Kaotiko, de los ‘teens’ de los noventa a la conquista de los Z

Jóvenes, guays, amantes de las marcas, caprichosos y seguidores de las tendencias. El perfil del consumidor de Kaotiko no ha cambiado mucho desde que en 1999 Katia Vilagines y Ángel Palacios pusieran en marcha un pequeño establecimiento multimarca en la barcelonesa calle Cucurulla.

Texto premium

Pandora culmina la toma de control de su negocio en España con la salida de los Bensadón

Pandora pone punto y final a la toma de control de su negocio en España. Dos años después de asumir la gestión de su negocio en el país, la compañía danesa de joyería ha culminado la operación con la revocación de ejecutivos de City Time de la sociedad.

El grupo danés, que en 2017 pagó 110 millones de euros a la distribuidora City Time para la absorción de la división de su negocio en el país, ha cesado a Daniel Bensadón, director general de City Time, Mercedes Bensadón y Francisco Montañés, responsable de operaciones, como miembros del consejo.

Pandora desembarcó en España en 2005 de la mano de City Time. Entonces, la distribuidora creó una sociedad para gestionar las operaciones del grupo en el país. En paralelo, la distribuidora opera con la sociedad City Time Brands, dedicada a gestionar el negocio de otras empresas de joyería y relojería en España, como Tommy Hilfiguer.

 

Con la compra de su negocio en España, Pandora también integró la estructura de la distribuidora, que contaba con oficinas en Madrid y cerca de quinientos trabajadores. Tras la compra, Daniel Bensadón se mantuvo al frente de la empresa.

En 2018, Pandora dio un paso más en la toma de control de su negocio con el fichaje de una nueva responsable para España. En julio de ese año, la compañía colocó a Sonia López Delgado, ex directora general de The Body Shop en España, al frente del negocio de Pandora en el país.

Tras el nombramiento de Delgado, la compañía continuó apuntalando su dirección con un nuevo equipo. En octubre de 2018, el grupo nombró a Fabio Franceschini, encargado de las ventas de la empresa en Italia, como director de la misma división en España, y en diciembre incorporó a la plantilla a Juan José Pérez como nuevo director financiero. Previamente el ejecutivo había ocupado el mismo puesto en El Ganso, Douglas y Musgo.

 

Desde entonces, Pandora ha trazado una estrategia de expansión en España, que pasaba por cerrar 2019 con noventa puntos de venta en el país. Pandora opera en España a través de cuatro canales: las tiendas propias, que con las cinco nuevas aperturas suman un total de 75; quince establecimientos franquiciados; 85 corners de El Corte Ingles y trescientos puntos de venta en tiendas multimarca. Además, el grupo también cuenta con su propia plataforma de ecommerce.

Pandora se encuentra en un proceso de reorganización a escala global. La empresa tiene puesta en marcha la estrategia Pandora Now que tiene como finalidad potenciar el canal de ecommerce, especialmente en mercados donde la marca ya está consolidada. En paralelo, la estrategia de la empresa también pasa por racionalizar el plan de apertura de tiendas.

El grupo de joyería finalizó los nueve primeros meses de ejercicio a la baja. Pandora anotó una caída del 6,7% en el periodo, hasta 13.912 millones de coronas danesas (1.861 millones de euros). El beneficio de la compañía, por su parte, se redujo un 62% hasta 1.204 millones de coronas danesas (161.133 euros).

La moda femenina aúpa la inflación del sector: sube 1,2 puntos desde 2014

La moda femenina tira de los precios del sector. En un contexto marcado por el avance del low cost y la guerra de precios, la inflación de la moda en España ha estado aupada en los últimos cinco años por el incremento de los precios de las prendas de moda femenina, según los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC), publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Desde 2014, la inflación del sector ha aumentado en 0,2 puntos. Los precios de la moda cerraron 2019 con un incremento del 0,9%, el sexto año en aumento. En 2018, el IPC de la moda también registró un incremento del 0,9%, mientras que en 2017 el alza fue del 0,5%. En concreto, esta categoría ha aumentado en 1,2 puntos desde 2014, pasando del 0% en ese año al 1,2% en 2019.

El segundo sector que más ha acelerado el incremento de sus precios en los últimos cinco años ha sido el de la moda infantil, cuya inflación ha crecido en 0,9 puntos desde 2014. El sector cerró los últimos doce meses con un incremento del 1%.

 

Las prendas de moda masculina, en cambio, han sido las que menos han tirado de la subida de precios en los últimos cinco años. Desde 2014, la moda masculina ha incrementado su inflación en sólo 0,1 puntos. En 2019, los precios de las prendas de moda masculina en España han crecido un 0,6%.

El calzado, por su parte, ha sido el sector del negocio de la moda menos inflacionista en España desde 2014. En concreto, la inflación del calzado de hombre se ha elevado en 0,6 puntos en los últimos cinco años, mientras que la categoría femenina e infantil ha aumentado en 0,5 puntos.

Con respecto a 2018, en cambio, el aumento de los precios del calzado ha desacelerado

en 2019. La categoría de hombre ha registrado un incremento de sus precios del 0,6%, 0,3 puntos menos que el año anterior.

En cuanto al calzado femenino, la inflación fue del 1,1% en 2019, también 0,3 puntos menos que en 2018. El calzado infantil, por su parte, finalizó el año con una subida del 0,6% de sus precios, la mismo alza que el año anterior.

Marie-Claire Daveu (Kering): “Ser sostenible es una necesidad para seguir existiendo como negocio”

Es su segunda entrevista en cadena, después de la que realizó en el escenario del congreso Re-Barcelona. Pero Marie-Claire Daveu parece incansable cuando se trata de defender la estrategia de sostenibilidad del grupo para el que trabaja, Kering. Inconfundiblemente francesa (el acento le delata desde el primer saludo), Daveu comenzó su carrera trabajando en el sector público, como directora de personal de Nathalie Kosciusko-Morizet, dentro del Ministerio de Ecología. En 2012 se incorporó a Kering, donde ha liderado la apuesta sostenible del grupo, uno de los pioneros en crear una cuenta de pérdidas y ganancias medioambiental.

Texto premium

Sonae abre un ‘hub’ de diseño en Barcelona apoyada en Losan

Diseño made in Barcelona para el titán portugués del retail. Losan, propiedad del gigante Sonae, ha trasladado su centro de diseño de Mataró a Barcelona. En estas nuevas oficinas, los diseñadores de Losan compartirán espacio con algunos creativos de otras de las marcas del grupo: Mó, Zippy y Salsa.

“Mó tendrá algunos diseñadores basados en Barcelona mientras que los de Zippy y Salsa tendrán un lugar en la ciudad para trabajar ocasionalmente desde el nuevo Sonae Design Hub”, explica Vittorio Verdun, director general de Losan, a Modaes.es.

El nuevo espacio se encuentra en el número 2 de la calle Josep Pla. En concreto, las oficinas se sitúan en la tercera planta del edificio B3. Según los últimos datos disponibles, Sonae Fashion facturó 176,6 millones de euros en el primer semestre de 2019, un 3,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Por superficie comparable, las ventas de esta área crecieron un 4,4% en el primer trimestre y un 7,5% en el segundo.

 

Además, Losan también ha trasladado sus oficinas en Madrid, ubicadas ahora en el número 21 de la calle Ramírez Arellano.  Otro de los movimientos del grupo en 2019 fue el traslado de su centro logístico desde Caspe (Zaragoza) a Azambuja (Portugal), lo que supuso la salida de sesenta trabajadores. Losan, que emplea a 160 personas en España, no prevé más traslados para 2020.

La compañía, que distribuye ropa para niños, hombre y mujer y que está controlada por Sonae desde 2015, ha cerrado un ejercicio de reorganización con el objetivo de retomar la senda del crecimiento en 2020.

La empresa cerró 2019 con una “ligera caída” de la facturación que atribuye principalmente al cierre de su filial en Turquía. Para 2020, la empresa prevé “retomar un ciclo de crecimiento” y crecer un 2,5%, asegura Verdun.

La empresa opera a través del canal multimarca en más de cuarenta países mediante una red de agentes y cuenta con oficinas en Colombia, Italia, México, Polonia y Rusia. En España, Losan gestiona también nueve outlets bajo el rótulo de Sportwell que representan menos del 6% de la facturación total.

De cara a 2020, la empresa prevé desembarcar en El Corte Inglés con siete corners gestionados directamente y entrar en el marketplace online del grupo de grandes almacenes. En el extranjero, el objetivo de la compañía es consolidar mercados en los que ha desembarcado recientemente como Estados Unidos, Canadá, Rusia, Colombia y Ecuador.

“Tenemos también muchas oportunidades de crecimiento en países europeos donde aún tenemos una penetración de mercado muy reducida”, apunta la compañía.

Sonae es uno de los mayores grupos de distribución de Portugal. La empresa controla también las cadenas Zippy, de moda infantil; Salsa, de moda femenina; Sport Zone, de ropa y material deportivo; Mo, de moda low cost, Deeply, de moda outdoor y Berg, especializada en surf.

Hummel: sale la directora en España tras la compra del negocio en el país

Hummel: sale la directora en España tras la compra del negocio en el país

Hummel reorganiza su equipo en la Península Ibérica. Natalia Jiménez, directora general de la filial desde 2017, ha anunciado que deja la compañía tras dos años en el cargo, según ha podido saber Palco23. Su salida se produce un año después de que Hummel tomara el control de su negocio en el mercado español.

Sus funciones las asumirá José Coe García, presidente de la marca danesa en este territorio y accionista de la filial. Diplomada en Turismo por la Universitat de Girona, Jiménez comenzó su carrera profesional como consultora senior en la firma Jordà & Guasch, donde pasó tres años. En 2007 se incorporó a la inmobiliaria Goodman como leasing manager, desde donde daría el salto a Hummel como directora de márketing en 2013.

En 2017, tras cuatro años en la por entonces distribuidora de la marca danesa en la Península Ibérica, fue promocionada a la dirección general. Se trataba de un puesto de nueva creación que acompañaba a la renovación del acuerdo de licencia con entre la compañía y la distribuidora española hasta 2030. “Natalia ha ayudado a construir esta compañía desde 2013 y siempre tendrá las puertas abiertas para volver”, han explicado fuentes de la empresa.

Hummel tomó el control de su negocio en España y Portugal el año pasado con la compra del 51% de la distribuidora fundada por Coe García, que mantiene el 49% restante y lidera ahora la empresa en todo el sur de Europa y Latinoamérica. Además, el ejecutivo se aseguró que la presidencia siempre recayera en su figura o la de su hijo, Adrián García Ortiz, en un futuro, toda vez que complete su formación.

La filial ibérica emplea a unas noventa personas y cerró 2018 con una facturación de 17 millones de euros, un incremento interanual del 40%, según datos provisionales de la compañía, que no ha cerrado todavía los datos de 2019. El objetivo era “mantener este ritmo alto de crecimiento y alcanzar los 100 millones de euros en 2025”.

La marca, que cuenta con 24 puntos de venta en la Península Ibérica, espera abrir su primer establecimiento enfocado al athleisure este año. El resto están enfocados a la venta de equipaciones deportivas y es ahí donde se seguirá concentrando la mayor parte de los esfuerzos, ya que ha sido su fuerte reentrada en el fútbol y el baloncesto la que ha permitido aumentar su negocio en los últimos años.

 

Hummel prevé alcanzar  unos ingresos de 2.000 millones de coronas danesas en 2023 (267,5 millones de euros). En 2020, además, se abrirán nuevas filiales en algunos de los principales merados, como Estados Unidos, China e India, así como en otros países de Europa en los que hasta ahora Hummel no tuviera oficinas.

Hummel es propiedad de Thornico, un hólding danés con diferentes negocios que van desde la alimentación a la logística, pasando por la moda, la tecnología y el inmobiliario. Actualmente el grupo concentra a más de 120 empresas y supera los 1.000 millones de euros anuales en facturación agregada. 

Wikipedia: un año más de la mayor enciclopedia del mundo

5 total views, 5 views today

El 15 de enero de 2001 se echó a andar uno de los más gigantescos proyectos colectivos de la humanidad: la construcción de la mayor enciclopedia de la historia humana y con acceso libre.

Un año antes quien sería su cofundador, Jimmy Wales, había creado Nupedia, un proyecto enciclopédico que buscaba convocar a eruditos, académicos y maestros para crear una enciclopedia virtual de acceso libre.

Tiene 15.000,000,000 visitantes cada mes. Se hacen 6,000 consultas por segundo. Es el quinto sitio web más grande del mundo, según Alexa.

El proyecto se originó como una iniciativa privada con ánimo de lucro; se denominó en aquella época: Nupedia.

Durante su desarrollo, el proyecto se fue quedando si dinero, lo que motivó a Wales a hacerla pública y, a los dos años de haberse creado Nupedia, se lanzó Wikipedia.

Desde sus comienzos la Wikipedia ha utilizado numerosos isologos, aunque todos coincidían en una esfera escrita que simbolizaba el mundo y el conocimiento. Los logos han sido realizados de forma voluntaria y gratuitamente por usuarios de la Wikipedia, aunque sus derechos de autor pertenecen a la fundación Wikimedia.

Fuente Externa

ADOEXPO apoya debates electorales de ANJE

11 total views, 11 views today

La Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) se sumó a las instituciones que apoyan los debates electorales que organiza la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) con los candidatos a posiciones municipales, congresuales y presidenciales de este 2020.

El presidente de ADOEXPO, Luis Concepción, definió estos diálogos como un ejercicio que contribuye a robustecer el sistema democrático de la República Dominicana y como un mecanismo para que los votantes y el sector empresarial puedan conocer de primera mano los planes y las prioridades de los aspirantes a estos puestos electivos.

El dirigente empresarial destacó la experiencia de ANJE organizando estos debates con los candidatos electorales nacionales, y manifestó que se debe fomentar y motivar la participación de toda la clase política.

Por último, Concepción dijo que “expresamos el respaldo de nuestra organización y de todo el sector exportador para celebrar debates electorales con altura, neutralidad y claridad”.

La segunda vivienda puede ser negocio

17 total views, 17 views today

La inversión en la adquisición de una casa o apartamento por lo general es algo que el ser humano hace una vez en su vida. La posterior mejoría en su condición económica es posible que le motive a invertir en la ampliación o reforma de su vivienda o en adquirir una más grande o mejor ubicada, para lo cual, muchas veces es necesario vender la que se ha adquirido por primera vez.

Los apartamentos turísticos son inmuebles generalmente utilizados para ofrecer servicios de alojamiento a visitantes nacionales o extranjeros, por lo que su adquisición no es sólo con el objetivo de descansar, sino también de sacarle beneficios económicos en determinadas temporadas.

Ya sean apartamentos de lujo, o de primera y segunda categoría, deben cumplir requisitos determinados para hacerlos atractivos. La capacidad, es decir, el número de dormitorios y de camas convertibles existentes en otros cuartos, y también la composición de otros elementos como cocina, baño, sala de estar y comedor, son factores a considerar.

Los dormitorios, independientemente de la categoría o tamaño del apartamento o casa turística, deben poseer una ventilación directa y estar dotados de armarios. Lo ideal es que cada dormitorio tenga su propio baño, lo que daría más independencia y privacidad a los visitantes.

Ventilación directa en la sala de estar

Por lo regular, los inmuebles turísticos requieren de una sala de estar amplia y con ventilación directa. Esto así, porque es en ese espacio donde generalmente se instalan las camas convertibles cuando la cantidad de personas excede la capacidad de alojamiento. Lo mismo pasa con la cocina, que requiere no solo de todos los utensilios para la conservación y preparación de alimentos, sino además el fregadero, despensa amplia, congelador, horno, y ventilación obligada.

Los apartamentos o viviendas turísticas con vocación para rentar deben estar debidamente amueblados y contar con una póliza de seguro, como prevención por si ocurre cualquier situación catastrófica inesperada, como huracán, terremoto, incendio o cualquier otro daño.

La segunda vivienda para el descanso y para rentarla demanda gastos permanentes, porque es necesario cubrir los costos de mantenimiento, ya que generalmente los inmuebles tienden a deteriorarse más rápidamente cuando no se usan permanentemente.

Por eso, se debe tomar en cuenta ese costo y las reglas del arredamiento a los clientes, a los fines de que no maltraten el mobiliario y de que no introduzcan animales que puedan provocar situaciones indeseadas.

En esos casos, las reglas contractuales han de incluir la responsabilidad de cubrir los costos en caso de daños a las propiedades del alojamiento.

Albergar un número mayor de personas de las que correspondan a la capacidad máxima fijada para el alojamiento, tanto debe ser objeto de regulación, pues se perdería rentabilidad al tiempo de provocar más costos en el inmueble.

Sepiia salta a la calle y abre su primera tienda física en el centro de Madrid

Sepiia salta al retail. Ubicado en pleno centro de Madrid, su primer punto de venta físico se encuentra la Calle Lagasca, 55.

El fundador de Sepiia, Federico Sainz de Robles, aseguró a Modaes.es el pasado año que no descartaba la idea de subir la persiana de un establecimiento a pie de calle. Además, durante 2020 la empresa prevé alquilar su gama de productos.

Fundada en 2017 de la mano del emprendedor Federico Sainz de Robles, Sepiia está especializada en la producción de prendas básicas con aplicación de tecnología en las fibras textiles que permite que los productos no se manchen, ni se arruguen, ni huelan. Hasta el momento, la empresa ha realizado tres rondas de financiación, la última de 190.000 euros.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar