Intersport se recupera y crece un 3,9% en 2019

Intersport vuelve a enfilar su negocio en 2019. La cadena de tiendas de deporte ha cerrado 2019 con una facturación de 11.900 millones de euros, un 3,9% más que el año anterior. La compañía ha achacado esta tendencia a la alineación junto a las principales marcas y la transformación de su negocio hacia la omnicanalidad. Sumando el negocio de The Athlete’s Foot, que obtuvo unos ingresos de 400 millones de euros, la facturación alcanzó 12.300 millones de euros.

“Bajo nuestro renovado liderazgo y la implantación de la estrategia Intersport 2.0 hemos logrado avanzar a toda velocidad”, ha asegurado Steve Evers, consejero delegado de la compañía. “Queremos inspirar a todos los consumidores de todas las formas posibles para conectar con ellos”, ha añadido.

Parte del crecimiento ha llegado de la mano de los últimos acuerdos que ha firmado Intersport para abrir nuevos mercados, especialmente en China. Para ello se alió con el retailer local Suning, que se comprometió a abrir diferentes tiendas de la compañía y a operar a través de sus plataformas digitales. Esta estrategia se replicará posteriormente en Taiwán junto a Momentum Sports.

A cierre de 2019, Intersport tenía presencia en 57 países y contaba con 5.421 establecimientos, 140 menos que hace un año. A estos hay que añadir los 561 locales de The Athlete’s Foot, que sumó 24 más que el año pasado. En España la cadena cuenta con más de 170 puntos de venta y, a falta de conocer los resultados económicos del último ejercicio fiscal, cerró 2018 con una facturación de 127 millones de euros, un 7% más.

Vuelco en la cúpula de Escada: sale la consejera delegada

Escada pierde a su consejera delegada. Iris Epple-Righi ha renunciado al cargo de consejera delegada tras más de tres años al frente. La ejecutiva fichó por la compañía alemana de moda en septiembre de 2016 y se convirtió en la primera mujer en ocupar el puesto.

Epple-Righi cuenta con una amplia experiencia en el sector de la moda. Entre diciembre de 2013 y junio de 2016 ejerció de directora de marca de Calvin Klein en Europa y, anteriormente, estuvo diez años ocupando diferentes cargos de responsabilidad en el área de retail y merchandising de Tommy Hilfiger.

El pasado octubre, Escada cambió de dueño y pasó a manos del fondo de inversión estadounidense Regent. Hasta entonces, la empresa alemana era propiedad de la familia Mittal, que adquirió la compañía en 2009 tras la salida a concurso de acreedores. Por ahora, la empresa alemana no ha anunciado quién será la persona que relevará a Iris Epple-Righi.

Estas son las reglas de juego para el impeachment a Trump

21 total views, 21 views today

REGLAS DEL IMPEACHMENT A TRUMP

* El juicio comenzará cada día a la una de la tarde.
* No se aprobó la solicitud demócrata de pedir documentos a la Casa Blanca, al Pentágono o a la Oficina de Presupuestos.
* No se aprobó que declaren el director de Presupuesto, Mick Mulvaney, ni el exconsejero de Seguridad Nacional John Bolton.
* Los gestores del impeachment, es decir, los demócratas que presentan la acusación, tienen 24 horas repartidas en tres días, para sus exposiciones.
* La defensa del presidente, por parte de los republicanos, dispondrá del mismo tiempo, repartido de igual forma.
* Los senadores tendrán 16 horas para hacer, por escrito, sus preguntas a las partes. El juez supervisor las leerá en voz alta.
* No se ha aprobado que haya declaraciones de nuevos testigos del caso, como piden los demócratas. La Cámara tendrá un debate de cuatro horas para escuchar los argumentos a favor o en contra de la declaración de nuevos testigos.
* Si los republicanos vencen y rechazan los nuevos testigos, el juicio pasa a la deliberación.
* Finalmente, se realizará la votación sobre el veredicto.

La disposición más polémica es el tiempo que se otorga a cada parte, de 24 horas en total. Esto implica que habrá sesiones “maratónicas”.
Durante un juicio común, las partes utilizan su tiempo para presentar su caso y se les permite presentar testigos y evidencias. Ninguna de esas situaciones ocurrirá en el impeachment. Por ello, el jefe de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, asegura que “este, sin duda, será un juicio tremendamente injusto y que favorece con claridad a una de las partes”.

Se dice en círculos políticos de Washington que la estrategia de los demócratas es visibilizar al máximo la estrategia republicana para que sea un proceso “exprés”, sin las garantías necesarias. Así, buscan presionar a un grupo de senadores republicanos de estados donde ningún partido tiene mayoría, que no quieran quedar con la imagen de haber favorecido a Trump.

Por : Antonio Trujillo

Pitti Filati abre las puertas de su 86 edición con 136 expositores

Pitti Filati abre las puertas a una nueva edición. La feria italiana de hilatura, organizada por Pitti Immagine entre el 22 y 24 de enero en el recinto ferial Fortezza da Basso, acogerá a 136 expositores.

El grueso de las compañías que estarán presentes en el certamen especializado en hilatura proviene de Italia. Sólo diecinueve expositores de la feria son extranjeros, procedentes de Australia, China, Japón, Perú, Reino Unido, Hong Kong, Suiza o Turquía.

En paralelo, el salón cuenta con un espacio, Fashion at Work, dedicado a la consultoría, diseño, impresión, y software, así como otra área, Custom Easy especializada en la personalización aplicada al sector del lujo. Además, Pitti Filati también pondrá en marcha el espacio Knit Club, para la investigación del punto.

El sector italiano de la hilatura movió una cifra de negocio de 2.760 millones de euros en 2019, un 5,8% menos que el año anterior, según las estimaciones de Confindustria Moda. En paralelo, el organismo prevé que las exportaciones del sector caigan un 4,9% en 2019, hasta 806 millones de euros.

En la fría Davos, el calor lo ponen Trump y Greta

7 total views, 7 views today

El Foro Económico Mundial de este año empezó muy polémico, gracias a un tema cada día más atrayente, el cambio climático, y gracias a dos expositores que no dudan en generar polémica con sus palabras: Donald Trump y Greta Thumberg.

En sus intervenciones en el prestigioso foro de Davos, Suiza, los dos ddejaron claro que existe una alta dificultad para lograr consensos sobre la urgencia de los desafíos ambientales que enfrenta el planeta.

Trump no mencionó el tema clave del Foro este año, el cambio climático, más allá de una referencia desdeñosa a «alarmistas» decididos a «controlar cada aspecto de nuestras vidas».
«Debemos rechazar a los perennes profetas de la fatalidad y sus predicciones del apocalipsis», dijo a una audiencia que incluía a Thunberg, y agregó que su administración de la floreciente economía estadounidense, estimulada por el aumento de la producción de petróleo y gas, significaba que «es momento para el optimismo».

Thunberg, en sus comentarios generalmente poco sorprendentes hechos a ambos lados de la aparición de Trump, acusó a la élite de Davos de «palabras y promesas vacías» que equivalían a no hacer nada sobre el cambio climático.

Arraigados

Incluso si la revancha anticipada de Trump contra Greta (después de que ella lo mirara con el ceño fruncido en Naciones Unidas en Nueva York) puede no haberse materializado del todo, ni se mencionaron uno al otro por su nombre, ni se conocieron, sus diferencias claras e infranqueables reflejan lados del debate climático igualmente arraigados.

Solo unos cuantos ejecutivos del petróleo, el gas y el carbón, los principales responsables del calentamiento del planeta, asistieron al panel en el que habló Thunberg, por ejemplo. Trump fue recibido a su llegada con letras gigantes grabadas en la nieve de Davos que deletreaban: “ACT ON CLIMATE” (ACTUAR SOBRE EL CLIMA).

Puede que a los delegados de Davos no les guste Trump, pero «les gustan sus políticas», dijo a Bloomberg TV Ian Bremmer, presidente de la consultora Eurasia Group. «Puedes tener a Greta aquí, puedes tener un montón de personas hablando sobre el clima y la sostenibilidad, pero la realidad es que Trump no vuelve loca a la gente en Davos como lo hace en Estados Unidos».

Cientos de activistas por el clima llegaron a pie después de una marcha de tres días por los Alpes suizos. Los manifestantes se reúnen en la estación de esquí y organizan una manifestación para pedir el fin del Foro Económico Mundial.

Riesgos ambientales

Este año, por primera vez en la historia, los riesgos ambientales ocupan las cinco principales preocupaciones a largo plazo del FEM, mientras que los ejecutivos corporativos dicen que están cada vez más preocupados por los problemas ambientales. Esa realidad también coloca a los gobiernos a la vanguardia de la respuesta.

El director ejecutivo de BlackRock Inc., Larry Fink, dijo que el «mayor riesgo» en el camino hacia una economía neutral en carbono es depender demasiado de los gobiernos para tomar medidas, ya que no están equipados para manejar la tarea por su cuenta.

«El cambio climático ahora se está convirtiendo en un riesgo de inversión», dijo Fink en una entrevista con el editor en jefe de Bloomberg, John Micklethwait. La transición a una economía libre de carbono llevará más de 50 años, y «lo que debemos hacer es encontrar formas de mitigar esos riesgos mientras dependemos del carbono», dijo.

Muchos en Davos se están preparando para otros cuatro años de Trump, ya que esperan que gane un segundo mandato en las elecciones presidenciales de noviembre, según Bremmer de Eurasia. Eso probablemente significaría un enfoque continuo de EE.UU. en el carbón y otros combustibles fósiles por parte de un presidente que se retiró del acuerdo climático de París.

Para Trump, EE.UU. es un ejemplo para el mundo. «El sueño americano ha vuelto, más grande, mejor y más fuerte que antes», dijo.

Para Thunberg, mientras se dirigía a un panel sobre «evitar un apocalipsis climático», el status quo no es una opción. «Nuestra casa aún está en llamas», dijo.

Por : Bloomberg

Nike, Gucci y Louis Vuitton: las marcas de moda más valiosas del mundo

Nike, Gucci y Louis Vuitton, las marcas más valiosas de la moda. La compañía estadounidense de moda deportiva y las marcas insignia de Kering y LVMH, respectivamente, lideran el Informe de las 500 marcas más valiosas del mundo, elaborado por Brand Finance. Zara vuelve a ser la única empresa de moda española en el ránking.

En concreto, la estadounidense Nike ha escalado una posición, hasta el número cuarenta, y es la primera empresa de moda de la lista, con un valor de marca de 34.792 millones de dólares (31.354 millones de euros).

Por su parte, Gucci asciende diecinueve posiciones con un valor de marca de 17.630 millones de dólares (15.888 millones de euros). Louis Vuitton, la última en cerrar el pódium de las más valiosas, ha subido diecisiete posiciones y ocupa el puesto número 110 del ránking.

Por su parte, Zara es la única compañía española de moda que aparece en el estudio de Brand Finance. La cadena de Inditex ha descendido 32 posiciones y se sitúa en el número 128 del ránking, con un valor de 10.991 millones de euros. Este retroceso se atribuye a “los numerosos cambios en la estructura organizativa” siendo el nombramiento de Carlos Crespo como nuevo consejero delegado uno de los hechos más relevantes en el ejercicio.

 

Por otro lado, El Corte Inglés es la marca que más ha aumentado su fortaleza. Según el estudio, “el gigante de la distribución ha resaltado haber logrado su mejor resultado gracias a una mejora en la rentabilidad, el porfolio de marcas, la fortaleza de marcas propias y la transformación digital”.

A escala global, Amazon ha hecho historia al convertirse en la primera marca que superar los 200.000 millones de dólares (198.979 millones de euros) y conserva, por tercer año consecutivo, el título de la marca más valiosa del mundo. Las tecnológicas Google y Apple cierran el podio que configura el listado de las 500 marcas más valiosas del mundo.

Bimba y Lola crea consejo y ‘ficha’ a José María Castellano

Bimba y Lola profesionaliza su gestión. La compañía gallega de moda femenina ha creado un consejo de administración, según ha explicado el grupo en el comunicado. El órgano contará con tres consejeros independientes, entre ellos José María Castellano, exconsejero delegado de Inditex.

“La creación del consejo supone un importante refuerzo de los órganos de gobierno de la compañía y es, además, un paso clave en el cumplimiento de su plan estratégico”, subraya la empresa en un comunicado.

“Abrimos la compañía a un consejo que incorpora perfiles independientes y valiosos que nos ayudarán enormemente a desarrollar nuestra estrategia sin renunciar a nuestro carácter familiar”, ha apuntado Uxía Domínguez, cofundadora de la compañía, que ejercerá de presidenta.

Su hermana, María Domínguez, ejercerá de vicepresidenta. Ambas pusieron en marcha Bimba y Lola en 2005 tras comenzar su carrera en Sociedad Textil Lonia, impulsada por su padre y sus tíos.

El consejo contará también con dos consejeros dominicales: Jesús Domínguez, padre de Uxía y María y puntal de una de las familias más prolíficas de la moda gallega, y Fernando Martínez, colaborador de la familia Domínguez Rodríguez en su gestión patrimonial.

Martínez es el director financiero de Inmoglaciar, promotora del fondo Cerberus, y consjeor del grupo Prisa. Con anterioridad, fue director financiero del grupo Prisa y de la cotizada Sogecable.

El órgano lo completan José Manuel Martínez Gutiérrezconsejero delegado de Bimba y Lola desde noviembre de 2018, y tres consejeros independientes: José María Castellano, Cristina Trujillo y Eva Hernando.

José María Castellano es uno de los históricos directivos de Inditex, que pilotó entre 1997 y 2005. Castellano fue también presidente de ONO y presidente de NCG Banco hasta 2014. Además, el ejecutivo ha formado parte de los consejos de administración de Puig, Esprit y Grupo Rothschild.

Por su parte, Cristina Trujillo fue consejera delegada de Etnia Barcelona y consejera de Desigual, donde desempeñó diferentes puestos durante once años como adjunta al consejero delegado, directora de estrategia y responsable del negocio de Asia y franquicias. Además, Trujillo forma parte del consejo del grupo panameño de grandes almacenes Félix B. Maduro.

Por último, Eva Hernando, que será también la secretaria del consejo, es socia responsable del área mercantil de Grant Thornton en Galicia. Con anterioridad, fue directora del departamento jurídico de Grupo Copo.

Bimba y Lola, que canceló su segundo intento de venta en el verano de 2018, está presente en 17 países del mundo con 290 tiendas. 

La Roca y Las Rozas Village, a la conquista del turista: crean una nueva división para Asia

La Roca Village y Las Rozas Village ponen el foco en el turista. Los dos complejos outlet, propiedad de Value Retail, han creado una nueva unidad de negocio destinada al mercado asiático. Al frente de esta área se encontrará Enrique Ruiz, que ha sido nombrado destination marketing director. Ruiz se enfocará en China, Sudeste asiático y Corea del Sur.

Este fichaje forma parte del interés de ambos destinos outlet por seguir creciendo, desarrollando partnerships estratégicos y creando contenidos y experiencias focalizados a un público global.

Los clientes asiáticos suponen más del 50% de las ventas de La Roca Village y Las Rozas Village. En el caso del complejo catalán, el peso llega al 57% y, en el complejo madrileño a un 52%.

 

Enrique Ruiz tiene una trayectoria internacional de más de veinte años en el sector turístico, siendo director de márketing global de Turespaña y director de las Oficinas Españolas de Turismo en Berlín, Brasil, Singapur y Londres.

Value Retail opera con once puntos en Europa y China. Este grupo, también conocido por el público final como The Bicenter Vilalge Shopping Collection, cuenta con 1.300 tiendas outlet de las principales marcas mundiales de moda.

La población española crece sólo un 0,6% aupada por los extranjeros

La población española estanca su crecimiento. El número de habitantes del país creció un 0,6% en 2018 impulsado por los extranjeros. Es el tercer año consecutivo que los inmigrantes aúpan la población del país.

A 1 de enero de 2019 residían en España 47,02 millones de personas. La cifra de españoles se ha mantenido casi sin variación respecto al año pasado, sólo se ha elevado en 1.041 personas un 0,002% más.

Los extranjeros en España, por su parte, suman 5,03 millones de personas, lo que supone el 10,7% del total de la población que reside en España. En 2018, la cifra de inmigrantes se situó en el 10,1%.

La comunidad autónoma más poblada es Andalucía, con un total de 8,4 millones de habitantes, una cifra un 0,6% más alta a la registrada en 2018. Cataluña es la segunda región más poblada, con 7,6 millones de habitantes, un 0,9% más. Le sigue la Comunidad de Madrid, con 6,6 millones de habitantes, un 1,2% más y, la cuarta es la Comunitat Valenciana, donde la población ha crecido un 0,9%, hasta cinco millones de personas.

Según los datos definitivos del Padrón Continuo de Población publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la población española ha envejecido en 2019. La media de edad de la población española es de 44,2 años.

Las mujeres españolas tienen una media de edad de 45,5 años mientras que la de los hombres españoles es de 42,7 años. Por su parte, la población extranjera es más joven, ya que cuenta con personas cuya edad media se sitúa en los 36,1 años. En este grupo, los hombres tienen una media de 35,9 años y, las mujeres, una media de 36,5 años.

El sector de la moda tendrá que invertir hasta 30 millones de dólares al año para ser sostenible

Las promesas sostenibles en el mundo de la moda tendrán un coste de entre 20 millones y 30 millones de dólares (18 millones y 27 millones de euros) para el sector. Esta predicción, presentada en el Foro de Davos por Katrin Ley, directora de Fashion For Good, proviene del informe “Financing the Transformation in the Fashion Industry” realizado en colaboración con Boston Consulting Group (BCG).

La cantidad especificada en el informe se refiere a la suma que el sector de la moda debe invertir anualmente para implementar el desarrollo y las innovaciones disruptivas que el negocio necesita. Este “cambio radical” tal y como aparece en el estudio, tiene como fecha límite el 2030, año en el que se podrá ver el cambio significativo.

“El problema es que aún existe un vacío tecnológico”, ha afirmado Sebastian Boger, socio de BCG, a WWD. Borges subraya también en el informe problemas en ambos extremos de la cadena de valor: la disponibilidad de materias primas sostenibles y las posibles soluciones de reciclaje al final de la cadena.

El informe se complementa con un estudio realizado por Boger llamado The Pulse of Economy. Los hallazgos fueron similares al del informe principal, con previsiones de un cambio de industria lento y con potencial de ser explotado. Boger también utiliza la palabra “tremendo” para describir el panorama actual.

La cumbre del Foro Económico Mundial tiene lugar en la localidad suiza de Davos, entre el 21 y el 24 de enero. Este año vuelve a tener en su agenda temas como el consumo, la industria, la cadena de valor, la trasparencia, la energía y, sobre todo, la sostenibilidad.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar