La moda se concentra en España: nacen cinco nuevas grandes empresas en un año

La moda se concentra en España. Por cada nueva gran empresa contabilizada en el último año han desaparecido treinta medianas, según los últimos datos del Directorio Central de Empresas (Dirce) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, el sector en su conjunto continúa engordando su tejido empresarial, gracias principalmente a la constitución de nuevas microempresas, con menos de diez empleados.

A 1 de enero de 2018, había en España 20.269 compañías de textil, confección y calzado,

216 empresas más que el año anterior. El sector que más empresas creó fue la confección, con 181 nuevas sociedades, manteniéndose como la industria con mayor tejido empresarial, de 9.206 compañías.

Le sigue el textil, donde nacieron 125 nuevas compañías, hasta sumar 6.643 sociedades. El calzado, en cambio, redujo su tejido empresarial hasta 4.636 empresas, noventa menos que el año anterior.

El 86% de las empresas del sector, unas 17.600, tienen diez empleados o menos. Este es el segmento que más aumentó en el último año, con la creación de 350 nuevas compañías. En cambio, el número de empresas pequeñas se redujo en 150, hasta 2.487 sociedades.

Este tipo de compañías, de entre diez y cincuenta trabajadores, son las segundas más numerosas en el tejido empresarial de la moda en España, y también las que más sufren el contexto actual del sector.

El menor volumen de estos grupos, sumado a sus mayores dificultades para acceder a financiación, han hecho a estas compañías más vulnerables ante la caída de las ventas registrada en los últimos años, así como menos capaces para hacer frente a las inversiones que requiere un sector en transformación.

En cambio, 2018 ha cerrado con once nuevas empresas medianas o grandes, de más de cincuenta trabajadores. En concreto, el textil, la confección y el calzado suman 283 compañías medianas, seis más que el año anterior, y 36 grandes, cinco más que a 1 de enero de 2018.

Sin embargo, estos dos grupos de compañías apenas representan todavía el 1,6% del conjunto del tejido empresarial español. De las grandes, de más de 200 empleados, la mayoría corresponden al textil, con 17 grandes empresas (dos más que el año anterior), seguido de la confección, con once sociedades (una más) y el calzado, con ocho grandes compañías (dos más que en 2017).

El INE ha actualizado la metodología de elaboración el Directorio Central de Empresas con una redefinición del concepto de compañía “para ofrecer una visión más adecuada del tejido productivo y que se adapte mejor al contexto de la economía globalizada”. Por esto, señala el organismo, los datos no son estrictamente comparables con los del año anterior.

De John Donahoe a Carlos Alberini: los capitanes de la nueva década de la moda

Nueva era, nuevos capitanes. Las mayores empresas del negocio de la moda, del deporte a la cosmética, inician la nueva era con nuevos patrones al frente. Ejecutivos como Carlos Crespo, John Donahoe, Carlos Alberini o John Mehas tendrán que liderar barcos en aguas turbulentas, bajo la tormenta de la desaceleración y en plena transformación del sector.

Carlos Crespo: demostrar que Morgan Stanley se equivocaba

Carlos Crespo fue nombrado en 2019 consejero delegado de Inditex, después de haber sido ascendido a director de operaciones un año antes. El ejecutivo, con más trayectoria en la empresa que su presidente, Pablo Isla, deberá liderar una de las mayores transformaciones a las que se ha enfrentado Inditex en su historia, marcada por la digitalización.

Hasta su rally en bolsa a finales de año, no eran pocos los analistas que desconfiaban en que el grupo gallego continuara teniendo potencial de crecimiento. Morgan Stanley fue una de las casas más duras con el grupo gallego, anticipando una caída de los beneficios del grupo a medio plazo.

Robert J. Fisher: recuperar el podio de la distribución de moda

Hace sólo una década, Gap era el número uno de la distribución de moda del mundo, por delante de H&M e Inditex. Diez años después, la compañía ha abandonado el ránking y se enfrenta a un futuro incierto tras la salida, a finales de 2019, de su consejero delegado, Art Peck.

Por el momento, ha tomado las riendas del grupo de forma interina Robert J. Fisher, hijo de los fundadores del grupo estadounidense. El reto es titánico: Gap lleva años inmersa en una reestructuración, con un producto básico que ha perdido la conexión con los clientes y mucha exposición al mercado estadounidense, lo que también le hace más vulnerable ante una potencial recesión. Una salida para el grupo podría ser la escisión de Old Navy, el gran proyecto de Peck, lo que le daría oxígeno pero le sacaría definitivamente del ránking de los titanes de la moda.

John Donahoe: seguir creciendo cuando ya se ha tocado techo

Nike tiene el viento a favor: es el líder en uno de los pocos sectores de la moda que crece, el deporte. Pero sólo el viento de cola no es suficiente para seguir impulsando a un coloso que factura más de 39.000 millones de euros al año.

John Donahoe toma el relevo de Mark Parker, uno de los ejecutivos más veteranos del grupo de Oregón, sin un solo año de experiencia en el sector del deporte. El nuevo consejero delegado de Nike ha desarrollado el grueso de su carrera en el sector tecnológico, y fue durante siete años primer ejecutivo de eBay.

Patrick Frisk: batallar en una arena de gigantes

Patrick Frisk asume este año la dirección de Under Armour tras la salida de su fundador, Kevin Plank, quien la ha liderado desde 1996. Frisk se incorporó al grupo en 2017 tras más de treinta años de experiencia en retail y, hasta 2019, era director de operaciones.

El directivo toma las riendas de Under Armour en un momento complicado, tras cerrar 2018 en pérdidas y con crecimientos muy moderados. El grupo, además, se enfrenta a una batalla de gigantes, dominada a gran distancia por Nike y Adidas.

John Mehas: devolver Victoria’s Secret al cielo del íntimo

John Mehas asumió el año pasado las riendas de Victoria’s Secret en el peor momento desde que Leslie Wexner compró la empresa en 1982. El grupo se enfrenta a una tormenta perfecta que incluye continuadas polémicas por su falta de diversidad y los comentarios de sus directivos, un producto que ha perdido el sex appeal, una sobrecapacidad instalada de tiendas y una tardía digitalización.

Mehas es el primer hombre en dirigir el gigante estadounidense del íntimo tras Grace Nichols, Sharen Jester Turney y Jan Singer, y el primero desde 1995 que no contará con la mayor arma de márketing de la marca, su desfile, que se canceló en 2019. Antes de fichar por Victoria’s Secret, el directivo fue presidente de Tory Burch y consejero delegado de Polo Ralph Lauren.

Elisabeth Cunin: seguir compitiendo en el reino del ‘low cost’

 Elisabeth Cunin se incorporó en 2019 a Kiabi como primera ejecutiva, después de una amplísima carrera en el sector en compañías como Vivarte, Etam, Fast Retailing o Camaïeu, donde era hasta ahora consejera delegada.

La directiva liderará uno de los reyes del low cost, un sector con grandes retos por delante. Aunque el grupo francés no revela su facturación, su rival, Primark, continúa creciendo gracias a las aperturas pero sufre por la rentabilidad, obligado a mantener los precios bajos en plena guerra de precios en el sector y con la volatilidad de las divisas.

Carlos Alberini: volver a la senda de la rentabilidad

 Guess comenzó en 2019 una nueva etapa con el nombramiento de Carlos Alberini como nuevo consejero delegado. Alberini ya había trabajado en la empresa entre 2000 y 2010 como director general de operaciones y, posteriormente, pasó por Restoration Hardware y Lucky Brand. El ejecutivo relevó en Guess al español Víctor Herrero, que había capitaneado el grupo estadounidense de 2015.

Alberini tiene el desafío de devolver Guess a la senda de la rentabilidad, para lo que ha trazado un plan a cinco años que pasa por reforzar la marca, poner al consumidor en el centro, crecer en el extranjero, potenciar la gama de productos y mejorar la logística, el aprovisionamiento y la gestión e inventario.

Marta Álvarez: encontrar el hueco de El Corte Inglés en el nuevo escenario del retail

Ganó la guerra interna y ahora toca liderar. Marta Álvarez, hija de Isidoro Álvarez, fue nombrada en 2019 presidenta de El Corte Inglés tras imponerse a su primo, Dimas Gimeno. Ahora, la ejecutiva tiene que pilotar la próxima etapa del mayor grupo europeo de grandes almacenes, que arrastra una gran deuda y una sobrexpandida red de tiendas.

A finales de año, la directiva adelantó cuál era su estrategia para la compañía, que se basa en la apuesta por las marcas propias, la transformación digital y el desarrollo de nuevos negocios y servicios.

Inditex se cuela en la lista de las 100 mayores empresas del mundo

Inditex se cuela en otro ránking. El gigante textil con sede en Arteixo, A Coruña, ha acumulado un avance del 45,29% en el listado de las compañías con mayor capitalización de todo el mundo en 2019. En concreto, el grupo de Amancio Ortega ha escalado veintitrés puestos en un año y ha entrado en la lista de las 100 mayores empresas del mundo, ocupando el número 96.

La capitalización en bolsa de Inditex se situó en 2019 en 96.019 millones de euros. El incremento de la compañía se acentuó tras la presentación de los resultados correspondientes al tercer trimestre de la compañía, en diciembre. El grupo cerró los nueve primeros meses de 2019 con un crecimiento del 7,5% y un alza del 12% en su beneficio neto, unos resultados que elevaron su precio objetivo en bolsa.

El gigante gallego de distribución de moda, número uno del mundo por cifra de negocio, cerró la jornada del pasado 27 de diciembre superando por primera vez los 100.000 millones de euros. Las acciones del grupo se revalorizaron un 1,2% en la sesión con un valor de 32,15 euros por acción.

Por lo que respecta al resto de empresas que protagonizan el listado, Estados Unidos continúa siendo el país con las empresas más potentes, siendo las grandes tecnológicas del país las que copan la parte alta de la tabla, aunque se han visto desbancadas por la petrolera saudí Aramco, que lidera el ránking.

Lenzing abrirá en Brasil la mayor planta del mundo de pulpa de celulosa

Lenzing refuerza su aprovisionamiento. El grupo austríaco ha iniciado la construcción en Brasil de la mayor fábrica del mundo dedicada a la producción de pulpa de celulosa, con una superficie de 400.000 hectáreas, con el objetivo de fortalecer su posición en el mercado en un contexto de transición hacia la sostenibilidad.

Para poner en marcha la nueva planta, el fabricante se ha aliado con Duratex, el mayor productor de paneles de madera industrializados de Brasil, y ha anunciado una inversión de 1.300 millones de dólares. Las previsiones de Lenzing pasan por producir hasta 500.000 toneladas de pulpa de celulosa al año.

El consejero delegado de la compañía, Stefan Dobockzy, cree que la nueva planta de pulpa de celulosa “ofrece una contribución importante para mejorar la sostenibilidad en la industria textil”. Se trata de la segunda gran apuesta del grupo por las materias primas ambientalmente más sostenibles. En noviembre inició en Tailandia la construcción de la mayor planta del mundo de Lyocell, un tipo de fibra sintética que se crea a partir de la celulosa.

Los últimos datos económicos del fabricante de viscosa corresponden al cierre de 2018, cuando registró unas ventas de 2.180 millones de euros, un 3,7% menos que el año anterior. El resultado neto se situó en 148,2 millones de euros, frente a los 281,7 millones de 2017, un 47,3% menos.

Crisis en el retail de Reino Unido: cierran 16.000 tiendas en 2019 a las puertas del Brexit

Reino Unido arranca 2020 con menos comercios en las calles. A lo largo de 2019, un total de 16.073 tiendas cerraron sus puertas, un 10,2% más que en el año anterior, cuando se liquidaron 14.583 negocios, según un informe elaborado por el Centre for Retail Research que recoge Drapers.

En concreto, las empresas que cuentan con más de diez tiendas en el país cerraron 5.901 establecimientos, un 79% más que en 2018, cuando cesaron las puertas 3.303 locales. Por su parte, los comercios independientes representaron el mayor volumen de cierres, aunque disminuyeron un 10% respecto a 2018, con 10.172 tiendas clausuradas.

El director del Centre for Retail Research¸Joshua Bamfield, ha vaticinado un año difícil para las principales calles del país y cree que de cara a 2020 los cierres seguirán aumentando alrededor de un 9%, hasta 17.566 tiendas.

Por empresas, Mothercare, Bonmarché o Karen Millen son algunas de las compañías británicas que a lo largo de 2019 han iniciado nuevos procesos de reestructuración. En octubre, Bonmarché entró en el equivalente británico a concurso de acreedores y nombró a Tony Wright, Alastair Massey y Phil Pierce, socios de FRP Advisory, como administradores del proceso. Por su parte, Mothercare entró en concurso de acreedores y anunció el cese de operaciones en Reino Unido para el próximo febrero. Finalmente, Karen Millen se despidió del retail en octubre y cerró para siempre sus 32 tiendas y 117 concesiones en Reino Unido.

La economía chilena se resiente: cae un 3,3% en noviembre según el Banco Central de Chile

La economía chilena se resiente de la inestabilidad del país. El Banco Central de Chile ha hecho público que la actividad económica del país cayó un 3,3% interanual en noviembre arrastrada por el desempeño negativo de la industria minera, el sector servicios y la activad comercial. Por su parte, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) desestacionalizado avanzó un 1% en el penúltimo mes de 2019.

El organismo ha atribuido la caída a la ola masiva de movilizaciones sociales que sacude el país desde el pasado 18 de octubre, solicitando mejoras en pensiones, salud y educación que hasta el momento han dejado al menos 26 muertos.

En paralelo, el Banco Central ha recortado la estimación de crecimiento para 2019 al 1% disminuyendo así la previsión inicial de entre el 2,25% y el 2,75%. Mientras, para 2020 ha ajustado la proyección a un máximo del 1,5%, reduciendo el rango anterior que se llegó a situar en un 3,75%.

Hudson’s Bay: el presidente estudia elevar su oferta de compra

Hudson’s Bay inicia 2020 con su venta en el aire. El primer ejecutivo de la compañía canadiense, propietario de Saks Fifth Avenue, ha planteado la idea de aumentar su oferta a alrededor de once dólares canadienses (7,54 euros) por acción. La oferta inicial presentada por el presidente del grupo, Richard Baker, y un grupo de inversores era de 10,3 dólares canadienses (7,06 euros) por acción.

Se trata de una oferta que alcanza a la presentada a finales de 2019 por The Catalyst Capital Group, que controla el 17,5% del capital, y que el consejo del grupo rechazó en diciembre. Richard Baker dijo entonces a través de un comunicado que la puja había sido desestimada porque “los planes de financiación de Catalyst agregarían a la compañía a la larga lista de minoristas que se han visto obligados a cerrar sus puertas, eliminar empleos e impactar a los pensionistas”.

El anuncio de Baker impulsó las acciones del grupo en bolsa el pasado martes. Los títulos se dispararon un 31,7% en el último día del año, hasta 9,88 dólares canadienses (6,78 euros) por acción. El primer ejecutivo de la compañía de Hudson’s Bay y sus socios controlan el 57% de la compañía, pero necesitan una mayoría de los accionistas minoritarios para sellar un acuerdo.

¿Cómo desarrollar habilidades para los negocios?

37 total views, 31 views today

Para muchas personas que han alcanzado una “meta” en sus vidas laborales, la perspectiva de futuro parece traicionarles, razón por la que se acomodan en sus mullidos sillones y duermen, el largo sueño de los justos, sin tan siquiera plantearse dejar de lado su zona de confort y emprender en la conquista de nuevas metas. Lo mejor para no caer en esto es invertir en el desarrollo de habilidades de negocio y aportar un pensamiento más “integral” en los proyectos. El networking fue para Mariana Herrero, de Galicia Abogados, lo más difícil.

La profesional explicó que ir más allá de la plática para establecer relaciones de negocios es algo que las mujeres deben desarrollar. El reto es “invertir en su propio capital humano, en el desarrollo de habilidades que te permitan liderar un proyecto”.

Gestión empresarial

Es necesario verse como alguien que puede aportar a la sociedad en el tema de desarrollo y estrategia. Que te vean como alguien que puede aportar valor a la oficina es determinante.

Aliado tecnológico

Aprovechar las plataformas tecnológicas, optar por los horarios flexibles en el trabajo, delegar tareas, preferir los resultados sobre el tiempo en oficina y buscar apoyo en las labores de casa.

Equipo de trabajo

Para hacer networking y sentir seguridad de que las cosas van a salir bien es necesario contar con personas capaces en quien delegar tareas y confiar responsabilidades.

Liderar el equipo

Desarrollar habilidades distintas en los diferentes componentes del equipo evitará que alguien se torne indispensable en su entorno, a pesar de que es bueno contar con especialistas bien formados.

Los Comercios Innovadores Somos…p2

Desde los Comercios Innovadores de Bilbao seguimos con nuestra campaña para enseñaros quienes somos. Un grupo de emprendedores dispuestos a trabajar, disfrutar e innovar  por y para vosotros. Entendemos que nuestros comercios son más que un lugar de intercambio comercial, son nuestro hogar fuera de casa y queremos haceros sentir igual. Somos…

(Eus) Bilboko denda berritzaileok nor garen ezagutzera emateko kanpainarekin segitzen dugu. Egunero gure bezeroentzat lan eginten dugu, irifarre batekin  gozatzeko prest. Merkatarientzat, gure dendak trukatzeko eta saltzeko diren lekuak baino askoz  gehiago dira, etxetik kanpoko  etxeak dira eta gure bezeroei sentimendu berdina erakutsi nahi diegu. Gure dendetan sartzen zaretenean, etxean zaudete.

#MasQueUnComercio

#DendaBatBainoGeihago

DECORACION JULIO ARISTIN

C/ Blas de Otero, 9B
Bilbao, Vizcaya 48014
Con Julia estás en casa, comprende como nadie lo que necesitas para crear hogar, sus tejidos, sus diseños, hacen tu vida confortable y placentera, te encuentra ese rincón en el que las personas se sienten seguras y en paz. Idea con Julia tu casa para que sea más práctica, más chula, más tú.

(Eus) Dendan sartu eta Juliarekin hitz egiten duzunean etxean egotea bezalakoa da. Juliak zer behar dezun eta zure ikus puntua ulertzen du eta bera baino hobeto ez dezu inon aukituko  diseinuaz, estiloaz eta materialei buruz hitz egiteko. Juliak goxotasuna, freskotasuna eta bizipoza zure etxeari ematen lagunduko dizu. 

60x40aristi comp

SERIE B

C/ Lotería, 2
Bilbao, Vizcaya 48005
Decir Cristina, es decir explosión, creatividad, tendencia, vanguardia, atrevimiento, cambio, diversión, libertad, Cristina es amable, conversadora, generosa y ecléctica, exactamente igual que lo que encuentras en Serie B. Atrévete y prueba.

(Eus) Cristina era askotan definitu dezakegu baina bere izena dibertsioarekin dihoa; dibertsioa, ausardia, joera, abangoardia, askatasuna, eta sormena esatea da. Serie B -en denetarik aurkituko dezu eta ezberdina, egunerokoa eta estilo handikoa. Cristinaren laguntzarekin erostearen prosezua erosoa eta erraza da.

60x40serieb comp

APARTÉ

Lotería 2
Bilbao, Bizkaia 48005
Julie tiene el poder de trasladarte toda la esencia de Francia simplemente con su actitud, elegante, delicada, te hace sentir un ser especial. Te encantaran sus colecciones de prendas y complementos seleccionados directamente para crear una pequeña isla de acento francés en el corazón del casco Viejo.

(Eus) Frantziako esentzia guztia sentitzeko prest? Juliek ahalmen hori du; bere jarrerarekin, dotoretasun eta izatearekin Frantziara eramaten zaitu. Aparté-n aurkitu ditzazkezuten arropa eta osagarrien bilduma frantziako karrika elegante eta xarman horietara  eramaten zaitu. Frantziako estilo elegantea Bilbon.

60x40aparte comp

ABUELO ACTUAL

C/ Viuda de Epalza, 9
Bilbao, Vizcaya 48005
Inés es experta en hacer la vida dinámica a la mal llamada tercera edad, pone a su disposición mil y un herramientas y “cachivaches” que te permiten sentir que vuelves a ser importante, útil y valioso sin que importe tu edad. Ella sabe bien que estas personas son pieza fundamental en este complejo puzzle que es la sociedad y en sucomercio, son protagonistas.

(Eus) Inés zahartzaroan aditua da eta inor baino hobeto ulertzen du adinekoek behar dutena. Mila tresna eta produktu aurkituko dituzue  Abuelo Actualen. Inés gure aiton-amonen bizitza hobetzeko sekretu guztiak ditu eta gaur egungo gizartean  aiton-amonen balio eta haien beharra erakusten digu. Gure aiton-amonak  funtsezkoak dira gure bizitzan eta zergatik haiei lagundu ez? Gizartearen puzzle konplexu honetan  aiton-amonek gure oinarria dira beraz beraien bizitza hobetzea garrantzitsua da. Inés  gure aiton-amonek behar dituzten kalitatzko eta balio handiko produktuak ditu. Etorri eta ikusi!

60x40abueloactual comp

JOTAONCE

C/Jardines nº11
Bilbo/Bilbao, Bizkaia 48005
Si buscas un soplo de aire fresco, vitalidad y empatía, te recomiendo que conozcas a Susana. Si le concedes dos minutos, su capacidad de entender tus necesidades es tal que te monta un look completo, estiloso y adaptado a ti, te hace sentir la más guapa, te transforma y te ayuda a crear estilo. Conoce tan bien sus prendas y las selecciona con tanto cariño, que es marca de la casa. Ven y pruébate.

(Eus) Erosterakoan estilo fresko, bizitasun eta enpatia bila baldin bazaude , Susana ezagutzea gomendatzen dizuet. Susanak bi minutu soilik behar ditu zure beharrak ulertzeko eta zu ederren sentiarazteko. Zure estilo pertsonala aukitzen lagunduko dizu, azkar eta goxotasunarekin. Sekretua? Susana bera eta bere produktuen ezaguera. Susana maitasunarekin hautatzen ditu produktuan , bezeroen nahiak, beharrak eta gustuak ondo ezagututa. Zatoz eta probatu!

60x40jotaonce comp

Las 6 tendencias de viaje que marcarán el 2020

39 total views, 31 views today

La década de 2010 fue en la que los viajes se hicieron más fáciles. La llegada de servicios de alojamiento a corto plazo, la aceptación de las «segundas ciudades», y el rápido crecimiento de las aerolíneas de bajo costo redujeron nuestro mundo y lo hicieron más intrigante. Y la canción de la sirena de las redes sociales nos envió a rincones remotos en busca de lugares «auténticos», «locales» y «no descubiertos», o (al contrario) para recrear las instantáneas brillantes de los influenciadores.

Pero si el viaje se convirtió en un deporte competitivo en los últimos 10 años, está empezando a aflojarse. Resulta que intentar visitar todos los países del mundo antes de los 40, o simplemente marcar tres ciudades en un viaje de una semana, es agotador. La abrumadora cantidad de canales de reserva y fuentes de inspiración también ha confundido a los viajeros, que tienen dificultades para descubrir cómo aprovechar al máximo cada minuto de sus preciosos días de vacaciones.

1- Un viaje sin huella

Cool Effect, la compañía para las compensaciones de carbono, lanzará herramientas para ayudarlo a compensar las huellas de carbono de sus vacaciones en crucero. Varias aerolíneas, incluida EasyJet, están estableciendo objetivos para compensar las emisiones de toda su flota. Y los operadores turísticos se están involucrando, asegurándose de que nuestra huella en el suelo también se reduzca. El esfuerzo lo encabeza Natural Habitats, que en 2019 comenzó a ofrecer itinerarios de huella cero.

2- Los jardines son el nuevo atractivo de los hoteles

Los jardines se están convirtiendo en una característica de hotel cada vez más popular. Ya puede comunicar con la naturaleza de esta manera en lugares como Gleneagles, la icónica finca escocesa que acaba de rehacer sus terrenos para resaltar plantas y flora locales más auténticas en lugar de flores importadas. En el Castillo de Dromoland de 300 años, en Irlanda, también después de una gran renovación, puede realizar visitas oficiales a los jardines con la directora de la propiedad, Dorothy Madden.

Otro ejemplo será a las afueras de París, donde el nuevo Airelles Chateau de Versalles permitirá a los huéspedes dormir en el palacio tan querido por sus jardines de casi 2.000 hectáreas.

3- Vuelven los todo incluido con otro nombre

Varias de las mayores aperturas de hoteles para 2019 fueron de una variedad inusual: resorts de lujo con todo incluido. Pero no fueron promocionados exactamente como tal.

Blackberry Mountain abrió en febrero con tarifas que incluyen desde comidas hasta clases de cerámica a mano y yoga aéreo. Eso contrasta con su hermano mayor, el hiperlujoso Blackberry Farm, que cobra US$175 por una sesión de trepar a los árboles y US$250 por una cena de siete platos con maridaje de vinos (curiosamente, incluso con sus actividades integradas, la propiedad más nueva y menos formal es mucho menos costosa).

En Chile, Puro Vik de US$1.200 la noche, enfocado en el vino, también es nuevo y todo incluido: no se le cobrará ni un centavo, sin importar la cantidad de cabernet sauvignon que tome o la cantidad de paseos a caballo por los Andes que desee hacer. Y cuando el Fijian Resort & Spa de Shangri-La en la isla Yanuca de Fiji reabrió en abril, también se convirtió en un todo incluido, reconociendo que la mayoría de los huéspedes que lo visitan están felizmente limitados a sus ofertas.

4- Los clubes de viajes tienden a ser geniales

Los clubes de viajes podrían hacerlo pensar en agencias anticuadas y programas que venden viajes con descuento a través de folletos genéricos, pero en estos días se están convirtiendo en algo completamente diferente. Podrían ser una de las formas más sofisticadas de reservar viajes.

Por ejemplo, Inspirato Pass, una suscripción que funciona como un buffet de todo lo que pueda viajar, comienza en US$2.500 por mes e incluye tantas noches como desee en los hoteles asociados de la compañía, casas de lujo o incluso en cruceros. También se incluye ciertas experiencias exclusivas, como el acceso VIP a eventos deportivos. Si desea reservar más de un viaje a la vez, o viajar con su pareja o cónyuge, el costo aumentará gradualmente.

5- Los spa se moverán a la tecnología extremadamente alta

Somadomes, Bod Pods, el bienestar de la realidad virtual acaban de debutar en Four Seasons Resort Oahu, donde un dispositivo similar a una nave espacial llamado Sensync afirma «reiniciar» los cerebros de los visitantes manipulando los cinco sentidos. Durante el viaje de 20 a 80 minutos, un casco de realidad virtual los «lleva» al espacio profundo, calas o jardines zen, mientras la máquina bombea sonidos y olores relacionados, simula cosas como el viento y la temperatura, y utiliza datos en tiempo real sobre su respiración y frecuencia cardíaca para garantizar que se esté calmando.

6- Los cruceros son cada vez más verdes, más pequeños y mucho más divertidos

Cuando el Ritz-Carlton Yatch Collection se lance el próximo verano en su viaje inaugural, será una de varias compañías nuevas que intentan cambiar la forma en que pensamos sobre los cruceros. En todo el mundo, los barcos pequeños, diseñados más como residencias boutique que como trozos flotantes de Las Vegas, harán que sea más fácil y atractivo ver lugares costeros remotos. Y no, no estamos hablando de embarcaciones de 200 pasajeros que ya están en uso para todo tipo de equipos de cruceros de lujo.

Bloomberg

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar