Woolrich renueva su equipo con un ex The North Face como nuevo director digital

Woolrich renueva su equipo. La compañía estadounidense de calzado ha incorporado a su cúpula a un ex directivo de The North Face como nuevo responsable de la estrategia digital y directa al consumidor de la empresa para todos los mercados donde opera.

Federico Manno se ha incorporado a la empresa procedente de VF Corporation, donde hasta ahora era responsable del negocio de ecommerce y márketing de The North Face para Europa, África y Oriente Próximo.

En paralelo, el grupo ha nombrado a Gaefano Coccopalmeri como nuevo responsable de exportaciones para los mercados escandinavos, Rusia y Asia. El ejecutivo también proviene de VF, donde trabajó en The North Face como responsable del negocio de ecommerce para la región de Europa, África y Oriente Próximo. Durante su trayectoria, Coccopalmeri también ha ocupado puestos de responsabilidad en grupos como Max Mara, La Perla y Bally.

Estos movimientos se producen poco después de que Woolrich nombrara a un nuevo director general. El grupo fichó a Stefano Saccone el pasado mayo, quien también procedía de VF, donde fue responsable del negocio de Vans para Europa, Oriente Medio y África.

Woolrich, fundada en 1830 en el norte de Pennsilvania (Estados Unidos) por el empresario John Rich, tiene presencia en 45 países de todo el mundo a través de una red de más de 30 establecimientos. En 2017, registró unas ventas de 180 millones de euros.

Relevo en el dueño de Topshop: nombra a un nuevo presidente en plena reestructuración

Relevo en la cúpula del dueño de Topshop. Andrew Coppel, ex responsable del grupo hotelero De Vere, será nombrado hoy presidente de Arcadia, propiedad de Sir Phillip Green, en sustitución de Jamie Drummon-Smith, según Sky News.

Actualmente, Coppel es miembro de la constructora de viviendas MJ Gleeson, y también ocupa una silla en el consejo de Bannatyne Group y el Jockey Club, además de dirigir la cadena de hoteles Queens Moat Houses.

La compañía se encuentra en pleno proceso de reestructuración. Hace unos meses, Arcadia llegó a un acuerdo con sus acreedores para evitar la entrada en concurso de la empresa. El acuerdo conllevó el recorte de gran parte del personal del grupo, así como el cierre de veintitrés establecimientos en Reino Unido e Irlanda.

Arcadia, también dueño de Topman, cerró el último ejercicio con unas pérdidas de 138 millones de libras (153,7 millones de euros), frente al beneficio de 199 millones de libras (221 millones de euros) del ejercicio anterior. Se trata de la primera vez en siete años que el grupo entra en números rojos.

Interparfums pone rumbo a los 500 millones aupada por los nuevos lanzamientos

Interparfums mira con optimismo al futuro. El grupo de perfumería prevé cerrar el ejercicio actual con unas ventas de 480 millones de euros y alcanzar la barrera de los 500 millones en 2020.

Durante el último ejercicio, la compañía lanzó tres nuevos perfumes de Lavin, Jimmy Choo y Montblanc. Esta última puso en marcha la línea Explorer, que cerrará el año con una facturación de cuarenta millones e euros “sin impactar en las ventas de la línea Legend”, asegura el grupo en un comunicado.

En su conjunto, Montblanc cerrará el ejercicio con un crecimiento del 25%, hasta 135 millones de euros. Por su parte, Jimmy Choo y Coach también contribuirán al crecimiento.

 

De cara a 2020, la empresa apunta que las palancas serán, por un lado, los nuevos lanzamientos: Coach lanzará un nuevo perfume a principios de año, Jimmy Choo hará lo propio a finales, y Kate Spade se estrenará en perfumería en verano.

Por otro lado, “el negocio continuará siendo impulsado por Montblanc, Lanvin y Rochas”. A tipos de cambio constante, la empresa espera alcanzar una facturación de 500 millones en 2020.

Nike vuelve a salir al mercado y se hace con la tecnológica Handsfree Labs

Nike vuelve a salir al mercado. La compañía estadounidense de equipamiento deportivo ha entrado en el capital de Handsfree Labs, una empresa especializada en que los deportistas se pongan el calzado sin utilizar las manos. Los términos económicos de la operación y el número de acciones adquiridas no se han desvelado.

“Nuestra inversión en Handsfree hace de Nike el líder en innovación tecnológica para conocer las necesidades del consumidor”, ha asegurado Tom Clarke, presidente de innovación de la empresa estadounidense. “Nuestra plataforma FlyEase anima a los atletas a tener un mejor acceso al deporte y creemos que Handsfree tiene el potencial para reforzar estos esfuerzos eliminando barreras y haciéndolo más accesible”, ha añadido.

Esta es la tercera adquisición que hace Nike en menos de un año. Hace menos de un mes se hizo con el 100% del capital de TraceMe, la start up fundada por el quarterback de la NFL Russell Wilson. En verano también adquirió Colect, una compañía que se encarga de recopilar datos para analizar las tendencias de consumo y adaptar los productos de retail en función de los cambios de la demanda.

Nike cerró el ejercicio fiscal de 2019 con un incremento en su facturación de un 7% hasta 39.100 millones de dólares (34.300 millones de euros), que atribuye al posicionamiento de la marca Jordan y a la venta directa al consumidor. Asimismo, el beneficio neto se duplicó en el ejercicio, que va de junio a mayo, hasta 4.029 millones de dólares (3.544 millones de euros).

Koröshi se acerca a las cincuenta tiendas con dos nuevas aperturas en el país

Koröshi sigue creciendo rápidamente a escala nacional. La cadena de tiendas abrirá en el Centro Comercial La Fira de Reus y en el Centro Comercial Parc Central de Tarragona esta semana.

La empresa retail ya abrió otros establecimientos en octubre pasado, en los centros comerciales Xanadú (Madrid), Alcalá Magna (Alcalá de Henares) y La Vital en Gandía (Valencia). Además, este año, la cadena ha abierto su primera tienda a pie de calle. Se trata de un punto de venta ubicado en la calle Paseo Damas de Zaragoza.

Koröshi fue fundada en 2001 dentro del polígono industrial de Can Salvatella, en la localidad barcelonesa de Barberà del Vallès y en el 2004 tuvo la primera apertura de un establecimiento monomarca en el centro comercial La Maquinista de Barcelona. Actualmente cuentan con más de doscientos empleados.

La facturación del textil cambia de signo: alza del 1,5% en septiembre

La facturación del textil vuelve a tomar impulso. Tras situarse a la baja en agosto, el Índice de Cifra de Negocio (ICN) del sector repuntó un 1,5% en septiembre, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Junto a junio, cuando la facturación del sector se elevó un 2,5%, septiembre ha sido el único mes de 2019 en que la cifra de negocio del textil ha evolucionado al alza. El sector inició el año con caídas del 1,9% en enero y del 0,7% en febrero. En marzo, abril y mayo, la industria agudizó su descenso, con bajadas del 3,1&, 3,9 y 3,5%, respectivamente.

En junio, la facturación del textil se hundió un 11,1% para luego remontar en julio, con un incremento del 2,5%, y volver a situarse a la baja en agosto, con un descenso del 5,7%.

La remontada ha sido generalizada, llegando también al resto de sectores de la industria de la moda. La confección ha situado al alza su facturación, con una subida del 4,1%, mientras el calzado ha registrado un crecimiento del 2,9%.

El índice de Entrada de Pedidos (IEP), por su parte, registró un alza del 0,7% en septiembre, frente a la caída del 8,6% de agosto. Dentro del negocio de la moda, la confección lideró la entrada de pedidos, con un alza del 13,7% en el noveno mes del año, tras desplomarse un 18% en agosto. El IEP del calzado, por su parte, se situó a la baja en septiembre, con una caída del 5,8%. 

L Brands vuelve a números rojos y encoge sus ventas un 2% en los nueve primeros meses

Victoria’s Secret sigue sin recuperar sus alas. L Brands, la matriz de la cadena de íntimo, ha cerrado los nueve primeros meses del año con unas pérdidas de 174 millones de dólares (157 millones de euros), frente al beneficio de 104 millones de dólares (94 millones de euros) del mismo periodo del año anterior.

Después de tres trimestres en números negros, el grupo ha vuelto a entrar en pérdidas en el tercer trimestre, con un resultado neto negativo de 252 millones de dólares (228 millones de euros).

Las ventas, por su parte, retrocedieron un 3,5% en el periodo. La compañía acumula un descenso hasta octubre del 2%, con una facturación de 8.207 millones de dólares (7.414 millones de euros).

Las ventas comparables han caído un 1% en lo que va de ejercicio, lastradas principalmente por Victoria’s Secret, que las redujo un 6%. Bath&Body Works, en cambio, ha continuado creciendo, con un alza del 10% entre febrero y octubre.

La empresa ha abierto 56 tiendas propias durante el periodo y ha cerrado otras 55, sumando un total de 2.944 establecimientos a 2 de noviembre. Por su parte, la red de tiendas operadas por terceros asciende a 700, tras llevar a cabo 33 cierres y 59 aperturas.

Tiffany ficha a la ex consejera delegada de Barneys como nueva directora de marca

Tiffany rearma su cúpula con talento del lujo. El grupo de joyería ha fichado a Daniella Vitale, ex consejera delegada de Barneys, como nueva directora de marca, un cargo de nueva creación.

Vitale salió de Barneys a principios de mes, después de que se acordara la venta del grupo de grandes almacenes a Authentic Brands. La ejecutiva asumirá su nuevo cargo en Tiffany el próximo 1 de diciembre.

 

Esta nueva posición supervisará las áreas de márketing y de merchandising. La hasta ahora responsable de esta última división, Pamela Cloud, dejará la empresa en julio de 2020 para facilitar la transición.

Tiffany, que continúa en negociaciones con LVMH para una posible venta, cerró 2018 con unas ventas de 4.442 millones de dólares, un 6,5% más, y un beneficio de 586,4 millones de dólares.

Mayoral apuesta por Latinoamérica: desembarca en Ecuador

Mayoral desembarca en Latinoamérica. En sus planes de expansión la compañía española de moda infantil  le apuesta al mercado latinoamericano con la próxima apertura, el 30 de noviembre en Ecuador en un centro comercial de Quito.  

La compañía comenzó dedicándose a la producción y comercialización de calcetines, hoy en día es una de las  mayores empresas del sector de la moda infantil en el mundo. Mayoral cuenta ya con presencia en más de 2.000 puntos de venta multimarca en cuarenta mercados, además de su plataforma de ecommerce, con la que opera en una decena de países.

Mayoral concluyó 2018 con una facturación de en torno a 387 millones de dólares. De cara a 2019, la empresa contemplaba elevar sus ventas un 4,3%, hasta alcanzar 404  millones de dólares. A cierre del ejercicio anterior, el grupo contaba con 230 tiendas, de las cuales 55 se encuentran en el extranjero.

La empresa, que dio el salto al retail en 1997, complementa su presencia directa con una red de agentes que operan en más de ochenta países en Europa, Oriente Próximo, Asia Central, norte de África y Canadá.

Rompiendo barreras. Diversificación buscando la inclusión. Fitness Retail

Las grandes marcas de retail buscan un enfoque más inclusivo en la ropa deportiva. Grandes casas como Nike, Reebok o grandes comercios como Kohl´s cambian su enfoque y fomentan con sus nuevas lineas de ropa y complementos deportivos una mayor inclusión en el mundo del retail. La ropa deportiva ya no es solo para cuerpos atléticos sino que busca ser apta para todo tipo de fisonomías. Un nuevo enfoque, en paralelo a una nueva estrategia de venta, que busca diversificar, atraer y fidelizar.diversification2

Durante años el sector del retail deportivo ha sido tradicionalmente exclusivo. A día de hoy, los principales minoristas de retail y las grandes marcas están trabajando para cambiar esto, lanzando líneas de tallas grandes, ropa de maternidad o incluyendo en sus escaparates maniquíes con alguna discapacidad física. Las grandes casas de retail  han invertido en I+D para desarrollar y obtener nuevos tejidos que se adapten a todo tipo de actividad, condición física e incluso climatología para brindar comodidad, calidad y libertad de movimiento.

Muchas de los grandes nombres del retail, han decidido poner un alto a la visión obsoleta del ciudadano que gusta del fitness y ya está creando ropa atlética de gran calidad y diseño para todos los públicos. Ya no es cuestión de tipo, peso o estilo. Las nuevas tendencias de acondicionamiento físico y bienestar están transformando el comercio de ropa deportiva y con este giro en su estrategia de venta, las grandes casas  buscan estar disponibles a un mayor abanico de personas. Buscan innovar en los diseños, buscan crear confort tanto a nivel físico como psíquico siendo la marca de referencia que escucha y entiende a la sociedad. Con esta amplia gama de ropa deportiva las marcas buscan que los consumidores se sientan representados y respetados. Inclusión.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar