El deporte para los negocios

49 Vistas,

Una de las creencias más 0idas en el mundo empresarial hace referencia a que los mejores negocios se concretan en los campos de golf. Esto debido a que el escenario donde se practica este deporte es un espacio fuera de molestos ruidos y rodeado de áreas verdes, transformándose en un lugar ideal para la toma de decisiones.

Originado como un entretenimiento para los pastores escoceses del siglo XV, el golf fue perfeccionándose con el pasar del tiempo, y poco a poco, se fueron estableciendo reglas cada vez más sofisticadas para su práctica.

A partir de ahí, se fue convirtiendo en una actividad más propia de la alta sociedad, llegando a establecerse como un deporte elitista, debido principalmente al alto costo que significa practicarlo.
Actualmente, para jugar golf se debe contar con equipos y accesorios que, por lo general, tienen precios que mayormente solo pueden ser pagados por personas con un buen poder económico, ya que los costos de membresía del club, así como las prendas, accesorios especiales y otros tipos de gastos obligatorios, lo alejan de la práctica popular.

El golf representa en la mayoría de los países donde se practica, todo un estilo de vida; además de haberse convertido en un indicador del estatus social, y ahora, en una buena excusa para relacionarse. En este deporte se repite el estereotipo de apariencia elitista, ya que conserva la elegancia y el formalismo de sus comienzos y mantiene una relación muy estrecha con la moda.

Debido a todos estos factores, es muy común que los golfistas sean personas que ocupan puestos de niveles gerenciales o muy similares; además de existir dentro de las generaciones “yuppies” (young urban professionals) un gusto muy particular por el golf, que ha hecho que lo adopten como uno de sus pasatiempos favoritos.

El golf no es solo es un espacio para el acondicionamiento físico. Tanto para presidentes de naciones como para personas del mundo de los negocios, es también un contexto para liberar estrés, generar redes y fortalecer vínculos de confianza con socios comerciales.

Actualmente, Donald Trump, es el presidente de Estados Unidos y ex magnate de los negocios inmobiliarios y de la televisión que, de la ruina, ha levantado imperios.

En su libro How to get rich (2006) describe con singular estilo: “Fui a jugar golf a uno de mis campos. Algunos creerán que estoy perdiendo el tiempo, pero yo lo tomo como un trabajo y disfruto mucho haciéndolo. Durante la práctica se me acercaron 4 personas que deseaban formar parte de mi exclusivo club. Les dije que la membresía costaba 250 mil dólares y ellos me hicieron un cheque cada uno. Esa tarde volví a casa con 1 millón de dólares… y todo por haber ido a jugar al golf”.

El presidente de Estados Unidos, con estrella en el “Paseo de la fama” de Hollywood, decidió en 2012 convertir el, hasta entonces “Blue Monster” del Doral Golf de Miami en el Trump National Doral Miami; una inversión de 150 millones de dólares para, junto a cuatro campos de golf, levantar un lujoso resort de 700 habitaciones.

Oasis dominicano

Con 28 campos distribuidos por todo el país, República Dominicana actualmente es uno de los destinos de golf con mayor reconocimiento en la región de América Latina y El Caribe. Es más, La Organización Mundial de Golf la escogió como “Mejor Destino de Golf del Caribe 2016”. Siendo la tercera vez que el país ha sido reconocido por el grupo internacional como un destino excepcional para el relax y por que no…concretar un negocio.

El mercado devora los bonos de BID Invest

3 Vistas,

Sigue ampliándose el panorama del mercado de valores, con la llegada de nuevos emisores. Y ahora tenemos un nuevo protagonista y de lujo: BID Invest, la organización del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo, que se encarga de promover proyectos de desarrollo mediante préstamos e inversiones de capital.

Entre el 27 de septiembre y el 17 de octubre estuvo abierto el período de colocación en el mercado primario de la Bolsa de Valores de la primera emisión, por RD$500 millones, del programa de bonos por RD$10,000 millones de BID Invest, destinados a inversionistas profesionales, lo cual significa que los podían adquirir bancos, aseguradoras, administradoras de fondos de pensiones, fiduciarias, administradoras de fondos de inversión, intermediarios de valores y titularizadoras.

Estos bonos pagan una tasa de interés de 8.8 % con periodicidad semestral, en tanto que la amortización de capital será al vencimiento. La vigencia de estos títulos valores es de tres años, hasta octubre de 2022.

El emisor es de tal categoría y sus valores tan apreciados que el mercado compró los 500,000 bonos (valor nominal de RD$1) el mismo día 27, en siete operaciones, que le significaron al BID Invest recaudar RD$500,366,666. Los mercados reaccionan así ante títulos valores muy bien calificados. Estos bonos tienen notas AA de S&P y AAA de Fitch Ratings.

S&P le otorga tal calificación por su perfil crediticio individual, su adecuado perfil de riesgo de empresa y su perfil de riesgo financiero extremadamente fuerte. La agencia considera que BID Invest expande y diversifica con éxito su cartera, al tiempo que cumple con el mandato de sus accionistas, los países miembros, para administrar operaciones de otorgamiento de crédito al sector privado.

Además, las capacidades de operación de la entidad son muy fuertes, combinadas con una robusta capitalización y liquidez elevada.

S&P le asigna perspectiva estable y señala que tiene expectativas de un alza de las calificaciones a corto plazo, si su transformación en una rama del sector privado del Grupo BID es exitosa.

De acuerdo con la agencia calificadora, “una fortaleza clave de BID Invest es su capacidad para utilizar los recursos y la experiencia de su organización hermana, BID”, y resalta que las dos instituciones comparten los mismos representantes de país, y una gran parte de los proyectos tienen especialistas de BID, dependiendo del sector y de la experiencia necesaria.

Respecto de su actividad crediticia, la evaluación indica que su cartera creció 58 % en 2018, para llegar a US$1,500 millones, con el respaldo de las aprobaciones por US$4,000 millones y desembolsos de US$3,200 millones al sector privado, por parte del Grupo BID.

Mientras tanto, la proporción de otorgamiento de crédito a las instituciones financieras disminuyó de 69 % en 2016 al 41 % al cierre de diciembre de 2018. “La institución se ha enfocado en otorgar crédito corporativo directo, así como en el financiamiento a proyectos de infraestructura y energía”, subraya la calificadora.

Visión de Fitch

La calificadora Fitch Ratings le otorga una nota AAA, destacando su solvencia, liquidez, excelente capitalización y bajo perfil de riesgo. La institución tiene, subraya la agencia, uno de los índices más altos de patrimonio/activos ajustados entre los bancos multilaterales de desarrollo.

Su riesgo general es bajo, lo que se añade a sus políticas de gestión, que compensan los riesgos crediticios moderados de su cartera de crédito, según Fitch.

Igualmente, subraya que los préstamos vencidos a más de 90 días representaron el 1.5 % de los créditos brutos e históricamente, los vencidos por más de 90 días se han mantenido en niveles manejables.

El marco de gestión de riesgos del BID Invest es considerado por Fitch como excelente. Al respecto, la evaluación afirma que “la administración monitorea cuidadosamente la suficiencia de capital, la liquidez y el riesgo crediticio a través de políticas conservadoras de gestión de riesgos basadas en relaciones y límites prudenciales autoimpuestos y funciona de manera consistente dentro de estas pautas”.

La liquidez la evalúa como AAA, con un índice de activos líquidos/deuda a corto plazo de 243 % a fines de septiembre de 2018. En cuanto a calidad de los activos de tesorería, la califica de excelente, subrayando que el 71 % de la cartera cuenta con calificación AA o superior.

BID Invest es una entidad clave en la estructura del Grupo BID. Además de sus créditos e inversiones, también gestiona financiamiento adicional a proyectos de otras entidades inversionistas, y presta servicios de asesoría financiera y técnica.

BID Invest es la marca que identifica a la Corporación Interamericana de Inversiones desde hace dos años. Es una institución complementaria de las actividades del BID, que fomenta el establecimiento, crecimiento y modernización de empresas privadas. De hecho, maneja operaciones que no cuentan con garantía soberana.

El estricto código que sigue exige que todos los proyectos que financia deban tener revisión ambiental y social, lo cual implica no solo cumplir la legislación en tales materias, sino revisar su práctica de manejo de desechos, y su política de seguridad ocupacional, entre otros temas.

Sus préstamos tienen motos que varían entre US$100,000 y US$50 millones y con vencimientos entre uno y 20 años.

Por Antonio Trujillo

La Semana de la Moda de Australia se abre al consumidor final

Australia abre su pasarela al público. Con motivo del vigésimo aniversario de Mercedes-Benz Fashion Week Australia, la pasarela abrirá sus puertas al consumidor final en próxima edición, que tendrá lugar entre el 11 y 15 de mayo en Sídney.

Organizada por IMG, la jornada reservará el 25% de los asientos de la pasarela al público final durante los cinco días de duración, así como acceso a seminarios y otros eventos especiales. El precio de las entradas es de 119 dólares australianos (80,4 euros).

“Después de veinticinco años, tenemos una gran oportunidad para definir el futuro de la Semana de la Moda de Australia”, señaló Natalie Xenita, directora general de IMG para Asia Pacífico. El organizador ferial espera atraer a 26.000 visitantes durante la jornada y 1.600 profesionales de más de veinte países.

La pasarela de Australia sigue los pasos de otras jornadas que también han abierto sus puertas al consumidor final. El British Fashion Council creó un programa de eventos paralelos a los desfiles para abrir la pasarela al público final.

El sector ferial también se ha sumado a la tendencia de abrir sus puertas al público de a pie. La feria parisina de íntimo, Unique by Mode City, abrió la convocatoria al consumidor final en su edición de julio.  

Marquee Brands ofrece 50 millones de dólares por Destination Maternity

Marquee Brands puja por Destination Maternity. El grupo, propietario de Ben Sherman, Body Glove, Bruno Magli o BCBG Max Azria, ha ofrecido 50 millones de dólares (45 millones de euros) por la marca y el canal ecommerce de Destination Maternity, especializada en ropa premamá.

Destination Maternity se acogió al equivalente estadounidense concurso de acreedores el pasado octubre. La compañía cuenta con un pasivo de 244 millones de dólares (218,6 millones de euros). 

El plazo para presentar ofertas de compra finaliza el próximo cinco de diciembre, y si fuera necesaria la celebración de una subasta se realizaría el lunes nueve de diciembre. Se estima que la venta esté cerrada a final de año.

 

 

En el último trimestre, las ventas de Destination Maternity cayeron un 12%, hasta 84,9 millones de dólares (76 millones de euros). La compañía explicó que los malos resultados se debieron al cierre de establecimientos y la caída de las ventas en las tiendas restantes.

En total, Destination Maternity cuenta con una red de 446 tiendas repartidas en Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico, además de 491 corners en grupos de grandes almacenes. Orchestra pujó por la compañía en febrero de 2016, aunque la operación no se llegó a cerrar.

De cerrarse el acuerdo, Marquee Brands seguriá engordando su cartera tras la adquisición de Martha Stewart y Emeril Lagassa, además de la propiedad intelectual de Sequential Brands.

Balmain impulsa su moda infantil con Simonetta: abre primeras tiendas de Balmain Kids

Balmain impulsa su línea infantil de mano de Simonetta. El licenciatario italiano de ropa de niños Simonetta acaba de abrir las dos primeras tiendas dedicadas a Balmain Kids. La primera tienda abrió el pasado 1 de noviembre en el gran almacén, Harrods y cuenta con cien metros cuadrados de superficie dentro del área Design Kids. La segunda apertura de Balman Kids abrió días después en Oberpollinger, Múnich, y contó con veinticinco metros cuadrados.

Con estas dos aperturas la empresa busca “mejorar la visibilidad de la línea de ropa infantil de Balmain en mercados internacionales, esto implica, también, lograr importantes asociaciones y acuerdos sólidos con los grandes almacenes en Europa y más allá”, explicó la empresa Simonetta en un comunicado de prensa.

Balmain, lleva así una estrategia a contracorriente en el sector, después de que, en los últimos años otras empresas del sector han decidido tomar las riendas de sus marcas infantiles y culminar sus acuerdos con grandes empresas licenciatarias como CWF (CHILDRENS WORLDWIDE FASHION) y Kidiliz (anteriormente llamado Grupo Zannier). En 2015, Burberry fue uno de los pioneros con esta estrategia al no renovar su acuerdo con CWF, acuerdo que había sido firmado desde 2002, tomando así el mando de su negocio mundial de moda para niños y siendo el único distribuidor directo de su línea infantil dentro de Europa.

 

El grupo Simonetta maneja las licencias de la ropa de niños para marcas como Emilio Pucci, Balmain y Brunello Cucinelli, entre otros. La compañía viene experimentando una etapa de reorganización en los años recientes, después de haber sido comprada en 2017 por Isa, productor textil para las principales marcas de lujo.

LVMH relanza Patou un año después de su compra

Patou renace. La histórica compañía, fundada en 1912 por el perfumista francés Alexandre Jean Patou, acaba de sacar su primera colección de la mano del diseñador Guillaume Henry un año después de pasar a manos de LVMH.

La compañía ya cuenta con presencia en alrededor de ochenta puntos de venta en todo el mundo, incluyendo corners en grupos de grandes almacenes como Galeries Lafayette, Le Bon Marché, Selfridges o 10 Corso Como.

Además, la compañía ha lanzado su plataforma de ecommerce. Patou ha explicado que la empresa no tendrá presencia en marketplaces, a excepción de la plataforma 24S, propiedad de LVMH.

 

El conglomerado francés de lujo adquirió la histórica empresa en septiembre de 2018 con el objetivo de relanzar la marca y enfocarla en el segmento de moda. Hasta entonces, la empresa se había dedicado durante ocho décadas a la perfumería.

Tras la compra de Jean Patou, LVMH nombró al diseñador Guillaume Henry como director creativo de la empresa. Poco después el conglomerado llevó a cabo un cambio de imagen de la marca, que supuso cambiar el nombre a Patou.

Jean Patou echó a andar en 1912 de la mano del modisto francés del mismo nombre como un pequeño taller de costura en París. La empresa ganó renombre gracias a alianzas con celebridades de la época, como Elsa Maxwell o el campeonato de Wimbledon, para el que Patou diseñó varios uniformes.

 

Tras la Gran Depresión, la marca se centró en la explotación de los perfumes, especialmente Joy, creado en 1935. En 2001, Jean Patou pasó a manos de Procter&Gamble, que diez años después la vendió a Designer Parfums, propiedad de la familia india Mehta.

LVMH cerró los nueve primeros meses de ejercicio con una cifra de negocio de 38.398 millones de euros, un 16% más que en el mismo periodo del año anterior. Por categorías de producto, la moda y los artículos de piel continúan siendo el principal segmento por facturación, agrandando la distancia con el resto tras crecer un 22% en los nueve primeros meses, hasta 15.873 millones de euros.

Gucci prosigue su digitalización y se alía con el gigante chino Tencent

Gucci avanza en su digitalización con Tencent. La compañía italiana de lujo ha alcanzado un acuerdo con el gigante tecnológico propietario de la aplicación de mensajería QQ y la aplicación WeChat Tendem para el desarrollo de contenido digital para el mercado chino.

Se trata de la primera iniciativa que Tencent impulsa para una firma de lujo. Un proyecto que incluye una serie de cuatro que ya ha generado más de 64 millones de visitas en las plataformas de vídeo de Tencent y en las plataformas de Gucci en China.

Marco Bizzarri, consejero delegado de Gucci, ha asegurado que esta asociación conjunta tiene como objetivo crear las condiciones que permitan a la empresa capitalizar la era digital: “las tecnologías existentes y emergentes brindan oportunidades significativas para un compromiso más profundo y personalizado con nuestra identidad de marca”, explicó Bizzarri en un comunicado.

Tencent fue fundada por Pony Ma en 1998 y cotiza en la bolsa de Hong Kong desde junio de 2004. La empresa facturó 13.748 millones de dólares (12.473 millones de euros) en el tercer trimestre, un 21% más que a 30 de septiembre de 2018.

Por su parte, Gucci alcanzó 8.294,5 millones de euros en ventas, un 33,4% más que en el ejercicio anterior.

El Black Friday aúpa el tráfico en los centros comerciales en España: alza del 9%

El Black Friday aúpa el tráfico en los centros comerciales. Durante la jornada de descuentos, la afluencia a los complejos españoles se incrementó un 8,9% respecto al mismo día de 2018, según datos de ShopperTrak.

El fin de semana también supuso un alza en la afluencia de consumidores en centros comerciales españoles. Entre el 30 de noviembre y 1 de diciembre, las visitas crecieron un 6,2% respecto al mismo periodo de un año atrás.

“Aunque somos conscientes de que ahora son los clientes los que deciden cómo, cuándo y dónde compran, la información recogida indica que el Black Friday continúa siendo un día clave para el comercio tradicional”, ha señalado Ezequiel Durán, director regional de ShopperTrak para España y Portugal.

Esprit lo vuelve a intentar en China: ‘joint venture’ con Mulsanne

Esprit lo vuelve a intentar en China. El grupo alemán, que cotiza en la bolsa de Hong Kong, ha creado una joint venture con la empresa local Mulsanne para impulsar su negocio en el país. Actualmente, Esprit genera sólo el 3,7% de sus ventas en China continental.

Las dos empresas aportarán 100 millones de yenes (12,9 millones de euros) a la nueva sociedad, que estará controlada en un 60% por Mulsanne y en un 40% por Esprit. El acuerdo excluye las operaciones en Hong Kong, Macao y Taiwán y se prevé que se cierre el próximo julio.

Mulsanne cuenta con una red de 2.000 tiendas en China continental y opera con marcas como GXG, Yatlas y 2XU. Mientras no se culmina la nueva joint venture, pendiente del visto bueno de las autoridades de competencia, Esprit continuará cerrando tiendas en el país en el marco de su plan global de reducción de costes.

En el ejercicio 2018, cerrado el 30 de junio de este año, Esprit facturó 481 millones de dólares de Hong Kong (55,7 millones de euros) en el país, un 33,8% menso que el año anterior, excluyendo las operaciones online.

El gasto turístico crece un 2,5% en España pese a que se frenan las llegadas

Menos turistas, pero más gasto. En octubre, el gasto realizado por los visitantes internacionales en España se situó en 8.367 millones de euros, un 2,5% más que en el mismo mes de 2018, según los últimos datos de la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El gasto medio por turista también se situó al alza, con un incremento interanual del 2,8%, hasta 1.097 euros. Por su parte, el gasto medio diario de los turistas internacionales, por su parte, creció un 6,5%, hasta 161 euros.

Sin embargo, la llegada de visitantes a España frenó en octubre, con una caída del 0,3% respecto a octubre de 2018, según la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur). En el décimo mes del año, llegaron al país 7,6 millones de turistas internacionales.

Los principales países emisores por gasto total de los turistas fueron Reino Unido, Alemania y Francia. Durante el décimo mes del año, los visitantes británicos desembolsaron 1.598 millones de euros, un 1,1% menos.  

En octubre, los turistas alemanes realizaron un gasto de 1.190 millones de euros en España, un 6,4% menos, mientras que los visitantes franceses desembolsaron 573 millones de euros durante su visita al país, un 0,1% más que en octubre de 2018.

Cataluña, Canarias y Andalucía se situaron como los principales destinos para los turistas internacionales. En octubre, Cataluña recibió 1,6 millones de turistas, mientras que al archipiélago y a Andalucía llegaron 1,14 millones de visitantes y 1,19 millones de visitantes, respectivamente.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar