Manel Pérez (La Vanguardia): “Esta desaceleración no conducirá al desastre que fue 2008”

“La economía no irá a mejor”. Manel Pérez, periodista especializado en información económica y subdirector de La Vanguardia desde 2005, debatió en la última edición del año de los Jueves del Negocio de la Moda sobre las perspectivas económicas ante un escenario de desaceleración.

En el evento afterwork, impulsado por Deloitte, Modacc y Modaes.es, y que cuenta con el patrocinio de Checkpoint y Analyticalways, Pérez afirmó que “estamos de acuerdo en que la economía esta desacelerando, la clave será ver cuál es el punto de inflexión”.

 

Pérez repasó los diferentes focos de incertidumbre y conflicto en el mundo, de México a China, asegurando que “no recuerdo el mundo tan revuelto como está ahora, ni siquiera en 2008”. Sin embargo, el periodista también arrojó un poco de optimismo de cara al futuro, sentenciando que “podemos descartar que la economía española vuelva a vivir una situación como la de 2008; esta desaceleración no conducirá el desastre que fue ese año”.

Con todo, Pérez explicó que esta situación puede tener consecuencias. “Hay una sincronización de riesgos para el mundo que no se ven desde hace muchísimos años”, explicó Pérez. “La economía mundial es como un dominó y lo inteligente es saber que cuando en otra parte del mundo está pasando algo, te va a llevar allí – señaló Pérez – si no hay ningún cambio drástico, lo lógico es que la economía española pierda velocidad y llegue al final de la cadena, que es el empleo”.

Pérez apuntó tres ideas sobre la situación actual. “La economía tiende a quebrarse”, señaló. “Esa lógica de globalización que dominaba la economía en 2008 está cristalizando en una fragmentación”, añadió Pérez. Como ejemplo, el periodista explicó que en la guerra comercial se llegará a un acuerdo, pero afectará a las empresas, especialmente las que tienen cadenas logísticas muy amplias.

De cara a futuro, Pérez apuntó cuatro tendencias globales: el creciente papel de los Estados, el creciente peso de las ciudades y la necesidad de que haya grupos de interés fuertes que sepan trasladar sus intereses a los poderes políticos.

“Esa lógica de globalización que dominaba la economía en 2008 está cristalizando en una fragmentación”, apuntó el periodista. “Esta fragmentación va a reforzar el poder de los Estados”, adelantó.

En segundo lugar, Pérez aludió al creciente papel de las ciudades. Barcelona, “por ejemplo, ha saltado a la división de ciudad global, lo que requiere una reflexión”, explicó. “La actividad de la zona copa el 20% de las exportaciones españolas, es un germen de start ups y gran dinamismo industrial”, añadió Pérez.

“La apuesta de la ciudad es muy importante para el sector de la moda”, sostuvo Pérez. En ese debate sobre la ciudad, el periodista sugirió que se debe fomentar el dialogo y conocer qué creen que necesitan los sectores económicos de ella. “Parte de la solución de la ciudad catalana pasa por definir Barcelona”, auguró el periodista.

En tercer lugar, el periodista añadió que los grupos de interés tendrán que dialogar y ser más claros con el poder político. “La actividad económica tiene que transmitir qué espera de una ciudad y de los gobiernos, todos los sectores tienen que adaptarse y actuar en consecuencia”, explicaba.

Sobre la sostenibilidad, Pérez señaló que “todos los sectores de la actividad económica están sometido a una presión terrible”. “Aquí será muy importante el papel de los Estados para la que acomodación de estas regulaciones se realicen de forma adecuada y no penalice a los pequeños sobre las grandes empresas”, señalaba Pérez. Además, el experto añadió que los grupos de presión también tendrán un papel fundamental para negociar.

Los Jueves del Negocio de la Moda es un ciclo de encuentros informales afterwork que se celebran cada mes y que pivotan en torno a una figura de relevancia en el mundo económico o empresarial. Impulsados por Deloitte, Modacc y Modaes.es y con el patrocinio de Analyticalways y Checkpoint Systems, el ciclo pretende crear un espacio de debate y reflexión entre directivos de alto nivel de la industria de la moda en España.

P D Paola prosigue su expansión internacional: entra en República Checa

 P

P D Paola gana posiciones en el extranjero. La compañía de joyería, impulsada por Paola y Humbert Sasplugas, continua con su internacionalización con el desembarco en República Checa.

Este movimiento se produce después de que la empresa firmara acuerdos con distribuidores franceses e italianos para llevar su presencia al canal multimarca en ambos mercados. Los otros focos de expansión de la empresa son Holanda y Alemania, donde tiene previsto desembarcar próximamente.

En paralelo, el grupo está tanteando la apertura de tiendas propias en el extranjero a medio plazo en las principales ciudades europeas. Aunque en primer lugar, P D Paola quiere tantear el terreno con pop ups.

P D Paola tiene el punto de mira en Holanda y Alemania

 De esta manera, la empresa continúa con su expansión mediante nuevos mercados y canales. P D Paola entró en la oferta de Zalando a finales de 2018, y desde entonces ha ido ampliando su catálogo de productos dentro del marketplace.

Además, la compañía realizó hace unos meses otras alianzas parecidas con distribuidores locales de países como Grecia, Israel o Polonia para iniciar operaciones en las regiones.

En España, por su parte, además de su plataforma de ecommerce, la compañía también tiene presencia en más de cien puntos de venta y corners en El Corte Inglés, concentrando su actividad en regiones como Madrid, Levante o el norte de España.

La empresa está en beneficios desde 2015, cuando superó también la barrera del millón de euros. La compañía ha continuado creciendo a doble dígito cada año y prevé cerrar este ejercicio por encima de los ocho millones de euros gracias a su expansión internacional y al desarrollo online y offline en España.

Hawkers, del ‘hype’ a la visión: ficha en +Visión a su nuevo director de óptica

Hawkers ficha talento en los gigantes para abordar su salto a las gafas graduadas. La compañía ilicitana, pilotada desde el año pasado por Nacho Puig, ha incorporado a su equipo a Ramón Pérez López, hasta ahora responsable regional de +Visión.

Pérez cuenta con más de ocho años de trayectoria en el sector del retail óptico. El ejecutivo es diplomado en Óptica y Optometría por la Universidad de Santiago de Compostela y comenzó su carrera profesional en Optimax Ópticas, en la localidad coruñesa de Ferrol.

En 2014, el ejecutivo se incorporó a +Visión, que desde 2008 forma parte de GrandVision, la mayor cadena de ópticas del mundo. GrandVision es, a su vez, propiedad del gigante de la óptica EssilorLuxottica desde el pasado julio.

El salto a las gafas graduadas es uno de los grandes retos de Hawkers, que comenzó su andadura vendiendo únicamente gafas de sol. De hecho, esta diversificación era uno de los puntales del plan estratégico cuando el empresario venezolano Alejandro Betancourt entró en el capital en 2016.

Sin embargo, el negocio es radicalmente diferente al que venía realizando hasta ahora. En el segmento de las gafas graduadas, la Red, el principal canal de distribución de Hawkers, es todavía limitada, y para operar en tiendas físicas es necesaria una licencia especial y un óptico optometrista residente.

Con la incorporación de Pérez, la empresa continúa reforzando su cúpula, tras la salida a lo largo de los últimos dos años de prácticamente todo el equipo fundador y de algunos de los fichajes estrella de la anterior etapa de Hawkers, como Diego Sebastián, hoy en Mango.

En diciembre del año pasado, la compañía incorporó a Nacho Puig como consejero delegado. El ejecutivo relevó a Francisco Pérez, uno de los impulsores de la empresa y hasta entonces director general.

En paralelo, Hawkers ha acelerado su expansión con retail, y actualmente cuenta ya con ochenta tiendas repartidas entre España, Portugal e Italia, además de presencia en el canal multimarca.

Según los últimos datos disponibles en el Registro Mercantil Hawkers cerró 2016 con una facturación de 31,43 millones de euros, y unas pérdidas de 4,04 millones de euros, según las últimas cuentas disponibles en el Registro Mercantil.

La empresa controla también Northwee, Miss Hamptons y Bratleboro. La matriz del grupo, Saldum Ventures acabó 2015 con una facturación de 794.000 euros, frente a los 5,36 millones de euros de 2014.  

Los gastos pactados en Chile para calmar disturbios

7 Vistas,

El gobierno y la oposición de Chile acordaron un paquete de medidas para mejorar las pensiones para los pobres y reducir las tarifas de transporte público para los ancianos, como una respuesta de las autoridades a los disturbios sociales en el país sudamericano.

El acuerdo, firmado en las primeras horas del jueves, aumentará la pensión mínima en un 50% en los próximos tres años, escribió el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, en su cuenta de Twitter. A medida que envejece el jubilado, aumenta el pago. Según el acuerdo, las tarifas de transporte para las personas mayores disminuirán en un 50% y los precios de los medicamentos bajarán.

El acuerdo es la última concesión de la administración del presidente Sebastián Piñera para poner fin a una serie de protestas que han convulsionado a la nación durante el último mes. El paquete costará US$1.500 millones al año, dijo Briones a Radio BioBio, equivalente a aproximadamente el 0,5% del producto interno bruto. El ministro ya había elevado el déficit fiscal pronosticado para el año próximo al 2,9% del producto interno bruto frente al 2%.

“Sé que quizás esto pueda parecer poco para algunos, pero es un avance muy importante en la dirección correcta”, dijo Briones a través de Twitter. Además, el paquete vela “por la responsabilidad fiscal para dar sostenibilidad en el tiempo”, agregó.

El financiamiento para las medidas provendrá de nuevos recursos y una mejora en el gasto público, dijo Briones a Radio ADN el jueves, sin dar detalles.

Los disturbios sociales estallaron el 18 de octubre tras un aumento en las tarifas del metro. Los manifestantes han libraron batallas prácticamente a diario con la policía, con casi un tercio de los supermercados destrozados o saqueados y más de 4.500 personas arrestadas.

Entre otras medidas para calmar los disturbios, el gobierno y la oposición han acordado un mecanismo para reescribir la constitución redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Piñera también se comprometió a proporcionar un ingreso mínimo garantizado antes de impuestos de 350.000 pesos (US$438) al mes para las personas que ganan el salario mínimo de 301.000 pesos. Para financiar esta medida, el gobierno planea aumentar los impuestos sobre las personas con mayores ingresos, así como establecer un nuevo impuesto sobre las viviendas valoradas en más de 400 millones de pesos.

Ninguna de las concesiones ha impedido que un grupo de legisladores de la oposición presente una “acusación constitucional” contra Piñera por presuntas violaciones contra los derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad durante marchas callejeras y disturbios.

La acusación será discutida por un comité de legisladores durante los próximos días antes de ir a la Cámara de Diputados, donde necesita una mayoría simple para pasar a la cámara alta. En el Senado, sin embargo, requiere una mayoría de dos tercios.

La acusación “no tiene ningún fundamento”, dijo Piñera a periodistas el miércoles. “Lo que el país necesita es unidad, acuerdos y soluciones a los problemas de los chilenos”.

Bloomberg

Amazon se suma a la moda de la transparencia: desvela su lista de proveedores

La mayoría de los proveedores del gigante estadounidense del ecommerce se encuentran en el Sudeste Asiático y en Estados Unidos. En España, el grupo cuenta con dos.

Amazon se suma a la ola de la transparencia. El gigante estadounidense del ecommerce ha comunicado por primera vez su mapa global de proveedores, incluyendo únicamente aquellos que fabrican artículos para las marcas propias de la compañía.

El Sudeste Asiático concentra el grueso de estas fábricas, seguido de Estados Unidos y, en mucha menor medida, Europa y Latinoamérica. En España, la compañía destaca sólo dos proveedores: Byansa Mascotas, en Zaragoza y Fama Sofás, en Yecla (Murcia).

En Latinoamérica, la empresa cuenta con varios proveedores de moda, incluyendo el grupo colombiano Crystal, la compañía brasileña de calzado Kissol o KP Textil, en Guatemala. También en Portugal el gigante liderado por Jeff Bezos destaca dos proveedores “responsables” de moda: Texteis Penedo, en Braga, y Liago, de calzado, en Felgueiras.

En global, la empresa trabaja con cerca de medio centenar de socios industriales para el textil, ubicados la mayoría en India, Pakistán, China y Bangladesh, algunos de los principales hubs productivos del sector. 

’40 under 40’: Foreign Evolution

33 Vistas,

Su talento traspasa fronteras y suena a la perfección en el mercado de los negocios de República Dominicana gracias a la sinfonía perfecta que representan y que toca los acordes del éxito a un ritmo bien atinado.

Ellos tienen el pasaporte al podio de los ‘40 under 40’ más destacados en cada una de las áreas que lideran, desde un origen diverso pero una bandera común.

Agustín Jiménez, director general de Cabify

Hasta hace poco se desempeñaba como director regional de Cabify, competencia de Uber en el país, en Ecuador, Panamá y República Dominicana, pero recientemente fue ascendido a la dirección general desde México, su tierra natal, en lo que corresponde un prometedor salto profesional. Desde este ‘hub’, dirigirá la estrategia de la compañía del titánico mercado mexicano, además del dominicano y ecuatoriano.

Jesús Rafael Fernandes, presidente ejecutivo de Clínica Abreu

Desde hace dos años, y una amplia experiencia en primera línea gerencial del sector médico dominicano, este brillante ejecutivo de nacionalidad venezolana se desempeña al frente de la dirección y administración de una de las clínicas de mayor referencia y prestigio en República Dominicana, Clínica Abreu, reconocida por su posicionamiento de vanguardia y elevado nivel de calidad y modernización.

Carlos Del Valle, director de desarrollo de negocios en Ontier RD

Graduado en Derecho, en 2018 se integra al equipo internacional de ONTIER, centrando su trabajo en del área de desarrollo de negocio, primero desde México y actualmente desde República Dominicana. Sobresale su labor labor dentro de la Cámara de Comercio Española, de la cual es el miembro más joven de su junta directiva.

Amalia Jianu, Founder & Managing Partner en Venquis

Al frente de Venqis, firma especializada en asesoría de campañas políticas e instituciones, y diez años de experiencia profesional, la voz de esta ejecutiva de origen rumano se ha convertido en imprescindible referencia en el campo de la estrategia política y gerencia de campañas. En su currículum cuenta con un destacado y amplio portafolio de reconocidos  éxitos en Asia, Europa y Latinoamérica.

Lexus presenta su primer convertible y es todo un lujo

33 Vistas,

Lexus presentó su primer auto convertible, diseñado para conectarlo a la carretera y todo lo que esta mucho mas allá.

El nuevo vehículo hecho todo un lujo fue presentado durante el Salón del Automóvil de Los Ángeles 2019, el convertible LC 500 esta fabricado en una edición limitada de solo 100 unidades de color azul y los interiores en blanco. Todo un lujo para que lo adquiera.

Este se conserva en un estilo futurista y muy atractivo, las dimensiones atléticas del LC 500 se han traducido a la perfección en su silo de carrocería final.

El Lexus LC 500 estará disponibles en el Mercado en verano de 2020. Incluye una aceleración de cero a 60 mph (97km/h) en 4.7 segundos y usa el mismo motor V-8 de 5.0 litros de 471 hp.


Mega Ricos

El Corte Inglés: 210 millones para impulsar su estrategia digital

El Corte Inglés, cada vez más techie. El grupo de grandes almacenes ha recibido una financiación de 210 millones de euros por parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Instituto de Crédito para financiar su estrategia digital.

En concreto, el BCI facilitará a El Corte Inglés un préstamo de 110 millones de euros con el apoyo del Plan de Inversiones para Europa. El ICO, por su parte, otorgará una financiación de cien millones de euros. Ambos acuerdos se han firmado a diez años.

No es la primera vez que El Corte Inglés recibe financiación por parte del BCI. En 2016, el grupo puso en marcha una nueva plataforma digital integrada en el ecommerce del grupo para potenciar las ventas a través de Internet y del teléfono móvil tras el empuje económico de la institución.

El acuerdo firmado hoy con ambas entidades permitirá a El Corte Inglés acelerar y profundizar en su transformación tecnológica, reforzando las infraestructuras y sistemas digitales, desarrollando un nuevo software que permita una mejor gestión de los datos.

“El reto digital es actualmente una de nuestras prioridades”, ha afirmado Víctor del Pozo, consejero delegado de El Corte Inglés, en un comunicado tras el anuncio del acuerdo con BCI e ICO. 

Jealfer relanza Pertegaz: sube la firma a la pasarela y ficha a Jorge Vázquez

Jealfer sube a la pasarela a Pertegaz. La compañía gallega, que adquirió la licencia de diseño, producción y distribución de la línea de prêt-à-porter de Pertegaz en 2012, relanza la histórica firma española y la llevará a los desfiles de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid.

La compañía acaba de incorporar al diseñador Jorge Vázquez como director creativo. El diseñador cuenta con una larga trayectoria en el sector después de haber trabajado en compañías como Inditex, Antonio Pernas, Angel Schlesser o Loewe, además de contar con su propia marca.

“Es una gran noticia para la industria de la moda en su conjunto que dos firmas tan prestigiosas sellen esta importante alianza y dar así continuidad al legado de Manuel Pertegaz”, ha expresado Nuria de Miguel, directora de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, en un comunicado.

Jealfer se hizo con la licencia de la línea masculina de prêt-à-porter de Pertegaz en 2012. En 2017, la compañía gallega dio un paso más haciéndose con el negocio de la división femenina de la marca. 

La empresa, que en 2017 rescató de los juzgados la marca Viriato, es propiedad de los fundadores de la conservera Jealsa Rianxeira. La empresa textil, fundada en 1954 por Jesús Alonso y que dirige su hija, Puri Alonso, se encuentra en pleno relanzamiento después de encadenar en las últimas décadas la crisis de la deslocalización industrial del textil con la financiera.

Abercrombie&Fitch desafía al Brexit: abre en Londres su ‘hub’ europeo

Abercrombie&Fitch se refuerza en Londres. La empresa americana de moda tiene previsto abrir unas nuevas oficinas en la ciudad para gestionar sus operaciones en los mercados de Europa, Oriente Medio y Asia. Las oficinas estarán ubicadas en Savile Row, que está actualmente ocupado por una tienda de Abercombie Kids, que se trasladará a una ubicación cercana a Burlington Gardens.

El cambio se llevará a cabo después de la época de Navidad, en el inicio de 2020 y se espera que esté terminado en verano. Además, la empresa abrirá una tienda en el centro comercial Westfield London, uno de los mayores centros comerciales de Europa que acaba de reabrir su nueva etapa.

Este movimiento se produce después de que la empresa nombrara en junio a un nuevo vicepresidente para Europa, Oriente Medio y Asia. Dan Le Vesconte cuenta con una experiencia de más de veinticinco años en el sector y trabajó como responsable de la región en Dr Martens y VF Corporation.  

“Con nuestro equipo que crece cada vez más en la región y la nueva tienda nos estamos acercando al consumidor local”, aseguró Fran Horowitz, consejera delegada de Abercrombie&Fitch, en un comunicado.

El grupo estadounidense de distribución de moda concluyó la primera mitad del año con unos números rojos de 50,3 millones de dólares (45,3 millones de euros) frente al resultado negativo de 46,3 millones de dólares (41,7 millones de euros) de un año atrás.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar