Apodemia dispara su facturación un 50% en 2019 y pone rumbo al extranjero

Apodemia acelera en 2019. La empresa española de joyería ha cerrado el ejercicio fiscal 2019 con una facturación de 3,25 millones de euros, un 51,6% más que en 2018, cuando facturaró 2,1 millones de euros. La compañía ha cerrado el año con un resultado bruto de explotación de 240.000 euros.

Con estos resultados, los objetivos de Apodemia en 2020 pasan por la iniciar su internacionalización a partir de la segunda mitad del año. En este sentido, la compañía tiene previsto abrir sus primeros establecimientos en Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Portugal, Bélgica, Países Bajos, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur.

Por otro lado, Apodemia también quiere reforzar su canal online. Esta plataforma representa actualmente el 10% de las ventas totales de la empresa, una cuota que respecto a las ventas generadas el año pasado se ha duplicado.

En España, Apodemia ha reforzado en 2019 su presencia a pie de calle con la apertura de seis nuevas tiendas: cuatro en Madrid, una en Mallorca y otra más en A Coruña. Además, la empresa también está presente en Bilbao y Barcelona y suma un total de dieciséis tiendas físicas propias.

Fundada en 2012 en Madrid de la mano de Jaime Landeta y Jimena von Knobloch, la empresa cuenta con un equipo de 71 profesionales. La última incorporación fue la de Borja Undabarrena como nuevo director financiero, y en 2020 prevén incorporar nuevos perfiles que aseguren el crecimiento de Apodemia tanto dentro como fuera de España.

La riqueza de las familias en España repunta un 7,1% en el tercer trimestre de 2019

La economía de las familias españolas repunta. La riqueza financiera neta de los hogares españoles se situó en 1,57 billones de euros en el tercer trimestre de 2019, un 7,1% más respecto al tercer trimestre del año pasado, según las Cuentas Financieras divulgados por el Banco de España.

La riqueza de los hogares españoles equivale al 127,4% del Producto Interior Bruto (PIB), una cuota 4,1 puntos superior a la del mismo periodo de 2018. Los nuevos datos sitúan la riqueza de las familias en máximos y por encima de los niveles previos a la crisis económica en 2007, cuando rozaba el billón de euros.

Por otro lado, la deuda de los hogares se situó en el tercer trimestre en 763.864 millones de euros, en línea con la de 2018, cuando registró 763.801 millones de euros, pero un 1,5% inferior a la del segundo trimestre de 2019.

Finalmente, los activos financieros entre julio y septiembre de 2019 representaron un 189,4%, un 1,8% más que hace un año. Por componentes, el grueso los activos financieros de los hogares se encontraba en efectivo y depósitos (39% del total), seguido de participaciones en el capital (27% del total), seguros y fondos de pensiones (17% del total) y participaciones en fondos de inversión (14% del total).

Bangladesh firma los estatutos para el nuevo Accord

Bangladesh culmina la puesta en marcha del nuevo Accord. El Steering Committee of the Accord on Fire and Building Safety in Bangladesh (Accord) y el Bangladesh Garment Manufacturers Export Association (Bgmea) firmaron ayer el acuerdo del Readymade Sustainability Council (RSC), que sustituye al hasta ahora Accord on Fire and Building Safety.

El objetivo del proyecto pasa por implantar medidas de seguridad en las fábricas del país. El RSC estará regido por un consejo de administración compuesto por el mismo número de representantes de la industria textil bengalí, las compañías del sector y los sindicatos. El acuerdo funcionará dentro del marco regulatorio de las leyes de Bangladesh y contará con todas las inspecciones y medidas que el Accord.

Además, la puesta en marcha del RSC requiere la implantación de requisitos como que se mantendrán las características de transparencias existentes en el Accord; que todas las operaciones, el personal, y las funciones del Accord sean transferidas al RSC; que el RSC designe a un nuevo director de seguridad, y que el mecanismo de quejas y propuestas continúe operando de manera independiente.

Esta es una de las últimas fases de la implantación del RSC, que cuenta además con el apoyo de los grupos europeos de gran distribución. La plataforma se ha creado tras la polémica sobre la viabilidad del Accord después de que a mediados de 2018 concluyera su periodo de actuación y se decidiera posponer su actividad por dos años más hasta traspasar sus competencias al Gobierno. 

Sin embargo, el Ejecutivo bengalí llevó a los tribunales a la organización para forzar su cierre y asumir sus operaciones. Finalmente, en mayo de 2019, la justicia de luz verde al Accord por donde meses, permitiendo que prosigan las negociaciones entre el Gobierno, los sindicatos y las factorías para completar las actuaciones en marcha en materia de seguridad.

Las ventas brasileñas de moda crecen un 2% en noviembre

Las ventas brasileñas de moda encaran la recta final del año al alza. Las ventas minoristas de tejidos, prendas y calzado en Brasil finalizaron noviembre con un incremento interanual del 2%, según datos del Instituto Brasileiro de Geografia e Estadística.

En el acumulado del año, en cambio, las ventas minoristas han registrado un ascenso interanual del 0,2%. En términos intermensuales, el sector finalizó noviembre con una caída del 0,2%.

La evolución de las ventas brasileñas de moda se ha situado por debajo del índice general, que ha marcado una subida del 2,9% en noviembre. Los artículos farmacéuticos y material y equipamiento tecnológico han sido los sectores que han marcado mayores ascensos, con alzas del 9,5% y del 8%, respectivamente.

India prevé elevar sus exportaciones de moda hasta 269.000 millones en 2025

India se reafirma como hub de moda. Las exportaciones indias de textil y de moda alcanzarán 300.000 millones de dólares (269.000 millones de euros) entre 2024 y 2025. Esta cifra hará que la cuota de mercado global de la India pase del 5% al 15%, según ha publicado el organismo sin ánimo de lucro Invest India, vinculado al Gobierno.

En 2018, el sector del textil hogar y de la industria de la moda generó 140.000 millones de dólares (120.000 millones de euros). De este total, 100.000 millones de dólares (90.000 millones de euros) fueron consumidos en el propio país y 40.000 billones de dólares (30.000 millones de euros) restantes, exportados. Las previsiones auguran que en 2021 el sector sume un total de 223.000 millones de dólares (200.000 millones de euros).

India es el mayor productor mundial de algodón y yute y el segundo productor de poliéster, seda y fibras. Actualmente, tanto la industria textil como la de moda contribuyen en un 2,3% al total del Producto Interior Bruto (PIB) del país.

Impacto de los congresos en la economía de un país

11 total views, 11 views today

Los congresos son parte integral del desarrollo económico de un país. Estos contribuyen directamente a 36 subsectores de la economía, y en aquellos países donde se trabaja organizadamente el turismo de reuniones, se ha transformado en “industria de reuniones”.

En el último estudio realizado y publicado el 17 de Octubre de 2018 por Oxford Economics sobre el impacto económico global de la industria de reuniones, en el que participaron colaboradores de la importancia del Events Industry Council, organización que agrupa 30 de las más importantes organizaciones de la industria de reuniones y sus aliados, IMEX, Hilton, la Fundación MPI y la Fundación Educativa PCMA, reveló que los eventos generan 621.4 billones de dólares de impacto directo al PIB Global de US$1.5 trillones. El estudio también indica que este sector es el décimo cuarto en la lista de mayores contribuyentes del PIB Global.

Es por esto que es importante visualizar que una industria que puede traer beneficios cuantiosos a un país debe tener profesionales certificados como OPC’s (Operadores Profesionales de Congresos) altamente calificados, que puedan ejecutar una estrategia de mercadeo y ventas y una impecable trayectoria de preparación académica que permita culminar con éxito la ejecución de un evento.

Hoy en día la profesionalidad del OPC se mide a través de una trayectoria de fiel ejecución, que permita alcanzar los objetivos económicos y académicos trazados por el Presidente y Junta Directiva de una asociación.

Con este objetivo en mente el profesional de la industria (OPC) desarrolla un programa que permite los siguiente puntos

• Aportar al desarrollo económico del país.

• Representar una gran fuente de empleos directos e indirectos.

• Traer reconocimiento de calidad científica, por cuanto una vez seleccionada la República Dominicana como sede de un congreso, esta se convierte en el punto de convergencia de grandes intelectuales, investigadores y profesionales del ramo.

• Promoción efectiva y positiva del país y de sus profesionales.

Es importante igualmente tener en cuenta que al seleccionar un OPC, este tenga la trayectoria comprobable de sus ejecuciones; las certificaciones internacionales reconocidas internacionalmente por instituciones como PCMA o MPI y finalmente una empresa legalmente constituida y debidamente avalada por el permiso que otorga el Ministerio de Turismo.

Las certificaciones más reconocidas de la industria 

• CMP – Certified Meeting Professional

• CMM – Certified Meeting Management

• CIS – Certified Incentive Specialist

• CASE – Certified Association Executive

• CMS – Certified Meeting Specialist

En colaboración con Elizabeth Tovar, presidenta de la Asociación Dominicana de Operadores de Turismo Receptivo (OPETUR).

4 tips para cerrar negocios internaciones

35 total views, 35 views today

Saber comunicar los atributos que contiene un producto o servicio es la mejor carta de presentación que una empresa puede tener. En una reunión de negocios internaciones algunas barreras de la comunicación pueden imposibilitar que el mensaje sea expresado en forma correcta y los resultados pueden ser opuestos a los esperados. Para evitar eso, es necesario implementar estrategias y acciones que ayuden a derrumbar cualquier obstáculo en una comunicación de negocios.

1- Lenguaje y creatividad

Pensar en una forma distinta y creativa al exponer las ideas y convencer al público de sus propuestas.Es un punto ganado al momento de negociar. Aprovecha la habilidad de la comunicación con la que más se destaque y sáquele el máximo provecho a éstas.

Emplear un lenguaje formal que posibilite la máxima comprensión de las partes, permite que el mensaje a expresar llegue con más fuerza al público.

2- Credibilidad

Tener la convicción de que sus ideas son realmente positivas e interesantes, demuestra una conexión con su público objetivo. No hay mejor forma para atraer clientes y cerrar negocios que haciéndoles saber que lo que se expresa es cierto.

Indagar sobre las costumbres, gustos y tradiciones que conservan y definen sus clientes, hace que estos se sientan identificados con su marca o producto. Esta práctica permite superar con más facilidad las barreras que impiden comunicarse de forma correcta.

3- Aceptar críticas

Nunca descalifique las opiniones de sus clientes frente a ellos. Aunque tenga la convicción que no son válidas para su marca, producto o servicio, es indispensable dejar en claro que siempre tendrá en cuenta sus opiniones y que estas le ayudan a mejorar. Asimismo, respetar las opiniones de los demás, y si se requiere agregar algún comentario sobre cualquier tema que se esté tratando, levante la mano y pide permiso. Una vez teniendo la atención de los demás, comente con argumentos.

4- Puntualidad

Entre las distintas culturas varía el grado de informalidad o formalidad para comportarse en lo que respecta a negocios, y la puntualidad es un punto muy importante al momento de hacer tratos. Esto puede significar incluso una diferencia de respeto. En países europeos como Alemania e Inglaterra, y asiáticos como Japón, son muy puntuales y exactos. Se espera que las personas estén incluso un buen tiempo antes de que han sido citadas. En cambio en países normalmente latinoamericanos este tipo de aspecto es más relajado.

Opening Ceremony cierra todas sus tiendas tras pasar a manos de Farfetch

Opening Ceremony vive sus últimos días como retailer físico. La empresa estadounidense, fundada en 2002 por Carol Lim y Humberto Leon, ha anunciado a través de sus redes sociales el cierre de todas sus tiendas a escala global este año. La compañía acaba de ser adquirida por New Guards Group, propiedad de Fartech.

“Hemos tomado la decisión de centrarnos en la creciente colección y marca de Opening Ceremony con nuestros nuevos socios, New Guards Group, y expandir los diseños de Opening Ceremony” explicaron los fundadores en el comunicado publicado en el perfil de Instagram de la compañía.

El anuncio también explica que Opening Ceremony continuará existiendo como una sola marca, y ya no como un minorista. “Estamos alejándonos del comercio minorista multimarca por un momento, para que podamos volver como Opening Ceremony ha sido antes”, escribieron Lim y Leon.

La noticia llega luego de 24 horas de que la empresa haya sido adquirida por el ecommerce de lujo Farfetch

La noticia llega luego de 24 horas de que la empresa haya sido adquirida por New Guards Group, grupo controlado por el ecommerce de lujo Farfetch.  Opening Ceremony opera cuatro tiendas multimarca en ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Londres y Tokio.

La empresa estadounidense abrió las puertas de su primera tienda en la calle Howard en Nueva York el 1 de septiembre de 2002. Tras la compra de la empresa por parte de Farfetch, los fundadores continuarán siendo directores de la empresa y sus directores creativos.

Asos continúa la batalla contra las devoluciones y testa la realidad aumentada

Asos lanza, a modo de prueba, See My Feet. Esta herramienta de realidad aumentada permitirá al cliente ver el mismo modelo de prenda vestido por 16 modelos diferentes que van de la talla 32 a la 50.

See My Feet nace de la colaboración con la compañía israelí de realidad virtual Zeekit. El objetivo de este lanzamiento recae en ayudar al cliente a que su decisión de compra sea más segura, aportando mayor información de cómo sienta la prenda.

“Con nuestra patentada inteligencia artificial de See My Fit podemos conectar los puntos entre lo que el cliente ve cuando compra y lo que recibe en casa, aportando mayor confianza en la compra de aquellos productos que desean”, ha asegurado Yael Vizel, CEO de Zeekit, en Drapers.

A mediados del año pasado, Asos actualizó su política de devolución para evitar el retorno en serie y aumentó el tiempo permitido para dicha devolución. La compañía ha cerrado uno de los peores años de su historia. La compañía presentó tres profit warnings en menos de doce meses y fue adelantada en bolsa por su rival Boohoo.

Asos cerró el ejercicio (finalizado el 31 de agosto) con unas ventas de 2.733,5 millones de libras (3.234 millones de euros), un 13% más, pero hundió un 68% su beneficio, hasta 24,6 millones de libras (29,1 millones de euros), frente a los 82,4 millones de libras (97,5 millones de euros) del año anterior.

El fondo Westwood se reordena en el capital de Natura: su participación en el grupo baja del 5% tras la fusión

Cambios en el accionariado de Natura tras la compra de Avon. La participación del fondo de capital riesgo Westwood en el grupo brasileño se ha diluido tras la operación, perdiendo la barrera del 5%. Así, el fondo controla el 4,1% del negocio global de la empresa, según ha comunicado Natura al regulador bursátil brasileño.

Hace un año y medio, el fondo regresó al capital del gigante brasileño de la cosmética. En septiembre de 2018, Westwood tomó el control del 5,3% de la empresa con la adquisición de 21,7 millones de acciones.

En una primera etapa, Westwood llegó a tener derecho a voto en el grupo, mientras que en la segunda la adquisición se produjo sólo con fines de inversión.

La semana pasada, Natura selló la compra del negocio de Avon. El gigante de la cosmética, también propietario de The Body Shop y Aesop, pasó a controlar el 76% de las acciones de la compañía estadounidense en una operación valorada en 2.000 millones de dólares (1.786,72 millones de euros).

El gigante brasileño cerró el tercer trimestre, con un beneficio de 68 millones de reales brasileños (14,89 millones de euros), un 48% menos, lastrado por la adquisición del negocio de Avon. Las ventas del grupo crecieron un 7,2%, hasta 3.473,8 millones de reales brasileños (753 millones de euros).

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar