Buff coloca a su director financiero en el consejo de administración

Original Buff refuerza su consejo de administración con un cuarto miembro. El nuevo vocal de este órgano de gobierno es Harald Kouwijzer, director financiero y de administración de la empresa catalana desde hace diez años. El ejecutivo será el cuarto miembro del consejo, formado por David Camps, actual consejero delegado; la sociedad Ginesta Florida, controlada por la familia Rojas, fundadora de la marca y César Gibernau, secretario y consejero desde 2012.

Kouwijzer acumula casi diez años de experiencia en la marca catalana de equipamiento deportivo, a la que se incorporó en septiembre de 2010 como director financiero y de administración. Graduado en 1992 en administración de empresas internacionales por la Hogeschool Utrecht, cursó un máster en empresariales en la Nyenrode Business Universitat.

Tras completar sus estudios, sumó experiencia profesional como controller en la empresa holandesa Servex BV y en Nutrexpa, el grupo que comercializa las marcas Cuétara, Artiach, La Piara y Phoskitos, entre otras. Allí permaneció otros diez años, hasta que se incorporó a Buff para asumir un nuevo rol en 2010.  

 

Buff cuenta con ocho establecimientos propios y diferentes tiendas temporales en centros comerciales y aeropuertos. Todos se concentran en Barcelona, San Sebastián, Granada y Andorra, territorios considerados estratégicos durante las temporadas invernales, debido a su proximidad a las principales estaciones de esquí.

En el primer semestre de 2019, sin embargo, no se han realizado aperturas y tampoco se prevén nuevos movimientos en los próximos seis meses. “Estamos contentos con la actual red de tiendas actual y en fase de asentarnos con ellas”, confirmaron este año fuentes de la compañía al diario especializado en el negocio del deporte Palco23, aunque no se descarta que a futuro se siga expandiendo el negocio de retail.

El fabricante catalán de artículos para deportes al aire libre cerró el ejercicio fiscal de 2018 con un aumento del 10% en la facturación, hasta 48,5 millones de euros. Original Buff, que actúa como matriz del grupo, experimentó un alza del 8% interanual, hasta 38,4 millones de euros. Es decir, que aporta el 79% de las ventas totales, mientras que el 21% restante proviene de las filiales extranjeras, cuya actividad se incrementó hasta 10,1 millones de euros.

Buff tiene su sede en Igualda (Barcelona), donde emplea a 260 personas. El complejo, de 12.500 metros cuadrados, produce el 90% de los productos que distribuye la compañía y también alberga las oficinas centrales, desde las que se gestiona su negocio.

A nivel internacional, Buff ha acelerado en los últimos dos años con la compra de los distribuidores de la marca en Reino Unido y Canadá, que se añaden a las filiales de Estados Unidos y Alemania. Tras estos movimientos, la compañía ya tiene presencia en más de 25.000 puntos de venta de setenta países y comercializa más de seis millones de artículos deportivos al año.

Pikolinos apuntala su equipo: ficha a Domingo Barrachina para internacional

Pikolinos sigue dando forma a su nuevo equipo. La compañía de calzado, pilotada desde hace un año por Manel Jadraque, ha incorporado a Domingo Barrachina como nuevo director comercial internacional. El ejecutivo regresa así al sector del calzado, dos años después de su salida de Castañer, donde fue director general.

Barrachina cuenta con una amplia trayectoria en el negocio de la moda. Formado en Esade, se incorporó a finales de la década de los noventa a Benetton, donde fue director comercial para el mercado español. En 2009, el ejecutivo fichó por Tous como director comercial internacional, el mismo cargo que ocupa ahora en Pikolinos.

Entre 2014 y 2017, Barrachina fue director general de Castañer, el segundo en la historia de la compañía familiar. Durante el último año, el ejecutivo ha liderado la compañía de artículos de decoración Lladró.

Su fichaje se produce en plena expansión de Pikolinos, que acaba de abrir un nuevo establecimiento en la céntrica calle de Preciados, en Madrid. La empresa opera con más de cincuenta tiendas, treinta de ellas en España.

 

Además, la compañía familiar está presente con establecimientos monomarca en Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Rusia, Japón, Portugal, México y Estados Unidos. Pikolinos también está presente en 700 puntos de venta multimarca en España y en ochenta centros de El Corte Inglés.

La empresa está pilotada por la segunda generación de la familia fundadora. Juan Manuel Perán es el actual presidente ejecutivo, mientras que su hermana, Rosana Perán, ocupa la vicepresidencia, y Carolina Perán es la responsable de marca. Su padre, Juan Perán, es presidente honorífico y preside también la fundación que lleva su nombre.

Según los últimos datos disponibles en el Registro Mercatil, Pikolino’s Intercontinental finalizó el ejercicio 2017 (cerrado en marzo de 2018) con una cifra de negocio de 110,65 millones de euros, un 5,4% más que en 2016, cuando registró 104,94 millones de euros.

Cumbre del Clima 2019 impulsará nueva fase de acción climática

22 Vistas,

La apertura de la Cumbre del Clima 2019 (COP25), que se celebra en Madrid, estuvo marcada por la grave advertencia que hace la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre el hecho que los cambios por el calentamiento global pueden verse ya en cualquier lugar del mundo.

Con la presencia de 50 jefes de Estado o de Gobierno y representantes de los principales organismos internacionales, esta reunión busca sentar las bases para una nueva fase de acción climática, en la que se asegure que los convenios firmados en el Acuerdo de París de 2015 se estén implementando, en línea con los compromisos asumidos por los países.

Al respecto, António Guterres, secretario general de la ONU, señaló que si bien han visto mucho compromiso con el tema climático, los países que generan más emisiones de gases se están quedando atrás.

“Esta cumbre tiene negociaciones difíciles. Tenemos que concluir las líneas directivas de la implementación del Acuerdo de París. Además más importante que las negociaciones es el hecho de que esta cumbre tenga la capacidad de dar un nuevo impulso muy fuerte a la acción climática”, refirió.

Guterres subrayó que si Europa lidera este compromiso estaría en buena posición para negociar con EE.UU, Japón o China.

Cumbre en Madrid revisará compromisos sobre cambio climático

Por su parte el Rey Felipe VI de España, hizo un llamado a todos los líderes presentes en el encuentro, para que usen su capacidad de guiar y facilitar los cambios que se requieren hacia un modelo que sea compatible con el crecimiento dentro de los límites del planeta.

Recordó que las personas más vulnerables son las que más se han visto afectadas por el calentamiento global, por lo que, a su juicio, ninguna frontera puede proteger de los efectos del cambio climático.

“No podemos retrasar estas decisiones. Queda tiempo, pero no queda tiempo para dudar. No debemos fracasar a la hora de dar al mundo una respuesta ambiciosa y multilateral al mayor peligro medioambiental y social al que se enfrenta el planeta”, expresó.

En cuanto al anfitrión de la cumbre, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España en funciones, éste comentó que es un momento de particular importancia para la credibilidad y la puesta en marcha del Acuerdo de París, a la vez que celebró que todos los países del mundo estén representados en el evento.

Sanchéz aseguró que para lograr objetivos es necesario que la comunidad global actúe de manera conjunta y, por ello, pidió el compromiso de todos para alcanzar la neutralidad climática en el año 2050, reducir una de cada tres toneladas emitidas de CO2 para 2030 e impulsar un Green Deal.

Sus palabras estuvieron en consonancia con las del secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, quien aprovechó este momento para reiterar que es necesario transformar el modelo de desarrollo, para así fomentar la solidaridad y los lazos para luchar contra el cambio climático y la pobreza. “Hay muchas iniciativas ya en marcha. Los procesos tienen que respetar los calendarios que nos pide la ciencia, y tiene que haber una distribución de los costos», agregó.

Por una economía verde

Una de las consignas llevadas a la Cumbre del Clima (COP25) por António Guterres, secretario general de la ONU, es la de fomentar la llamada Economía verde, que considera más rentable que la economía del pasado y que beneficiará con el tiempo a la mayoría de la población mundial.

“Es absolutamente posible un modelo de desarrollo económico que sea sostenible e inclusivo. Es mejor subsidiar a las familias con necesidad que subsidiar a los combustibles fósiles. Es una política sostenible y social. Muchas veces subsidiamos a los ricos y no a los que necesitan apoyo”, acotó en su discurso.

En este primer día del evento, Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), habló desde la sede de la institución en Bruselas, y dijo que espera que en el marco de la revisión estratégica que van a lanzar en las próximas semanas puedan incluir el cambio climático como elemento básico del BCE.

Las propuestas de Danilo Medina en la Cumbre del Clima 2019

Mayor uso de los renovables

El príncipe Alberto de Mónaco también estuvo presente en este evento donde elevó su propuesta de eliminar los residuos plásticos de un solo uso. Señaló que en su país se va a prohibir los combustibles fósiles para calentar edificios en 2029, para así usar todavía más los recursos renovables.

“Vamos a diversificar por el transporte alternativo cómo las bicicletas eléctricas. Tenemos que apoyar los vehículos eléctricos e híbridos. Y por eso nos apoyamos de la sociedad civil”, añadió.

También destacó que se debe insistir en buscar una solución real a la situación actual de los océanos, con el aumento del nivel del mar, que puede superar un metro, y el incremento de la temperatura, que es una amenaza para la biodiversidad marina, con el riesgo de ecosistemas que pueden desaparecer para siempre.

David Rodríguez Andara

US$9,400 millones gastarán los estadounidenses en el Cyber Monday

13 Vistas,

Los compradores estadounidenses gastarían un estimado de US$9.400 millones en Cyber Monday, un récord, que impulsaría la ya sólida temporada de compras navideñas.

El gasto de los consumidores había caído US$473 millones en línea a las 9 a.m., hora de Nueva York, en camino a un aumento de casi el 19% respecto al año pasado, según Adobe Inc. La firma dijo que cuatro “horas doradas de venta minorista” de 10 p.m. a 2 a.m. generan un 30% de los ingresos del día a medida que los compradores compiten por conseguir las mejores ofertas.

Adobe dijo que las grandes plataformas de comercio electrónico como Amazon.com Inc. serán las más beneficiadas con el repunte en las ventas.

Entre las ventas más populares hasta la fecha, según Adobe, están los productos de Frozen II, LOL Surprise Dolls y Paw Patrol en la categoría de juguetes. Por otra parte, entre los productos electrónicos más vendidos se encuentran los televisores Samsung, los computadores portátiles Apple y la línea de dispositivos Echo con tecnología de Alexa de Amazon.

El clima extremo en todo el territorio continental de Estados Unidos les dio motivos de sobra a los consumidores para comprar desde la comodidad de sus hogares. Una tormenta que comenzó en California se extendió por todo el país y azotó el noreste justo cuando los viajeros de Acción de Gracias regresaban de visitar a sus familias.

El Black Friday batió un récord de ventas por internet de US$7.400 millones en EE.UU., ya que muchos compradores pasaron el día haciendo clic en lugar de hacer filas para comprar.

Fue el segundo mayor día de ventas digitales de EE.UU., después de los US$7.900 millones del Cyber Monday de 2018, según una encuesta a 80 de los 100 principales minoristas digitales estadounidenses de Adobe Analytics.

Los consumidores optan cada vez más por las compras digitales desde el inicio de la temporada navideña, en lugar de esperar el Cyber Monday como lo hacían hace unos años. Esto se debe, en parte, a la transición hacia los dispositivos móviles en lugar de los computadores, a menudo en la oficina después del fin de semana festivo.

Las compras realizadas con smartphones el viernes representaron ventas de US$2.900 millones, un récord histórico.

Según eMarketer, los compradores estadounidenses gastarán US$135.000 millones en línea en noviembre y diciembre, lo que representa el 13,4% de todas las ventas navideñas, un alza en relación al 12,3% del año anterior. Además, la temporada de compras es más corta este año, con seis días menos entre Acción de Gracias y Navidad que el año pasado.

Bloomberg

Cómo pueden los mercadólogos superar la visión a corto plazo

21 Vistas,

Toda la mercadotecnia tiene que ver con la estrategia, ¿o no es así? A fin de averiguarlo, la encuesta de directores de mercadotecnia de agosto de 2019 les preguntó a los líderes de mercadotecnia de Estados Unidos: “¿Cuánto tiempo pasas gestionando el presente y cuánto preparándote para el futuro de la mercadotecnia en tu empresa?”.

En conjunto, 341 líderes respondieron que pasan el 68,5 por ciento de su tiempo “gestionando el presente” y solo el 31,5 por ciento de su tiempo “preparándose para el futuro”. Este hallazgo es válido en todas las empresas, sectores e industrias. Hemos identificado cuatro motores que hacen que los mercadólogos se concentren en el presente a expensas del futuro:

1. La presión por obtener ganancias a corto plazo

El papel del mercadólogo con frecuencia se considera como una palanca para impulsar las ventas a corto plazo en vez del crecimiento a largo plazo.

2. Muy pocas funciones estratégicas

Con frecuencia, a los mercadólogos solo se les asignan funciones tácticas, como el manejo de las redes sociales o las promociones.

3. La anbigüedad de las funciones

Es posible que los mercadólogos se concentren en las prioridades inmediatas para lograr ganancias rápidas y proteger lo que pueden controlar.

4. La estructura de compensaciones

El éxito a corto plazo puede generar bonos de desempeño; los objetivos a largo plazo pueden ayudar a producir capital en la empresa.

Entonces, ¿qué debes hacer si el enfoque de tu mercadotecnia está atrapado en el remolino caótico del presente?

Cómo incorporar un enfoque a futuro

Asigna un tiempo a la semana para pensar en el largo plazo: la planeación estratégica no debe ser algo que ocurra una vez al año.

Invierte en habilidades de mercadotecnia: el conocimiento y las habilidades a nivel organizacional integrados en procesos esenciales son motores que impulsan el éxito.

Maneja las decisiones a partir de los datos: los mercadólogos dicen que solo emplean el análisis de mercadotecnia para tomar decisiones en el 39,3 por ciento de los casos. Esto es muy poco.

Concéntrate en el crecimiento: los altos mandos deben motivar a los mercadólogos a correr riesgos calculados que estén en consonancia con el crecimiento de la empresa.

Profundiza los vínculos interfuncionales: cuando la mercadotecnia se asocia con la investigación y el desarrollo, el campo digital, la tecnología, las operaciones y las finanzas, su perspectiva se fija en los resultados fundamentales para toda la empresa.

Financia mercadotecnia para el largo plazo: el desarrollo del crecimiento requiere una inversión constante.

Demuestra el impacto de la mercadotecnia: cuanto más puedan demostrar los mercadólogos su impacto, es más probable que reciban recursos adicionales para promover la planeación estratégica.

— No compitas por el precio, construye un valor: una economía floreciente puede crear un cambio así, a medida que los clientes se preocupan menos por las deudas y más por la calidad.

Enfocarse en tareas sencillas que mantengan a la empresa en funcionamiento es parte de nuestra naturaleza humana, pero con el tiempo, esta mentalidad de corto plazo produce resultados menguantes. Con el respaldo y el enfoque adecuados, la mercadotecnia puede llevar al futuro.

Harvard

Conep y Adoexpo se unen a 5ta. versión “HUB Cámara Santo Domingo 2020”

La Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD) anunció la integración, por tercer año consecutivo, del Consejo Nacional Empresa Privada (Conep) y la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) a la quinta versión de la exposición comercial multisectorial “HUB Cámara Santo Domingo 2020”, que será desarrollada del 17 al 19 del próximo año, en el hotel El Embajador.

Con esos propósitos fue firmado en la sede de la CCPSD, en la torre Fruisa, un memorándum de entendimiento y colaboración que integra al sector público y privado, por Antonio Ramos, vicepresidente ejecutivo de la Cámara; César Dargam, vicepresidente del Conep y Odile Miniño Bogaert, vicepresidente ejecutiva de Adoexpo.

Según este acuerdo, la expo comercial multisectorial “HUB Cámara Santo Domingo”, continuará brindando su plataforma para promover de forma óptima la exposición de productos y servicios; la celebración de una agenda de conferencias y la realización de rondas de negocios nacionales e internacionales, para que grandes, medianas y pequeñas empresas puedan establecer transacciones, ya que el evento se desarrolla bajo el formato “Business to Business (B2B)”.

El vicepresidente ejecutivo de la CCPSD, Antonio Ramos, explicó que “reconocemos y agradecemos el valioso apoyo que nuevamente nos brindan el Conep y Adoexpo en la promoción y captación de las más importante empresas dominicanas con potencial exportador para que participen en HUB, para sostener reuniones de negocios y de esta manera satisfacer exitosamente la demanda de los compradores internacionales que se darán cita en nuestro evento, gracias al apoyo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD)”.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo del Conep, César Dargam destacó que “hemos sido testigos del esfuerzo de la Cámara de Santo Domingo para posicionar a HUB como el evento idóneo donde cada año se reúnen la oferta y la demanda, convirtiéndose en un espacio propicio para el fomento y fortalecimiento de las relaciones comerciales, que además, ha logrado una importante internacionalización que sigue dando pasos firmes para convertirse en un evento marca país”.

De su lado, la vicepresidente ejecutiva de Adoexpo, Odile Miniño Bogaert, resaltó que para su institución ser parte de esta alianza público-privada es de gran valor para su membresía, porque “cada año incentivamos a nuestros exportadores a formar parte de HUB y aprovechar las ventajas que ofrece este evento, para hacer importantes contactos comerciales y cerrar negocios”.

Gant modifica su cúpula y nombra nuevo consejero delegado

Gant remodela su cúpula de cara a 2020. La empresa ha nombrado a Patrik Söderström como máximo responsable a partir del 1 de febrero del próximo año. El ejecutivo, que hasta hace poco ocupaba el cargo de vicepresidente de marcas globales, ha sido ascendido a consejero delegado.

“Söderström ha sido un jugador clave en el equipo de gestión global y estoy feliz de nombrarlo como consejero delegado” señaló Thierry Guibert, presidente de la junta directiva de Gant en un comunicado. El ascenso de Söderström viene después de que Brien Grevy, actual consejero delegado de la compañía, anunciara su renuncia en octubre pasado para volver a Adidas.

Söderström se unió a Gant en 2016, después de ocupar el cargo de director general de negocio de Luxottica para el norte de Europa. Previo a eso, tuvo cargos destacados en Reebok y Levi Strauss.

Gant fue fundada en 1949 de la mano de Bernard Gantmacher y sus hijos Marty y Elliot. La compañía cuenta con 600 tiendas propias repartidas en setenta mercados de todo el mundo, además de tener presencia en 4.000 puntos de venta multimarca y corners en grandes almacenes. La cifra de negocio de la empresa ronda los 1.000 millones de dólares (896 millones de euros). 

Bestseller tropieza: caída del 3% en el resultado pese al aumento de las ventas

Cara y cruz en Bestseller. El gigante danés de distribución de moda ha concluido el ejercicio 2018-2019 con un incremento en la facturación del 7%, hasta 3.500 millones de euros. Sin embargo, en a cierre de su último año fiscal el beneficio antes de impuestos retrocedió un 3%, hasta 372 millones de euros.

En el ejercicio anterior (finalizado en julio de 2018), la compañía aumentó un 14,9% su beneficio y las ventas se situaron en 3.200 millones de euros. El resultado antes de impuestos se situó en 384 millones de euros, un 14,9% más frente a los 337 millones de euros registrados entre agosto de 2016 y julio de 2017.

El grupo, propietario de marcas como Vero Moda y Jack&Jones, entre otras, ha apuntado que “continuará haciendo inversiones sustanciales en el futuro”. El consejero delegado de la compañía, Anders Holch Polvsen, ha indicado que “aún tenemos trabajo que hacer y es importante que continuemos siendo innovadores”.

“Nuestra apuesta por fortalecer nuestras alianzas con los clientes del canal wholesale ha valido la pena en un mercado afectado por cambios y nuevas realidad”, ha afirmado Holch Polvsen. A pesar de ello, el empresario ha señalado que “es necesario que continuemos poniendo un esfuerzo mayor en nuestro negocio retail y online, donde las expectativas de los consumidores son mayores que nunca”.

Bestseller cuenta con una red de 2.750 tiendas propias repartidas en 38 países diferentes, así como más de 20.000 puestos multimarca en Europa, Estados Unidos, Latinoamérica, Australia y la India.

Las propuestas de Danilo Medina en la Cumbre del Clima 2019

17 Vistas,

Para nadie es un secreto los efectos negativos que está recibiendo el planeta Tierra, debido a las emisiones de carbono, plásticos y otros contaminantes que día a día se incrementan. Por esto, países de todo el mundo se encuentran reunidos en Madrid, España, para hablar sobre sus propuestas y las posibles soluciones para contrarrestar este problema que nos afecta a todos.

El presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, en su discurso presentado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático aseguró que el país esta dedicado a un 100% para cumplir la meta de reducir alrededor de un 25% las emisiones antes del 2030, tomando como base las emisiones de base del 2010, a fin de alcanzar la naturalidad de carbono para 2050.

Según el mandatario, se esta avanzando en lograr el objetivo con fondos del Estado y con apoyo del BID, para la reforestación de mas de 767,000 tareas de tierra que permitirán recuperar satisfactoriamente las cuencas de los ríos.

En los últimos meses el país se ha enfrentado a grandes oleadas de plásticos, las que han convirtieron las playas en una pesadilla medioambiental. Activistas y ONG han trabajado en ayuda de la recuperación de estas, llegando a recoger alrededor de mas de 60 mil toneladas de plásticos en las costas.

En términos de daños económicos, Medina dijo que de la docena de tormentas que azotan las islas del Caribe en promedio cada año, la mitad son huracanes, causando perdidas anuales equivalentes al 2,6% del PIB, lo que hace que el Caribe sea 10 veces mucho mas vulnerables que el resto del mundo.

Por esto mencionó de tres aspectos fundamentales para contrarrestar el cambio climático:

1- Invertir en Mitigación, lo que implica mejorar la resiliencia de las infraestructura y establecer sistemas de alertas temprana al tiempo de trabajar en la reducción de emisiones.

2- Lograr que se viabilicen fondos de emergencias y mecanismos de financiamientos climático a escala internacional, para lograr desembolsos rápidos después de cada desastre.

3- Proteger a los mas vulnerables y usar redes de protección social y adaptación.

¿Qué es la #COP25? 

La llamada COP25 es la reunión de las 196 «partes» o países que forman la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), organismo que desde 1994 reconoce la existencia del problema del cambio climático y se propone lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, para impedir un impacto peligroso de las actividades humanas en el sistema climático.

COP son las siglas de ‘Conference of the Parties’ (Conferencia de las partes) y el 25 hace referencia al número de ediciones celebradas desde la entrada en vigor de la CMNUCC.

Estas reuniones anuales constituyen un proceso de negociación internacional en el que se intenta que cada nación se comprometa, a través de medidas concretas, a contribuir al objetivo común.

Zara, la única marca española entre las que más crecen en el mundo

Zara se reivindica entre las mayores marcas del mundo. La cadena del grupo Inditex, es también la única marca española dentro del informe de Marcas de más rápido crecimiento del 2019, publicado por Brand Fincance. Y junto a la japonesa Uniqlo son las únicas dos marcas del sector textil dentro del informe.

La empresa distribuidora de moda tiene un crecimiento acumulado en valoración de marca del 151,8% en los últimos cinco años y una tasa de crecimiento medio anual del 20,28%, según datos del informe.

Este 2 de diciembre, la consultora independiente de valoración de marcas líder en el mundo, Brand Finance, ha publicado el primer ranking de las 100 marcas de más rápido crecimiento 2019, donde el grupo Inditex se ha hecho presente de la mano de Zara. El ranking posiciona a distintas marcas mundiales en base a su valoración de marca y tomando en cuenta las apariciones en el reporte Brand Finance Global 500 en los últimos cuatro años.

El primer lugar se lo lleva la plataforma china de redes sociales, WeChat, con un crecimiento colosal en valor de marca de 1.540% en los ultimo cinco años.

“El crecimiento rápido en las marcas demuestra que una gestión e inversión correctas ofrecen unos resultados magníficos y que la inversión en marca debería ser absolutamente prioritaria para cualquier empresa”, comentó Teresa de Lemus, Managing Director de Brand Finance España.

El grupo de distribución de moda, Inditex, cerró su último 2018 (concluido el 31 de enero) con una facturación de 26.145 millones de euros, un 2,3% más que el año anterior. El resultado neto se situó en 3.444 millones de euros, un 2,3%. Por su parte, Zara se ubicó en la segunda posición del ránking Brandz Apparel top 10, que elabora anualmente Kantar y WPP, publicado en Julio pasado por Kantar

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar