La economía alemana esquiva la recesión: crece 0,1%

La economía alemana esquiva la recesión. Alemania evita la crisis en el tercer trimestre del año por el aumento de las exportaciones, el gasto público y la demanda interna. Se estima un crecimiento del 0,1% con respecto al trimestre anterior, según la Oficina Federal de Estadística de Alemania.

Actualmente, la economía alemana está debilitada por las dificultades que están experimentando los fabricantes en cuanto a exportaciones, el descenso de la industria automovilística y la incertidumbre que supone la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Sin embargo, las exportaciones han crecido un 1% en este trimestre mientras que el comercio neto ha contribuido en 0,5% al crecimiento económico. Durante la última década, Alemania se ha sustentado en la solidez del gasto de los consumidores a medida que ha ido bajando el número de exportaciones. Esto ha dado lugar a una concentración del PIB del 0,2% en el segundo trimestre.

Paralelamente, el consumo privado ha aumentado un 0,4% y el gasto público un 0,8%, de forma que ambos han contribuido con un 0,2% al crecimiento de la economía alemana.

DeliveryRD ahora es PedidosYa

25 Vistas,

DeliveryRD anunció con el lanzamiento de su nueva app móvil, que pasó a formar parte del grupo Delivery Hero, una de las empresas de delivery online más grandes a nivel mundial, a través de su filial PedidosYa.

Esta alianza corresponde a una decisión estratégica que tiene como fin potenciar el mercado dominicano, mejorando la experiencia de los usuarios mediante una oferta superior y una expansión a nuevas zonas del país, brindando el mismo servicio confiable, simple y veloz que los caracteriza.

De esta manera, PedidosYa continúa consolidando su liderazgo en la región de Latinoamérica, teniendo presencia en Uruguay, Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Colombia, Panamá, y ahora también en República Dominicana, con una participación de mercado que excede el 60% a nivel nacional.

Durante el evento de presentación, Iván Valdez, Co-Fundador de DeliveryRD y ahora PedidosYa, manifestó que: “Es un desafío enorme y motivador formar parte de una de las compañías más grandes de Latinoamérica y del mundo. Apostamos a que sea una gran oportunidad de crecimiento. El knowhow que vamos a intercambiar nos permitirá seguir consolidándonos como líderes y, sobre todo continuar innovando y mejorando el servicio que es uno de los diferenciales por el cual nos prefieren nuestros usuarios”.

Ariel Burschtin, CEO de PedidosYa, agregó que este acuerdo implica para la compañía una gran oportunidad, “Sin duda, esto potencia la expansión y crecimiento de la compañía y nos acerca a consolidarnos como la empresa más grande a nivel regional”.

En el evento también se dieron a conocer detalles de nuevos cambios en la aplicación a nivel tecnológico y de producto que los usuarios podrán percibir mientras estén navegando.

Los fundadores de la aplicación informaron que con este cambio se espera seguir creciendo sus equipos y seguir aportando al sustento de más de 400 familias por medio de sus colaboradores directos e indirectos a nivel nacional.

Acerca de PedidosYa

PedidosYa es la compañía líder en delivery online de América Latina. Nació en 2009 como iniciativa de tres emprendedores uruguayos. La plataforma, que funciona a través del sitio web o las aplicaciones para iPhone y  Android, conecta a millones de personas con una red de más de 32.000 comercios con entrega a domicilio. Su servicio integral de delivery incluye restaurantes, farmacias, supermercados, bebidas, tiendas de mascotas y tiendas de conveniencia, entre otros servicios.

La compañía opera en más de 400 ciudades de Latinoamérica con zonas de amplia cobertura. Desde 2014 forma parte del grupo económico alemán Delivery Hero, uno de los líderes en delivery online a nivel mundial.

Sobre DeliveryRD

DeliveryRD es una start-up local fundada en 2015 por cuatro emprendedores: Rafael De Armas, Iván Valdez, Eduardo Valdez y Carlos López. La plataforma, que funciona a través del sitio web o las aplicaciones para iPhone y  Android, conecta a miles de personas con una red de más de 600 comercios, incluídos restaurantes, supermercados, farmacias, colmados, liquor stores, tiendas de mascotas, belleza, entre otras. La compañía, ahora llamada PedidosYa, opera en Santo Domingo, Santiago, La Romana, Punta Cana, Puerto Plata, San Francisco de Macorís, San Pedro de Macorís, entre otras.

Podrías ser atendido en el banco por un robot

31 Vistas,

La eficiencia tecnológica resultará en la mayor reducción de plantilla en el sector bancario de Estados Unidos de la historia, con unos recortes de empleo estimados de 200,000 puestos en los diez próximos años, dijo Wells Fargo & Co. en un informe que hace cuestionar sobre la conveniencia del desarrollo de la inteligencia artificial.

Los US$150,000 millones anuales que las firmas financieras del país están gastando en tecnología, más que cualquier otro sector, resultarán en costes más bajos, dice Mike Mayo, analista sénior de Wells Fargo Securities LLC, y la compensación de los empleados representa la mitad de todos los gastos de la banca, señala.

Los empleados de operaciones de apoyo, sucursales bancarias, centros de llamadas y los trabajadores corporativos van a disminuir aproximadamente entre una quinta y una tercera parte. Los trabajos relacionados con tecnología, ventas, asesoramiento y consultoría están menos afectados, según el estudio.

“El cambio será drástico en los centros de contacto, y estos son tanto internos como externos”, declara Michael Tang, socio de Deloitte, que lidera el área de innovación de servicios financieros mundiales de la consultora, en una entrevista en el informe de Wells Fargo. “Ya estamos viendo señales de ello con los chatbots, y algunas personas ni siquiera saben que están comunicándose con un motor de IA porque solo están respondiendo preguntas”.

Mayo de Wells Fargo se suma a ejecutivos bancarios, firmas consultoras y otros en anticipar grandes recortes en la fuerza laboral de la banca en medio del impulso hacia la automatización.

McKinsey & Co. dijo en mayo que espera que la plantilla de empleados en contacto con los clientes -banqueros y operadores, que históricamente se consideraban entre los activos más valiosos de las firmas financieras- disminuya casi una tercera parte con el aumento de los robots.

La cifra de empleados en contacto con los clientes de banca de inversión y negociación cayó por quinto año en 2018, según datos de Coalition Development Ltd. R. Martin Chavez, una de las figuras centrales de la estrategia de Goldman Sachs Group Inc. de transformación tecnológica, dice que todos los operadores pronto necesitarán conocimientos de programación para triunfar en Wall Street.

La automatización ha “contribuido significativamente” a reducir la parte del ingreso nacional que se destina a los trabajadores estadounidenses en los últimos veinte años, según un nuevo estudio de economistas del Banco de la Reserva Federal de San Francisco.

A pesar de la tasa de desempleo más baja de aproximadamente 50 años, la llamada participación laboral ha caído a alrededor del 56 %, desde el 63 % en 2000, y el aumento en el uso de robots y otras tecnologías ha sido un factor determinante.

Conoce las aerolíneas con los mejores asientos de primera clase

21 Vistas,

Para los afortunados que se pueden dar el lujo de viajar en primera, la experiencia es del cielo a la tierra, o en esta ocasión de la tierra al cielo. Te presentamos las aerolíneas con los mejores asientos de primera clase que te puedas imaginar.

Etihad Airways

Recientemente coronada como la aerolínea líder mundial de primera clase por World Travle Awards. Un asiento aquí de ida y vuelta cuesta la increíble suma de US$33,483. Comerás del menú de los chef de los mejores restaurantes del mundo. Sus lujosos asientos se convierten en una cama plana de 6 pies 8 pulgadas en cada una de sus suite.

American Airline

Ofrece los primeros asientos giratorios de su sección de primera clase para hacer la interacción entre los pasajeros mucho mas fácil. Estos tienen brazos desplegables y se reclinan en su totalidad, convirtiéndose en una cama plana de 6 pies 6 pulgadas.

British Airway

Cada una de sus suites cuenta con un armario privado, las ventanas tienen persianas electrónicas, primeras en su clase en un avión a bordo.

Cathay Pacific Airway

Todos los platos hechos a bordo de Cathay son hechos por encargo, hacienda una representación de variedad en la cocina asiática e internacional. Estos asientos son tan exclusivos que solo hay seis de nueve de primera clase abordo de esta aerolínea.

Qatar Airway

Diez diferentes platos se sirven a bordo de este avión que incluyen caviar, langosta, mezzas árabes y un exquisito chocolate. Tendrás a tu disposición un televisor personar, una lista exclusiva de vinos y champañas. Todo un lujo.

Fuente Externa

La incertidumbre ‘castiga’ al algodón: los precios caen un 1%

La incertidumbre castiga a la moda. Los precios del algodón han caído un 1% durante la temporada 2018-2019, hasta 84 centavos por libra, según el informe Cotton: Review of the World Situation, elaborado por la International Cotton Advisory Committee (Icac).

La producción, por su parte, también se ha situado a la baja, con una caída del 3%, hasta 25,7 millones de toneladas. El informe destaca que “después de unos años de relativa calma, los mercados agrícolas mundiales se enfrentan a incertidumbre política y tensiones comerciales”.

De hecho, el rendimiento global cayó significativamente en todo el mundo. De cada hectárea se han sacado 790 toneladas de algodón, un 2% menos que un año atrás. El área global de cultivo también ha disminuido durante el periodo, un 1% menos, hasta 32,6 millones de hectáreas.

Foot Locker impulsa sus ventas un 3,8% y encoge su beneficio un 6,8% en el tercer trimestre

Foot Locker cierra el tercer trimestre a la baja. La compañía estadounidense de distribución de moda deportiva ha finalizado el tercer trimestre, periodo comprendido entre junio y septiembre, con un beneficio neto de 125 millones de dólares (112,8 millones de euros), un 6,8% menos.

Las ventas del grupo, en cambio, se han situado al alza entre enero y junio, con una caída del 3,8%, hasta 1.932 millones de dólares (1.744 millones de euros). En datos comparables, el incremento fue del 5,7%.

“Estamos contentos con nuestro rendimiento en el trimestre”, ha señalado Richard Johnson, consejero delegado de la empresa, en un comunicado. La compañía se encuentra actualmente en un proceso de remodelación de su red de tiendas para impulsar su negocio de sneakers.

La compañía ha entrado recientemente en el capital del ecommerce moda urbana Ntwrk, una start up estadounidense que fusiona redes, vídeos y comercio con una inyección de tres millones de euros.

En imágenes puedes ver la mayor ola de protestas en Colombia

7 Vistas,

Miles de manifestantes se concentraron en 400 puntos de toda Colombia para rechazar la política económica y social del presidente Iván Duque.

Según los convocantes, el gobierno del presidente Iván Duque prepara un «paquetazo» de medidas que causarán un fuerte impacto económico y social en los trabajadores.

Entre ellas, estaría la propuesta de eliminar el fondo estatal de pensiones Colpensiones, aumentar la edad de jubilación y reducir el salario para los jóvenes hasta ubicarlo en 75% del mínimo, entre otras medidas.

Imágenes El País

Asics reestructura su cúpula en Europa tras la salida de su director general

Vuelco de Asics a la dirección en Europa. Alistair Cameron, director general de la marca japonesa en Europa, Oriente Medio y África (Emea), ha abandonado la compañía tras diez años en el cargo. Su relevo lo asumirá Carsten Unbenhaun, que hasta ahora había ejercido como director general en Europa Central.

“Desde 2009 Alistair ha liderado el negocio en los que han sido tiempos extremadamente desafiantes en nuestra industria”, ha destacado Hokuto Nakano, consejero delegado de Asics. “Durante más de una década ha desempeñado un papel fundamental asentando las bases para construir nuestra marca en una región clave para nuestro éxito a largo plazo”, ha añadido.

Unbenhaun llega procedente de la marca sueca Haglöfs, perteneciente a Asics, de la que era consejero delegado de 2018. Fue entonces cuando la marca japonesa decidió situarle al frente, sustituyendo, precisamente, a Cameron, que pasó a ocupar el rol de presidente ejecutivo. Por ahora seguirá liderando este negocio, hasta que Asics encuentre un sustituto.

Asimismo, Masashi Abe se convertirá en vicepresidente ejecutivo de Asics para Europa a partir de 2020. El ejecutivo, que cumplirá dos décadas en la compañía, se trasladará desde la sede de la marca en Kobe (Japón), donde su último cargo era el de director general de la división de estrategia geográfica.

El fabricante nipón de artículos deportivos cerró los nueve primeros meses del año con un retroceso en la facturación del 3,2%, hasta 286.166 millones de yenes (2.368 millones de euros). Su beneficio neto, por su parte, cayó un 17%, hasta 7.172 millones de yenes (59,3 millones de euros).

Unilever, Henkel y varios fondos pujan por las marcas de cosmética profesional de Coty

Los gigantes pujan por Coty. Unilever, Henkel y fondos como Advent o Cinven, han hecho público su interés por adquirir el negocio de belleza profesional de Coty, que sacó a la venta recientemente, según Reuters. Colgate, uno de los mayores competidores de Unilever, también se une a la competencia.

Coty actualmente cuenta con un repertorio valuado en el mercado por 9.000 millones de dólares, es propiedad mayoritaria del conglomerado alemán JAB Holdings. Se espera que la empresa empiece el proceso de subasta por sus marcas profesionales para el cuidado del cabello y las uñas en diciembre, como lo informó la agencia de noticias.

En octubre pasado, Coty ya había anunciado la posible venta de esta división y la exploración de “opciones estratégicas” con el objetivo de enfocarse en su negocio de cosmética, perfumería y cuidado de la piel. La empresa ha contratado a Credit Suisse para manejar las conversaciones con los posibles postores.

La unidad de belleza profesional de Coty, que vende principalmente productos para el cuidado del cabello y las uñas a los centros especializados, representa aproximadamente el 21% de sus ingresos totales, con ventas anuales de aproximadamente $ 1.810 millones de dólares (1.634,50 millones de euros). Sin embargo, la división ha experimentado caída en las ventas en los últimos cuatro trimestres, lo que provocó la decisión de Coty de reducir su exposición al segmento profesional.

El repertorio de Coty incluye licencias como Gucci, Burberry, Hugo Boss, Guess, Dolce & Gabanna y Calvin Klein, entre otras; marcas propias de cosmética como Rimmel, Max Factor o Covergirl y firmas de cuidado de la piel como Lancaster o Philosophy.

Resumen de la semana: De la emisión de pagarés de Mango a los nuevos Global Fashion Drivers

Fichajes, aperturas y menos incógnitas. Esta semana se han desvelado las tendencias más importantes del sector en el nuevo informe Global Fashion Drivers, impulsado por Modaes.es. Mango, por su parte, ha emitido deuda por primera vez en su historia con la emisión de doscientos millones en el Marf. Otro de los protagonistas de la semana ha sido Guillermo López, que ha sido nombrado nuevo director general de Sfera. En paralelo, los últimos siete días también han estado marcados la apuesta de Bóboli por Latinoamérica, el adiós de Promod en España y la reapertura del flagship store de Zara en Paseo de Gracia.

LUNES

PROMOD

La empresa se despide de España y liquida su filial.

ALIBABA

El gigante sale a la conquista de la moda en Europa con una nueva capitana.

PUNTO BLANCO

La compañía se sube a la ola de la personalización y se apoya en el multimarca para hacer frente a la volatilidad.

LONBALI

La empresa continúa apostando por el offline y tantea su entrada en México y Lisboa.

INDITEX

El gigante potencia sus perfumes: Zara sella alianza con Jo Malone.

LIWE ESPAÑOLA

El grupo cierra el tercer trimestre a la baja: cae un 5,8% y encoge su beneficio un 70%.

 

MARTES

ZARA

La cadena va a por más en Paseo de Gracia: se queda también con el local de Furest.

LA CONDESA

La compañía tantea abrir su capital por primera vez y acelera en Estados Unidos.

NÚÑEZ DE ARENAS

La empresa enfila los diez millones de facturación tras crecer un 30% en 2019.

NEW BALANCE

El grupo sigue creciendo: abre su mayor outlet en la Península Ibérica.

VERONE

La start up cierra una ronda de medio millón de euros para reforzarse en el extranjero.

BIMBA Y LOLA

La compañía suma y sigue posicionándose en el extranjero: abre tienda en Hong Kong.

 

MIÉRCOLES

EL CORTE INGLÉS

El grupo de grandes almacenes rearma la cúpula de Sfera y nombra a un nuevo director general.

CAMPER

La empresa se suma a la economía circular de Patagonia: reparará calzado en sus tiendas.

 

JUEVES

GLOBAL FASHION DRIVERS

Se desvelan los grandes vectores de transformación de la industria.

BÓBOLI

La compañía acelera: abre filial en Colombia y ficha a un nuevo director de retail.

NORTH SAILS

El grupo se refuerza a pie de calle: planea nuevas aperturas en Valencia, Mallorca y Barcelona.

ZEEMAN

La cadena holandesa avanza en España: abre tienda en Lleida.

VENCA

La empresa lanza su marketplace con más de 300 marcas.

TONI PONS

La compañía acelera en Latinoamérica: desembarca en Colombia.

AVON

El gigante de la cosmética modifica su cúpula en España con un nuevo director general.

 

VIERNES

MANGO

La empresa emite deuda por primera vez en su historia: 200 millones en pagarés en el Marf.

HAWKERS

El grupo, del hype a la visión: ficha en +Visión a su nuevo director de óptica.

P D PAOLA

La compañía prosigue su expansión internacional: entra en República Checa.

KORÖSHI

La empresa se acerca a las cincuenta tiendas con dos nuevas aperturas en el país.

MAYORAL

La andaluza apuesta por Latinoamérica: desembarca en Ecuador.

JEALFER

La gallega relanza Pertegaz: sube la firma a la pasarela y ficha a Jorge Vázquez.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar