Ted Baker lanza un ‘profit warning’ y sale la consejera delegada

Se acumulan las malas noticias para Ted Baker. Tras anunciar ayer la búsqueda de un nuevo presidente y el fichaje de AlixPartners para encarar su reestructuración, la empresa británica ha lanzado hoy un profit warning y ha anunciado la salida de su consejera delegada, Lindsay Page.

Ted Baker prevé unas ganancias antes de impuestos de entre 5 millones de libras y 10 millones de libras (entre 6 y 12 millones de euros). La compañía también ha comunicado que ha suspendido el pago de dividendos a sus accionistas. El consenso de los analistas en octubre había sido que su beneficio anual sería de 28,4 millones de libras.

La empresa también anunció este mes que David Bernstein dejaba su cargo como presidente de manera inmediata, para el que ya se ha comenzado a buscar un sustituto. Por su parte, la consejera delegada Lindsay Page, será relevada de forma interina por la directora financiera, Rachel Osborne.

Zara da un paso más en personalización con una línea de bolsos

Inditex sigue experimentando la personalización con Zara. La compañía ha lanzado una colección cápsula de bolsos de piel en los que pueden imprimirse palabras o iniciales. Los bolsos, que cuestan en torno a cuarenta euros, están disponibles a través de la web de la cadena y cuentan también con el sello Join Life, que identifica a los productos realizados con materiales más sostenibles.

La línea incluye tres modelos de bolso, shoppercluth o bandolera, en dos colores. Zara testó por primera la personalización a principios de este año con una pequeña colección de prendas de denim de Trafaluc.

Entonces, las prendas se bordaban con máquinas Brother instaladas en las tres tiendas donde estaba disponible el servicio y en los almacenes logísticos para ecommerce (stock rooms).

 

Son muchas las compañías de moda que han experimentado en los últimos años con la personalización. El servicio de Zara es apenas un primer acercamiento a esta tendencia: el lujo lleva décadas permitiendo estampar o grabar un nombre en sus artículos de piel.

Otras compañías, especialmente las especializadas en denim como Levi’s o Pepe Jeans, han ido un paso más allá, ofreciendo un servicio de personalización en los acabados. El siguiente paso pasa por una personalización total, lo que permitiría producir bajo demanda y eliminar al máximo el stock.

Ese es el camino que está explorando ahora H&M, que ha creado y a una colección en Berlín en base a las búsquedas online y ha desarrollado una prueba piloto con Weekday para hacer vaqueros a medida. 

Mango se apalanca en las marcas ingrediente para elevar su posicionamiento

Empresas desconocidas detrás de las cuales se esconden las mejores materias primas. Las marcas ingrediente, se cuelan, de forma progresiva, en las etiquetas de los principales grupos de distribución de moda del mundo. Una de las últimas en aprovechar el posicionamiento de la materia prima para elevar su producto es Mango, que se ha aliado con el grupo italiano Manteco para lanzar abrigos de mujer de la temporada en curso.

Texto premium

Paseo de Gracia se mueve: Hermès relevará a Stuart Weitzman

Relevo en el corazón de Paseo de Gracia. El local que ahora alberga la tienda de Stuart Weitzman, en el número 81 de la vía, será reformado y ampliado para acoger a un nuevo inquilino, Hermès.

La tienda tiene actualmente una superficie de 145 metros cuadrados en una planta por debajo del nivel de calle. La ampliación supondrá añadir también el bajo y el principal hasta sumar más de 1.000 metros cuadrados. El local es propiedad de Caboel, el family office de los fundadores de Caprabo.

Stuart Weitzman y Hermès llegaron a Paseo de Gracia casi a la vez. La compañía francesa abrió su tienda en el número 77 de la calle en 2008. El establecimiento tiene una superficie de 195 metros cuadrados y su apertura supuso una inversión de dos millones de euros.

 

Hermès contaba ya con otra tienda en Barcelona, hoy cerrada, ubicada en la calle Pau Casals. Un año después, fue el turno de Stuart Weitzman, que escogió esta gran avenida para abrir su segunda tienda en el mercado español.

El traslado de Hermès dejará libre su local del número 77, por ahora sin inquilino. Un candidato podría ser Givenchy, que lleva años buscando local en Paseo de Gracia.

Los últimos tres años han sido frenéticos en esta vía. Sólo desde 2016 han aterrizado en Paseo de Gracia firmas como Kenzo, Fendi, Isabel MarantChristian Louboutin, Loro Piana y Céline, y Bulgari y Dior han renovado sus establecimientos.

Tampoco la gran distribución se ha quedado quieta. En el tramo más cercano a Plaza Cataluña han abierto en los últimos años un nuevo flagship de H&M, la primera tienda de Uniqlo y la ampliada tienda de Zara, a las que próximamente se sumarán un nuevo establecimiento de Calzedonia y Falconeri y una macrotienda de Nike.  

Entre la experiencia y la conveniencia: España ensaya el centro comercial del futuro

Especializarse o morir. España vive una oleada de nuevos centros comerciales, pero poco tienen que ver a los que se abrían hace apenas unas décadas. La caída del consumo de moda, ancla tradicional de los centros comerciales, los tambores del Apocalipsis Retail y el avance del ecommerce obligan a los operadores a reinventar los espacios. ¿Cómo? Bien convirtiéndose en centros de conveniencia, basados en la cercanía y la comodidad; bien redefiniéndose como centros experienciales y dominantes en su entorno en el que los visitantes encuentren elementos más allá del retail.  

Algunos de los grandes operadores del mercado como Intu o Merlin han apostado por la creación de centros comerciales más cercanos a parques de atracciones que a complejos de retail, con el objetivo de que se conviertan en destinos turísticos por sí mismos. Así, el recientemente inaugurado X-Madrid, con 39.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable (sba) sólo cuenta con un 40% de su superficie destinada al retail tradicional, mientras que el resto está destinado al ocio y la restauración.

Por su lado, el proyecto del que será el mayor centro comercial de España, Intu Costa del Sol con 235.000 metros cuadrados de sba, destinará cuatro de cada diez metros cuadrados de sba al ocio y la experiencia, incluyendo teatro, sala de conciertos y una granja urbana

El director de asset managment de Intu, José Urritia, asegura que su objetivo es proporcionar “una experiencia diferencial” a los visitantes para que quieran visitarlos en “su tiempo libre”, no sólo para comprar. Los cambios sociales “están reconfigurando el mundo del comercio, sus actores y las relaciones entre ellos”. Así pues, no sólo cambia “cómo compramos sino también dónde compramos”, añade el directivo.

En este sentido, Laetitia Ferracci, directora de operaciones de Unibail-Rodamco-Westfield en España, explica que esta transformación deriva del cambio de hábitos de los consumidores, que “demandan cada vez más espacios con una oferta diversificada donde no sólo se va a comprar, sino a vivir experiencias únicas que les hagan conectar mejor con las marcas”.

Para conseguir que los clientes vivan estas experiencias, todos los elementos cuentan. “Las marcas, con las luces, los materiales, los olores, la música”, todo sirve para que “la visita se quede en nuestra mente retenidas y que nos apetezca repetir esa experiencia”, asegura la directora de retail leasing en España de Cushman&Wakefield, Cristina Pérez de Zabalza.

Las experiencias son el gancho para atraer el tráfico, pero las ventas continúan procediendo de los operadores tradicionales. “Un acuario gigante puede servir de reclamo para familias e impulsar las ventas de tiendas de moda y restauración”, dice el director del área de retail de JLL España, Augusto Lobo.

La tecnología también tendrá un papel importante en la capacidad de cada centro comercial de mejorar la experiencia de sus consumidores. Así, las tiendas de los centros comerciales que se basen en la experiencia “serán más innovadoras, más segmentadas y de más calidad”, mantiene Gonzalo Senra, director nacional de retail de Cbre España.

Por otro lado, los parques de medianas y los pequeños centros comerciales urbanos están evolucionando hacía un tipo de retail de conveniencia, en el que la proximidad, la comodidad, el tiempo o el precio son los factores que los impulsan.

La separación entre las dos apuestas de modelo de negocio es “muy rápida”, explica Urrutia, que diferencia los conjuntos comerciales entre “compras racionales” y “compras emocionales y experienciales”. En este sentido, para Lobo, los centros comerciales “deberán tener un propósito muy claro” para poder sobrevivir en el mercado.

Tanto Intu Costa del Sol como el futuro Open Sky, que el grupo francés Compañía de Phalsbourg prevé inaugurar en 2020 en Torrejón de Ardoz (Madrid), tienen proyectados sendos hoteles dentro de sus espacios comerciales. Los grandes centros comerciales levantados en el extrarradio de las ciudades están apostando por convertirse en destinos en sí mismos, más que en lugares en los que ir a comprar.

Para lograr este objetivo, los operadores han rebajado el peso del retail para aumentar el del ocio y la experiencia, aunque sea costa de cierta rentabilidad. “Los centros comerciales deben adaptarse para atraer a los clientes y a los operadores y, en última instancia, ser rentables”, asegura Urrutia.

En todo caso, un mayor peso del ocio impactará en la rentabilidad de los centros comerciales ya que, tal y como explica Senra, “las ventas por metro cuadrado del ocio son menores que las del retail”. En todo caso, Lobo subraya que “cada centro tiene su propósito, sus clientes, su posicionamiento y su nicho de mercado”, por lo que “en muchas circunstancias, donde hay un centro de ocio, no funcionaría un centro comercial tradicional y viceversa”.

Fuera de España, el ocio también está ganando peso en los centros comerciales. El centro comercial American Dream, situado en Nueva Jersey, cuenta con el 55% de su superficie destinada al ocio. Entre otros, el complejo incluirá un parque temático de Nickelodeon, el segundo mayor parque acuático del mundo, dos campos de golf en miniatura.

Trump vs Arnault, Pinault y Dumas: 15.000 millones franceses en riesgo en EEUU

Trump amenaza con un muro a los Birkin, los Kelly, los Speedy y los Neverfull. El presidente de Estados Unidos amenazó la semana pasada con la imposición de aranceles adicionales de hasta el 100% sobre varios productos franceses, que incluyen bolsos y cosmética. La medida podría llega a afectar a un negocio de más de 15.000 millones de euros.

De llegar a aplicarse los aranceles, supondrían un duro golpe a al corazón de la moda europea, especialmente en el lujo, que tiene ene Estados Unidos uno de sus principales mercados internacionales.

Uno de los mayores perjudicados de la nueva tasa sería LVMH. El conglomerado francés de lujo vende alrededor de 3.321 millones de euros en Estados Unidos en ropa y artículos de piel, incluyendo bolsos. Además, el gigante ingresa 974 millones de euros en el país por la venta de productos de cosmética.

Con todo, el conglomerado cuenta con un as bajo la manga: su nueva fábrica en New Hampshire, que puso en marcha hace dos años. Especializada en la fabricación de bolsos y marroquinería, Donald y Melania Trump asistieron junto a Bernard Arnault a la inauguración de la fábrica.

Además, precisamente ahora, el grupo acaba de sellar con una compañía estadounidense la mayor operación de compraventa de su historia. A finales de noviembre, LVMH acordó la compra de Tiffany en una operación valorada en 16.200 millones de dólares (14.700 millones

de euros).

Kering, por su parte, factura en torno a 2.704 millones de euros en América, incluyendo toda la categoría de productos y marcas. En el territorio, Estados Unidos copa el 89% de las ventas, es decir, el conglomerado ingresa 2.406 millones de euros en el país.

El dueño de Gucci, Bottega Veneta y Saint Laurent también ha reforzado su presencia en los últimos meses en el país con la puesta en marcha de unas nuevas oficinas, ubicadas en la localidad de Secaucus (Nueva Jersey).

Hermès, por su parte, cerró el último ejercicio con una cifra de negocio de 1.059 millones de euros en el mercado estadounidense, incluyendo su línea de bolsos y cosmética. El grupo cuenta con una presencia extendida en el país, con veintisiete puntos de ventas propios.

Además, la compañía francesa cuenta en Estados Unidos con varios criaderos de cocodrilos, para la producción de artículos de piel. La mayoría de ellos se encuentran en granjas en el estado de Luisiana. Con todo, la producción de los artículos de esta categoría se realiza en Francia, por lo que la tasa arancelaria penalizaría a las exportaciones de la empresa.

El gigante francés de la cosmética L’Oréal, también será uno de los mayores perjudicados por los nuevos aranceles de Trump. El grupo facturó el año pasado alrededor de 7.236 millones de euros en el mercado, lo que supone el 26,9% del total de sus ventas.

Estrella & Tupete abogados es reconocido con el premio a la Excelencia Empresarial 

35 Vistas,

La firma de abogados Estrella & Tupete anunció que ha sido reconocida por la Asociación de Comerciantes e industriales de Santiago (ACIS), con el premio a la “Excelencia Empresarial”, en el marco del 8vo. Premio a la Excelencia Empresarial ACIS 2019.

El reconocimiento, evaluó criterios como el crecimiento general, aportes sociales, políticas de medio ambiente e innovación de las empresas nominadas, las cuales, son las responsables de promover modelos de negocios sostenibles, competitivos y productivos para el desarrollo y crecimiento de la región y el país.

El bufete dijo sentirse agradecido de haber recibido la distinción que destaca una labor empresarial socialmente responsable, enfocada en la excelencia y el bienestar común.

Muere Paul Volcker, el gurú financiero de EEUU

27 Vistas,

Paul Volcker que lideró la Reserva Federal de los Estados Unidos entre 1979 y 1987, falleció este pasado domingo a los 92 años de edad.

Gracias a su persistencia consiguió que la mayor potencia del planeta lograra lidiar con un serio problema de inflación, aunque fue a costa de un agresivo incremento de los tipos de interés que terminó por lastrar su economía.

Volcker estuvo durante dos mandatos al frente de la autoridad monetaria estadounidense, con Jimmy Carter y Ronald Reagan de presidentes. Fue en el periodo conocido como el de la “Gran Inflación”. El alza de precios se había disparado hasta rozar el 15% en marzo de 1980. Para combatirla y ponerla a raya, llevó los tipos al 22%.

Su figura volvió a emerger dos décadas después, cuando el expresidente Barack Obama reclamó sus servicios la pasada crisis financiera para presidir el Consejo Asesor para la Recuperación Económica.

Anteriormente se había desempeñado como presidente del Banco de la Reserva Federal del estado de Nueva York, entre 1975 y 1979. Y tras su salida de la “Fed” a finales e la década de 1980 se mantuvo cercano a Wall Street e incluso sirvió como asesor del gobierno de Obama.

Beiersdorf, a por la cosmética coreana: entra en el capital de Lycl

La moda coreana continúa conquistando a los gigantes. El grupo alemán Beiersdorf ha entrado en el capital de la compañía coreana de cosmética Lycl, con sede en Seúl. La operación, de la que no se ha trascendido el importe, tiene como objetivo elevar la presencia de Beiersdorf en Corea del Sur y Asia.

“La decisión de hacer esta inversión se tomó en base a la creencia de que el sector coreano es uno de los pioneros en cuanto a tendencias de belleza y tecnología”, señaló Endrik Hasemann, responsable de Beiersdorf en Corea del Sur.

Beiersdorf finalizó los nueve primeros meses de ejercicio con un alza del 2,4%, hasta 5.725 millones de euros. La región de África, Asia y Australia fue la que lideró el crecimiento del grupo, con una subida del 10,6%.

No es la primera vez que un grupo internacional se deja seducir por la cosmética coreana. El pasado noviembre, Estée Lauder adquirió la start up Have&Be, valorada en 1.700 millones de dólares (1.536 millones de euros). 

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar