Robots, privacidad e inclusividad: las claves del consumo en 2020

Robots, privacidad e inclusividad. Estas son algunas de las claves que arroja el informe Top 10 Global Consumer Trends, elaborado por Euromonitor, sobre las diez tendencias de consumo que marcarán 2020. Mirar por uno mismo, el orgullo por lo local o la sostenibilidad son otras de las características que definirán al consumidor de 2020.

Texto premium

El ‘boom’ del precio único se desinfla: Top Queens, a concurso, tras alcanzar 100 tiendas

De cien a cero. Top Queens, la cadena alicantina de franquicias especializada en moda a 25 euros, se ha declarado en concurso de acreedores, según consta en el Boletín Oficial del Estado.

La sociedad Global Expansion Queens fue declarada el pasado noviembre en concurso necesario ante el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante y las facultades del administrador han sido suspendidas. El administrador concursal es la compañía madrileña Zurbac Administradores Concursales.

Top Queens echó a andar en 2010 de la mano del matrimonio formado por la decoradora alicantina Johanna Manzanaro y el empresario vallisoletano Alfonso Bayón. Ninguno de los dos tenía experiencia previa en moda o retail.

 

La empresa seguía el modelo de moda y complementos a un precio único de 25 euros. Con una inversión inicial de 350 euros, la cadena se expandió a través de la fórmula de la franquicia y, en sólo tres años, ya había tejido una red de cien establecimientos en capitales de provincia y ciudades medianas.

En 2015, la empresa diversificó con el lanzamiento de una cadena de moda masculina, Nottingham, también de precio único, y en 2016 llegó Top Baby&Kids, reconvertida después a Amorissimi y especializada en moda infantil.

Un año después, la compañía dio otro salto adelante con su desembarco en Francia, Rusia e Italia, donde preveía 35 aperturas en un semestre. Top Queens planeaba entonces alcanzar una facturación de 35 millones de euros en 2018.

Según las últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil, la compañía cerró 2017 con una facturación de tres millones de euros, frente a los seis millones de euros del año anterior y perdió 119.587 euros. 

Scalpers se dispara hasta 80 millones en 2019 y pone el ‘pause’ para digerir su crecimiento

“Nos centraremos en mejorar lo que ya hacemos: no es el momento de hacer locuras”. Así explica Borja Vázquez, cofundador de la firma de moda masculina y femenina Scalpers, su estrategia para los próximos dos ejercicios. La compañía acaba de cerrar 2019 con un crecimiento de alrededor del 25%, hasta rozar los 80 millones de euros.

Según ha explicado Vázquez a Modaes.es, la compañía ha finalizado 2019 con una cifra de negocio consolidada de alrededor de 80 millones de euros, a falta de cerrar contablemente el ejercicio. En 2018, la facturación consolidada de la empresa se situó en 64 millones de euros.

En España, el mercado más maduro de la empresa, el crecimiento ha sido más abultado todavía. Scalpers finalizó el ejercicio 2019 con una cifra de negocio de 72 millones de euros en el mercado español, con un alza del 28% respecto a los 56 millones de euros de un año antes.

La compañía opera en el mercado nacional con cerca de 190 puntos de venta, teniendo en cuenta tanto tiendas monomarca (con un total de 62) y corners en El Corte Inglés. La empresa continúa buscando oportunidades en el país y seguir engordando su red de establecimientos, tras llevar a cabo aperturas en 2019 en ciudades como A Coruña o Logroño.

En 2019, Scalpers se ha centrado en reordenar sus operaciones y apostar por los mercados rentables. En septiembre, la compañía echó el cierre a su red de retail en Holanda y Reino Unido, dos mercados en los que opera ahora a través de la Red, tanto mediante su plataforma propia como a través de terceros.

De este modo, las operaciones internacionales del grupo se limitan ahora a Portugal, Francia, México y Oriente Próximo. “No tiene sentido disparar a mercados que no funcionan, hay que centrarse en los que dan resultados”, señala el ejecutivo.

En Portugal, Scalpers suma nueve puntos de venta, a los que se añadirán dos o tres tiendas más en 2020. En Francia, en cambio, la empresa seguirá creciendo “tímidamente”, mientras en México cuenta actualmente con trece tiendas, que crecerán hasta 18 en 2020. En el mercado mexicano, donde opera de la mano de Sordo Madaleno, la compañía lanzará en breve su operativa online.

Otro de los focos de crecimiento del grupo en 2020 será Oriente Próximo. Actualmente, la empresa opera en países como Qatar, Emiratos Árabes o Jordania con socios locales de cada país, pero se encuentra ya en negociaciones para cerrar un acuerdo de másterfranquicia con un grupo que trabaje en varios países.

El negocio online se ha convertido en uno de los motores de crecimiento de la empresa sevillana. La Red representó a cierre de 2019 alrededor del 11% de las ventas totales.

De Mim Shoes a Jorge Vázquez

Aunque aún no lo consolidad en sus resultados, Scalpers comenzó en 2018 la construcción de hólding de marcas mediante la toma de participaciones en marcas como Victoria, Jorge Vázquez y la start up de calzado Mim Shoes. A mediados de 2019, rompió el acuerdo con Jorge Vázquez, cuya marca fue absorbida por el grupo gallego Jealfer tras fichar al diseñador como director creativo de Pertegaz.

Victoria, especializada en moda femenina, cuenta actualmente con una red de tres establecimientos, a los que, según las previsiones de Vázquez, se sumarán dos más en 2020. Además, la marca estudia comenzar a franquiciar su negocio para acelerar su desarrollo, al tiempo que apuesta por el canal wholesale en Portugal y México.

Mim Shoes, por su parte, puso en marcha a finales del año pasado un establecimiento en la calle Fuencarral de Madrid. La marca prevé abrir hasta cinco tiendas más en España a lo largo del ejercicio 2020.

La cola del paro en la industria de la moda en España cierra 2019 con 30.000 parados menos desde la recuperación

El empleo en la industria de la moda continúa recuperándose. El número de parados en los sectores del textil, la confección, el cuero y el calzado en España se ha ido reduciendo desde finales de la crisis económica y a cierre de 2019 era un 38,7% inferior al de 2014.

En diciembre de 2019, la moda española sumaba 45.340 parados inscritos en el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe), adscrito al Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En 2014, el sector contabilizaba 73.990 desempleados.

El desempleo en el conjunto de la industria española de la moda se ha mantenido a la baja desde 2014. En 2015, el sector redujo el número de parados un 9,5%, mientras que en 2016 y 2017 aceleró el ritmo, con descensos del 10,5% y del 10,3%, respectivamente.

En 2018, la industria de la moda en España frenó el ritmo y recortó un 9,5% el número de parados. En 2019, por su parte, el número de desempleados en el sector registró una caída interanual del 8,7%.

La cola del paro de la industria textil en España ha sido la que más se ha reducido en los últimos cinco años. En 2014, el sector contaba con 26.230 parados, mientras que en diciembre de 2019 fueron 14.014 trabajadores, un 46,5% menos.

En segundo lugar, se situó la industria del cuero y el calzado, cuyo número de parados ascendió a 13.631 personas en diciembre de 2019, un 36,1% menos que los 21.334 desempleados de 2014.

En tercer lugar se situó el sector de la confección. El desempleo en esta industria ha caído

un 35,7% en los últimos cinco años, hasta situarse en 15.676 personas frente a los 24.412 trabajadores de 2014.

Abercrombie mantiene sus previsiones para cierre de año tras las ventas del Black Friday

Abercrombie&Fitch confirma sus previsiones para el último trimestre fiscal de 2019. Tras haber cerrado el año con un Black Friday récord en beneficios, el objetivo del grupo para el conjunto del ejercicio se mantiene según lo previsto.

Tal y como aseguraba el comunicado emitido el pasado noviembre, la compañía espera finalizar el cuarto trimestre con un alza del 1% en su cifra de negocio. Aunque el resultado es positivo, Abercrombie reflejará un impacto negativo por el cambio de divisa de aproximadamente 5 millones de dólares (4,4 millones de euros). Además, el grupo ha revisado al alza las ventas comparables, que crecerán un 2% frente al 1% previsto.

Fran Horowitz, director general de la compañía, resalta en un comunicado el peso de la marca Hollister dentro del grupo, tomando la posición de impulsor dentro de Abercrombie. “Vamos a seguir enfocados en ejecutar nuestras estrategias de transformación e informaremos de nuestra evolución cuando emitamos los resultados del último trimestre”, ha asegurado Horowitz.

No nos gusta el sargazo, pero lo alimentamos

13 total views, 13 views today

Es un alga que el mar necesita, en la que viven aproximadamente 120 especies, pero que “por el comportamiento del ser humano ha crecido en forma desproporcionada y que cuando llega a las playas se convierte en un material nocivo”.

Esa es la explicación sencilla que sobre el sargazo hace Manuel Despradel, gerente de Algea Nova , una empresa especializada en el manejo de esta alga y que justo en esta época del año tiene una alta demanda de sus servicios. Ello se debe a que cuando el calor progresivo del verano calienta las aguas del Caribe, el volumen del sargazo crece mucho y las corrientes marinas terminan llevándolo a las playas, perjudicando la actividad turística.

Es un problema recurrente en los países con costas sobre el Caribe. Por su posición geográfica, la zona de Cancún en México es especialmente sensible y sus playas son invadidas por sargazo que les llega de norte y sur. En el caso dominicano, las zonas máa afectadas son Punta Cana y Bávaro, pero el norte del país es raramente afectado.

La empresa que dirige Despradel trabaja en tres etapas para enfrentar el sargazo: “prevención, recolección y transformación”. Para las labores de prevención tiene barreras diseñadas por la propia empresa, que se anclan en el fondo marino y cuya función es la de impedir que el alga llegue a las playas.

Limpiar las playas es el recurso al que están acudiendo los países afectados. es una necesidad, pero no una solución de fondo, porque la verdadera suena utópica, pero urgente: dejar de contaminar el mar

En cuanto a la recolección, se trata de una labor que los técnicos de Algea Nova realizan detrás de las barreras. Estas son muy efectivas, porque detienen aproximadamente el 80 % del sargazo.

Respecto de la transformación, es un paso que los técnicos de la empresa están experimentando actualmente, con el objetivo de utilizar el sargazo como insumo, para generar productos como fertilizantes o diversos utensilios desechables.

El sargazo es un alga marina que sirve de hábitat a algunas especies de peces, crustáceos y camarones. “Pero el comportamiento del ser humano es el que causa el problema”, enfatiza Despradel, porque al arrojar al mar desechos y nutrientes, las algas se alimentan de los mismos, lo que produce su crecimiento desmesurado. Al llegar a las plyas se convierten en un elemento invasor, que además es de mal olor.

El sargazo es un fenómeno de alto impacto económico si no se le enfrenta con rapidez, puesto que aleja visitantes de las playas afectadas.

Es un tema de tal importancia que la agencia clasificadorade riesgo Moody’s señaló el mes pasado que si México no lo controla a tiempo, su turismo y su economía se verían severamente afectadoa. El problema es que grandes mayoristas de tours frenan sus ventas cuando se enteran de la invasión del sargazo.

La solución inmediata es limpiar las playas. pero a largo plazo hay que pensar en soluciones de fondo, como no contaminar el mar, o de lo contrario, el invasor volverá año tras año.

Un adiós al arquitecto del golf

13 total views, 13 views today

Pete Dye, uno de los más exitosos e influyentes diseñadores de campos de golf, quien resulta también ser el diseñador de todos los campos de golf mundialmente famosos de Casa de Campo; el Teeth of the Dog, Links, Dye Fore y La Romana Country Club.

Junto con su esposa Alice Dye, desarrolló una carrera importante y legendaria durante casi 60 años en el diseño y construcción de campos de golf en todo el mundo, inspirado en gran medida por los campos escoceses, Dye era conocido por sus diseños desafiantes, incluidos los pequeños y traicioneros greens. Su esposa Alice falleció a principios de 2019, a los 91 años (habían estado casados ​​durante 68 años). Le sobreviven sus dos hijos, Perry y P.B., ambos arquitectos de campos de golf.

Con más de 100 campos de golf diseñados en todo el mundo por Pete Dye, nacido en los Estados Unidos, es el primer no dominicano en ingresar al Salón de la Fama del Golf Dominicano, un honor en reconocimiento a su contribución para hacer de la República Dominicana un golf de clase mundial. destino.

El Teeth of the Dog, inaugurado por Pete Dye en 1971, fue el primer campo de golf del diseñador en la República Dominicana y ha sido clasificado como el campo de golf # 1 en el Caribe en numerosas ocasiones. También diseñó Links, Dye Fore y un campo privado para miembros de La Romana Country Club, un total de cinco campos únicos en el resort.

A lo largo de su carrera, recibió muchos premios y reconocimientos, incluido el Premio Old Tom Morris 2003 de la Asociación de Superintendentes de Campos de Golf de América, el Premio PGA Tour Lifetime Achievement, el Premio Donald Ross de la Sociedad Americana de Arquitectos de Campos de Golf, y fue inducido en el Salón de la Fama del Golf Mundial en noviembre de 2008 en la categoría Logro de toda la vida.

En 2013, fue inmortalizado, cuando el artesano local “El Artistico” creó una estatua de 7 pies de altura que ahora se encuentra en la entrada del Teeth of the Dog. En esa ocasión, estuvo acompañado por el Sr. Alfy Fanjul, Eduardo Martínez Lima, Ramón Menéndez y Leo Matos como los principales ejecutivos de Central Romana.

El miembro Salón de la Fama del Golf Mundial será recordado por su inmenso amor por el juego y sus desafiantes diseños de los campos de golf.

En 2013 le fue construida una estatua en su honor en la entrada del Teeth of the Dog, Dye esta de pie, alto y orgulloso, con un palo de golf en su mano derecha y un mapa del Teeth of the Dog envuelto en la otra mano.

A un lado de la estatua una placa que dice Teeth of the Dog el único Campo de golf  del mundo con 7 agujeros en el borde del caribe, también conocidos como “los 7 hoyos creados por Dios, Pete Dye.”

La estatua fue creada en La Romana, por una artesanía local “El artístico”, cuyas impresionantes estatuas , puertas y accesorios pueden ser vista alrededor de todo Casa de Campo y Altos de Chavón.

Dye falleció el pasado jueves, a la edad de 94 años, en el Hospital Central Romana, bajo especial cuidado durante su hospitalización después de padecer quebrantos de salud debido a su avanzada edad.

Sequential Brands nombra a un ex de True Religion nuevo consejero delegado

Sequential Brands reordena su equipo directivo. La compañía, propiedad del grupo estadounidense VF Corporation, ha nombrado a David Conn nuevo consejero delegado. El ejecutivo cuenta con una experiencia avalada de veinticinco años en el sector como máximo directivo de la compañía ThreeSixty Brands, donde hasta ahora ejercía también de consejero delegado.

Además de pertenecer al equipo directivo de ThreeSixty Brands, David Conn también ocupó el puesto de consejero delegado en True Religion, donde lideró un equipo integrado por más de 200 empleados y un volumen de negocio con más de 180 tiendas.

Sequential Brands Group, que cuenta en su cartera con marcas como Jessica Simpson, Ellen

Tracy o Martha Stewart, ha calificado a Conn como “un ejecutivo innovar, estratégico y emprendedor con un historial establecido de creación y transformación de negocios”.

VF Corporation cerró el ejercicio 2018 (cerrado en marzo de 2019) con un crecimiento del 12% hasta 13.800 millones de dólares (12.366 millones de euros).  La compañía duplicó el beneficio neto, hasta 1.259 millones de dólares (1.128 millones de euros).

Hummel adquiere las danesas Newline y Halo y prevé facturar 267 millones de euros en 2023

Hummel compra para entrar en el mercado del runningLa multinacional danesa ha adquirido Performance Group Scandinavia, que distribuye las marcas Newline y Halo, también originarias de Dinamarca, especializadas en los productos de entrenamiento. Los términos económicos del acuerdo no se han desvelado.

La compañía espera cerrar 2019 con una facturación récord, aunque no indica a cuánto podría ascender su cifra de negocio. El objetivo a medio plazo es que sus ingresos rebasen la barrera de las 2.000 coronas danesas (267,5 millones de euros) en 2023, además de continuar con los procesos de digitalización e internacionalización de la compañía, que espera abrir subsidiarias en Estados Unidos, China e India, así como en algunos de los principales mercados de Europa.

Hasta ahora, Hummel siempre se había centrado en los deportes de equipo, especialmente en balonmano y fútbol. Durante el último año se invirtieron más recursos económicos en potenciar el diseño del equipamiento especializado en el entrenamiento, una estrategia que se ve ahora reforzada con ambas adquisiciones.

Como parte de este plan de expansión, una de las opciones pasó por la recompra de algunos negocios en diferentes países. Entre ellos, el de España. En abril de 2019 Hummel se hizo con el 51% de la empresa que desde 2013 tenía los derechos de licencia y distribución en la Península Ibérica como paso previo para dar un nuevo impulso a la marca.

Más salidas en Topshop: la directora de compras y la de ‘merchandising’ abandonan la empresa

Fuga de talento en Topshop. Las máximas responsables de la división de compras de la compañía británica y del área de merchandising abandonan la empresa en plena reestructuración, según Drapers. Se trata de la tercera renuncia en poco tiempo en Topshop: en diciembre, el consejero delegado de la firma, Paul Prince, también anunció que abandonaba la empresa después de incorporarse en septiembre de 2017.

Helen Wilson, que dejará su puesto de directora de merchandising a finales de año, tomó posesión del puesto en noviembre de 2012. Antes de llegar a Topshop fue directora de merchandising de Wallis, propiedad de Arcadia, entre octubre de 2009 y diciembre de 2012.

Por su parte, Emma Fox, directora de compras, abandonará la empresa en febrero.

Arcadia, el grupo propietario de Topshop, refinanció en diciembre su deuda de 310 millones de libras (370 millones de euros) con el fondo de inversión Apollo Management a cuatro años dándole oxígeno a la empresa después de cerrar 2018 en pérdidas. En concreto, la compañía británica anotó unos números rojos de 138 millones de libras (153,7 millones de euros).

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar