2019, el año en que la moda pasó de ‘tener’ a ‘poseer’

El último unicornio de la moda no es una start up tecnológica ni otra firma que aspire a convertirse en el próximo Inditex. Ni siquiera vende ropa: la alquila. Rent the Runway, que opera tanto con alquileres puntuales como con suscripción, alcanzó una valoración de mil millones de dólares tras levantar 125 millones de dólares en su última ronda de financiación.

Texto premium

2019, el año en que la moda dijo sí a la sostenibilidad con la firma del Fashion Pact

Detener el cambio climático, restaurar la biodiversidad y proteger los océanos. En los últimos doce meses, la industria de la moda ha puesto en negro sobre blanco su compromiso con la sostenibilidad. Durante 2019, los grandes grupos internacionales del sector se han unido más que nunca para luchar contra el cambio climático y preservar el medio ambiente.

Texto premium

2019, el año del fin de la barra libre de los envíos online

Ni a DHL, ni a H&M, ni siquiera al todopoderoso Amazon. Los envíos rápidos y gratuitos no son rentables para nadie, pero para el cliente es ya un derecho adquirido con el que se acostumbró a comprar online. Hasta ahora. En 2019, los couriers han dado los primeros pasos para poner fin a la barra libre de envíos que había disparado su negocio, pero a costa de la rentabilidad. Sus movimientos tendrán impacto directo en los márgenes de la moda, que ha empezado también a reaccionar subiendo tímidamente los precios al cliente final.

Texto premium

El director general de Delpozo abandona la empresa con la venta en 'stand by'

Relevo en Delpozo. Pablo Badía, director general de la compañía, ha abandonado la empresa con la venta todavía en el aire, según Fashion Network. Perfumes y Diseño, que controla la marca desde 2011, comenzó a principios de año a buscar un comprador para la firma.

Pablo Badía fichó como director general de Delpozo en mayo de 2017. El ejecutivo era, hasta diciembre de 2016, responsable en España y Portugal de CWF. Badía inició su trayectoria en Sociedad Textil Lonia, donde ejerció de responsable de área para el sur de España y Portugal.

El pasado junio, Perfumes y Diseño se fijó como objetivo encontrar un socio industrial para Delpozo que mantenga el plan estratégico de la compañía para 2020. En septiembre, el grupo el grupo anunció que había alcanzado un acuerdo con un comprador cuya identidad no ha trascendido y que incluía únicamente los derechos de la marca. Sin embargo, dicha transacción todavía no se ha formalizado.

La relación de Perfumes y Diseño con Jesús del Pozo se remonta a 1992, cuando el grupo se hizo con la licencia para producir y distribuir los perfumes de la firma. En 2011, tras el fallecimiento de Jesús Delpozo, la empresa tomó el control de la marca y llevó a cabo un proceso de rebranding por el que cambió su nombre a Delpozo.

Según los últimos datos disponibles, Delpozo cerró 2016 con una facturación de 6,43 millones de euros, frente a los 4,47 millones de euros del año anterior. La empresa registró unas pérdidas de 3,4 millones de euros, frente a los 4,1 millones de 2015.

Estados Unidos y China ultiman la firma de la primera fase del acuerdo comercial

La guerra comercial, más cerca de terminar. Estados Unidos y China sellarán el sábado la primera fase del acuerdo comercial, anunciado el pasado 13 de diciembre. Para formalizar el acuerdo, una delegación china liderada por el viceprimer ministro, Liu He, a Washington viajará el sábado a Washington, según ha informado el diario South China Morning Post.

El nuevo acuerdo aborda cuestiones como las transferencias tecnológicas, servicios financieros y la protección de la propiedad intelectual. Como consecuencia, Donald Trump anunció en su cuenta de Twitter la suspensión de la nueva ronda de aranceles e importaciones chinas que Estados Unidos tenía previsto imponer a partir del domingo 15 de diciembre. Por su parte, Pekín anunció el lunes 23 de diciembre que rebajará a partir del 1 de enero de 2020 los aranceles a las importaciones de 859 clases de productos.

En los últimos días, tanto el gobierno de los Estados Unidos como el de China se habían comprometido a sellar el acuerdo antes de fin de año. Ambas potencias informaron que estaban realizando los procedimientos necesarios, como la revisión legal y la corrección de las pruebas de traducción.

Una campaña política necesita diseñas estrategias y tácticas

51 total views, 27 views today

La política ha evolucionado con los cambios de la sociedad y la tecnología y los políticos deben adaptarse a ese mundo.

Planificación para vencer: tácticas para conectar con los votantes

Eduardo Valcácer, Managing partner de Newlink, habla sobre lo que necesitan las campañas políticas para llegar al éxito.

¿Cuáles son las funciones clave de un especialista en marketing político y qué áreas de conocimiento debe dominar?

Abarcan el diseño y ejecución de acciones tácticas y estratégicas en campañas políticas, investigación, planificación, gestión y comunicación, análisis de audiencias y votantes, manejo/gestión de crisis, lobby estratégico, y capacidad de crear consensos.

¿Cuáles son las principales diferencias entre el marketing tradicional y el político?

Hay diferencias en el porque hacemos uno u otro: el dimensionamiento del mercado, la propuesta de valor, el timing de vigencia de ambas iniciativas; el enfoque estratégico de largo plazo contra corto plazo, las inversiones en medios y consultores; entre otros.

¿Por qué un político necesita a un experto en marketing político?

La política evolucionó; el mundo cambio; los votantes cambiaron; existe una hiperconexión de medios; los políticos requieren voces criticas alrededor, un hilo conductor.

¿Cómo definiría el término ‘campaña sucia’?

No es lo mismo una campaña negativa que una campaña sucia. La negativa resalta los defectos del adversario, advirtiendo al elector del grave error y las consecuencias que significaría votar por ese adversario.

La campaña sucia se “inventa” esos errores del contrario, distorsionada realidad, engaña al elector y genera difamación.

¿Cuáles son las campañas más difíciles que ha tenido que afrontar?

En términos personales, poder trabajar la estrategia y ejecución de la campana política de David Collado para la Diputación por el Distrito Nacional (2010-2016); en 2015 pude colaborar con el desarrollo de la identidad gráfica y planificación del nuevo partido Opción Democrática de Minou Tavares Mirabal; y en las elecciones del 2016 pude ser parte de la mesa de asesores externos de estrategia e investigaciones para las candidaturas de David Collado a la Alcaldía y la de Faride Raful a la Diputación del Distrito Nacional.

Arabia Saudí abre la veda: empresas y comercios del país podrán abrir las 24 horas

Arabia Saudí, abierta las 24 horas. Con la llegada de 2020, las empresas y los comercios del país podrán abrir las veinticuatro horas durante los siete días de la semana, tal y como ha informado el Ministro de Comercio e Inversión de Arabia Saudí, Maijid bin Abdullah Al Qasabi.

La medida, aprobada el pasado julio, se enmarca en los planes de reforma del gobierno  para preparar la economía del país para una era en la que el petróleo perderá protagonismo. “Permitir que las actividades comerciales funcionen las 24 horas, los siete días de la semana, contribuirá a proporcionar productos y servicios a los residentes durante todo el día y mejorará la calidad de vida en las ciudades”, ha asegurado Maijid bin Abdullah Al Qasabi.

Las empresas que quieran acogerse a esta nueva política tendrán que abonar una tarifa con un coste de 98.000 dírhams (23.860 euros) y únicamente estarán exentas de hacerlo las farmacias, las estaciones de servicio y los hoteles, según el medio emiratí The National.

Arabia Saudí es uno de los principales mercados para la moda en Oriente Próximo. El país cuenta con una población de 33 millones de habitantes y un PIB per cápita de 19.762 euros. El retail se concentra en grandes centros comerciales como Mall of Arabia, el mayor del país, con una superficie de 261.000 metros cuadrados, Red Sea Mall, Al Nakheel Mall o Kingdom Centre.

Inditex cuenta con 180 establecimientos en el país siendo Stradivarius, con 46, Zara, con 44, y Bershka, con 31, las cadenas del grupo de moda con más tiendas. H&M, por su parte, opera en el país de la mano de Alshaya, con medio centenar de establecimientos.

El Ayuntamiento de Madrid libera un nuevo ‘flagship’ para la Puerta del Sol

Se libera un nuevo flagship store en Puerta del Sol. El Ayuntamiento de Madrid ha retomado el lan para rehabilitar el edificio situado en el número 9 de la céntrica plaza madrileña. El inmueble fue comprado en 2015 por el fondo estadounidense Kennedy Wilson, que quiere transformarlo en un establecimiento de 3.500 metros cuadrados.

La compra del inmueble coincidió con el inicio de la legislatura de Manuela Carmena en 2015. El proyecto se ha mantenido paralizado los últimos cuatro años. Ahora, la concejalía de urbanismo ha avanzado que están tramitando el expediente, según Cinco Días.

Para sacar adelante el proyecto, el inmueble necesita un plan especial del Ayuntamiento para cambiar el estado de uso residencial a uso comercial. Se prevé que el proyecto pueda ser aprobado en los próximos meses y que durante 2020 empezarán las obras de rehabilitación del edificio. El fondo estadounidense se hizo con el inmueble en una subasta del Juzgado Mercantil número 3 de Barcelona por unos 30 millones de euros.

En los últimos dos años, la Puerta del Sol ha renovado su oferta con nuevas aperturas. Sephora puso en marcha un nuevo establecimiento de 550 metros cuadrados en 2017. También apostó por este enclave y abrió en octubre del año pasado un nuevo local de 1.400 metros cuadrados, ubicado en la esquina con Preciados.

Por su parte, El Corte Inglés de la Puerta del Sol acogió en otoño de 2018 una de las mayores tiendas de Nike en España. El nuevo establecimiento cuenta con una superficie de 1.600 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas. Esta apertura se enmarcaba en el proceso de reorganización de la oferta comercial que el grupo de grandes almacenes estaba llevando a cabo en el eje comercial de Madrid.

Zara sigue diversificando y lanza su primera línea de joyería

Inditex sigue expandiendo el catálogo de Zara. La cadena ha lanzado una colección de joyas de edición limitada formada por un total de ocho piezas. La línea incluye anillos, pulseras, pendientes y cadenas hechas de plata y bañadas por oro de veinticuatro quilates, según La Voz de Galicia. La colección está disponible sólo en la plataforma online de

Zara en España y los precios de las joyas no superan los treinta euros.

La cadena ya testó esta línea de negocio el pasado septiembre con otra colección cápsula. Este año, Inditex también ha impulsado la oferta de cosmética de la marca a través de la colaboración creativa con Jo Malone, fundadora de Jo Loves.

Inditex ha cerrado los nueve primeros meses del ejercicio 2019 con un crecimiento del 7,5% y un alza del 12% en su beneficio neto. La facturación de febrero a octubre de la compañía se situó en 19.820 millones de euros, un 7,5% más que en el mismo periodo de 2018.

Plásticos: crónica de una muerte anunciada

38 total views, 23 views today

Las fundas plásticas son el modo de empaque más económico (mayoritariamente gratuito) y confiable que ofrece el mercado mundial desde hace varias décadas y hasta el día de hoy. Las bolsas desempeñan en la actualidad un papel fundamental en la industria, ya que su diversidad es tan amplia que cumple con los requerimientos de casi todos los mercados que necesiten hacer uso de un empaque… No obstante, con el correr de los años, se ha convertido en un producto que varios países de la región quieren eliminar.

Incluso, en el mundo se instauró el Día Internacional “Sin Bolsas Plásticas” (3 de julio), una fecha que pretende concienciar a las personas sobre el mejor uso que se le puede dar a estos productos para mejorar el medioambiente.

La más reciente iniciativa de este tipo se dio en Argentina, donde desde el 1 de enero pasado está prohibido entregar bolsas de plástico en los supermercados. En esa nación, se estaban gastando 500 millones de fundas por año, que si se pusieran una al lado de otra darían hasta “siete veces la vuelta al mundo”, según cálculos.
Pero los argentinos no fueron los únicos que comenzaron el 2017 con esta medida. Puerto Rico y Colombia también vedaron el uso de estos productos en los supermercados.

En Puerto Rico, donde entre el 2012 y 2016 se importaron aproximadamente 2,400 millones de bolsas plásticas, se aplicarán multas con sanciones iniciales de 100, de 150 por la segunda y 200 dólares por cada violación para aquellos establecimientos que repartan fundas a sus clientes. Por su parte, Colombia prohibió la circulación de bolsas de menos de 30×30 centímetros. En México y Ecuador también están vedadas las fundas plásticas, mientras que en Uruguay próximamente estarán impedidas.

En Chile y en Brasil, solo algunas ciudades tienen exclusiones a estos productos, lo mismo que en Guatemala, Venezuela y Bolivia. Sin embargo, no existe legislación sobre este tema en Nicaragua, Cuba, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Panamá, Perú y… en República Dominicana.

Sin embargo, en nuestro país existe algo muy particular, pues los supermercados han optado por incluir fundas biodegradables, de papel o de tela sin que haya una ley de por medio.

Es decir, voluntariamente se han “unido a la región” para que poco a poco se eliminen. En el país hay, por lo menos, diez compañías que fabrican fundas plásticas: Plastiflex, Plastigraf, Plásticos 2K, Mega Plax, Rhica Services, Plafilm Dominicana, Union Plastic, Plastiliner, Industrias Losan y Manufacturas Plásticas.

Las principales son Plastiflex, Plastiliner y Manufacturas Plásticas, que poseen cerca del 80 % del mercado, y entre las tres producen más de 500 millones de fundas cada año. Por ejemplo, hoy se producen en el país 3,000 toneladas de plástico al mes, suficientes para satisfacer la demanda de ese material. Sin embargo, el aumento de la importación de plástico tras el DR-Cafta está afectando a los fabricantes locales.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar