Los contratos fijos discontinuos en la industria de la moda se disparan un 80% en diez años

 

 

La discontinuidad gana terreno en el empleo en la industria española de la moda. En los últimos diez años, los trabajadores con contrato fijo discontinuo en el sector se han disparado un 80%, hasta 14.817 personas, según datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Este tipo de contrato es una modalidad indefinida que se establece para realizar trabajos de carácter fijo que son estables, pero discontinuos en el tiempo. Es decir, los empleados forman parte de la plantilla de la empresa, pero no trabajan durante todo el año ni tampoco conservan su derecho a ser llamados en el año siguiente.

 

Del total de trabajadores de la industria de la moda en España a cierre de 2019, el 13% contaba con un tipo de contrato fijo discontinuo, el doble que diez años atrás. En diciembre de 2009, los empleados fijos discontinuos en la industria española de la moda alcanzaban el 6,7% del total.

 

 

Desde entonces, el número de contratos fijos discontinuos fue aumentando el ritmo de crecimiento, subiendo un 38,1% en 2014, un 52,4% en 2015, un 60,3% en 2016 y un 70,1% en 2017. El ejercicio 2018 fue el año en que la industria de la moda empleó a más trabajadores con contrato discontinúo, 15.200 personas, un 85% más, lo que supuso el 12,9% del total.

Por subsectores, la discontinuidad en la industria de la moda ha evolucionado de forma desigual. En el textil, el número de empleados discontinuos ha registrado una ligera subida en los últimos diez años, mientras que en el calzado se ha disparado y en la confección ha disminuido.

 

 

 

 

A finales de 2009, de los empleados fijos discontinuos de la industria de la moda en España, el 3,10% pertenecían a empresas especializadas en el textil. Entre 2009 y 2019 la evolución ha sufrido altibajos, hasta finalizar el pasado diciembre en el 4,5% del total de empleados fijos discontinuos del sector en España.

 

En el caso de la confección, en cambio, el peso de los empleados fijos discontinuos ha descendido en la última década. A cierre de 2009, los trabajadores en la industria española de la confección con este tipo de contrato copaban el 17% del total, mientras que en diciembre de 2019 suponían el 10,4%.

 

El cuero y el calzado, por su parte, es el subsector de la industria española de la moda que emplea a más trabajadores fijos discontinuos. En los diez últimos años, el subsector ha pasado de emplear al 79% de fijos discontinuos en el sector al 85,3% de ellos. 

¿Cuánto dinero han recaudado las mejores películas sobre el mundo político?

17 total views, 17 views today

En estos tiempos de marketing político, compartimos una selección de películas centradas en la ardua tarea de convencer votantes y captar su simpatía. enfocadas en candidatos, manipulación y tráfico de influencias, estas producciones, algunas más verosímiles que otras, coinciden en mostrar a las campañas políticas como un mundo fascinante, vertiginoso y complejo.

Wag The Dog

Una película estadounidense creada en 1997, bajo la dirección de Barry Levinson y protagonizada por Dustin Hoffman, Robert De Niro, Anne Heche, Willie Nelson y Denis Leary

Pocos días antes de unas elecciones, los oponentes políticos del presidente de Estados Unidos sueltan la noticia del abuso sexual del estadista contra una menor que visitaba la (Casa Blanca). La estrategia para eludir el escándalo es levantar una cortina de humo: inventar una guerra con un país prácticamente desconocido y no muy importante para la mayoría del pueblo estadounidense Albania. Esta película tuvo una recaudación de US$64.3 millones.

El candidato

Fue creada en 2017 en Uruguay, bajo la dirección de Daniel Hendler. Martín Marchand se lanza a la contienda política y convoca a técnicos y asesores para crear su imagen de campaña. Durante un fin de semana construirán su imagen de líder. Tuvo una recaudación de US$52 millones.

The Ides of March

Esta película fue creada en 2011 en Estados Unidos, bajo la dirección de George Clooney. El protagonista empieza a trabajar como jefe de prensa de un prometedor candidato (George Clooney) que se presenta a las elecciones primarias del Partido Demócrata. Tuvo una recaudación de US$76 millones.

El Estudiante

Fue creada en 2011 en Argentina, bajo la dirección de Santiago Mitre y protagonizada por  Esteban Lamothe, Romina Paula y Valeria Correa.  Es el primer largometraje de este director y trata de la historia de un joven que llega a estudiar a Buenos Aires desde el interior del país y está ambientada en la universidad en tiempo actual.

Roque se encuentra en Buenos Aires, venido del interior del país, para iniciar por tercera vez sus estudios universitarios. Pero al poco tiempo, sin vocación ni metas se dedica a deambular por la facultad, a hacerse amigos y a conocer chicas, una de las cuales, Paula, lo acerca a la militancia política universitaria, donde ascenderá de manera meteórica y cambiará su vida para siempre. Esta película tuvo una recaudación de US$2.7 millones.

The queen

Esta película fue creada en 2006 en Reino Unido, bajo la dirección de Stephen Frears. Después de la muerte de la princesa Diana en un accidente automovilístico, la reina de Gran Bretaña, Isabel II, y el primer ministro, Tony Blair, luchan por alcanzar un acuerdo acerca de cómo debe responder la familia real a la tragedia. Entretanto, la familia necesita privacidad y atestigua la demostración del luto por parte de la gente. Tuvo una recaudación de US$2.5 millones.

NO

En 2012, en Chile, fue creada esta película, bajo la dirección de Pablo Larraín. Después de 15 años de dictadura militar y enfrentando una considerable presión internacional, el gobierno de Chile exhortó a la ciudadanía a votar en el plebiscito nacional de 1988, sobre si el general Augusto Pinochet debería permanecer en el poder por otros 8 años o si debía darse paso a una elección presidencial al año siguiente. Esta película tuvo una recaudación de US$7.7 millones.

Freno en las exportaciones de moda de Bangladesh: caen un 7,7% en cinco meses

Las exportaciones de moda de Bangladesh echan el freno. El país asiático recortó un 7,7% sus exportaciones de moda en los últimos cinco meses, según los datos hechos públicos por Export Promotion Bureau.

En concreto, el país exportó bienes de moda por valor de 13.000 millones de dólares (11.678 millones de euros) en el periodo. Las ventas al exterior de prendas de punto cayeron un 6,7% mientras que las prendas de lana registraron un descenso interanual del 8,7%.

Bangladesh es el segundo mayor exportador de prendas de vestir del mundo, alrededor del 6% de las exportaciones mundiales de este sector proceden del país. Además, la industria de la moda es una de las principales fuentes de ingresos de la economía bengalí.

En la actualidad, la Unión Europea es el mayor cliente de la industria de la moda de Bangladesh ya que representa el 50% de las importaciones de moda del país. Sin embargo, se espera que Bangladesh frene sus exportaciones de moda a Europa en los próximos cuatro años.

En paralelo, se espera que el país asiático entre en la lista de regiones menos desarrolladas en 2024, lo que supondrá que peligren los beneficios arancelarios que tiene establecidos con la Unión Europea, Canadá y Japón, entre otros.

La inversión en el ascenso femenino es muy sostenible

19 total views, 19 views today

Las mujeres más ponderosas del mundo se dan cita en un listado que pone en relevancia el ejemplo de las ejecutivas y dirigentes que están abriendo el camino de liderazgo a niveles mundial, desde las diferentes áreas y países que comanda.

Filantropía se han convertido en una inversión de alto impacto. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinó que el requisito de financiamiento para los problemas globales actuales es de aproximadamente 3.5 mil millones de dólares al año. Si se deducen la filantropía y la aportación de organizaciones no gubernamentales, hay una brecha de 2.5 mil millones de dólares que debe ser cubierta por el sector privado.

Abriendo el círculo de poder

Desde cada una de las áreas y países que lideran, estas mujeres conducen el timón del liderazgo femenino a nivel mundial, ofreciendo un poderoso e inspirador ejemplo de que el ascenso de la mujer a la primera fila de los sectores públicos y privado avanza lento pero contundente.

A continuación presentamos una lista de las mujeres que han alzado la voz y han conquistado el mundo por el rol que desempeñan en los negocios desde sus diferentes áreas.

Angela Merkel

Conocida como la mujer más poderosa e influyente de Europa. En 2005 se convirtió en la primera jefe de Gobierno de Alemania.

A lo largo de su carrera, esta mujer de presencia sobria y lacónica se ha hecho valer sobre todo a través del trabajo interno y con la falta de complejos en unos ambientes de poder básicamente masculinos.

Uno de los mayores puntos fuertes de la canciller es que ha redefinido el significado de la fuerza. Con ella, la fuerza no tiene nada que ver con el dominio visible, con orgullo arrogante, con un sentido del honor fácilmente inflamable, con jactancia, con intimidación y humillación pública, o con la capacidad de asustar a los demás.

Melinda Gates

Melinda Gates fue la impulsora de una de las fundaciones más importantes de Estados Unidos, «La Fundación Bill y Melinda Gates» que se fundó en el año 2000, su inversión inicial fue de 106 millones de dólares y desde entonces ha logrado crecer al punto de ser una de las más grandes fundaciones con fines benéficos y de caridad en todo el mundo y ella es la co-presidenta, entre sus principales objetivos están ayudar a personas de poblaciones con bajos recursos en temas de salud y educación.

Sheryl Sandberg

Es una economista, autora y directora ejecutiva estadounidense, actual directora operativa de Facebook y fundadora de Leanin.org. En junio de 2012 fue elegida miembro del comité ejecutivo, convirtiéndose en la primera mujer en formar parte de este comité en Facebook.Previamente, Sandberg fue vicepresidenta de ventas online y operaciones en Google, y participó de la iniciativa filantrópica Google.org.

Sheryl fue nombrada en la lista de las 25 Personas más Influyentes en la Web por la revista Bloomberg Businessweek en el año 2011. También estuvo en la lista de las: 50 Mujeres más Poderosas en Negocios por la revista Fortune en el año 2008. ​En 2012 apareció en la lista Time 100, la lista anual de las cien personas más influyentes del mundo, según la revista Time. En 2015, se publicó que Sandberg cuenta con un patrimonio por encima de los mil millones de dólares , gracias a sus acciones en Facebook y otras compañías.

Mary Barra

Considerada como la quinta mujer más poderosa del mundo que está al mando de General Motors. Nacida en las entrañas de la industria de la automotriz estadounidense.

Fue responsable de las áreas de ingeniería de manufactura, recursos humanos y desarrollo de productos, antes de asumir como presidenta y directora ejecutiva de la empresa en enero de 2014, cuando se convirtió en la primera mujer al mando del gigante automotriz de escala global.

Susan Wojciccki

Es conocida por la ser la directora ejecutiva de YouTube y anteriormente fue vicepresidenta de Google. Además, es una de las personalidades más influyentes en el campo de la tecnología, razón por la que ha sido distinguida con varias nominaciones. En 2013, Adweek la colocó en el primer lugar entre los 50 mejores dirigentes y la revista Vanity Fair le otorgó el puesto número 27 en 2015.

Abigail Johnson

Se ha desempeñado como CEO de Fidelity Investments desde 2014, cuando asumió el cargo de su padre, y ha sido presidente desde 2016.

Su abuelo, Edward Johnson II, fundó el gigante de fondos mutuos con sede en Boston en 1946. Ella posee una participación estimada del 24.5% de la empresa, que tiene casi $ 2.7 trillones en activos administrados. Johnson adoptó las criptomonedas y, en 2018, Fidelity lanzó una plataforma que permite a los inversores institucionales comerciar bitcoin y ether.

Ana Patricia Botin

Es una banquera española, presidenta del Banco Santander, consejera delegada de la filial británica del Grupo Santander y miembro del consejo de administración de Coca-Cola.

En 2005, Ana Botín fue clasificada por Forbes Magazine en el puesto 99 de las cien mujeres con más poder en el mundo. En 2008, alcanzó el puesto 51 de la misma lista de mujeres con poder, según Forbes.​ Participó en las reuniones del Grupo Bilderberg de 2009 en Vouliagmeni, al sur de Atenas, y 2010, en Sitges.

Ginni Rometty

Es una empresaria estadounidense, actual presidenta y CEO de la compañía IBM. Desde el año 2012, Rometty asumió la presidencia de la compañía, convirtiéndose en la novena Consejera Delegada y en la primera mujer al frente de IBM.

Por su labor como Consejera Delegada, ha sido reconocida por medios como Bloomberg como una de las 50 personas más influyentes del mundo, así como por la revista Fortune que la ha incluido como una de «50 mujeres de negocios más poderosas» durante 10 años consecutivos​.

Meg Whitman

Es una empresaria y alta directiva estadounidense. Desde 2011 está al frente de la empresa Hewlett-Packard que dividió para crear dos nuevas empresas HP Inc y Hewlett Packard Enterprise (HPE) que desde noviembre de 2015 opera en bolsa, actualmente la dirige y además es consejera delegada. Intentó dar el salto a la política en 2010 como candidata a gobernadora de California pero fracasó.

De 1998 a 2008 Whitman fue directora ejecutiva y presidenta de eBay y participó en su consejo de administración. Es una de las mujeres más ricas del estado de California, con un patrimonio neto de 2.100 millones de dólares a enero 2015 y ha gastado más de su propio dinero que cualquier otro candidato político autofinanciado.

Angela Ahrendts

Es una empresaria estadounidense. Fue directora general de Burberry desde 2006 hasta 2014. El 14 de octubre de ese año fichó por Apple para supervisar sus tiendas minoristas y en línea desde mediados de 2014.​ Ahrendts es actualmente la n.º 15 en la lista de Forbes «Las 100 Mujeres más poderosas del mundo».

Tsai Ing-weng

Es una política, abogada y profesora taiwanesa. Desde el 20 de mayo de 2016, es presidenta de la República de China (Taiwán).

Fue presidenta del Partido Democrático Progresista y líder de la coalición pan-verde desde 2008 hasta 2012. Ha sido ministra de Asuntos Continentales en el periodo 2000-2004 y viceprimera ministra de la República de China de 2006 a 2007.

Federica Mogherini

Es una política y politóloga italiana. Desde el 1 de noviembre de 2014 hasta el 1 de diciembre de 2019 desempeñó el cargo de alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad tras haber sido nombrada por el Consejo Europeo y el presidente electo de la Comisión, Jean-Claude Juncker, el 30 de agosto de 2014.​ Fue ministra de Asuntos Exteriores de Italia desde febrero hasta octubre de 2014.

Ruth Bader

Es una jueza y jurista estadounidense que ha destacado especialmente por su trabajo en la lucha por la igualdad legal de género. Desde el 10 de agosto de 1993 es jueza de la Corte Suprema de los Estados Unidos, nombrada por el presidente Bill Clinton. En 1972 fundó la sección de derechos de la mujer en la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles.

Ginsburg mantiene una alta popularidad en Estados Unidos. Icono de la cultura pop, recibe el apodo de «Notorious R.B.G.» y está considerada como un símbolo de la resistencia pública y de la justicia.

Ho Ching

Ha estado en el fondo soberano de Singapur Temasek durante 17 años y ha ayudado a que su cartera crezca a más de $ 313 mil millones.

Temasek fue uno de los principales inversores en una ronda de recaudación de fondos de $ 14 mil millones por Ant Financial, una filial de Alibaba. Ho abrió oficinas en San Francisco en 2018 y invirtió más de una cuarta parte del dinero de Temasek en sectores como ciencias de la vida, tecnología y agronegocios. Ho también es la esposa del primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong.

Indra Nooyi

Es una empresaria estadounidense nacida en la India. Fue presidenta y directora ejecutiva (CEO) de PepsiCo, segundo mayor negocio de alimentos y bebidas en el mundo por sus ingresos netos.​ Fue a la vez la primera persona inmigrante y la primera mujer en ocupar el puesto com mayor autoridad en la empresa, la más grande del mundo liderada por una mujer.​

Ayudó a PepsiCo a convertirse en una de las empresas más exitosas del mundo, cuyas ventas crecieron un 80% durante su mandato de 12 años. Ella encabezó la transición de Pepsi a una empresa más ecológica y más respetuosa con el medio ambiente.

La Generalitat Valenciana apuesta por el textil con la creación de una mesa de colaboración con la industria

La Generalitat Valenciana le da la mano a la industria de la moda. El presidente del Gobierno valenciano, Ximo Puig, ha creado la Mesa del Textil para establecer una colaboración permanente entre la Generalitat y este sector industrial, que emplea a alrededor de 20.000 personas en Valencia.

“Lo más importante es generar un espacio de diálogo permanente entre la Generalitat y el sector textil”, ha afirmado Puig. Además, el político ha añadido que en la Mesa “participaran todas las consellerias vinculadas, representantes del sector y otras instituciones públicas, como el Institut Valèncià de Finances”.

Puig ha puesto en marcha esta iniciativa en el marco de la feria de textil hogar Heimtextil, que se celebra estos días en la localidad alemana de Frankfurt y en la que participan 66 empresas valencianas.

Además, el presidente autonómico ha destacado la apuesta del sector por la sostenibilidad y ha expresado el compromiso de la Generalitat para ayudar a las empresas a situarse en esa “competencia global”, donde la sostenibilidad es un factor “decisivo”. 

Los empleados españoles aumentan su poder adquisitivo un 1,3% desde 2007

Los empleados españoles aumentan su poder adquisitivo. Desde 20007, los asalariados españoles han aumentado un 1,29% su riqueza. El sueldo medio bruto de los asalariados españoles aumentó un 1,89% interanual en 2019, según datos del estudio Evolución salarial 2007-2019, elaborado por Icsa Grupo y Jordi Costa, profesor de Eada Business School.

En el caso de los directivos, el poder adquisitivo de este tipo de trabajadores ha aumentado un 5,9% entre 2007 y 2019 ya que su salario ha registrado un crecimiento del 23% en los últimos doce años. Respecto a los mandos intermedios, estos empleados aumentaron un 23,3% su sueldo en el periodo.

Según Ernest Poveda, presidente de Icsa Grupo, esta evolución significa que la brecha salarial entre trabajadores más y menos cualificados se continúa perpetuando. En paralelo, Costa ha llamado a vincular mejor las carreras universitarias con las demandas empresariales, y ha situado el coste de la Seguridad Social como un freno al incremento de los salarios y a la creación de empleo en las pymes, que general más del 60% del empleo.

PVH vende el negocio de Speedo en Estados Unidos y ajusta sus previsiones para 2019

PVH dice adiós a Speedo en Estados Unidos y reajusta su balance anual. La compañía estadounidense, propietaria de Calvin Klein y Tommy Hilfiger, ha vendido el negocio de Speedo en Estados Unidos a la empresa de moda y equipamiento deportivo Pentland Group por 170 millones de dólares (152 millones de euros).

Tras la transacción, el grupo ha reajustado sus perspectivas para 2019. Hasta el momento, la compañía tenía previsto registrar unas pérdidas netas por acción de 6,32 de dólares (5,6 euros), que han incrementado hasta 8,06 dólares (7,2 euros) por acción con la venta de Speedo en Estados Unidos.

En paralelo, la compañía espera que los ingresos netos alcancen 9,45 de dólares por acción (8,4 euros) en 2019. PVH cerró 2018 al alza con un crecimiento del 8%, hasta 9.154 millones de dólares (8.129 millones de euros). El beneficio neto se situó en 745 millones de dólares (661 millones de euros).

Pitti Bimbo prepara su noventa edición con 543 expositores

Pitti Bimbo calienta motores para su noventa edición. La feria italiana de moda infantil, que se celebrará entre el 16 y 18 de enero en Florencia, contará con la participación de 543 expositores.

La mayoría de las marcas que participaran en el salón, el 65%, son compañías internacionales. Además, también participaran en el certamen varias empresas que debutan o regresan a Pitti Bimbo después de varias ediciones de ausencias. Entre ellas se encuentran Charabia, Yves Salomon Enfant o Benetton.

En paralelo, la feria se ha reforzado en el campo digital y de la sostenibilidad. Pitti Bimbo pondrá en marcha un el espacio EcoEthic, para marcas responsables con el medio ambiente o The Nest, donde se ubicarán las empresas de mayor relevancia.

Además, la feria también ha continuado dando pasos en la transformación digital ofreciendo un espacio prototipo sobre la tienda del futuro. Con estos movimientos, la jornada espera atraer a un mayor número de visitantes que en la edición pasada, cuando atrajo a 100.000 personas.

¿Qué hace que los vendedores sean excelentes?

33 total views, 33 views today

¿Qué conductas forjan a los vendedores exitosos? El año pasado, las investigaciones de mi empresa de análisis VoloMetrics identificaron tres aspectos que estaban muy correlacionados con los representantes de alto desempeño: más tiempo con los clientes; redes internas más grandes; y más tiempo con los gerentes y los directivos. Estas tres conductas persistían independientemente de la región, el territorio o la función de ventas, lo cual sugiere que son ingredientes primordiales para el éxito. Tal vez estas ideas parezcan intuitivas y en muchas formas lo son, pero según los datos, los detalles importan. Nuestros hallazgos fueron los siguientes:

El compromiso con el cliente no solo es dedicarle tiempo a más clientes

La profundidad supera a la amplitud cuando se trata de las cuentas: los mejores vendedores se enfocaron en construir relaciones más profundas con menos clientes en vez de arrojar una red más amplia de un compromiso menos profundo.

Por lo general, una red interna más es mejor, con algunas sutilezas con relación al apoyo en ventas

Cuando medimos las relaciones, interviene un componente tanto de frecuencia como de cercanía. Con el fin de establecer una red grande, con frecuencia tienes que interactuar con muchas personas por separado. Esto lleva mucho tiempo. Los mejores vendedores que estudiamos a menudo pasan de diez a quince horas a la semana interactuando con grupos pequeños dentro de sus empresas, y pasan relativamente más tiempo con otros altos directivos.

Las ventas constituyen un trabajo difícil  (pero tal vez ya lo sabías)

De manera constante, hemos descubierto que los mejores vendedores sencillamente invierten más tiempo. Pero la respuesta no es decir que basta con que todos trabajen más; incluso los malos vendedores trabajan un promedio de 50 horas a la semana. Más bien, se sugiere que cada hora sea muy valiosa.

La causalidad rigurosamente demostrada no es un prerrequisito para aprender de estas ideas. El acceso a los datos objetivos y actualizados sobre las conductas que funcionan y las que no dentro de una organización de ventas específica es un complemento poderoso para las herramientas de administración existentes y les permite a los líderes preparar a sus equipos para el éxito.

Falabella reduce su plan de inversiones hasta 2022 en plena crisis en Chile

La chilena Falabella revisa sus inversiones ante la incertidumbre en la región. El grupo contempla un nuevo plan de inversiones de 2.900 millones de dólares (2.605 millones de euros), para avanzar en la digitalización y fortalecer su red logística. Esta nueva previsión es menor a la anunciada a principios de 2019, fijada en 4.200 millones de dólares (3.772 millones de euros) hasta 2022. El recorte en la inversión se verá reflejado directamente en la diminución de aperturas para el nuevo año, limitándolas únicamente a los mercados donde cuenta con poca presencia.

El ecommerce, en cambio, tendrá mayor protagonismo este año. La empresa dedicará 38% de sus inversiones a mejorar la experiencia del cliente en el canal digital. “Hoy nuestro foco está puesto en crecer principalmente en ecommerce, en entregar mejores soluciones, junto con capturar el valor de las inversiones ya realizadas”, explicó Gaston Bottazzini, gerente general de Falabella.

En Chile y Argentina, la cadena cerró los nueve primeros meses del año fiscal a la baja. En su mercado local, la facturación de las departamentales de Falabella se redujo un 1,5%, hasta 1.051.259 millones de pesos (1.358 millones de euros).

Hasta hace unos meses, Chile era uno de los mercados más estables de Latinoamérica y uno de los más estables en la región para los retailers internacionales y, por ello, era elegido como puerto por decenas de multinacionales. Pero la crisis política originada por el encarecimiento de los billetes del metro de Santiago ha puesto en tela de duda su atractivo para los retailers internacionales y que mucho de ellos reevaluen sus estrategias dentro del país. 

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar