Shiseido renueva su cúpula en Europa

 

 

Shiseido modifica su cúpula en Europa. La compañía japonesa de perfumería y cosmética ha nombrado a un nuevo equipo directivo para los territorios de Europa, Oriente Próximo y África. La empresa ha realizado este movimiento en el marco de su estrategia Vision 2020.

El nuevo comité está compuesto por Alberto Noe, como director comercial; Lindsay Azpitarte, como responsable de prestige brands; Guillaume Gellusseau, como vicepresidente de marcas; Audrey Briotet, como vicepresidenta de Dolce&Gabanna; Bruno Desgres, responsable de operaciones; Yolaine von Barczy al frente de recursos humanos y sostenibilidad, Nina Moïse, como consejera, y Frédéric Charpentier, como responsable de comunicación.

Franck Marilly, consejero delegado de Shiseido en la región, ha asegurado en un comunicado que “estoy convencido de que la nueva organización ayudará a impulsar el crecimiento de la empresa a largo plazo”.

 

La compañía japonesa de perfumería y cosmética finalizó los nueve primeros meses de ejercicio con una cifra de negocio de 864.625 millones de yenes (7.012 millones de euros) y un beneficio neto de 75.188 millones de yenes (622,7 millones de euros), un 12,1% más.

Pronuptia obtiene un respiro: el juez le da dos meses para encontrar un comprador

 

 

Pronuptia obtiene un respiro. La compañía francesa de moda nupcial, que entró en concurso de acreedores el pasado septiembre, ha recibido dos meses más de plazo por parte del juez para buscar un comprador.

 

El Tribunal de Comercio de Laval ha decido prolongar la actividad del grupo hasta el próximo 4 de febrero antes de entrar en liquidación. Actualmente, la empresa emplea a 234 personas y cuenta con una red de cerca de cuarenta establecimientos repartidos por todo Francia.

La compañía se declaró en bancarrota a inicios de septiembre con un pasivo de nueve millones de euros. “Desde principios de año hemos perdido más del 10% de nuestras ventas”, declaró entonces Philippe Macé, responsable de la empresa.

 

El grupo adjudicó la caída de la facturación de Pronuptia al descenso de matrimonios y a las revueltas de los chalecos amarillos, que “afectaron a nuestros tres meses más importantes, enero, febrero y marzo”. 

Las ventas de moda en Italia bajan el ritmo en octubre: alza del sólo el 1,6%

 

 

Las ventas de moda en Italia moderan su crecimiento. En octubre, las ventas minoristas de ropa y peletería en el país se elevaron un 3,4%, frente al mismo mes del año anterior. El sector baja el ritmo con respecto a septiembre, cuando las ventas registraron un ascenso del 3,4%.

En el décimo mes del año, las ventas de calzado y artículos de cuero también moderaron su crecimiento. El sector cerró octubre con un alza interanual del sólo el 0,7%, frente al incremento del 4,2% registrado en septiembre.  

 

Los productos de perfumería y cuidado personal, en cambio, marcaron un ascenso del 1,7% en octubre, frente a la subida del 0,6% de septiembre, según los datos publicados hoy por el Istituto Nazionale di Statistica (Istat).

 

Las ventas de moda en Italia han registrado una evolución desigual en lo que va de año. En enero, el sector cayó un 0,2%, para luego crecer un 2,4% en febrero y frenar el ritmo en marzo, con un alza del 0,6%. 

 

En abril, las ventas italianas de moda volvieron a caer, con un retroceso del 1,3%, mientras que en mayo el descenso fue del 4,9%. En junio, el sector cambió de signo, con un alza del 2,3%, para frenar el ritmo en julio, con un alza del 1,5% y estancarse en agosto. 

SMCP rebaja sus previsiones para cierre de año ante la situación en Hong Kong

Las protestas de Hong Kong lastran la rentabilidad de SMCP. El grupo, dueño de Sandro, Maje y Claudie Pierlot, ha ajustado sus previsiones para cierre de año. La compañía prevé finalizar el ejercicio con un margen de ebitda de entre el 15,5% y 16%.

La empresa ha explicado en un comunicado que la caída del tráfico en las calles de Hong Kong y el cierre temporal de algunas de sus tiendas impactarán en los resultados de la compañía para cierre de año. La compañía ya está tomando medidas para mitigar el impacto de las protestas de Hong Kong, que pasa por optimizar su red de tiendas.

En paralelo, SMCP también ha señalado que su marca Claudie Pierlot finalizará el ejercicio por debajo de lo esperado, ya que “está más expuesta a la situación de los mercados internacionales”.

Con todo, la empresa tiene previsto cerrar el ejercicio con un crecimiento de su cifra de negocio de entre el 9% y el 11%. En los nueve primeros meses, SMCP registró unas ventas de 814,9 millones de euros, un 8,4% más. 

David Collado despierta las expectativas en la política dominicana

31 Vistas,

David Collado llegó a la Alcaldía del Distrito Nacional asumiendo retos y desarrollando una corta campaña enfocada en soluciones a los problemas de los s servicios básicos de Santo Domingo, que representó todo un ejemplo de política audaz y riesgosa.

Un hombre que asume retos…

Desde sus inicios, Collado ha asumido el reto de apoyar a los emprendedores, porque cree fundamentalmente que el Estado debe estimular su actividad. Por ello impulso la ley de emprendimiento, que fija obligaciones al respecto al Ministerio de Industria y Comercio y crea opciones de financiamiento.

El hombre de los negocios y el emprendimiento asumió la Alcaldía, destacándose porque desarrolla sus funciones no como un alcalde, sino como un gerente.

En su camino recorrido como emprendedor y político ha sido socio fundador y miembro de United Capital Puesto de Bolsa, socio de United Brands y director de la revista Emprendedores.

Santo Domingo: emprendiendo líderes que inspiran

Este año fue reconocido como el “Alcalde Mejor Valorado” de América Latina con una evaluación sobresaliente, de acuerdo con los criterios de la publicación del Ranking Mitofsky, en la que también fueron galardonados otros alcaldes de Latinoamérica.

Collado ha sido portada de Revista Mercado en su edición de julio 2016 y ha aparecido como «Mejor Alcalde» una de las ediciones que marca tendencias en el país «The Best of RD».

Hoy día David Collado ha puesto en ascuas a la política dominicana, ya que ha generado una inusual expectativa en torno de cuál será su discurso en esta noche, puesto que existe una incógnita básica: ¿se postula o no?.

Adolfo Dominguez retoma su expansión en Colombia: abre en Bogotá

Adolfo Domínguez crece en Colombia. La empresa ha retomado su expansión en el país cafetero con la apertura de una nueva tienda de cien metros cuadrados de superficie, ubicada en el centro comercial Parque La Colina, en Bogotá (Colombia).

La nueva apertura llega después de diez años del desembarque de la primera tienda de la empresa española en el país, ubicada también en la capital colombiana. A escala global la empresa ya roza las 400 tiendas y continúa con proyectos de expansión.

Adolfo Domínguez Fernández fundó la empresa en Puebla de Trives en 1973. En el primer semestre de 2019 la compañía alcanzo un aumento del 0,9% de su cifra de negocio, hasta 52,5 millones de euros.

India, el principal receptor de exportaciones mineras de RD

39 Vistas,

El presidente de la Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad en la República Dominicana, Fernando González Nicolás, reveló que las exportaciones del sector minero ascendieron a 1,657 millones de dólares en el 2018, reflejando un incremento de un 43% entre el 2010 al 2018, siendo los principales destinos la India, con USD$663 millones y Canadá, con USD$584 millones.

González Nicolás pronunció este miércoles las palabras de apertura del II seminario anual “Potencial brindan los 53 países de la Mancomunidad a la República Dominicana”, efectuado en el hotel Sheraton, que inició además con las intervenciones Miguel Vargas, ministro de Relaciones Exteriores; Madhu Sethi, embajadora de la India y Elizabeth Venn, encargada de negocios de Gran Bretaña.

Expusieron, también, los agregados comerciales Waleska Rivera, de Canadá y Gerson Pérez, de Gran Bretaña; Mohd Nadzri Saadon, director para el Caribe de la Corporación de Desarrollo del Comercio Internacional de Malasia (Matrade), así como cónsules y representantes de entidades oficiales y privadas.

González Nicolás manifestó que en la actualidad los países de la Mancomunidad son, además de las exportaciones mineras, los que lideran las inversionistas extranjeras en República Dominicana con una destacada presencia en otros importantes sectores de la economía doméstica, como la banca, las bebidas alcohólicas, entre otros rubros.

“Si entendemos que la minería es vital para el desarrollo económico del país, entonces deberíamos de reforzar el apoyo que le brindamos a esta actividad, creando las condiciones para su desarrollo de forma responsable y apoyando el fomento de la inversión de empresas sostenible”, precisó el presidente de la Mesa de la Mancomunidad.

Dijo que “con el proyecto de ley que se encuentra en estudio en el Congreso Nacional se debería escuchar a los expertos y el sentir de los inversionistas, para garantizar que se convierta en un marco jurídico que haga el país competitivo internacionalmente y que pueda atraer los recursos que la minería que necesita el desarrollo de la República Dominicana”.

El objetivo de este seminario fue identificar nuevos mercados de exportaciones, fuentes de inversión y financiamiento en los países que integran la Mancomunidad y conocer de primera fuente las oportunidades de negocios que no son tradicionales a la República Dominicana.

Durante el evento, el canciller Vargas recibido de la Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad en la República Dominicana, una placa de reconocimiento por “su incansable y efectiva gestión con resultados tangibles en la promoción de nuestros productos de exportación y en el auspicio de nuevas inversiones extranjeras, todo cuanto se traduce en beneficio del desarrollo y la prosperidad de la colectividad dominicana”.

La afluencia a los centros comerciales pincha en el mes del Black Friday por el calendario un 3,5%

El Black Friday no despunta en centros comerciales. La afluencia de visitantes a centros comerciales registró en noviembre un descenso de afluencia del 3,5% respecto al mismo mes del año pasado debido a que en noviembre de 2018 coincidieron más puentes, según el Índice Shopper Trak para España.

El índice acumulado de enero a noviembre se mantiene en negativo con un descenso del 1,7% respecto al año pasado. Las perspectivas de cara a fin de año son optimistas y, ShopperTrak confía que la afluencia de visitantes sea igual o superior al total del año pasado.

Respecto a octubre, el tráfico en centros comerciales sí ha mejorado y ha aumentado un 6,9%. Las visitas registradas en los días anteriores y posteriores al propio Black Friday, celebrado el pasado viernes 29 de noviembre, y la recogida en tienda de los productos adquiridos en internet, dan esperanzas a los retailers para que remonten un año de oscilaciones.

El aumento en la afluencia coincide con una mejora en el índice de confianza del consumidor (ICC) publicado por el CIS. En noviembre, tras cuatro meses de fuertes caídas, el ICC se situó en 77,4 puntos, por encima del 73,3 de octubre, y aún lejos de los 100 puntos que marcan la diferencia entre una percepción positiva y una negativa.

Primark crece en Europa del Este y desembarca en Eslovaquia

Primark conquista un nuevo mercado. Seis meses después de abrir su primera tienda en Eslovenia, la cadena irlandesa de moda low cost prepara ahora su desembarco en Eslovaquia para 2022. La empresa sumará así presencia en quince países.

El nuevo establecimiento se ubicará en Bratislava y tendrá una superficie de 3.660 metros cuadrados de superficie en un espacio que estará dividido entre dos plantas. La oferta de la nueva tienda incluirá, además de ropa para mujer, hombre y niños, también incluirá artículos para el hogar, productos de belleza.

En junio, el grupo abrió su primera tienda en que supuso su entrada en Europa del Este. En 2020, la compañía tiene previsto abrir en Polonia y República Checa.

Primark cerró el último ejercicio (finalizado el 14 de septiembre) con una facturación de 7.792 millones de libras (9.022 millones de euros), un 4,2% más que en el año anterior.

Tiffany reduce sus ventas y beneficio hasta septiembre tras sellar su venta a LVMH

Tiffany encoje su resultado. La compañía estadounidense de joyería, que acaba de acordar su venta a LVMH, ha finalizado los nueve primeros meses de ejercicio con sus ventas y su beneficio a la baja.

Entre febrero y octubre, Tiffany ha registrado unas ventas de 3.066 millones de dólares (2.767 millones de euros), un 1,7% menos que en el mismo periodo de un año atrás. El beneficio del grupo, por su parte, se ha encogido un 10,9%, hasta 339,9 millones de dólares (306,7 millones de euros).

Tiffany ha recortado su facturación en la mayoría de los mercados donde opera. En los nueve primeros meses, la empresa ha registrado unos ingresos de 1.300 millones de dólares (1.173,2 millones de euros) en América, un 5% menos. En Europa, la cifra de negocio del grupo se ha situado en 330 millones de dólares (297,8 millones de euros).

En Japón, en cambio, Tiffany incrementó su facturación un 5%, mientras que en el resto de Asia-Pacífico, las ventas de la compañía disminuyeron un 1%, hasta 916 millones de dólares (826,6 millones de euros).

Entre febrero y octubre, Tiffany ha subido la persiana de cinco nuevos establecimientos, y ha cerrado otros tres. A 31 de octubre, la compañía de joyería contaba con una red comercial de 323 tiendas repartidas en todo el mundo.

Tiffany ha publicado sus resultados poco después del anuncio de compra por parte de LVMH. El conglomerado francés de lujo selló hace unas semanas la compra del grupo por 16.200 millones de dólares (14.700 millones de euros).

“Estamos muy entusiasmados con la transacción recientemente anunciada con LVMH y, a la espera de las aprobaciones requeridas, esperamos formar parte de la familia de marcas de lujo excepcionales de LVMH”, ha selado Alessandro Bogliolo, consejero delegado de la empresa, en un comunicado.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar