Cuenta atrás para Vietnam Textile&Garment Exhibition con 500 expositores

Vietnam Textile&Garment Exhibition encara una nueva edición. La feria especializada en la industria y la confección, que se celebra junto con los certámenes de calzado y maquinaria, tendrá lugar en la capital vietnamita, Ho Chi Minh, entre el 20 y 23 de noviembre. En esta nueva edición, el evento contará con quinientos expositores.

La mayoría de los participantes de la feria serán compañías internacionales, procedente de diecisiete países como Bangladesh, China, Francia, Alemania, Hong Kong, India, Japón, Malasia o Rumanía, entre otras.

Además, Vietnam Textile&Garment Exhibition contará con un espacio de conferencias donde se debatirá sobre cuestiones como la guerra comercial entre China y Estados Unidos y su impacto en el sector de la moda.

Organizada anualmente por Vinead and Yorkers Trade and Marketing Services, Hong Kong Apparel Machinery Association, Guangdong Sewing Equipment Chamber of Commerce y Paper Communication Exhibition Services, la feria espera atraer a más de 13.000 participantes.  

La feria del denim Kingpins prepara su edición de Nueva York con el foco en la sostenibilidad

Kingpins Nueva York calienta motores para su próxima edición. El certamen profesional dedicado al denim celebrará su próxima convocatoria entre el 19 y 20 de noviembre en la ciudad estadounidense.

En esta edición, la feria ha puesto el foco en la sostenibilidad y contará con un espacio para debatir sobre innovación en materia eco, cuestiones sociales y ambientales con profesionales del sector.

Fundado en 2004 de la mano del empresario estadounidense Andrew Olah, Kingpins se ha consolidado como uno de los eventos clave para la industria del denim. Desde entonces, el certamen ha ido exportando la fórmula a diferentes puntos del planeta. La feria se organiza también en Ámsterdam y Hong Kong.

La feria textil de Londres calienta motores para su próxima edición y prevé duplicar los expositores

La feria textil de Londres encara su décima edición. Texfusion se celebrará junto a The London Print Design Fair entre los próximos días 20 y 21 de noviembre en el recinto recinto Business Desing Center, en la capital británica. La feria contará con 180 expositores, el doble que en la edición de marzo y espera que acudan más de 2.000 compradores.

La feria está especializada en fabricantes de tejidos y prendas de vestir, y además contará con una sección dedicada al denim, que se puso en marcha en la edición de marzo de 2018, así como dos salones especializados en prendas de vestir, tanto masculinas como femeninas. The London Print Design Fair, por su parte, convoca a estudios internacionales de diseño.

La feria espera concentrar más de sesenta expositores procedentes de China en esta edición, que estarán presentes en un espacio diferenciado. Además, Texfusion se ha aliado con Taiwan Textile Federation (TTF) para contar con la presencia de diez compañías del país.

Texfusion, que nació en 20087, se celebra dos veces al año, una en Londres, y otra en Nueva York. La feria está especializada en telas técnicas, tejidos, prendas masculinas y femeninas y denim.  

Givaudan sigue acelerando su crecimiento: compra el gigante estadounidense Ungerer

Givaudan sigue su oleada de compra; la compañía suiza ha adquirido el grupo de fragancias y aromas Ungerer. Aunque el importe de la transacción aún no ha trascendido, Guvaudan ha llegado a un acuerdo para adquirir la compañía estadounidense Ungerer & Company en un acuerdo que se espera cerrar en el primer trimestre del 2020.

Con más de 125 años de experiencia y presencia global en más de 60 países, Ungerer cuenta con un fuerte posicionamiento en el mundo de las fragancias que impulsaría positivamente el crecimiento global de Ungerer para éste 2020. “Estamos seguros de que esta adquisición mejorará aún más nuestro dominio en la industria, tanto a través de la integración vertical en ingredientes clave para nuestras creaciones, como también en afirmar nuestro liderazgo con clientes locales y regionales”. Explicó Gilles Andrier, director ejecutivo de la compañía.

En lo que va del 2019, el fabricante suizo de sabores y fragancias Givaudan ha cerrado varias compras estratégicas para la empresa. El pasado mes de julio adquirió al fabricante alemán de fragancias Drom y anteriormente, en abril de este mismo año, adquirió AMSilk empresa alemana dedicada a la biotecnología especializada en producción de seda.

Con sede en Suiza y presencia local en casi 150 ciudades, Givaudan registró ventas de 5.530 millones de francos suizos (5.045 millones de euros) en 2018 y cuenta actualmente con más de 13,500 empleados en todo el mundo y con esta compra, que sería la sexta del año, apunta a un crecimiento promedio de ventas del 4-5%.

New Balance sigue creciendo: abre su mayor outlet en la Península Ibérica

New Balance se refuerza en el canal outlet. La empresa estadounidense de moda y equipamiento deportivo ha abierto en San Sebastián de los Reyes The Style Outlets su mayor tienda outlet de la Península Ibérica. El nuevo espacio tiene una superficie de 300 metros cuadrados y triplica el espacio comercial que hasta ahora tenía en el centro.

El nuevo local incorpora la imagen de New Balance a escala internacional para sus tiendas outlet y ofrece artículos para hombre, mujer y niños. En 2016, New Balance tomó el control de la empresa gallega Alfico, que había asumido la distribución de la empresa en España en 1980 engordando tanto su beneficio como sus ventas.

Alfico cerró el ejercicio 2018 con una cifra de negocio de 82,19 millones de euros, un 3,59% más que el año anterior. En 2015, el último ejercicio de Alfico en solitario, la cifra de negocio de la sociedad se situó en 67,55 millones de euros, de manera que New Balance acumula un crecimiento del 21,66% desde la adquisición del negocio en España.

La compañía estadounidense de moda deportiva cuenta con una red de alrededor veinte tiendas físicas en España.

Sports Direct sigue los pasos de H&M: negocia vincular el alquiler a los ingresos de la tienda

Sports Direct sigue los pasos de H&M. La compañía británica, especializada en moda deportiva, ha exigido a los propietarios de los establecimientos donde opera vincular el alquiler a la facturación de las tiendas.

En concreto, Mike Ashley, dueño de la compañía y propietario también de otras empresas como House of Fraser, Jack Wills y Flannels, ha pedido a los propietarios que acepten vincular hasta el 15% del alquiler a las ventas.

El grupo tiene previsto incluir esta medida en todos los establecimientos donde opera, así como en las tiendas donde está renovando los contratos de alquiler. En total, Sports Direct cuenta con setecientos puntos de venta en el país.

La empresa británica no es la primera en incluir esta propuesta. Hace unos meses, H&M comenzó a aplicar este modelo en el mercado británico para los nuevos contratos y las rentas que expiran en 2020.

El gasto en España por Navidad crecerá un 2% y se adelanta con el Black Friday y el Cyber Monday

Los españoles no apretarán el bolsillo por Navidad. Por cuarto año consecutivo, los españoles aumentarán ligeramente su presupuesto un 2,2% para hacer las compras de Navidad, según el Barómetro de Gastos de las compras navideñas de American Express. Así, la cantidad media ascenderá a 944 euros, frente a los 924 euros de las navidades pasadas. Además, el estudio también muestra un cambio de hábitos a la hora de realizar las compras, que se adelantan cada vez más.

El estudio confirma que más de la mitad del presupuesto total de esta Navidad irá, en primer lugar, para la compra de regalos (336 euros) y, en segundo, para comida (230 euros). La lista de productos más comprados esta Navidad se completa con la moda y complementos, que copan un 60% del volumen total de ventas, productos culturales como libros y música (46%), y juguetes (40%). En cuanto al perfil objetivo del comprador, los mayores de 50 años son los que destinan un presupuesto mayor a los regalos, con una media de 470 euros.

Este año el 64% de las compras se realizarán con tarjeta, mientras que el 28% del gasto navideño se abonará en efectivo. La generación Z será la que use, principalmente, el efectivo.

Entre el offline y el online, el mundo digital sigue ganando terreno: dos de cada cinco compras de Navidad se realizarán a través de Internet y el 35% ya tiene una aplicación instalada en su teléfono para pagar a través de él. Estas Navidades, el 43% de las compras se harán a través de Internet aumentando en un 2% las ventas onlines registradas en la misma época del año pasado. En cuanto a la elección de las tiendas físicas, los mayores de 50 años las prefieren en un 68% de los casos.

Los resultados del informe también muestran un adelanto en el calendario para realizar las compras. Las jornadas de ventas con descuento como el Black Friday o el Cyber Monday suponen una oportunidad a la hora de realizar las compras de Navidad antes de que llegue diciembre. Los españoles aprovechan ambas fechas para comprar artículos de tecnología, mientras que moda, libros y juguetes se adquieren más en las semanas de Navidad y rebajas.

La ‘start up’ Verone cierra una ronda de medio millón de euros para reforzarse en el extranjero

El capital respalda el alquiler de joyas. La start up Verone ha cerrado una ronda de financiación de medio millón de euros con el objetivo de reforzar su presencia internacional y ampliar sus operaciones en Francia, Italia y Alemania.

La ronda ha sido apoyad por Tous, Reus Capital Partners, Daniel Romy o Telmo Pérez que ya contaban con participación en la compañía de alquiler de joyería, impulsada por la

incubadora de start ups Nuclio, según Expansión.

La compañía dio sus primeros pasos en 2018 de la mano de Luis Feliu de la Peña. Con sede en Barcelona, Verone ofrece marcas como Monica Vinader o Helena Rohner. La compañía tiene diferentes planes de suscripción para sus usuarios, con cinco opciones que oscilan entre 29 euros y 99 euros al mes.

Verone, además, permite alquilar joyas de manera ocasional con tarifas que van desde el 8% hasta el 10% del valor de la pieza. Si el usuario desea quedarse con el producto, la compañía cuenta con una oferta de descuento. A principios de año, Tous se hizo con una participación minoritaria en la start up.

Punto Blanco se sube a la ola de la personalización y se apoya en el multimarca para hacer frente a la volatilidad

En un entorno convulso, la reacción natural es volver al origen. Tras unos años de expansión con retail y crecimiento exterior, Punto Blanco ha puesto el foco ahora su canal histórico de distribución y el que sigue copando el grueso de sus ventas: el multimarca.

La empresa ha lanzado un nuevo modelo de partenariado con el que ofrece servicios a los comercios, desde visual merchandising a compras, a cambio de un espacio mayor y más diferenciado en los establecimientos.

El drama del multimarca está en los sobrantes, y con este nuevo servicio podemos trabajar con ellos de forma mucho más estrecha, ajustándonos a lo que quiere el cliente y mejorando el servicio”, explica Josep Ignasi Reixach, director general de la compañía, a Modaes.es.

La empresa cuenta con 200 puntos de venta en España y cien de ellos ya forman parte de este nuevo programa. “El futuro pasa por la colaboración y la asociación, también entre marcas, porque hoy nadie sabe ni puede hacerlo todo”, dice Reixach.

A escala global, la marca está presente en tres mil puntos de venta de cuarenta países. Punto Blanco complementa su distribución con presencia en todos los centros de El Corte Inglés y con una red de 35 tiendas, 21 de ellas franquicias.

“Van a cerrar muchas tiendas, porque con la desaceleración actual quien no tenga la suficiente caja no sobrevivirá, y eso hará también que surjan oportunidades muy interesantes para continuar creciendo con retail”, anticipa el directivo.

Punto Blanco prevé cerrar este año con una facturación de 19 millones de euros, en línea con los ejercicios anteriores. “Hay mercados muy importantes para nosotros, como Arabia Saudí, que lo están pasando mal”, apunta Reixach. “Por el contrario, en otros mercados como Escandinavia estamos funcionando muy bien, porque allí se valoran conceptos como la sostenibilidad y están dispuestos a pagar más por ello”, sostiene el ejecutivo.

Por otro lado, la empresa ultima el lanzamiento de un nuevo servicio de personalización que estará disponible en todos los puntos de venta de la compañía en España, así como en su página web. El cliente podrá incluir su nombre en los calcetines, con un tiempo de entrega aproximado de quince días.

“El futuro pasa por la sostenibilidad, y por eso más que nunca tenemos que poner en valor la industria”, dice Reixach. La empresa continúa fabricando el 90% de su producción en Igualada (Barcelona), donde tiene su sede central. La compañía, propiedad de Corporación Empresarial Valls, emplea a 215 personas. 

Alibaba, a la conquista de la moda en Europa con una nueva capitana

Alibaba busca su hueco en la moda europea. El gigante chino, que opera con plataformas de comercio electrónico como Tmall y Taobao, nombró el mes pasado a una nueva directora de lujo y moda para Europa con el objetivo de reforzar su presencia en este sector, en pleno giro estratégico en la región. 

La nueva responsable de esta área es Christina Fontana, que hasta ahora era directora de desarrollo de negocio del grupo en Italia. Fontana, basada en Milán, se incorporó a Alibaba en 2015 procedente de HiPay, donde fue directora general para el mercado italiano.

Con anterioridad, la directiva pasó cuatro años en H3G y otros dos en Telecom Italia Mobile. Fontana se formó en Economía Política por la Universidad de Berkeley y comenzó su carrera en Market Analysis and Information Database (MAID).

En España, la empresa fichó en 2018 a Luis Monserrate, ex de Pepe Jeans, para pilotar el área de moda de Aliexpress. Sin embargo, el ejecutivo abandonó la compañía un año después y desde entonces el sector se gestiona de manera centralizada desde Europa.

El grupo presidido por Jack Ma comenzó a tejer su desembarco en el mercado europeo a finales de 2016, aterrizando de manera casi simultánea en Reino Unido, Italia, Francia, Alemania, España y Holanda. 

En una primera etapa, la empresa se centró en captar marcas europeas para después venderlas en su plataforma en China. Con esa misión, el grupo fichó en 2016 a Ernesto Caccavale como director de desarrollo de negocio para España.

Este año, el ejecutivo ha abandonado la compañía, coincidiendo con el cambio de rumbo que Alibaba ha dado a su estrategia en el Viejo Continente. El objetivo es dejar de ser percibido como un distribuidor de productos chinos para convertirse en un ecommerce de moda por derecho propio.

En este sentido, la compañía ha lanzado este año Plaza, una nueva plataforma de estética más cuidada que ofrece tiempos de entrega más reducidos, porque las entregas se gestionan desde Europa. Plaza ya está operativa en varios mercados europeos, entre ellos España. En paralelo, Alibaba continúa operando con Aliexpress, que concentra el grueso de la oferta de origen chino.

El segundo pilar de la nueva estrategia de Alibaba en Europa pasa por replicar el modelo de ecosistema con el que el grupo ha conquistado China: crear una red de servicios en torno a las compañías, especialmente pymes, ofreciendo desde la distribución tradicional a través de sus plataformas como Aliexpress hasta servicios financieros, con su división Alipay, o de asesoramiento.

En este sentido, la compañía acaba de lanzar en España una nueva plataforma, Aliexpress Connect, para poner en contacto a las marcas con influencers y otros creadores de contenido. “El objetivo es que estas pymes puedan acceder a servicios sin la barrera de la escala”, ha explicado Estela Ye, responsable de Aliexpress en España y Portugal, a Modaes.es.

Además, la empresa ha comenzado a programar workshops para las marcas que venden a través de Aliexpress en España y que se impartirán en las nuevas oficinas que la empresa abrirá en la calle Pedro de Valdivia de Madrid.

Alibaba y la moda

Alibaba ha pasado de ser visto como un enemigo por las empresas de moda a tejer alianzas con los principales grupos del sector a escala mundial. Tras anunciar medidas de control para poner fin a las falsificaciones, la empresa creó en 2017 una nueva área dedicada al lujo dentro de su portal Tmall, donde comenzó a distribuir marcas como Burberry, Hugo Boss, La Mer o Guerlain.

Un año después, la empresa creó una joint venture con Yoox Net-a-Porter, propiedad de

Richemont, para introducir sus plataformas en China a través de dos aplicaciones móviles y la apertura de una tienda online en Tmall.

En 2019, Chanel, que había sido una de las empresas más críticas con Alibaba en sus inicios, terminó rindiéndose al gigante y comenzó también a vender a través de la misma plataforma con el objetivo de plantar cara a Louis Vuitton.

Alibaba Group es uno de los mayores grupos de ecommerce del mundo. Además de sus plataformas de comercio electrónico como Aliexpress, Taobao o Tmall, la empresa cuenta también con una filial financiera (Ant Financial), una de servicios de cloud (Alibaba Cloud), una logística (Cainiao) y otra de monetización (Alimama).

Alibaba cerró 2018 con una facturación de 250.266 millones de yenes (32.380 millones de euros), un 58% más del año anterior. Fue su mayor crecimiento desde que el grupo dio el salto a bolsa en 2014. 

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar