Uruguay a la espera de su nuevo presidente

27 Vistas,

Pocos pensaban que el final de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Uruguay se viviría como si fuese un cerrado juego de su reconocida selección nacional de fútbol.

Entre nervios y desvelos, los uruguayos vivieron una jornada sorpresiva en cuanto a resultados y ahora tendrán que esperar hasta el viernes 29 de noviembre, cuando la Corte Electoral anuncie oficialmente quién será el próximo presidente de este pequeño país suramericano.

¿El motivo? La diferencia de 30.059 votos entre los candidatos Luis Lacalle Pou, de la coalición de partidos de centroderecha, y Daniel Martínez, del oficialista Frente Amplio, fue mínima con el 99% de los votos escrutados. Además esta cifra es menor a la de los llamados votos observados, que llegan a poco más de 34 mil.

Al final de la noche, Lacalle Pou contaba con 1.161.990 de votos (50,5%) y Daniel Martínez con 1.131.931 (49,3%). Esto hizo que las elecciones terminaran siendo demasiado reñidas para dar un resultado concluyente.

Pero muchos se preguntan el porqué de estos resultados finales tan ajustados que no coincidieron con la mayoría de las encuestas, que daban una ventaja de al menos 7 puntos a Lacalle Pou frente a su contricante. Por lo tanto, qué hizo que más de 180 mil uruguayos cambiaran su voto a última hora y se produjera esta situación.

De acuerdo con información publicada por el portal de Infobae, podría haber existido un “voto miedo de último momento”, debido a factores como la situación de estabilidad económica que se ha vivido en Uruguay en los últimos años.

Revisar los votos observados

Para que la Corte Electoral reconozca el triunfo de Lacalle Pou primero debe revisar los votos observados, que en cantidad son más que la diferencia que existe del resultado entre ambos candidatos con 99% de votos escrutados.

Se estima que los votos observados son casi en su totalidad de los integrantes de las mesas receptoras y los custodias (principalmente militares).

El presidente de la Corte Electoral de Uruguay, José Arocena, indicó que este martes se retomará el recuento de votos y que ya el viernes se podrían tener los resultados finales de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

No obstante, generalmente el recuento de estos votos suele ser un reflejo de los resultados que se tienen de los votos de la mayoría de los electores, por lo que se espera que el ajustado triunfo de Lacalle Pou podría ser finalmente reconocido por la Corte Electoral.

Entre la unidad y el consenso político

Al final de la jornada de este domingo, cada candidato se dirigió a sus respectivos electores para expresar su posición sobre la decisión de la Corte Electoral.

El candidato de centroderecha Luis Lacalle Pou, quien lllegó a este balotaje por una coalición compuesta por el partido Colorado, Cabildo Abierto, Partido de la Gente y Partido Independiente, habló a sus seguidores, reiterándoles que la tendencia le favorece y la misma es “irreversible”.

“Sabremos formalmente [los resultados] en unos días, desafortunadamente el candidato del gobierno no ha reconocido el resultado que, desde nuestro punto de vista, es irreversible”, indicó Lacalle Pou, en declaraciones publicadas por CNN en español. Además subrayó que éste es un momento histórico y llamó a “la unidad en el país”.

Por su parte, Daniel Martínez, candidato del Frente Amplio, partido gobernante de izquierda que se ha mantenido en el poder durante los últimos 15 años, agradeció a sus simpatizantes e insistió en que las elecciones aún no han terminado.

Martínez también dijo que esperará los resultados oficiales y agregó que la situación establece un escenario sin precedentes en Uruguay. Además instó a su rival a encontrar un consenso político y le señaló que ambos tienen “la tarea histórica de buscar la comprensión para gobernar para un solo país, un solo Uruguay”.

David Rodríguez Andara

Grupo SID rinde homenaje a Don Enrique Armenteros

Durante el homenaje se llevó a cabo una celebración eucarística y luego se dejó formalmente inaugurado el “Jardín Enrique Armenteros Rius” como símbolo de su apoyo inquebrantable a Grupo SID por más de 50 años y su trabajo abnegado por la preservación y la defensa de los recursos naturales de República Dominicana.

El Jardín, que celebra la obra de don Enrique Armenteros, cuenta con plantas autóctonas de las montañas dominicanas donde el destacado empresario dedicó una parte importante de su trabajo, tales como: Pino Criollo, Arrayán, Catalpa, Guavaberry, Helecho Arbóreo, entre otros.

De igual forma se han incorporado especies de flora local y los cultivos más representativos del trabajo realizado por don Enrique, tales como el Ébano, el Bay Rum, el Cacao, la Jaboticaba y Malagueta.

Al emotivo homenaje se dieron cita ejecutivos y colaboradores de las diferentes empresas que conforman Grupo SID, además de los familiares y relacionados.

Dentro de los asistentes se destacaron: La señora Ligia Bonetti, Presidente Ejecutiva de Grupo SID, los señores José Miguel y Roberto Bonetti Guerra, Don José Manuel Armenteros Rius y los descendientes de la familia Armenteros Martínez-Avial, núcleo Familiar de don Enrique Armenteros. 

Joyería Tiffany ahora en manos del hombre más rico de Francia

27 Vistas,

El gigante del lujo francés liderado por Bernard ArnaultLVMH Louis Vuitton Moët Hennessy, compró el control de las acciones de la joyería estadounidense Tiffany por 16.200 millones de dólares, unos 14.700 millones de euros.

Es la adquisición más grande de la historia del grupo del multimillonario Arnault. En un comunicado conjunto, los dos grupos afirman haber llegado “a un acuerdo definitivo por valor de 135 dólares la acción”. Con estos números se mejora la oferta inicial de 120 dólares.

La operación fue aprobada por los consejos de administración de los dos grupos y se cerrará a mediados de 2020 una vez que los accionistas de Tiffany aprueben la compra y se obtengan las autorizaciones reglamentarias pertinentes.

Fuente Externa

Conoce la economía de la ‘Sultana del Este’

33 Vistas,

San Pedro de Macorís, mejor conocido como la ‘Sultana del Este’, está ubicado a 66 kilómetros de la ciudad de Santo Domingo. Su principal fuente de economía es el turismo, la producción de azúcar y las zonas francas.

La economía de San Pedro gira principalmente en torno a la agricultura, debido a las grandes extensiones destinadas a la caña de azúcar. Otros importantes rubros lo componen la industria de zonas francas, la ganadería y el turismo.

Esta es una provincia industrial diversificada; entre sus industrias están, dos cementeras, el parque energético más grande del país y, en consecuencia, la mayor producción de energía eléctrica a nivel nacional.

Cuenta con tres destilerías de alcohol, varios parques de zona franca, procesadora de derivados lácteos, dos centrales azucareras, además del parque industrial César Iglesias, Molinos del Higuamo, entre otras.

La mayor actividad turística de la provincia se concentra en Juan Dolio, en el municipio de Guayacanes, ubicado al oeste de la ciudad de San Pedro de Macorís.

Hawkers sigue creciendo offline: abre nueva tienda en Portugal

Hawkers prosigue su posicionamiento offline. La empresa ha abierto nueva tienda en Portugal, situada en el número 18 de la Rua do Loreto, en el centro de Lisboa. La nueva tienda cuenta con 98 metros cuadrados de superficie. Con esto, Hawkers ya ha realizado más de 80 aperturas físicas en España, Portugal e Italia.

En julio pasado, la empresa española, abrió su primera tienda en el país luso con miras a reforzar su empresa en nuevos mercados. Como parte de esta estrategia, en febrero pasado también hizo su debut en Mido, salón de óptica que tiene lugar en Milán.

La empresa de gafas de sol y óptica, que oscilan entre los 30 y 120 euros, fue fundada en diciembre de 2013 por Iñaki Soriano, Pablo Sánchez, y los hermanos Alejandro y David Moreno. Desde el 2017 tiene su sede en Elche y a finales de 2018 fichó a Nacho Puig como nuevo consejero delegado, después de la salida de Francisco Pérez.

Hawkers tiene una plantilla de 260 trabajadores distribuidos entre sus oficinas en Barcelona, Hong Kong, Ciudad de México, Los Ángeles y Elche. Actualmente cuenta con 50 tiendas principalmente repartidas dentro de España, pero también en Italia y Portugal. La empresa cerró 2016 con pérdidas de 4,04 millones de euros, según las últimas cuentas disponibles en el Registro Mercantil.

Sports Direct cambia de nombre a Frasers Group para profundizar en su diversificación

Sports Direct abandona su nombre original para pasar a llamarse Frasers Group. Así lo ha anunciado la compañía a través de un comunicado, en el que detalla que este cambio busca ir en consonancia con la nueva realidad de la compañía, que “en los últimos años se ha convertido en titular de una cartera diversa de empresas deportivas, de fitness, de moda y de estilo de vida”.

La decisión se tomará el 16 de diciembre, cuando los accionistas del grupo se reúnan para aprobar este cambio de nombre. La junta directiva asume que contará con el apoyo suficiente, ya que bastará con el 75% de los votos favorables.

El grupo británico controla otros negocios además de Sports Direct, que es su mayor cadena de distribución deportiva. Entre otras líneas, destacan el también minorista deportivo Lillywhites, los sombreros Kangol y la cadena de establecimientos de videojuegos Game.

Este cambio de nombre llega después de que el grupo saliera al rescate de House of Fraser, una compañía británica de grandes almacenes que se declaró en suspensión de pagos en 2018 y quedó bajo la tutela de administradores.

En agosto de ese año, Sports Direct adquirió la empresa por noventa millones de libras (104 millones de euros), aunque su  integración fue más complicada de lo previsto e, incluso, tuvo que posponer su última presentación de resultados.  Esta decisión sólo afectará al nombre del holding, que dejará de llamarse Sports Direct, pero no al nombre de las cadenas de tiendas que opera la compañía, ya que mantendrán su nombre.

Sports Direct cerró su último ejercicio fiscal, correspondiente entre julio y junio, con una facturación de 3.701,9 millones de libras (4.308 millones de euros), un 10,1% más. Por otro lado, el beneficio neto se multiplicó por seis en este período, hasta 116 millones de libras (134,9 millones de euros).

JD Sports alcanza las sesenta tiendas en España con dos aperturas en Alicante y Gran Canaria

JD Sports vuelve a crecer en España con dos aperturas. El grupo británico ha inaugurado dos tiendas en Alcoy (Alicante) y Mogán (Gran Canaria), con las que ha alcanzado las sesenta tiendas de esta cadena en España. En los dos puntos de venta la compañía comercializa calzado y moda deportiva de marcas internacionales, como Nike, Adidas, Vans o Fila.

En lo que va de año, JD Sports ha inaugurado otros tres establecimientos en España, en Valencia, Algeciras (Cádiz) y Cuenca. Además, antes de finalizar este año espera que todos los Sport Zone de España se hayan reconvertido en Sprinter, aunque los que se ubican en Portugal seguirán operando bajo el mismo rótulo debido a “la fortaleza de la marca en este territorio”, indica la compañía en su última memoria económica.

La cadena británica cerró 2018 con una facturación de 4.717 millones de libras (5.489 millones de euros), un aumento del 49%, gracias a la adquisición de la compañía norteamericana Finish Line, que supuso su entrada en este país. El beneficio neto del ejercicio finalizado el pasado 2 de febrero, también se disparó un 15,4%, hasta 339,9 millones de libras (395,5 millones de euros).

La moda deportiva supone el 91% de las ventas totales del grupo, con 4.296,4 millones de libras (5.000 millones de euros), un incremento del 56,5%. El outdoor, por su parte, aumentó un 1,2%, hasta 421,4 millones de libras (490,4 millones de euros).

Re-Barcelona calienta motores: Kering, Veja y la Ellen McArthur se dan cita para hablar de sostenibilidad

Re-Barcelona Sustainable Fashion Global Event encara su primera edición. El evento, que contará con la participación de compañías de moda eco como Veja o Ecoalf, tendrá lugar entre el 29 y 30 de noviembre en el Disseny Hub.

Durante la jornada, directivos como Marie-Claire Daveu, directora de sostenibilidad de Kering; Mar Isla, directora de la cátedra de economía circular o Marilyn Martinez, analista sénior de Make Fashion Circular en Ellen MacArthur Foundation, debatirán sobre la sostenibilidad en moda.

La jornada, que reunirá a más de treinta profesionales de la sostenibilidad en el sector de la moda, está organizada por Moda Sostenible Barcelona e impulsada por el Ayuntamiento de la ciudad.

Competencia expedienta a Correos por aplicar descuentos a los grandes clientes

La guerra de la paquetería se aviva. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (Cnmc) ha abierto un expediente sancionador a Correos por aplicar “elevados descuentos” a grandes clientes del correo postal.

Esta reducción del precio habría llevado a la empresa de paquetería a registrar unos ingresos “muy por debajo de sus costes”. La entidad afirma que se trata de una posible infracción de la Ley de Defensa de la Competencia y del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

La Cnmc asegura que los precios pagados por los grandes operadores de Correos durante los cinco últimos años, “no responden exclusivamente al ahorro de costes que generan”. El órgano considera que estos descuentos hbarían perseguido la fidelización de este tipo de clientes por parte de la empresa de paquetería.

Uber se tambalea en Londres

9 Vistas,

Las amenazas están al acecho

La autoridad de transporte de Londres ha denegado a Uber Technologies Inc. la concesión de una nueva licencia en la capital británica, lo que amenaza las futuras operaciones de la empresa en la ciudad.

La compañía ha avanzado en abordar las objeciones del regulador, pero a este aún le preocupa que conductores no autorizados puedan manipular la aplicación para transportar pasajeros, dijo el lunes en un comunicado. Uber tiene 21 días para apelar y puede continuar operando mientras un tribunal de primera instancia considera la decisión.

A TfL, como se conoce al regulador de transporte londinense, le preocupa especialmente un fallo de la aplicación que permite a los conductores no autorizados subir sus fotos a cuentas de los conductores de Uber, lo que les permite recoger a pasajeros como si fueran un conductor con licencia. Esta infracción ocurrió en al menos 14.000 viajes, incluidos algunos trayectos con conductores a los que se les revocó la licencia, según la TfL. Los conductores despedidos y suspendidos también pudieron crear una cuenta de Uber y llevar a pasajeros, dijo el organismo.

Londres es una de las ciudades más lucrativas para Uber fuera de Estados Unidos. Uber caía cerca del 5,8% en las primeras operaciones antes de la apertura de los mercados estadounidenses.

Uber había estado operando con una licencia de dos meses que expira el lunes, la prórroga más reciente, mientras que TfL analizaba los cambios que la firma estaba haciendo en la forma en que opera. La negativa del regulador a respaldar las operaciones de Uber suscita dudas sobre si la compañía, que tiene 45.000 conductores con licencia en Londres, tiene un futuro significativo en el Reino Unido.

Muchos conductores “ahora se enfrentan a la angustia no solo del desempleo sino también de una deuda sofocante ante las dificultades para cumplir con los pagos de alquiler de automóviles”, dijo James Farrar, presidente de United Private Hire Drivers, una rama del sindicato IWGB. “La fuerza laboral más vulnerable de Londres pagará el terrible precio de la incapacidad del regulador de transporte de Londres de ejecutar un régimen regulatorio estable y de la negativa de Uber a cumplir con las reglas”.

Bloomberg 

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar