Banco Caribe establece iniciativa con Amazon

45 Vistas,

Banco Caribe estableció una alianza estratégica con el líder mundial del retail Amazon.com que favorecerá, con descuentos y ofertas especiales, a miles de sus clientes que utilizan las tarjetas Visa como medio de pagos en compras que realicen a través de dicho portal electrónico.

La vicepresidenta de estrategia comercial de Banco Caribe, Isleyda Peña, destacó que además de colocarse a la vanguardia en la banca nacional, se convierten en la primera entidad financiera dominicana que realiza una promoción conjunta con esta empresa considerada como el gigante internacional de compras a través de la web.

Por su parte, la directora senior de tarjetas de crédito y medios de pagó, Hellen Villar, explicó que este esfuerzo conjunto de Banco Caribe, Amazon.com y Visa, permitirá beneficiar a sus tarjetahabientes con un bono “Cash Back” por valor 45 dólares al efectuar compras por un monto igual o superior a 150 dólares en el portal www.amazon.com/bancocaribe, del 29 de noviembre al 2 de diciembre próximo, coincidiendo con la temporada del “Black Friday”.

Villar precisó que la inclusión de Banco Caribe en el motor de búsqueda del líder mundial en el comercio electrónico con accesos desde la República Dominicana, ratifica el compromiso de esa institución de fidelizar a sus clientes mediante ofertas atractivas e innovadoras.

Netflix sigue siendo el rey del streaming

61 Vistas,

A pesar del debut de Walt Disney Inc. y Apple TV, Netflix continua siendo el rey del streaming. Así lo asegura una fuente de entero crédito de la compañía.

Esto lo corrobora una búsqueda de datos extremos de Google y el rastreador de Mercado Sensor Tower Inc., Netflix aun se mantienen firme ofreciendo su servicio.

Cabe destacar que Wall Street ha estado observando de cerca para ver cómo las nuevas plataformas de streaming, particularmente la de Disney, afectarán el dominio de Netflix. El servicio Disney+ atrajo a 10 millones de suscriptores luego de un día de lanzamiento en América del Norte, un ritmo que superó las predicciones de los analistas.

Los primeros resultados refuerzan el argumento de Netflix de que hay espacio para muchos competidores, y el éxito de los nuevos rivales no será un contratiempo para la compañía.

Muchos clientes estarán de acuerdo con pagar tanto Disney+ de US$7 al mes como Netflix de US$13 al mes, a medida que se alejan de los paquetes de cable y satélite, ha dicho su director ejecutivo, Reed Hastings.

Aún así, apenas está empezando. Si bien es poco probable que los suscriptores cancelen Netflix el mismo día en que se registran en Disney+, pueden decidir más tarde que no necesitan ambos, lo que llevaría a una mayor rotación. Y más servicios se dirigen al mercado, incluidos Peacock de Comcast Corp. y HBO Max de AT&T Inc.

Bloomberg

Poète sigue creciendo con retail: abre su segunda tienda en Pamplona

Poète sigue sumando locales en España. Abre su segunda tienda en la ciudad de Pamplona, ubicada en Carlos III el Noble Etorbidea, yendo de la mano con el plan previsto de la apertura de treinta nuevas tiendas en un plazo de cinco años, según explicó María Comyn, consejera delegada de Poète, a Modaes.es. Actualmente ya cuentan con veintiún tiendas propias y más de cien tiendas multimarca dentro de España.

La empresa española tiene previsto cerrar el ejercicio 2019 con una cifra de negocio de cinco millones de euros, un 25% más que el año anterior. Dentro de su estrategia para el próximo año también se encuentra la apertura de la primera tienda en Barcelona, con la puesta en marcha de un corner tipo pop up en El Corte Inglés de la avenida Diagonal.

Berta Martin Sainz fundó Poète en Madrid en noviembre de 2009 y pasó en marzo del año pasado a manos del fondo Eneas. Luego de cambiar de manos, la empresa nombró a Comyn, ex de Gocco y Cortefiel, como consejera delegada.

Lefties da otro paso en el extranjero y abre en Túnez

Lefties sigue con paso firme en el extranjero, la cadena de moda del grupo Inditex ha aterrizado en Túnez. La nueva tienda ubicada en Sahel, cerca de la zona turística de El Kantaoui, cuenta con 130.000 metros cuadrados de superficie y será la primera tienda tipo flagship que tenga dentro del país africano.

De esta manera la compañía continua su apuesta internacional. El pasado mayo abrió un nuevo establecimiento en el Morocco Mall de Casablanca de Marruecos que, con la nueva apertura en Túnez, ya sumaría dos tiendas en la región de Magreb.

Lefties, fue fundada en 1999 y a partir del 2014 llevó sus tiendas fuera de España. Esta nueva apertura tiene como objetivo solidificar su presencia en nuevos mercados, actualmente la empresa está presente en ocho países: España, Portugal, Rusia, México, Qatar, Arabia Saudí, Marruecos y Túnez y cuenta con 165 tiendas repartidas internacionalmente.

Desigual suma y sigue en México: abre dos tiendas en Veracruz

Desigual sigue reforzándose en México. La empresa española de moda ha llevado toda su oferta a Veracruz a través de dos nuevos establecimientos. Tras la apertura de una nueva tienda en el centro comercial, se hace de un espacio en Palacio de Hierro Veracruz, ubicado en el mismo centro comercial.

La empresa, que llegó en 2015 a México, ha abierto recientemente en los centros comerciales Punto Valle, en Monterrey, y Town Square Metepec, en el Estado Mexicano. Aunque la mayoría de sus establecimientos se ubican en la capital mexicana, en años recientes ha llevado presencia a ciudades como Guadalajara, Playa del Carmen, Puebla, entre otros, además del espacio que tiene dentro de las tiendas El Palacio de Hierro en Villahermosa, Acoxpa, Coyoacán, Durango, Polanco, Satélite, Acapulco, Cancún, Puebla y Querétaro.

Desigual, con sede en Barcelona, fue fundada en 1984 y actualmente cuenta con presencia en cerca de noventa países. En Latinoamérica se acerca a cada vez más a las cincuenta tiendas repartidas en dieciséis países, como había comentado Jordi Balsells, vicepresidente de la compañía para Asia, América, Europa Central y Oriente Medio, “Latinoamérica es uno de los principales mercados para Desigual en todo el mundo”.

Forum Sport tira de talento interno para su dirección comercial

Forum Sport vuelve a retocar su organigrama. La cadena vasca de tiendas de artículos deportivos ha modificado su cúpula directiva con el nombramiento de Sonia Cuesta, hasta ahora directora de compras, como responsable del área comercial.

Licenciada en Economía, Cuesta lleva más de quince años trabajando en la cadena. De su dirección dependerán los departamentos de compras y de marca propia, que están englobados en el área comercial, un departamento de nueva creación a principios de 2019. De hecho, Cuesta sustituirá a Aingeru Gabiña, que se incorporó a Forum Sport en enero procedente de márketing de la división de deportes de El Corte Inglés.

La principal responsabilidad de Cuesta será impulsar una oferta comercial más competitiva basada en la omnicanalidad y en la mejora de la experiencia del cliente. Bajo su gestión, se crearán nuevas categorías de productos “con el fin de ofrecer una oferta adecuada a las necesidades y requerimientos de los clientes y que tenga en cuenta la reciente internacionalización de Forum Sport a través de su ecommerce”, afirman desde la compañía.

Forum Sport cuenta con 28 años de experiencia en la venta especializada de material deportivo y está presente en once comunidades autónomas con un total de cincuenta tiendas, una de ellas en régimen de franquicia, tres outlets y 17 establecimientos Dooers, especializados en venta de sneakers.

La sociedad cuenta con Grupo Eroski en su accionariado, mientras que el resto de capital se reparte entre los trabajadores de Forum Sport. La empresa prevé cerrar el año con un crecimiento de 5% y una facturación cercana a los 160 millones de euros.

Por qué los empleados necesitan que los reconozcan y que los valoren

52 Vistas,

Reconocimiento y aprecio. Es importante que los líderes que desean que sus equipos prosperen y que las empresas que quieren crear culturas de compromiso, lealtad y alto rendimiento entiendan la diferencia.

El reconocimiento tiene que ver con dar retroalimentación positiva de acuerdo con los resultados o el desempeño. Pero existen límites del reconocimiento. En primer lugar, se basa en el desempeño, así que está condicionado. En segundo lugar, depende del pasado, así que se relaciona con lo que la gente ya ha hecho. En tercer lugar, es limitado.

En cuarto lugar, por lo general tiene que provenir de los superiores. Y aunque puede ser fabuloso el reconocimiento que incluye alguna compensación económica, los investigadores de la Escuela de Economía de Londres descubrieron que los incentivos financieros en realidad pueden ser contraproducentes cuando se trata de motivar a los empleados.

Por otro lado, el aprecio es reconocer el valor inherente de una persona. Lo importante no son sus logros, sino su valor como compañero y como ser humano.

En pocas palabras, el reconocimiento es lo que la gente hace; el aprecio es quién es. Esta distinción es importante porque el reconocimiento y el aprecio se otorgan por diferentes razones. Además, cuando demostramos que valoramos a nuestros compañeros, clientes, gerentes y socios, es más probable que generemos confianza y que nos vinculemos. Aquí proponemos algunas formas sencillas de demostrar que valoramos a los que nos rodean:

+ Escuchar. Una de las mejores cosas que puedes hacer por las personas con las que trabajas también es una de las más sencillas: cuelga el teléfono, retírate de la computadora y escúchalas de verdad.

+ Decirle a las personas lo que valoramos de ellas. Al hacer esto de manera proactiva, no porque alguien haya hecho algo estupendo ni porque tú quieras algo de esa persona, es un regalo formidable. Puede afectar en forma positiva el modo en que se sienten tus compañeros acerca de ellos mismos, tu relación con ellos y la cultura del equipo.

+ Establecer contacto. Hay una cita que me gusta que casi siempre se le atribuye a Teddy Roosevelt: “A las personas no les importa cuánto sabes hasta que saben cuánto te importan”. Quien sea que lo haya dicho, es un gran recordatorio. Establece contacto con las personas con las que trabajas.

El reconocimiento es adecuado y necesario cuando se gana y se merece. No obstante, el aprecio siempre es importante.

Harvard

La ancha bocanada del cannabis

7 Vistas,

Los productores de cannabis medicinal tienen una ventana de cinco años para beneficiarse de los altos precios de sus productos antes de que la oferta inunde el mercado, según Jordan Lewis, cuya firma se ha convertido en el primer exportador comercial de marihuana de Uruguay.

“En este momento la Unión Europea representa el mayor mercado individual en los próximos cinco años”, dice Lewis, responsable ejecutivo de Silverpeak Life Sciences Uruguay Inc. Agregó que también es optimista sobre los mercados asiáticos y latinoamericanos a medio plazo.

Canadá, por el contrario, es menos atractivo debido a su gran industria nacional de cannabis medicinal, explica. “Mi expectativa es que protegerán su mercado interno de las empresas externas. No tengo muchas esperanzas de que vayan a abrir ese mercado”.

Probablemente los precios de las flores secas y aceites con alto contenido de THC, el principal ingrediente psicoactivo de la planta, se mantendrán elevados durante los próximos tres a cinco años, declara Lewis. Los productos de CBD no psicoactivos probablemente registrarán descensos de precios mucho antes.

La filial de Silverpeak, Fotmer Corporation SA, que se encarga de las operaciones de la compañía en Uruguay, ha enviado en octubre 10 kilogramos de flores de cannabis medicinal con alto contenido de THC a Australia. Lewis espera que los envíos lleguen a 100 kilogramos al mes a principios del próximo año. Su compañía también está preparando un importante envío de flores de THC a un comprador en la Unión Europea antes de finales de 2019.

Uruguay ha entrado en un club pequeño, pero de rápido crecimiento, de países exportadores de cannabis medicinal, tales como Canadá y Países Bajos. Estos países quieren sacar provecho de un mercado que, según estimaciones de PI Financial Corp., podría valer más de US$50,000 millones para 2025. Más de 20 países, entre ellos Alemania y Australia, han aprobado el uso de marihuana medicinal.

Sin embargo, el Gobierno federal de Estados Unidos sigue prohibiendo el componente, mientras que Europa tiene sus propios productores nacionales, entre ellos filiales de empresas canadienses como Tilray Inc.

Clarks recluta a Mckinsey para encarar su reestructuración

Clarks se prepara para cerrar un año que augura en negro. La compañía de calzado ha contratado la consultora de Mckinsey para iniciar una revisión de su negocio, según The Sunday Times. Clarks busca ayuda externa para reducir sus costes por alquiler.

La empresa cuenta con 553 tiendas y cerca de 12.000 empleados entre Reino Unido e Irlanda. En enero, la empresa anunció que su fábrica de Reino Unido podría cerrar después de no cumplir con los objetivos de fabricación.

Además de contratar los servicios de la consultora Mckinsey, Clarks ha nombrado a Philip de Klerk, hasta ahora consejero delegado de Low&Bonar, como nuevo director financiero después que Paul Kenyon, hasta ahora en el puesto, anunciase su salida de la cadena.

La reorganización de Clarks llega después de que la compañía informara de unas pérdidas valoradas en 82,9 millones de libras (964,7 millones de euros).

Blossom Première Vision encara su próxima edición con 120 expositores

Blossom Première Vision calienta motores. La feria de precolecciones de tejidos, que nació en 2016 de la mano de Première Vision, incrementará un 3,5% el número de expositores de la próxima edición, que se celebra entre el 11 y 12 de diciembre.

En total, 120 compañías tendrán presencia en la octava edición del evento, frente a los 116 del año pasado. De las empresas que contarán con presencia en la feria, 82 están especializadas en tejidos, veintiocho en cuero, y ocho en accesorios y componentes.

En paralelo, la mayoría de los expositores de Blossom Première Vison son extranjeros. En total 72 de los participantes proceden de Italia, veintiocho de Francia, nueve de Japón, tres de España, tres de Portugal, una de Suiza, otra de Alemania y tres de Reino Unido.

La feria nació en junio de 2016 con la puesta en marcha de su primera edición, celebrada en el Palacio Brongniart, la antigua bolsa de París. “Blossom Première Vision quiere dar respuesta a la necesidad específica para las precolecciones de las marcas creativas”, según señaló en su momento Guglielmo Olearo, director del certamen.  

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar