Ternua Group supera los 26 millones tras la compra de Loreak y prevé crecer hasta un 7% en 2020

Ternua Group traza su nueva hoja de ruta tras entrar de lleno en moda. La compañía, que el año pasado se hizo con Loreak Mendian por un importe que no trascendió, ha cerrado 2019 con una facturación de más de 26 millones de euros, teniendo en cuenta las ventas anualizadas de la firma de moda. Este año, la empresa prevé crecer entre un 5% y un 7%, según ha explicado Jokin Umerez, director general de Ternua Group, a Modaes.es.

Loreak, que ha recuperado el apellido Mendian, “ya está incorporada al 100% en el grupo desde el punto de vista organizativo y operativo”, apunta el ejecutivo. “Las cifras se han ajustado a las previsiones que manejábamos, incluso la integración de Loreak Mendian ha cuadrado en costes con lo planificado”, sostiene.

En 2020, Ternua Group prevé alcanzar una facturación de 28 millones apoyada en la internacionalización, que copará el 35%. El canal online representará en torno a un 5% de las ventas en este ejercicio.

 

 

Con Loreak Mendian, los objetivos son potenciar el negocio multimarca y online e internacionalizar la marca. La empresa opera actualmente con tres tiendas monomarca en San Sebastián, Bilbao y Madrid que Ternua pretende evolucionar hacia un modelo más experiencial.

Además, la empresa prevé encontrar un espacio en París para abrir este año una tienda en la capital francesa y expandirse a través de corners, tanto en España como en el extranjero. En este sentido, Loreak Mendian ya ha sellado su entrada en los renovados grandes almacenes La Samaritaine, en París, propiedad de LVMH y que reabrirán el próximo abril.

La otra palanca de la apuesta por la moda de Ternua Group es Astore, que está trabajando en su reposicionamiento como marca de moda deportiva alrededor del concepto active lifestyle. “El objetivo pasa por combinar la presencia de Astore en tiendas de deporte y tiendas lifestyle”, explica Umerez.

Por su parte, con las marcas outdoor, Ternua y Lorpen, el grupo vasco pretende crecer en los mercados internacionales y potenciar las ventas online en mercados estratégicos. En España, la empresa introducirá novedades en la gama más técnica para el canal especialista al tiempo que mantendrá la línea más polivalente en tiendas multimarca.

Además, en los 26 corners de explotación propia que tiene en El Corte Inglés, la marca lanzará una colección urban outdoor, “compuesta por prendas con prestaciones funcionales pero con un diseño urbano”, explica.

En el extranjero, la empresa prevé continuar creciendo en Francia, Italia, los países de habla germana, Japón, Estados Unidos y Canadá y consolidar Taiwán, República Checa y Eslovenia, entre otros. A través del canal online, el grupo quiere crecer en otros mercados estratégicos como Francia, Alemania, Austria, Suiza, Italia, Bélgica y Holanda.

 

A medio plazo, el objetivo de Ternua Group pasa por evolucionar de una empresa local de sportswear outdoor a un grupo de marcas de moda y deporte a través de más adquisiciones. La empresa cuenta con una plantilla de 200 personas y está controlada en un 70% por la familia Lasa y en un 30% por las familias fundadoras de Lorpen, Loreak y Ternua.

Con una producción de 500.000 prendas al año (a las que hay que sumar los calcetines de Lorpen), Ternua Group tiene estructura en América (con filial en Toronto, oficina comercial en Utah y planta de producción y logística en Puebla, en México), Europa (con la sede central de Arrasate/Mondragón, filial y fábrica en Etxalar (Navarra) y oficinas en Annecy (Francia), Munich y Ámsterdam) y Asia (con logística y compras en Hong Kong).

La moda gana el pulso en China: segunda categoría de mayor crecimiento tras la alimentación

La moda gana la batalla en China. A pesar de los pronósticos sobre la caída del consumo en todo el mundo, los consumidores chinos continúan aumentando su gasto en prendas de vestir, complementos y calzado, según el informe China consumer report 2020: the many faces of the Chinese consumer, elaborado por Euromonitor.

Esta tendencia ha estado validada por los resultados de jornadas de descuentos como el Single’s Day, que ha roto récords en la última edición. Las ventas totales en todas las plataformas de comercio electrónico aumentaron un 31% respecto al año anterior, hasta 58.000 millones de dólares (52.114 millones de euros), superando las ventas del Black Friday y el Cyber Monday en Estados Unidos.

En el conjunto de los canales, el 75% de los consumidores asiáticos incrementaron más de un 5% su gasto en moda entre 2017 y 2018. El sector se convierte así en la categoría en la segunda en la que se destina más presupuesto por detrás de la alimentación y la restauración, en las que más del 80% de los consumidores incrementaron su gasto durante el periodo.

La apuesta por el bienestar y un estilo de vida sano también han impulsado el consumo de otras categorías en el país asiático entre 2017 y 2018, como es el caso de productos para el cuidado de la piel, gimnasios o dietas alimenticias.

El athleisure, por ejemplo, ha continuado ganando terreno en la cesta de los consumidores chinos. Alrededor del 70% de los chinos ampliaron en más de un 5% su gasto en calzado deportivo entre 2017 y 2018, mientras que en torno al 60% hizo lo mismo con prendas deportivas.

La cosmética también es otro de los sectores en el que los consumidores chinos más incrementaron su gasto. Entre 2017 y 2018, alrededor del 60% de los consumidores del país aumentaron más de un 5% su presupuesto para productos del sector.

Por otro lado, la desaceleración del consumo a escala mundial también ha afectado a algunos consumidores del país, que se han vuelto más cautelosos a la hora de gastar, tanto en bienes de primera necesidad como secundarios.

En el caso de la moda, alrededor del 20% de los consumidores chinos decidieron incrementar en torno al 5% su ahorro en el sector, mientras que el 50% mantuvo su gasto sin variación en 2018. En cuanto al athleisure, alrededor del 30% redujeron sus compras de calzado deportivo, mientras que el 40% lo hizo con la categoría de prendas deportivas.

Bernard Arnault, el apetito insaciable del ‘killer’ del lujo

info@modaes.es

Política de validación de los comentarios:

Modaes.es no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

Navarpluma, a por el último vuelo del ‘close the loop’

Un nórdico de Zara Home, un plumífero de Ternua y un anorak de Mango tienen una cosa en común: las plumas de pato o de oca procedentes de una compañía navarra, Navarpluma, especializada desde principios de siglo en esta particular materia prima de la moda. Su impulsor es el francés Olivier Martin, procedente de una larga saga de empresarios dedicados al sector, quien en 2001 puso en marcha una pequeña fábrica en Zizur Mayor (Navarra) destinada a la selección, mezcla, estufado y desempolvado de la pluma.

Texto premium

Los pasaportes más poderosos del mundo

61 total views, 61 views today

El ranking anual de los pasaportes más poderosos del mundo en 2020 basado en cuantos destinos puede ingresar el titular sin una visa, fue publicado por el índice de restricciones de visa de Henley & Partners.

En este ranking Japón aseguró el primer puesto este año, ofreciendo acceso sin visado o con visado a la llegada a unos 191 países y territorios, una posición que anteriormente compartía con Singapur.

El continente asiático dominó la lista Henley en 2020, con Singapur asegurando el puesto número 2 y Corea del Sur empatando con Alemania por el número 3.

Japón

Singapur

Corea del Sur

Alemania

Italia

Finlandia

España

Luxemburgo

Dinamarca

Suecia

Francia

Las mejores ciudades para vivir

Suiza

Portugal

Países Bajos

Irlanda

Austria

Estados Unidos

Reino Unido

Noruega

Grecia

Bélgica

Nueva Zelanda

República Checa

Canadá

Australia

Eslovaquia

Hungría

Polonia

Mónaco

Los precios de la moda en Estados Unidos frenan en noviembre con una caída del 1,6%

Los precios de la moda en Estados Unidos bajan una marcha en noviembre. El sector registró una caída del 1,6% en sus precios en el decimoprimer mes del año, según datos del US Bureau of Labor Statistics.

Por grupos más concretos de actividad, la categoría de moda masculina registró una caída interanual de sus precios del 0,9%, mientras que la moda femenina registró un mayor descenso, del 5,6%.

El calzado estadounidense, en cambio, aumentó sus precios un 1,9% en noviembre, mientras que la joyería y relojería también mantuvieron sus precios al alza, con incrementos interanuales del 0,8 y del 1,8%, respectivamente.

Los ingresos por el turismo de compras crecen un 18% en Barcelona en 2019

El turismo de compras se consolida. Los ingresos generados por turismo de compras tax free aumentaron un 18% en Barcelona en 2019, según el primer barómetro anual sobre el turismo de compras en Cataluña de Global Blue.

Los turistas que mayor gasto generaron en los comercios de la capital catalana fueron los coreanos, hongkoneses y chinos, siendo estos últimos los que más desembolsaron, concentrando el 38% del gasto. En 2019, las compras de turistas procedentes de China continental en Barcelona se incrementaron un 16%, consolidándose como la principal nacionalidad por gasto y copando tres de cada diez euros.

Por otro lado, los procedentes de Corea del Sur y Hong Kong realizaron compras que aumentaron el gasto más de un 50%, y los estadounidenses gastaron un 39% más en las compras realizadas en la ciudad catalana. Los viajeros rusos fueron los que menos incrementaron su gasto, con un alza del 6%.

 

Paseo de Gracia se mantiene como una de los principales destinos de los turistas de largo radio en España, copando un tercio del gasto total en el país. En 2019, el gasto en esta calle se elevó un 19% y representó un 60% del desembolso en la ciudad

Sin embargo, el informe de Global Blue destaca que Barcelona y el conjunto de España todavía están “lejos de ser un destino atractivo para el turista de élite”. Estos son aquello, en referencia a los viajeros que gastan en compras alrededor de 40.000 euros y que anualmente realizan más de tres viajes de quince días de duración. En la actualidad, España sólo capta el 37% del presupuesto de los turistas que poseen un alto poder adquisitivo.

Moody’s rebaja la perspectiva de Marks&Spencer tras la caída de las ventas de moda

Moody’s rebaja la perspectiva de Marks&Spencer tras la caída de las ventas de moda

La moda lastra a Marks&Spencer. La agencia de calificación Moody’s ha rebajado de estable a negativa la perspectiva del grupo británico de grandes almacenes tras los resultados del tercer trimestre, presentados la semana pasada.

“La perspectiva negativa refleja el riesgo de que la rentabilidad de la empresa continúe en descenso, pese a los esfuerzos estratégicos para reposicionar el negocio”, explicó David Beadle, analista de Moody’s, en un comunicado.

“Los últimos resultados ponen de manifiesto los desafíos en la división de ropa y hogar pese a que hay señales positivas de progreso en alimentación, al control de costes y a la decisión de recortar dividendos el año pasado”, añade.

La revisión del rating se debe a los resultados presentados esta semana y correspondientes al tercer trimestre. Las ventas de moda de la empresa cayeron un 3,7%, hasta 1.063 millones de libras (1.252 millones de euros). En cambio, la facturación total del grupo descendió apenas un 0,7%, hasta 3.018 millones de libras (3.556 millones de euros)

“La caída continuada de las ventas de la categoría de moda y hogar y las indicaciones de que los márgenes para esta división y alimentación serán más débiles que los anticipados demuestran los desafíos a los que se enfrenta el grupo para recuperar rentabilidad, que ha caído cada año desde 2016”, apunta Moody’s. 

¿Por qué Trump derogó el Obamacare?

79 total views, 79 views today

Era, quizás, uno de sus principales legados que dejaría tras ocho años en el gobierno estadounidense. El Obamacare era para Barack como su “niño mimado”…

Sin embargo, Donald Trump puso fin a un debate de seis años entre congresistas republicanos sobre el alcance y contenido de este programa. Lo prometió en campaña y en el primer día de su arribo al Salón Oval, eliminó definitivamente el legado del expresidente de Estados Unidos.

El Obamacare fue la reforma más completa jamás realizada en el sistema de salud estadounidense. Profundizó en, prácticamente, todos los segmentos que componen su fragmentado sistema de salud y logró proveer un seguro de salud a la mayor población jamás cubierta.

Ahora, el “Trumpcare” no solo tuvo que llenar las grandes expectativas que creó, sino que mejoró un sistema eminentemente curativo controlado por las aseguradoras que cuesta alrededor de 3.2 trillones de dólares anuales, que todavía no cubre a 30 millones de habitantes, y que no ha podido colocar al país entre los más saludables de todo el mundo.

El Obamacare fue una reforma demócrata dirigida a los estadounidenses “continentales”. Por ejemplo, Puerto Rico no fue incluido en sus disposiciones principales, aunque los centros comunitarios fueron favorecidos con fondos adicionales para extender sus servicios primarios-preventivos. Asimismo, los pacientes boricuas de Medicare también se beneficiaron. Mi Salud recibió una cantidad adicional de 6,400 millones de dólares para utilizarse entre 2011 y 2019, y dichos fondos durarán hasta finales de 2017.

Un seguro para todos

Luego de que el presidente de Estados Unidos prometiera seguros para todos, las alabanzas y críticas se multiplicaron. «Vamos a tener seguros para todos», recalcó al asumir el cargo, apuntando a «la existencia de una filosofía en algunos círculos de que si no se podía pagar por ello, no se tenía. Eso no va a pasar con nosotros. Pueden esperar una gran cobertura sanitaria. Será de una forma mucho más simplificada. Mucho menos cara y mejor», dijo Trump en ese entonces.

El mandatario recalcó  en múltiples ocasiones que se «hará cargo de todos», añadiendo que los estadounidenses «no pueden permitir que haya gente muriendo en la calle».

Está claro que Trump quería acabar por completo con el Obamacare, ya que entiende que ninguna persona debe ser obligada a comprar un seguro, a no ser que él o ella lo desee. Luego, plantea modificar la ley existente que inhibe la venta de seguros de salud a través de las líneas estatales.

Libertad farmaceútica

Otro punto clave del programa que planteó el actual presidente de Estados Unidos, fue  acabar con las subvenciones que se conceden a los Estados para que mantengan los seguros que se diseñaron para las personas con menos recursos, pues consideran que con lo presupuestado ya tienen suficiente.

Y, finalmente, Trump apunta al sector farmacéutico eliminando las barreras de entrada en los mercados libres para los proveedores de fármacos que ofrecen productos seguros, confiables y más baratos. Aunque la industria farmacéutica está en el sector privado, las compañías del sector proporcionan un servicio público, asegura Trump.

El citado programa sanitario, por cierto, no titubea en la cobertura que se ha de dar al inmigrante “sin papeles”.

Puntos claves para atender el plan

Estos son algunos de los temas de salud más importantes del denominado nuevo Trumpcare:

Obamacare

Donald Trump, desde un principio, apoyó la derogación del Obamacare, al que reemplazaría con algo “mucho mejor”. Siempre calificó la ley como “un desastre”, principalmente económico para las finanzas del país. No estaba de acuerdo con la obligatoriedad del seguro médico. Lo que ahora pretende es promover la libre competencia entre las aseguradoras, permitiéndoles vender planes en cualquier estado.

Aborto

Trump dijo que los abortos deberían ser ilegales y que apoya “alguna forma de castigo” a las mujeres que se los hagan. Después aclaró que la reprimenda sería para los doctores. Está de acuerdo con que estos procedimientos se realicen en casos de “violación, incesto” y riesgos para la madre. Eliminaría fondos a Planned Parenthood.

Medicamentos de prescripción

El primer mandatario estadounidense apoya la importación de medicamentos que sean seguros, pero que tengan mejores precios que en EE. UU. Dice que debe haber una mayor transparencia en los precios de todos los proveedores de salud, especialmente para los exámenes y procedimientos médicos. Cree que Medicare debería negociar directamente con las compañías de prescripción de medicamentos para tener costos más bajos.

Opiáceos

El magnate ha dicho que mejorará el acceso a los servicios de prevención de adicción, terminará las políticas de Medicaid que obstruyen el tratamiento hospitalario a los adictos, y eliminará el límite de pacientes a los que los proveedores pueden tratar con medicamentos de recuperación. También asegura que prohibirá el envío de ciertas drogas peligrosas por correo a EE. UU.

Zika

Trump ha dicho que el zika es “es un problema, un gran problema”, aunque no ha hecho público un plan de salud para su control. Hace un tiempo mencionó que, aparentemente, el virus estaba “ bajo control” en Florida, pero no ha vuelto a mencionar si consideraba necesario que el Congreso aprobara una partida extraordinaria para su control.

Salud mental

El primer mandatario ha dicho que “arreglará nuestro inservible sistema de salud mental”. En su propuesta de gobierno escribe: «Las familias demasiado a menudo no tienen las herramientas para ayudar a sus seres queridos». También, que es necesario “ampliar los programas de tratamiento, porque la mayoría de las personas con problemas de salud mental no son violentas, solo necesitan ayuda”.

Medicaid

Trump se opone a la expansión del Medicaid, principalmente a través de la derogación del Obamacare. Además, considera que los fondos deben ser administrados por cada estado. “Los gobiernos de los estados conocen mejor a su gente y pueden manejar mejor la administración de Medicaid sin sobrecarga federal», ha dicho, señalando que esto también garantizaría mejores servicios.

Medicare

El Presidente número 45 en la historia de Estados Unidos no ha definido una posición clara sobre una posible reestructuración de Medicare o sobre si expandirá sus servicios a adultos entre 55 y 64 años. El partido republicano apoya un modelo de primas privatizado que “salvaría Medicare al modernizarlo”, además de un recorte de sus beneficios.

Inmigrantes

Trump ha dicho que disminuirá los costos de los seguros médicos, gracias a una reforma que impida a los inmigrantes indocumentados recibir servicios de salud. “Prestarle asistencia sanitaria a los inmigrantes ilegales nos cuesta unos 11 mil millones de dólares al año”.

Alzhéimer

Aunque no está en su proyecto de salud, Trump ha llamado la enfermedad una «prioridad total”. “Tengo tantos amigos cuyas familias están devastadas por la enfermedad de Alzheimer. Eso es algo en lo que deberíamos estar trabajando”. El partido republicano anunció que fomentarán la investigación pública y privada para contrarrestar la enfermedad.

Derogación del Obamacare dejaría a 32 millones sin seguro medico

Derogar la Ley de Cuidado Asequible (ACA, por su sigla en inglés) sin que haya un reemplazo elevaría el número de personas sin seguro en 32 millones y duplicaría las primas hacia el 2026, señaló la entidad no partidista Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO, por su sigla en inglés), en un reporte que inyectará más presión a las polémicas iniciativas de los Republicanos para poner fin a la ley.

Cerca de 18 millones quedarían sin seguro y las primas subirían en hasta un 25 por ciento solo en el primer año, según la agencia, que se ocupa de evaluar las implicaciones financieras de las políticas para los legisladores.

Las cifras publicadas el martes fueron extrapoladas de un proyecto de ley vetado en el 2015 que habría derogado gran parte del Obamacare. La medida habría eliminado la expansión de la cobertura del Medicaid así como los subsidios para ayudar a los ciudadanos a comprar pólizas, pero habría mantenido características populares como la cobertura garantizada para los estadounidenses con condiciones preexistentes. El reporte no consideró los costos y los beneficios de un plan de reemplazo Republicano, porque no hay ninguno escrito.

Con el Obamacare, la tasa de no asegurados bajó al 8,9 por ciento en el primer semestre del 2016, menos del 16 por ciento en el 2010 luego de que 20 millones de personas lograran acceder a cobertura.

Dos perspectiva distintas

¿Qué es Obamacare?

El Obamacare es el nombre no oficial de la Ley para la Protección de Pacientes y Cuidados de la Salud Asequibles, una reforma de salud firmada por el Presidente Obama el 23 de marzo del 2010.

Registro

Hacia el final del registro abierto en el 2014 menos del 13% de los americanos carecían de seguro. Pero en el 2015, la tasa de no asegurados disminuyó por debajo del 10 por ciento.

Disposiciones 

En 2015, las principales disposiciones tuvieron efecto cubriendo a 17 millones de americanos. En 2014, el incremento en gasto de cuidados de la salud presentó la tasa más baja desde 1960.

En 2004

Anque la Ley de Cuidados de la Salud Asequibles fue convertida en ley en el año 2010, las reformas de los cuidados de la salud que promulgaba se iban a publicar año tras año hasta el 2022.

Hasta el 2018

El proceso para elaborar un reemplazo para la Ley de Atención Médica Asequible podría prolongarse hasta 2018, marco temporal más extenso que el que había indicado anteriormente.

La italiana Lardini prepara para su salida a bolsa

Lardini prepara para su salida al mercado bursátil. Lo hará en la bolsa bursátil italiana en el primer trimestre del año, según afirma Pambianconews. La empresa cerró 2019 con unos ingresos de 94 millones de euros, lo que supuso un aumento del beneficio del 11,5% en comparación con el año anterior. Andrea Lardini, actual presidenta y directora de la compañía, ha asegurado que el proceso “está alineado con los pronósticos”.

Los objetivos de Lardini para 2020 incluyen la consolidación de su estrategia digital y la expansión en otros mercados. La empresa piensa entrar en y abrir más tiendas en España.

Lardini nació con una colección de moda masculina en 1993. La compañía produce 2.000 prendas en Filottrano y exporta el 70% de su producción, que distribuye a través de 550 puntos de venta multimarca también en Europa, Estados Unidos y Asia.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar