañía.

LEVI’S

La marca se refuerza en España con una apertura en Sevilla.

INDITEX

El gigante entra en el top ten de las empresas sistémicas españolas con más éxito.

ADOLFO DOMÍNGUEZ

El diseñador, Premio Nacional de Diseño de Moda.

 

MARTES

GOCCO

La empresa reestructura su cúpula y despide al histórico Miguel Cernuda.

SERAPHINE

La compañía de moda premamá busca local para abrir su primera tienda en España.

MANGO

El grupo convierte al cliente en diseñador y ensaya la cocreación.

INTERSPORT

La central de compras reordena su estructura en España y elimina la figura de consejero delegado.

UNISA

La empresa de calzado se refuerza en Europa con ocho aperturas y aterriza en Latinoamérica.

INDITEX

El gigante renueva el Acuerdo Marco Global con el sindicato IndustriAll para el control de sus fábricas.

 

MIÉRCOLES

EL CORTE INGLÉS

El grupo de grandes almacenes se sienta con los gigantes de la moda para renegociar condiciones.

LA CONDESA

La marca de chaquetas se expande con retail: aterrizan en Las Rozas Village.

BIMBA Y LOLA

La compañía suma y sigue en Latinoamérica: desembarca en Panamá.

MUNICH

El grupo de calzado se refuerza en Madrid: abre nueva tienda en Las Rozas The Style Outlets.

 

JUEVES

SWAROVSKI

La compañía reorienta su estructura: ficha a una ex Diesel tras fusionar España, Portugal e Italia.

PRONOVIAS

El grupo suma y sigue en EEUU: cuatro tiendas en tres meses en California, Massachusetts, Texas y Pensilvania.

EL CORTE INGLÉS

Los grandes almacenes crecen un 1,3% y elevan un 14% su ebitda en el primer semestre.

AMICHI

La empresa, más cerca de la liquidación: encara un segundo ERE y el cierre de sus tiendas.

 

VIERNES

TEXTIL SANTANDERINA

El grupo industrial da un paso más: ultima el lanzamiento de una marca de deporte.

BDBA

La compañía se suma a la oleada de crisis: presenta concurso exprés y echa el cierre.

MARNI

La empresa reduce capital en España para compensar pérdidas.

MARYPAZ

La madrileña Crocea Mors sale al rescate de la empresa: presenta una oferta por la unidad productiva.

NEXTIL

El dueño de Dogi crece un 27% y gana 4,2 millones en el tercer trimestre.

POÈTE

La compañía avanza en España: abrirá en Barcelona, Alicante y Madrid.

ALIBABA

El gigante se traslada en España: alquila a Merlin sus nuevas oficinas.

Lo que debes tener en cuenta antes de exportar

58 Vistas,

Nuevo sistema de exportación

En el intercambio comercial es fundamental conocer de las normativas legales, procesos y procedimientos aduaneros aplicables en el país de destino. En los trámites aduaneros se debe tener en cuenta lo establecido en los acuerdos, convenios, leyes, decretos, reglamentos, normas, resoluciones y otros documentos que establecen medidas administrativas para ser ejecutadas por empleados y funcionarios aduaneros.

Las exportaciones requieren cumplir con una serie de procedimientos que cumplen con las pautas de la Organización Mundial del Comercio.

Requisitos

+ Registrarse en las entidades gubernamentales, sean personas físicas o jurídicas, agentes de aduanas amparados en la Resolución No. 84-05, couriers circunscritos en el Decreto No. 402-05, agentes consolidadores de cargas y agentes (Mudanceros) regulados por el Reglamento No. 96.98.

+ Solicitud del token para operar con el Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA), del cual se requiere completar un formulario para la emisión y/o la renovación. Este dispositivo electrónico le permite acceder a la plataforma informática para la declaración aduanera vía electrónica.

+ Adquirir la Declaración Única Aduanera (DUA), un formulario que puede ser obtenido en la sede de la Dirección General de Aduanas (área de caja) y en las administraciones aduaneras, cuyo costo es de RD$300.00; puede realizarse la declaración aduanera de la exportación en formato digital.

+ Contar con la factura comercial, un documento elemental para la declaración de la mercaría a exportar.

+ Certificado de origen de la mercancía, documento requerido para la introducción de productos en países miembros de acuerdos comerciales, para así obtener las ventajas de las preferencias arancelarias.

+ Certificado fitosanitario, sanitario y/o de no objeción, para los casos de productos agrícolas (vegetales), ganaderos y pecuario (carne, huevos, leche), medicamentos, minería y medio ambiente.

+ En la exportación de mercancías bajo regímenes de zonas francas, admisión temporal, entre otros, deben completar con las especificaciones establecidas en las referidas normativas.

Es importante verificar las normativas legales establecidas en el país de destino para que la exportación realizada no se vea afectada por detención de mercancía que puede traer como consecuencia la alerta de los productos exportados, afectar el historial del país y reducir los pedidos.

Asimismo, contemplar las prohibiciones de productos en el país de destino. La Organización Mundial de Aduanas ha indicado con mucha precisión y con las debidas facultades que los procedimientos aduaneros deben estar orientados a la Facilitación del Comercio y garantizar procesos ágiles, eficientes y transparentes. Esto es un indicativo de que los mismos no deben constituirse en Obstáculos al Comercio.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar