Market Brief edición diciembre 2019

3 Vistas,

En su quinto aniversario, Market Brief toma el pulso del mercado de valores con entrevistas a los líderes de los puestos de bolsa, los fondos de inversión y las fiduciarias de oferta pública. La necesidad de una flexibilización del régimen fiscal, las estrategias con fines de atraer nuevos inversionistas y el rumbo hacia donde es necesario diversificar quedan explicados en cada una de las conversaciones.

No se pierda el criterio de los altos dirigentes del mercado, sobre el impacto del año electoral en el dinamismo del sector.

Para obtener esta y otras ediciones suscríbete a través de https://www.revistamercado.do/suscripciones/

BofA ya está listo para el brexit

27 Vistas,

Bank of America ahora está preparado para abordar la salida del Reino Unido de la Unión Europea, dijo una alta ejecutiva.

Si bien la firma está lista para el brexit, esto ha “consumido días y noches, y algunas pesadillas”, dijo su vicepresidenta, Anne Finucane, en un discurso pronunciado en Dublín, y agregó que no quería discutir más el tema. La capital irlandesa alberga la sede del banco europeo de la empresa, luego de que el año pasado los reguladores le dieran el visto bueno.

El brexit: ¿la historia de nunca acabar?

BofA contará con unas 800 personas en Dublín y 500 en París como resultado de la transición del brexit, dijo Finucane en una conferencia realizada este año en la capital irlandesa. La transición le costaría a la empresa alrededor de US$400 millones, proyecta. El mes pasado, el titular de Citigroup Inc. para Europa, Zdenek Turek, dijo que los políticos del Reino Unido deben tomar una decisión sobre el brexit y evitar prolongar la incertidumbre.

Por otra parte, Finucane dijo que el negocio ambiental, social y de gobierno corporativo (ASG) de la empresa ahora puede proporcionar financiamiento a tasas de mercado y ya no necesita ofrecer precios más bajos para impulsar los negocios. Finucane es responsable del negocio de ASG de Bank of America, que incluye bonos verdes y proporciona financiamiento para proyectos ecológicos.

“Lo que una vez fue capital concesionario ahora se encuentra a tasas de mercado”, señaló Finucane. “Este negocio es real”. Si bien a veces se necesitan concesiones para que el negocio despegue, “el movimiento ha adquirido suficiente fuerza como para que realmente estemos viendo un gran cambio”, dijo.

Bloomberg

Las caras de grandes cadenas en el Este de RD

31 Vistas,

Con méritos indiscutibles y una trayectoria que se destaca por sus grandes aportes al sector. Estos son algunos de los principales rostros que tienen en sus manos las grandes ofertas de hotelería en el región.

A continuación presentamos las caras de grandes cadenas de la región Este de República Dominicana…

Encarna Piñero de Bahía Príncipe

Tras la muerte en septiembre de 2017 del fundador de la cadena, el murciano Pablo Piñero, su viuda, Isabel García Lorca, llevan las riendas de la compañía. Encarna es la CEO del grupo, y su gestión hace honor a su padre en la filosofía empresarial de prudencia en su gestión financiera, crecimiento orgánico y creación de valor.

Robert Cabrera de Princess

Desde su puesto de consejero delegado, Robert Cabrera Plana rinde tribute a las enseñanza de su padre, el catalán José Cabrera, quien fundó la empresa en 1967. Actualmente la cadena está situada en el octavo lugar del ranking del Mercado español, con más de 5,300 empleados y 22 establecimientos.

Josep Espelt Civit de H10 Hotels

Consezó su trayectoria como hotelero en la Costa Daurada, con la inauguración del hotel Delfín Park en Salou, en 1969. Hoy, junto a sus tres hijos Gemma, Jordy y Mrta Espelt Manrique comparten la gestión de los negocios, cin el 60% de la cadena H10 Hotels, fundada en la década de 1980.

Sabine Fluxà de Iberostar

En 1962, Miguel Fluxà Roselló se puso al frente de los negocios turísticos de la familia y como resultado de su actividad emprendedora surgió una de las empresas españolas mas consolidadas en el sector turístico, el Grupo Iberostar, al que Sabina Fluxà se incorporo en 2005.

La innovación llega al algodón: el BCI busca métodos más sostenibles

La innovación llega al algodón. El Better Cotton Iniciative (BCI), junto a Sustainable Trade Iniciative (IDH) y Dalberg Advisors, ha puesto en marcha el proyecto Better Cotton Innovation Challenge con el objetivo de buscar métodos más sostenibles en la producción de la materia prima.

El proyecto se centra en impulsar la búsqueda de innovaciones en las prácticas agrícolas y de capacitación de los productores y reducir el tiempo y coste de datos para permitir ganar agilidad los procesos de certificación.

Machine learning, análisis basados en satélites o reconocimiento de imagen son algunas de las innovaciones que se pueden dar en el sector. La iniciativa, además, otorgará un premio de 135.000 dólares a las mejores innovaciones, que tendrán la oportunidad de realizar pruebas piloto en campos de cultivo de algodón BCI.

“Alentamos a cualquiera que tenga una idea a que presente y envíe su solicitud”, ha señalado Cristina Martin Cuadrado, responsable del programa. “Siempre estamos buscando nuevas ideas y soluciones que nos permitan seguir mejorando”, ha explicado la directiva.

Honduras: más inversión y reformas para crear 15.000 nuevos empleos en la industria de la moda

Honduras refuerza su industria textil. El país centroamericano tiene como objetivo crear 15.000 nuevos puestos de trabajo en el sector gracias a nuevos acuerdos alcanzados por el gobierno del país.  

La propuesta del gobierno hondureño incluye una reforma de la Ley de Zonas de Libre Comercio con el objetivo de aumentar la competitividad, generar empleos y proporcionar seguridad jurídica para atraer nuevas inversiones.

Mario Canahuati, presidente de la Asociación de Fabricantes de Honduras (AHM) afirma que las nuevas medidas “nos permitirán tener una buena referencia para vender en el extranjero y estar en igualdad de condiciones con los países vecinos”.

La organización estima que durante el próximo año, la inversión en el sector de la moda será de 410 millones de dólares. Actualmente, el país tiene como objetivo triplicar las exportaciones de prendas de vestir en 2020, hasta 7.400 millones de dólares.

«Tech Talk 2019»: un viaje en el tiempo para entender el futuro

7 Vistas,

Tech Talk Event, de Revista Technology presentó su tercera edición, poniendo el foco en la transformación digital, como principal catalizador del presente y futuro de los negocios de República Dominicana, desde la mirada de los mayores expertos nacionales e internacionales.

Como apertura y primer punto de arranque contamos con la participación del consultor digital, Mite Nishio, quien puso el foco en “el futuro de las cosas”, haciendo un repaso por las tecnologías exponenciales que las empresas necesitan incorporar para hablar de una verdadera transformación digital, como el Big Data, la inteligencia artificial o el cloud computing.

Desde una perspectiva local, José Armando Tavarez, presidente de la Cámara TIC y rector del ITLA, en una entrevista expuso las claves que van a conducir a República Dominicana a convertirse en una smart nation, a la altura de las naciones del futuro, pasando por la economía digital, el abordaje de las políticas públicas adecuadas y el llamado digital citizenship para acabar definitivamente con la brecha digital.

¿Y ahora qué?... "El éxito de dar el paso"

La inteligencia artificial supone un punto clave en la agenda de la transformación digital, y por lo tanto también en este encuentro. Para abordar su impacto en temas tan trascendentes como las ciudades inteligentes, el futuro del empleo, el desarrollo de software, la gestión pública, o la salud digital, contaremos con algunos de los principales exponentes en cada ámbito.

En esta línea, haremos un repaso por temas clave que están transformando el día a día de las personas y los negocios, como es el futuro de la movilidad y la adaptación del backoffice, para asegurar procesos administrativos eficientes de nueva generación, que empiezan “tras bastidores”.

En esta línea, abordamos el futuro del marketing de la mano de un gran experto en la materia, Carlos Lluberes, consultor de negocios y marketing digital, quien puso el foco en las tendencias que están llevando a las empresas a primera línea de juego.

En el ámbito de las telecomunicaciones, contamos con la CEO de Altice Dominicana, Ana Figueiredo, con la que conversamos sobre el rol de este sector clave en el desarrollo de la transformación digital, la esperada irrupción de la tecnología 5G y el esfuerzo compartido contra la brecha digital en este país, entre otros trascedentes temas.

Los ataques cibernéticos son más sofisticados

Desde el ejemplo de esta ejecutiva de primer nivel, abordamos a lo largo de un panel uno de los principales desafíos que todavía afronta el sector de las tecnologías y la información: “el futuro de la mujer en las TIC”. Nuestros participantes, representantes del sector público, privado y académico, expusieron desde sus respectivas experiencias las acciones que se están implementando para mejorar las cifras de representatividad y liderazgo femenino en esta área.

El ámbito de la ciberseguridad y el security awareness es otro de los puntos transversales que impactan a todos los negocios en la ruta de la transformación digital. Desde la perspectiva de algunos de sus mayores expertos, procedentes de distintas líneas de negocio, abordamos temas clave como ¿qué impacto tiene la conciencia sobre la seguridad en las decisiones de negocio?, ¿existe suficiente conciencia sobre este tema?; ¿cuáles son los sectores de negocio más sensibles?; o ¿qué herramientas son más efectivas frente a los ciberataques?

Como broche final, respondimos a una pregunta clave: “¿Y ahora qué?: El éxito de dar el paso”, de la mano de Antonio Reina, vicerrector del Centro de Estudios Financieros (CEF), quien ofreció su perspectiva internacional sobre algunos de los casos de éxito más sonados de empresas que han dado el paso marcando un ejemplo a nivel mundial.

Este evento cuenta con el patrocinio de Altice, CSI, Unitrade, Ministerio de la Presidencia, República Digital, Claro, Microsoft, Esso, ITLA, Bavel Pay, Fortinet, EPSON, C&W, PedidosYa y Sinergit.

Las mujeres en el mundo de las TIC

¿Y ahora qué?… «El éxito de dar el paso»

27 Vistas,

Como broche final de este Tech Talk Event 2019, respondemos a una pregunta clave: “¿Y ahora qué?: El éxito de dar el paso”, de la mano de Antonio Reina, vicerrector del Centro de Estudios Financieros (CEF), quien ofreció su perspectiva internacional sobre algunos de los casos de éxito más sonados de empresas que han dado el paso marcando un ejemplo a nivel mundial.

Los ataques cibernéticos son más sofisticados

«Tenemos que cambiar los canales en que queremos educar, en este caso las aulas presenciales. Quienes nos escuchan ya tienen un componente digital y esperan así recibir educación».

Los ataques cibernéticos son más sofisticados

29 Vistas,

Los ataques cibernéticos cada día son mas potentes y sofisticados, cada día en el munido se registran este tipo de ataques a gran escala que autoridades y expertos en tecnología luchan para contrarrestar.

En el panel «el futuro de la ciberseguridad» en el Tech Talk 2019, Julio Ureña, profesional en Microsoft, aseguró que así como cualquier tipo de seguridad, la ciberseguridad es una estrategia de cuidado de la cual se debe conocer las técnica de los cibercriminales para reconocerlas y defendernos de ellas.

Las mujeres en el mundo de las TIC

Las mujeres en el mundo de las TIC

23 Vistas,

Cada vez más las mujeres ocupan importantes posiciones en el mundo digital, muchas han dado un salto importante en un sector que es considerado más para hombres, pero en el proceso de la era de la digitalización el futuro de las mujeres en las TIC es mucho más prometedor.

En el «Tech Talk Event 2019» de Revista Technology Zoraima Cuello, viceministra de Seguimiento y Coordinación del Ministerio de la PresidenciaAsimismo, destacó que más de cinco mil becas han sido otorgadas para capacitar a niñas, jóvenes y mujeres en las áreas de ciencias y tecnología.

Iván Valdez: "El futuro del delivery"

“No se trata de tener más mujeres en tecnología, sino en tener mayores oportunidades de hacerlo más equitativo con igualdad de oportunidades”. María Waleska Alvarez, CEO de NAP del Caribe, quien tuvimos el honor de escuchar en el panel “el futuro de las mujeres en TIC” en el evento que apunta a la transformación digital en el país.

Mientras, que Julissa Mateo, CEO de Mujeres en TIC, manifestó que “no todas las mujeres quieren ser programadoras, la tecnología es muy amplia pero debemos darla a conocer. Por eso hace faltan roles a seguir, padres que guíen, modelos para las niñas. No somos mujeres liderando mujeres, lideramos una ciudadanía digital con oportunidades para todos”.

Iván Valdez: «El futuro del delivery»

111 Vistas,

Estamos viviendo en un tiempo donde lo que pidas por internet ya llega a la puerta de la casa o a las oficinas del trabajo. El futuro del delivery en República Dominicana ya es una realidad, múltiples plataformas trabajan para brindar un servicio de la mayor calidad posible.

Ana Figueiredo: "el futuro de las telecomunicaciones"

Iván Valdez, Head of New Business en PedidosYa, en el Tech Talk Event 2019 de Revista Technology expresó que “la evolución ha sido desde el punto de visto del usuario, cómo consumen y hemos trabajado para transformar eso. Es un reto también porque nos pusimos la meta de transformar como el Dominicano compra en el super, el colmado, la veterinaria es decir que el dominicano tendrá lo que quiera pedir”.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar