El negocio de los carros autónomos

11 Vistas,

BMW AG y Daimler AG ofrecerán automóviles con capacidad para circular en autopistas a partir de 2024. Los fabricantes de coches están cooperando para acelerar el desarrollo de los vehículos autónomos.

Las compañías tienen previsto vender automóviles equipados con la llamada tecnología de conducción automática de nivel 4, lo que significa que los vehículos podrían llevar la conducción en carreteras y el aparcamiento sin la intervención de un conductor. Las firmas reunirán a unos 1,200 expertos y mantendrán conversaciones a fin de ampliar la asociación para el desarrollo de taxis robots para áreas urbanas, dicen BMW y Daimler.

Las compañías alemanas firmaron un acuerdo en tecnología autónoma en febrero, profundizando su cooperación más allá del uso compartido de automóviles y plataformas de trayectos en vehículos de particulares.

Los fabricantes automotrices están proponiendo asociaciones con competidores para compartir los costes crecientes de las nuevas tecnologías. Volkswagen AG colabora con Ford Motor Co. en furgonetas, y podría anunciar una asociación sobre vehículos autónomos este mes.

Tanto Daimler como BMW tienen sociedades con otras compañías para desarrollar automóviles de conducción autónoma. BMW comenzó a trabajar en 2016 con Intel Corp., Mobileye NV y otros en tecnología para su vehículo iNext que saldrá a la venta en 2021.

Tous acelera su expansión en México: abre nueva tienda en la capital

Tous crece en México. La empresa española de moda y complementos ha abierto una nueva tienda en el centro comercial Paseo Acoxpa en la Ciudad de México. Lo hace pocos días después de abrir otro punto de venta en el Aeropuerto Internacional de la capital y en el marco de la jornada de descuentos en el país.

Esta apertura forma parte de la estrategia de expansión de la empresa basada en abrir medio centenar de tiendas en 2019. Otras compañías como Sephora, Carolina Lemke y Levi’s también han abierto nuevos establecimientos en el mismo centro comercial durante este año.

Actualmente, Tous cuenta con más de setenta tiendas en México, en los estados de Nuevo León, Jalisco, Tabasco, Querétaro, Quintana Roo, Yucatán y Baja California, entre otros. El mercado mexicano es el segundo más grande de la compañía y genera el 10% de sus ingresos totales.

La empresa de joyería tiene tiendas propias y franquicias distribuidas en 54 países. En 2018, Tous obtuvo un beneficio neto de 27,3 millones de euros. Además de México, otros mercados importantes para la compañía son España, Rusia, Polonia, Puerto Rico, Portugal y Arabia Saudí.

La gran distribución en España crece un 1% en 2018 y encadena cinco años al alza

La gran distribución encadena cinco años consecutivos al alza. La facturación de las empresas asociadas a la distribución generó 41.482 millones de euros el año pasado, un 1% más respecto al año 2017. Las empresas llegan a los 6.429 establecimientos en toda España donde se emplean a aproximadamente 233.060 personas actualmente.

La gran distribución en España genera una aportación social y tributaria que supera los 10.000 millones de euros entre cotizaciones, salarios y pagos de impuestos. En la actualidad, la asociación agrupa a compañías como El Corte Inglés, Bricomart, Ikea, Carrefour, Grupo Cortefiel entre otros.

La asociación de empresas está integrada por compañías de distribución minorista representativas de España, en sectores como alimentación, electrodomésticos, moda, bricolaje, librería, juguetería, regalo, mueble, informática y electrónica. Según datos del reporte, estas empresas generan compras por valor de 28.300 millones de euros a industria y proveedores nacionales.

Un vistazo a las mejores ciudades para vivir

47 Vistas,

Es hora de decirle a sus presumidos amigos de Nueva York que han tomado la decisión de vida equivocada: las mejores ciudades del mundo para vivir son en general menos globales, más ciudades regionales secundarias, según una nueva clasificación.

Las ventajas de estas ciudades tienden a realizarse plenamente. Usted obtiene una buena colección de actividades culturales, un buen acceso a la atención médica y la educación. Australia y Canadá dominan los 10 primeros lugares con tres ciudades cada uno, siento que Tokyo y Toronto ocupan la misma posición.

Mientras que Melbourne, Sydney y Adelaide son consideradas como las mejores ciudades en calidad de vida. Calgary, Vancouver y Toronto son las principales en Norteamérica.

Para evaluar las condiciones de vida, el índice examina la calidad de atención médica, la educación, la infraestructura, la estabilidad y la cultura.

Cada ciudad se clasifica en más de 30 factores, que luego se compilan en una puntuación ponderada de entre 1 y 100.

En imágenes te presentamos cada uno de estos lugares de ensueño… 

1- Viena

2- Melbourne

Conoce a cuáles países puedes viajar sin visa ->

3- Sydney

4- Osaka

5- Calgary

6- Vancouver

7- Toronto

8- Tokyo

9- Copenhagen

10- Adelaide

Fuente: Bloomberg

Nómadas de conocimiento: cómo aprendemos y trabajamos hoy en un mundo que se transforma diariamente. Por Daniel Colombo

13 Vistas,

 Imagina una tribu con millones de personas que van haciendo su peregrinaje alrededor del mundo, según los climas, los contextos y las tareas a realizar. Que se van conectando y desconectando con experiencias de conocimiento diferentes, y que no temen a cruzar fronteras culturales, de diversidad y de inclusión para avanzar.

De alguna forma, en el momento actual del mundo parece que estamos siguiendo este concepto, “nómada de conocimiento” (“knowmad” en inglés), creado por John Moravec, especialista en el futuro del trabajo y la educación, para identificar a los nuevos estilos de trabajadores que se mueven permanentemente ávidos de conocimiento disponible pero disperso.

Estos legionarios contemporáneos se trasladan subidos a la tecnología. Son innovadores, creativos, pueden trabajar colaborativamente con cualquier tipo de personas en todo momento y lugar.

Desde la perspectiva de quienes buscan contratar a los nómada de conocimiento, se aprecian especialmente su visión amplia del mundo y las situaciones, perspectivas diferentes, encuadres distintos a los problemas cotidianos, y un mayor conocimiento de sí mismo como valor agregado. Esto le permite tener inteligencia e innovación emocional para aplicarla a los proyectos que está desarrollando.

En un mundo VICA (Volátil, Incierto, Cambiante, Ambiguo), ser nómada es una alternativa a integrar con los modelos antiguos, ya que no hay nada seguro ni con continuidad en cualquier actividad; y, sin ánimo de ser apocalíptico, probablemente no lo habrá nunca más.

  • Todos somos nómadas de conocimiento

En verdad, todos somos nómadas del conocimiento actualmente puesto que las fuentes de las que aprendemos son múltiples. El esquema tradicional en que un jefe, líder, guía, gurú, maestro o profesor era el que “sabía todo” convive hoy con nuevos formatos sustentados fundamentalmente en la tecnología y la Inteligencia Artificial. Así, una simple búsqueda de un tema en Internet nos hace ir mudándonos de territorio en territorio para hallar nuevas respuestas… respuestas que a su vez disparan otras preguntas, y así hasta el infinito.

Actualmente existen 1.5 billones de páginas web (Dato septiembre 2019, fuente: https://www.internetlivestats.com/total-number-of-websites/ )

Imagina la cantidad de herramientas de conocimiento circulando, si sabes escoger entre ese volumen gigantesco y seleccionar lo que para ti vale la pena.

  • Las nuevas formas del trabajo

El concepto nómada no es nuevo: hace más de una década en que los formatos tradicionales están dando lugar a otras modalidades. En la mayoría de las industrias ya n o es necesario estar todos en una misma oficina, si bien este modelo convive con el home-office o el trabajo a distancia desde cualquier punto del planeta.

En la actual sociedad de la información no hace falta una ubicación determinada, porque el mundo es el lugar, así de amplio y excitante a la vez en término de experiencias para las personas.

  • Aprendizaje en los nuevos tiempos: 70 20 10

Desde esta perspectiva, solamente no alcanza con saber hacer algo, sino cómo eso se conecta con un propósito mayor de un equipo que quizás sea global e interactúe con personas que viven distintas realidades.

De allí que estos nuevos paradigmas del conocimiento se basan en el aprender haciendo, que constituye el 70% de la experiencia de aprendizaje que sugiero a las empresas. Es en el trabajo en sí mismo, el día a día, las actividades cotidianas donde se produce la gestión virtuosa de entrenamiento en las nuevas habilidades que hoy se necesitan.

El otro 20%, dedicado a la exposición a distinto tipo de experiencias, como coaching, mentoring, habilidades complementarias y blandas, entrenamiento mediante apps y plataformas diseñadas especialmente y un programa de aprendizaje continuo apoyado en la mejora profesional y personal: esto último es relevante para crear un entorno de mejores personas orientadas a mejores resultados.

Y el restante 10%, a cursos de los llamados tradicionales u online, como aspectos técnicos de las tareas.

En resumen, esto es el modelo 70 20 10 que aplico en muchas empresas para generar un círculo virtuoso de conocimiento

  • 20 características de los nómadas de conocimiento

Aquí va una serie de distinciones y características de los nuevos trabajadores nómadas; son algunos rasgos que los definen y ayudan a tener más claridad al respecto:

  1. Pueden tener cualquier edad.
  2. Son personas auto motivadas, auto lideradas, innovadoras, creativas
  3. Les encanta el trabajo colaborativo y la diversidad.
  4. Tiene rapidez para conectar información muy diversa y la transforma en conocimiento y aprendizaje.
  5. Le gusta combinar, inventar, producir ideas, intuir, desafiar paradigmas y crear lo nuevo.
  6. Marca tendencia en lo que hace.
  7. Se adapta flexiblemente a los contextos cambiantes.
  8. Tiene sentido social, y frecuentemente adhiere a ciertas causas que son de su interés.
  9. Comparte información: no se la guarda. Le gusta transmitirla y socializarla.
  10. Es conector: diseña redes de contactos; promueve e impulsa proyectos diversos.
  11. Conoce de muchas herramientas para facilitar su tarea, y las pone al servicio de los demás.
  12. Le encanta la tecnología y la utiliza como aliada.
  13. No teme aprender permanentemente: tiene la mente abierta y receptiva.
  14. Se aburre fácilmente.
  15. Le gusta desplazarse; puede viajar y vivir en cualquier lugar; se adapta con facilidad. Es una esponja de nuevas experiencias.
  16. Desarrolla e impulsa redes horizontales de conocimiento.
  17. Aprende y es sumamente curioso.
  18. Se propone metas y las alcanza.
  19. Generalmente sobrepasa los resultados que se había propuesto.
  20. Tiene resiliencia y tolerancia a la frustración y al fracaso: saben que son parte del aprendizaje de un ser “knowmad”.

Daniel Colombo

Facilitador y Máster Coach especializado en CEOs, alta gerencia, profesionales y equipos; comunicador profesional; conferencista internacional; autor de 29 libros.

www.danielcolombo.com

SUSCRÍBETE gratis a mi Newsletter: https://www.danielcolombo.com/pages/newsletter/

Instagram: daniel.colombo

YouTube.com/DanielColomboComunidad

www.facebook.com/DanielColomboComunidad

Twitter @danielcolombopr

Linkedin.com/in/danielcolombo 

Sonia Rykiel: el juez inicia la cuenta atrás para sellar la venta

Sonia Rykiel continúa su camino en los tribunales. El juez está analizando los posibles compradores de la marca y se espera que se confirme el nuevo comprador semanas antes de Navidad, poniendo fin a cuatro meses de negociaciones que ha generado la compra.

En abril la empresa entró concurso de acreedores. Tras tres meses de negociaciones, en los que no se presentó ninguna oferta significativa, la compañía entró en liquidación.

El pasado 25 de noviembre, el juez analizó las nuevas propuestas recibidas por la compañía y se espera que se anuncie el nuevo comprador antes de cerrar el año. La liquidación de sus activos ha supuesto el despido de 131 empleados.

En 2012, la empresa de moda fundada en 1968, vendió el 80 % de su capital al fondo chino de inversión Fung Brands de Hong Kong. El grupo invirtió casi 200 millones de euros en la empresa en un periodo de seis años, hasta que decidió ceder su participación a First Heritage Brands.

En 2016 la empresa sufrió la muerte de la fundadora y durante los siguientes años la empresa estuvo lejos de levantarse. En 2018 la facturación cayó hasta 35 millones de euros con pérdidas de 20 millones de euros en ventas.

Pioneer ya tiene su nuevo fondo inmobiliario

122 Vistas,

La adquisición de inmuebles que generen ingresos mediante su alquiler es el objetivo del segundo fondo inmobiliario que lanza la administradora Pioneer Investment Funds.

El nuevo fondo también puede invertir en contratos de usufructo o concesión de inmuebles.

El fondo busca poder distribuir dividendos en períodos trimestrales, así como conseguir la apreciación del capital de los aportantes, mediante la compra de inmuebles de primera clase, con elevado potencial de valorización. A esos dos fines, agrega el de proveer liquidez a los inversionistas.

Las decisiones respecto de los inmuebles que se deben adquirir corresponderán al Comité de Inversión del fondo.

Este, el cuarto fondo de la administradora, se denomina Fondo de Inversión Cerrado Pioneer Inmobiliario II, y contempla la emisión de 2.2 millones de cuotas de participación con un valor nominal de RD$1,000, por un monto total de RD$2,200 millones.

En este primer tramo estuvieron disponibles cuotas por RD$2,175,000 y se requería de una inversión mínima de RD$10,000.

Este instrumento de inversión tendrá vigencia de diez años, es decir, hasta octubre de 2029, fecha en la cual se redimirán las cuotas.

Evaluación

La calificación que tiene este fondo es BBB, asignada por Feller Rate. Esa nota significa que sus cuotas tienen “suficiente protección ante pérdidas y que presentan una razonable probabilidad de cumplir con sus objetivos de inversión”.

El análisis que hizo Feller Rate, emitido el mes pasado, señala que el nuevo instrumento tiene como una de sus fortalezas a su administradora, que cuenta con un buen nivel de estructuras y políticas para su gestión, que posee manuales y políticas de administración para fondos y un equipo de gestión con un buen nivel para un correcto manejo de recursos de terceros.

Otra fortaleza radica en su futura cartera, “con buena capacidad de generación de flujos”.

Por el lado contrario, el de los riesgos, la calificadora incluye su moderada diversificación esperada, el alto endeudamiento que se le permitirá, el riesgo inherente a la actividad inmobiliaria, “altamente sensible a los ciclos económicos”, el hecho de que la industria de fondos está “en vías de consolidación”.

La evaluación de Feller Rate estima que a mediano plazo, la cartera del fondo inmobiliario Pioneer II esté completamente invertida en su objetivo, lo cual significa que un 60 % sea de bienes inmuebles que se destinen a ser alquilados.

Un punto sobre el que están muy atentos los inversionistas es el de la liquidez de la cartera, la cual será buena, según la calificadora, que estará dada por los flujos continuos de efectivo provenientes de las rentas de los bienes inmuebles. Y recuerda que los pagos de beneficios serán trimestrales luego de descontar gastos y comisiones.

Otro punto que subraya la calificadora es que la cartera deberá contar con al menos dos activos, puesto que tiene un límite máximo reglamentario de 50 % del patrimonio invertido en un único inmueble. Empero, advierte que “se espera que el Fondo mantenga seis inmuebles en el corto plazo”.

El gestor

En cuanto a la sociedad administradora, Pioneer Investment Funds, la misma agencia calificadora le otorga A, que en su nomenclatura significa que tiene “un buen nivel de estructuras y políticas para la administración de fondos”.

Los cimientos de esta calificación son sus políticas de administración, su equipo de gestión para manejar recursos de terceros, y la experiencia de los accionistas en la industria dominicana. En contrapartida, tiene dos consideraciones: no ha alcanzado el equilibrio financiero y el sector está en fase de consolidación.

Pioneer gestiona el primer fondo de renta fija en el país, el Nacional Pioneer United Renta Fija, el primer inmobiliario cerrado y un fondo de desarrollo de sociedades.

Por Antonio Trujillo

Nuevos fondos inmobiliarios se encuentran en el mercado

26 Vistas,

La adquisición de inmuebles que generen ingresos mediante su alquiler es el objetivo del segundo fondo inmobiliario que lanza la administradora Pioneer Investment Funds.

El nuevo fondo también podrá invertir en contratos de usufructo o concesión de inmuebles.

El fondo busca poder distribuir dividendos en períodos trimestrales, así como conseguir la apreciación del capital de los aportantes, mediante la compra de inmuebles de primera clase, con elevado potencial de valorización. A esos dos fines, agrega el de proveer liquidez a los inversionistas.

Las decisiones respecto de los inmuebles que se deben adquirir corresponderán al Comité de Inversión del fondo.

Este, el cuatro fondo de la administradora, se denomina Fondo de Inversión Cerrado Pioneer Inmobiliario II, y contempla la emisión de 2.2 millones de cuotas de participación con un valor nominal de RD$1,000, por un monto total de RD$2,200 millones.

El primer tramo del fondo se empezó a colocar en el mercado primario de la Bolsa de Valores en octubre, en un período que finalizará el día 14 de noviembre.

En este primer tramo están disponibles cuotas por RD$2,175,000 y se requiere de una inversión mínima de RD$10,000.

Este instrumento de inversión tendrá vigencia de diez años, es decir, hasta octubre de 2029, fecha en la cual se redimirán las cuotas.

Evaluación

La calificación que tiene este fondo es BBB, asignada por Feller Rate. Esa nota significa que sus cuotas tienen “suficiente protección ante pérdidas y que presentan una razonable probabilidad de cumplir con sus objetivos de inversión”.

El análisis que hizo Feller Rate, emitido el mes pasado, señala que el nuevo instrumento tiene como una de sus fortalezas a su administradora, que cuenta con un buen nivel de estructuras y políticas para su gestión, que posee manuales y políticas de administración para fondos y un equipo de gestión con un buen nivel para un correcto manejo de recursos de terceros.

Otra fortaleza radica en su futura cartera, “con buena capacidad de generación de flujos”.

Por el lado contrario, el de los riesgos, la calificadora incluye su moderada diversificación esperada, el alto endeudamiento que se le permitirá, el riesgo inherente a la actividad inmobiliaria, “altamente sensible a los ciclos económicos”, el hecho de que la industria de fondos está “en vías de consolidación”.

La evaluación de Feller Rate estima que a mediano plazo, la cartera del fondo inmobiliario Pioneer II esté completamente invertida en su objetivo, lo cual significa que un 60 % sea de bienes inmuebles que se destinen a ser alquilados.

Un punto sobre el que están muy atentos los inversionistas es el de la liquidez de la cartera, la cual será buena, según la calificadora, que estará dada por los flujos continuos de efectivo provenientes de las rentas de los bienes inmuebles. Y recuerda que los pagos de beneficios serán trimestrales luego de descontar gastos y comisiones.

Otro punto que subraya la calificadora es que la cartera deberá contar con al menos dos activos, puesto que tiene un límite máximo reglamentario de 50 % del patrimonio invertido en un único inmueble. Empero, advierte que “se espera que el Fondo mantenga seis inmuebles en el corto plazo”.

El gestor

En cuanto a la sociedad administradora, Pioneer Investment Funds, la misma agencia calificadora le otorga A, que en su nomenclatura significa que tiene “un buen nivel de estructuras y políticas para la administración de fondos”.

Los cimientos de esta calificación son sus políticas de administración, su equipo de gestión para manejar recursos de terceros, y la experiencia de los accionistas en la industria dominicana. En contrapartida, tiene dos consideraciones: no ha alcanzado el equilibrio financiero y el sector está en fase de consolidación.

Pioneer gestiona el primer fondo de renta fija en el país, el Nacional Pioneer United Renta Fija, el primer inmobiliario cerrado y un fondo de desarrollo de sociedades.

El primer fondo inmobiliario inició operaciones en julio de 2015, con un monto autorizado de RD$2,200 millones.

Liborio Sevilla, nuevo presidente de la patronal del calzado de La Rioja

El calzado riojano nombra nuevo presidente. La Asociación de Industrias del Calzado y Conexas de La Rioja y el Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja han escogió como nuevo presidente a Liborio Sevilla, consejero delegado de Calzados Nuevo Milenio, la matriz de Victoria.

Liborio Sevilla sustituye en el cargo al empresario Óscar Gámez, director de la compañía de calzado de seguridad Garmaryga. Sevilla forma parte de la tercera generación de la empresa fundada en 1915, que acaba de inaugurar su nuevo centro logístico en Arnedo, desde 1998.

El objetivo de Liborio Sevilla al frente de la Asociación y el Centro Tecnológico pasa por seguir poniendo en valor la unión del sector del calzado en la comunidad. Además, quiere impulsar el Centro Tecnológico para que sea “pionero en innovación tanto a nivel nacional como internacional”.

La Asociación de Industrias del Calzado y Conexas de La Rioja se puso en marcha en 1978. Hoy la organización está constituida por 136 compañías que emplean a 3.143 personas. Por su parte, el Centro Tecnológico fue inaugurado en 2007.

La Unión Europea declara la emergencia climática

Europa quiere liderar la agenda contra el cambio climático. El Parlamento Europeo ha aprobado una resolución en la que señala que el planeta vive una emergencia climática. Se trata de una declaración institucional que quiere convertirse en una llamada de atención a la clase política europea para que aumente los esfuerzos para frenar el cambio climático.

La aprobación de este documento llega a pocos días de la celebración de la Cumbre Mundial del Clima, que se celebrará en Madrid del 2 al 13 de diciembre. La propuesta fue impulsada por Pascal Canfin, eurodiputado francés del partido de Emmanuel Macron. Los Verdes vieron en su iniciativa un ejercicio de relaciones públicas carente de fondo y lanzaron su propia resolución.

La división del hemiciclo amenazaba con acabar tumbando ambas propuestas, lo que habría lanzado el mensaje opuesto al que se pretendía. Su impulsor llamó a dejar a un lado los partidismos e hizo un llamamiento a “la responsabilidad de cada uno de los eurodiputados”, emplazó Canfin. Finalmente, la resolución ha sido respaldada con 429 votos a favor. El resto, 225 eurodiputados han votado en contra y 19 se han abstenido.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar