Tendam se suma al Fashion Pact

Tendam se une también al Fashion Pact. La compañía madrileña, propietaria de Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield y Women’secret, se ha sumado a la coalición impulsada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ejecutivo de Kering, François-Henri Pinault, para impulsar la sostenibilidad en moda.

El grupo se suma así a compañías españolas como Inditex, Mango o El Corte Inglés, que también son firmantes del pacto. “Pertenecer al Fashion Pact es muestra de nuestro compromiso que se traduce en políticas de control claras sobre aquellas operaciones en las que intervenimos directamente”, apuntó Jaume Miquel, presidente y consejero delegado de Tendam, en una nota de prensa.

Springfield lanzó el año pasado la colección Reconsider, que representa ya el 50% de las compras totales del grupo y que emplea materiales más sostenibles, y con la línea Jeans H2O, con denim producido con procesos menos dañinos para el medio ambiente.

Entre las empresas firmantes del Fashion Pact se encuentran también Adidas, Bestseller, Burberry, Capri, Carrefour, Chanel, Fung Group, Gap, Giorgio Armani, H&M, Hermès, Kering, Nike, Nordstrom, Prada, PVH, Ruyi, Stella McCartney o Tapestry, entre otros.

Las empresas firmantes se comprometen a trabajar en el marco de la iniciativa Science Based Targets (SBT), de objetivos medibles científicamente. Este programa se basa en tres puntos: detener el cambio climático, restaurar la biodiversidad y proteger los océanos.

OTB relanza Viktor&Rolf: regresa a la moda masculina cinco años después

Viktor&Rolf regresa a la moda masculina. La empresa, propiedad de OTB, presentará su nueva colección para hombre durante la Semana de la Moda Masculina de París, según WWD. Viktor&Rolf se ha fijado como objetivo facturar hasta 300 millones de euros en cinco años.

La última colección masculina de la firma se presentó en la temporada de otoño-invierno de 2015. Entonces la empresa abandonó el prêt-à-porter masculino para centrarse en el negocio de las licencias, aunque continuó presentando una colección de alta costura en las pasarelas de París.

El grupo italiano OTB, que en julio de 2019 elevó su participación en Viktor&Rolf hasta el 70%, ha cerrado un acuerdo de licencia con la japonesa Shiffon para la producción y distribución de la nueva línea.

La nueva colección estará compuesta por ropa casual y la integrarán un total de 130 piezas. Los precios oscilaran entre cien euros para accesorios como corbatas, hasta 2.000 euros, para prendas de abrigo.

Victor&Rolf también presentará una colección de ropa íntima para mujeres y hombres, que estará producida con materiales 100% reciclables y realizará junto al grupo suizo Calida, que opera en el sector de la moda íntima.

La francesa Mephisto ficha a un nuevo director general para España y Portugal

Xavier Sanpera, nuevo director general de Mephisto para España y Portugal

Mephisto se refuerza en la Península Ibérica. La compañía francesa, una de las mayores del sector del calzado en su país, ha nombrado a Xavier Sanpera como nuevo responsable de los mercados de España y Portugal, según ha explicado el grupo en un comunicado.

El ejecutivo cuenta con una amplia experiencia en el sector, donde ha ocupado diferentes cargos de responsabilidad en el grupo francés Groupe Royer, que distribuye en Francia el calzado de Moschino, Voile Blance, Levi’s, Hush Puppies o Kikcers.

El objetivo del grupo pasa por impulsar una mayor implantación en España y Portugal, así como gestionar los equipos comerciales y mejorar el servicio posventa. La empresa prevé crecer a doble dígito al año en la Península Ibérica en los próximos tres ejercicios.

Fundada en 1965 por Martin Michaeli en Francia, Mephisto está especializada en el calzado de confort. La empresa está presente en más de setenta países y cuenta con más de ochocientas tiendas propias en todo el mundo.

La gasolina se vende más que el arroz

23 total views, 23 views today

Es el combustible más popular de República Dominicana. Alrededor de 85 de 100 conductores dependen de la gasolina para circular. Una mezcla de hidrocarburos obtenida del petróleo por destilación fraccionada se ha convertido en un artículo de primera necesidad, que viene en tipo “Premium” y “regular”, tiene el potencial de exacerbar el descontento popular de acuerdo con sus variaciones semanales de sus precios al detalle, fijados cada viernes en la tarde por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

Aparte de sus precios semanales, otro registro que lleva el MICM es la cantidad de galones que las calles dominicanas absorben cada año. En los 12 meses transcurridos entre el 1 de junio de 2018 y el 31 de mayo de 2019, carros, ‘yipetas’, motores, camionetas y autobuses pequeños consumieron 342.3 millones de galones de esta mezcla, en sus variantes “premium” y/o “regular”, con una diferencia aproximada de 15 pesos dominicanos en su despacho final.

De esos millones de galones de gasolina, se estima que solo una quinta parte como máximo provino de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), una sociedad mitad estatal dominicana y mitad propiedad de Petróleos de Venezuela (PDVSA), entidad que en tiempos de Hugo Chávez y el crudo a US$100 el barril decidió llenar el vacío dejado por Shell Company en 2008.

El resto de la gasolina entra al país en su estado final, proveniente de naciones como Colombia y México.

Si se compara el año que cierra en mayo de 2019 con el que termina en mayo de 2013, el incremento del consumo de gasolina es de 19 %, puesto que entre el 1 de junio de 2012 y el 31 de mayo de 2013 el bombeo al detalle de este combustible fósil alcanzó los 287.6 millones.

Un factor a observar es el crecimiento del parque vehicular dominicano. Desde 3.3 millones de vehículos en 2013, aumentó hasta los 4.3 millones en 2018, es decir, una ampliación de 33 %. Ahora bien, la cantidad de unidades de transporte es mayor que el consumo de gasolina, por lo que se pudiera inferir que el uso del gas natural, el gas propano y el gasoil (diesel), los sustitutos de la gasolina con mayor disponibilidad, están ganando terreno. Por ejemplo, los sistemas mixtos de combustión (gasolina y gas natural) son los carburantes preferidos de los conductores de taxis por aplicaciones.

La gasolina tiene un lado oscuro. Puesto que su precio es una partida importante en el presupuesto de las familias de clase media y la operatividad del transporte público, incrementos semanales en su precio regulado provocan descontentos sociales que se canalizan en protestas ciudadanas y huelgas de transportistas. Un ejemplo fue el ‘carreteo’, que consistió en bloquear las calles conduciendo a bajas velocidades. 

Por: Carlos Arturo Guisarre

Levi Strauss: el responsable de América ficha por Woolworths como consejero delegado

Del corazón de la moda estadounidense a uno de los mayores retailers de Sudáfrica. Woolworths ha incorporado a Roy Bagattini, hasta ahora responsable de Levi Strauss en el mercado americano, como nuevo consejero delegado.

El ejecutivo será relevado por Marc Rosen, que actualmente lidera la división de venta directa al consumidor. Rosen, que mantendrá este último cargo, pilotará las operaciones comerciales de todas las marcas del grupo y en todos los canales en Estados Unidos, Canadá, México, Brasil y el resto de Latinoamérica.

Bagattini, por su parte, será el nuevo consejero delegado del grupo Woolworths, que controla los grandes almacenes David Jones. El ejecutivo relevará en el cargo a Ian Moir, que ha pilotado el grupo durante los últimos nueve años y que continuará liderando David Jones.

En su último ejercicio, el grupo facturó 73.000 millones de rands sudafricanos (4.500 millones de euros), un 6,6% más, aunque lleva dos años en pérdidas.

Who’s Next prepara una nueva edición con 1.300 expositores

Who’s Next calienta motores para otra edición volcada en la sostenibilidad. La feria de moda de París, que se celebra en la capital francesa entre el 17 y 20 de enero, contará con la participación de 1.300 expositores.

De las compañías que estarán presentes en la próxima edición del certamen, seiscientas de ellas son de prêt-à-porter, mientras que las trescientas restantes están especializadas en accesorios. Además, este año expondrán trescientas nuevas empresas.

En paralelo, el evento contará con la participación de compañías vinculadas a la sostenibilidad, como Ekyog y La Gentle Factory, así como proveedores de la industria. Además, en el espacio también incluirá charlas y debates sobre moda eco. Este año, sin embargo, Impact no estará abierta al público final.

El turismo de compras crece un 18% en Madrid y Barcelona 2019 aupado por los chinos

El turismo de compras crece en España aupado por los chinos. En 2019, los turistas que visitaron España incrementaron un 18% sus compras, según datos del operador internacional de tax free Global Blue.

Los turistas chinos han sido los principales impulsores del crecimiento del turismo de compras en España en el último año. Los viajeros del país asiático que visitaron Madrid y Barcelona gastaron alrededor de 1.563 euros por persona, un 20% más que el año anterior.  

Le siguen los turistas estadounidenses, que gastaron una media de 1.038 euros por persona. Los árabes, por su parte, desembolsaron 972 por persona, mientras que los visitantes rusos gastaron 614 euros de media.

 

Según Global Blue, el 90% de las compras realizadas por turistas no comunitarios en España se realiza en Madrid y Barcelona, concentrando las compras en Paseo de Gracia y en el barrio de Salamanca.

En la vía catalana se realizaron el 30% de las compras de turistas internacionales, mientras que el barrio prime madrileño concentró el 15% de las compras. En Madrid, el resto de compras de los turistas no europeos se realiza entre el centro de la ciudad o El Corte Inglés de la Castellana.

Con todo, Global Blue asegura que el turismo de compras tiene aún mucho recorrido en Madrid y Barcelona. “España está aún lejos de ser un destino atractivo para el llamado turista de élite”, señala la empresa. Este tipo de turistas representa el 1% del total, pero generan alrededor del 20% del gasto.

En la actualidad, sólo el 13% de este tipo de viajeros llega a España. Francia, por su parte, es el destino favorito para el turista de élite, donde el 36% de ellos ha viajado en el último año. Latinoamérica y Rusia son los principales países de emisión de turistas en España.

Los precios de la moda suben un 0,9% en 2019 y encadenan seis años al alza

Los precios de la moda finalizan 2019 al alza. El Índice de Precios de Consumo (IPC) del vestido y el calzado se elevó un 0,9% el pasado diciembre respecto al mismo mes de 2018. Se trata del sexto año consecutivo con los precios del sector en ascenso.

El IPC de la moda cerró 2018 con un incremento del 0,5%. En 2014, 2015 y 2016, la ropa y el calzado incrementaron sus precios un 0,2%, un 0,5% y un 0,9%, respectivamente. En 2017, los precios del sector marcaron una inflación del 0,5%.

El IPC general, por su parte, cerró el año con un incremento del 0,8%. Por sectores, el transporte y la vivienda lideraron el ascenso de los precios en los últimos doce meses, según datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las prendas de vestir fue el producto más inflacionista en el último mes del año, cuando sus precios marcaron un ascenso del 1%. Los precios del calzado, por su parte, cerraron diciembre con un incremento del 0,8%.

Por grupos más concretos de actividad, el que lideró la subida de precios fue la limpieza, reparación y alquiler de artículos de vestir, con un crecimiento interanual del 2,4%. Le siguió la reparación y alquiler de calzado, que marcó un crecimiento del 2%.

Las prendas de vestir de mujer, por su parte, registraron un incremento de sus precios del 1,2%, mientras que los precios de las prendas de vestir de hombre y niño ascendieron un 0,6% y un 1%, respectivamente.

En cuanto al calzado, los precios del calzado femenino crecieron un 1,1% interanual. En el caso de calzado masculino e infantil también se situaron al alza en 2018, con subidas del 0,6% en ambos subsectores.

Ecommerce, la trampa de la moda

El 1 de enero de 2002, la peseta murió después de 133 años de historia. Aquel año, el euro entró en circulación en doce estados de la Unión Europea. La entrada en la moneda común representaba para países como España el acceso de una manera mucho más ágil y sencilla a un mercado mucho mayor y multiplicar, por tanto, la capacidad de crecimiento de la economía. Igual que sucedió en el resto de los países que se incorporaron al euro, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre emitió los llamados euromonederos, que no eran más que una bolsa sellada con 12,02 euros, equivalentes a 1.999,96 pesetas, con el objetivo de que los ciudadanos se familiarizaran con la nueva moneda.

Texto premium

Laagam continúa su avance: internacional y offline para duplicar su tamaño en 2020

Laagam continúa avanzando. La compañía española de moda femenina, impulsada por Inés Arroyo, ha puesto en marcha una nueva estrategia de expansión para 2020 con el objetivo de superar los dos millones de euros de facturación. En 2019, la empresa alcanzó unas ventas superiores al millón de euros.

En concreto, la empresa tiene previsto impulsar su presencia en el extranjero en los países donde ya opera. Los mayores mercados internacionales para el grupo son el norte de Europa y Estados Unidos.

En estas regiones, Laagam potenciará su ecommerce y no descarta abrir pop up stores, según ha explicado Inés Arroyo, fundadora de la empresa, a Modaes.es. Actualmente, los ingresos fuera de España de la compañía suponen el 15% del total.

 

En su mercado local, Lagaam también tiene previsto continuar con su expansión. La empresa, que ya cuenta con un establecimiento propio bajo el modelo guide shop, está tanteando la apertura de un nuevo punto de venta en Barcelona, así como la puesta en marcha de pop up stores en el resto de España.

Fundada por Inés Arroyo, la start up ha respaldado su crecimiento durante sus tres años de trayectoria con varias rondas de financiación. En total, el grupo ha recaudado más de medio millón de euros a través de inyecciones de capital, todas ellas suscritas por el fondo Cabiedes como principal inversor.

Más allá del modelo Netflix

Desde hace unos meses, la compañía ha dado un paso más en la fidelización del cliente con la puesta en marcha de un programa de suscripción para sus clientas. “Queríamos ampliar la comunidad”, ha señalado Arroyo.

El proyecto, nombrado Lagaam Prime, consiste en una membresía en la que las consumidoras pagan 59 euros al año a cambio de envíos gratis en todas las compras, descuentos del 40% en todos los productos y acceso a eventos. En este sentido, las clientas prime de la empresa podrán acceder al desfile de la 080 en el que participará Laagam.

La compañía ya contaba con un servicio de suscripción. Hasta ahora, Laagam contaba con un servicio de suscripción en el que las clientas recibían una caja al mes con prendas de la empresa.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar