Los precios del textil crecen un 0,1% en 2019 y encadenan tres años al alza

Los precios industriales del textil moderan su ascenso en 2019. El Índice de Precios Industriales (Ipri) del sector ha cerrado 2019 con un incremento interanual del 0,1%, encadenando tres ejercicios al alza.

El ascenso de los precios del textil es el más moderado de 2019. Aunque durante los doce meses el sector se ha mantenido al alza, la subida de diciembre no alcanza los ritmos del 0,6% o del 0,6% de junio y junio, respectivamente.

La industria de la piel y el calzado, tradicionalmente el sector más inflacionista de la industria de la moda, también ha vuelto a incrementar sus precios en diciembre. El Ipri del sector se disparó un 0,7%, marcando la segunda mayor subida del año.

Por el contrario, la confección finalizó el periodo con un descenso del 0,2% en 2019. El sector reducido sus precios a lo largo de todo el año, con caídas que llegaron al 0,6% en abril.

Por grupos más concretos de actividad, los subsectores que más elevaron sus precios en 2019 fueron la preparación e hilado de fibras textiles, la confección de prendas de punto y la fabricación del calzado, que registraron subidas del 1,2%, del 1,1% y del 0,6%, respectivamente.

En el lado contrario, los acabados textiles se abarataron un 0,3%, la confección de prendas de vestir, excepto peletería, un 0,4% y la fabricación de otros productos textiles redujo sus precios un 0,1%.

Skechers, doble o nada en Barcelona: releva a Casas en Portaferrissa

Skechers da otro paso firme en el corazón de Barcelona. La compañía estadounidense de calzado ha firmado el alquiler para abrir un nuevo establecimiento en la calle Portaferrissa, a sólo unos pasos de la calle más cara de España para abrir un local comercial y una de las más transitadas de la ciudad, Portal de l’Àngel.

En concreto, la empresa se instalará en el número 25 de la calle Portaferrissa, donde hasta ahora operaba la cadena catalana de calzado Casas. Con esta apertura, Skechers pasará de cero a dos tiendas en el centro de Barcelona en apenas unos meses.

A finales del año pasado, la compañía firmó también el alquiler para abrir en Rambla Catalunya su primer local a pie de calle en la ciudad. La marca se instalará en el número 69, donde relevará a Zara Man.

Portaferrissa ha atraído a varios operadores nuevos en el último ejercicio. Este enclave, situado en una ubicación privilegiada entre Portal de l’Àngel y Las Ramblas, fue el elegido el pasado verano por la start up Freshly Cosmetics para abrir su primera tienda física, por ejemplo.

Skechers, al alza

Con sede en Manhattan Beach (Estados Unidos), Skechers está pilotada por Robert Greenberg y cuenta con una red comercial de 989 puntos de venta repartidos en 170 países. En España, la empresa cuenta con veintiséis tiendas y está presenta en más de un centenar de puntos de venta multimarca.

La compañía es uno de los mayores grupos de calzado del mundo, con unas ventas de 4.621 millones de dólares (4.071 millones de euros) en el ejercicio 2018, un 11,5% más que el año anterior.

La compañía, especializada en calzado deportivo, se ha beneficiado del fenómeno del athleisure, y se ha mantenido al alza en los últimos años tanto gracias a la expansión geográfica como al crecimiento orgánico.

Bonnet à Pompon apuntala su cúpula: ficha a una nueva directora general

Bonnet à Pompon renueva su equipo directivo. La compañía de moda infantil ha reforzado su dirección con el nombramiento de una nueva directora general dos años después de que el grupo inversor qatarí Euroirada tomara el control de la empresa.

La compañía ha incorporado a su equipo a Genoveva Escalada, que cuenta con una amplia trayectoria en el sector. Formada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid, la directiva había sido responsable hasta ahora de la compañía de moda infantil Yellow Pelota.

Hasta ahora, Bonnet à Pompon estaba pilotada de forma interina por José Luis Villar, que se incorporó a la empresa tras la salida de Alejandra Sánchez-Ramade, cofundadora y accionista mayoritaria de Bonnet à Pompon hasta que pasó a manos de Euroirada. Tras la incorporación de Escalada, Villar continuará formando parte del equipo y responsable financiero de Bonnet à Pompon.

En febrero de 2017, el fondo Euroirada, propiedad de M.J. Al-Thani Jassim, tomó el control de la empresa. Euroirada ya estaba en el capital de Bonnet à Pompon desde 2011 con una participación minoritaria.

A raíz de la adquisición, el inversor qatarí puso un plan de refuerzo y expansión de la marca, con la aportación de mayores recursos para impulsar su crecimiento. El propósito de esta operación era subir un escalón más en el plan de desarrollo. 

Uno de los primeros pasos que dio el nuevo propietario fue un traslado de la sede, que situó en la calle Ayala de Madrid. En sus oficinas, la compañía gestiona el diseño y el desarrollo de las colecciones y coordina su fabricación y distribución. Más de la mitad de la producción de Bonnet à Pompon se realiza en España con tejidos europeos.

 

Además, la empresa retomó su política de expansión internacional con un nuevo plan de aperturas. En ese sentido, Bonnet à Pompon desembarcó en nuevos mercados como México y Arabia Saudí, donde cuenta con un establecimiento en cada mercado. Además, la empresa también cuenta con otro punto de venta en Londres.

En España, la compañía tiene repartida su red comercial entre tiendas propias, franquicias y corners en El Corte Inglés. En concreto, el grupo tiene siete tiendas y cuatro corners en el grupo de grandes almacenes. 

La vida después de los ‘likes’: ¿fin del ‘boom’ de los ‘influencers’?

En el mundo de las redes sociales, el like es el rey. Los influencers se han convertido en una de las principales herramientas de márketing de las marcas de moda, especialmente en Instagram, la Red más popular en el sector porque se basa en el formato que mejor domina y donde más luce: la imagen. En total, el márketing de influencers mueve 8.000 millones de dólares al año y se prevé que se dispare hasta alcanzar 15.000 millones de dólares en 2022, según datos de la agencia Media Kix.

Texto premium

La sostenibilidad gana terreno: el 39% de los materiales de la industria ya son ‘eco’

info@modaes.es

Política de validación de los comentarios:

Modaes.es no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

Maria Teixidor (FC Barcelona): “Entré en el Barça por cuota, ¿y qué?”

“Yo entré en el Barça por cuota, ¿y qué?”. Maria Teixidor es una de las trece mujeres en la historia del FC Barcelona que han llegado a su cúpula directiva, y lo hizo gracias a las cuotas, pero también porque valía. “Tenemos que ocuparnos de que la mujer tenga oportunidades de demostrar lo que vale”, aseguró ayer la secretaria de la junta directiva del club durante el primer encuentro del año de Business Women Empowerment.

Esta iniciativa, impulsada por Cinnamon News, tiene como objetivo contribuir al empoderamiento de las mujeres en el mundo económico y empresarial y cuenta con el apoyo de Gesvalt, Savills Aguirre Newman, Tendam y Uterqüe.

La directiva ha destacado que “a las mujeres nos han enseñado a pedir permiso, pero es mejor actuar y pedir perdón”, y animó a las asistentes a buscar apoyos en otras mujeres y a empoderar a las compañeras con potencial.

 

“En un sector tan masculinizado como el fútbol hay que tender la mano a las mujeres de los equipos y apoyarlas”, defendió Teixidor, que apuntó que “el mito de que las peores críticas somos nosotras mismas deben de habérselo inventado los hombres”.

La directiva, abogada de formación, está también al frente del Fútbol Femenino desde 2018, con el que impulsó la primera junta conjunta junto con el primer equipo masculino por Estados Unidos.

De aquella experiencia, recuerda cómo al llegar a Portland el primer feedback que recibió fue que ellas habían viajado en la cola del avión. “Es muy fácil apuntarse a la moda de la igualdad pero hay que conocer las realidades; hasta hace poco mis jugadoras estaban durmiendo en cámpings y nos criticaron porque viajaban en la cola” recordó la directiva. “Me indignó que no se valorara esta realidad”, sentenció.

Teixidor llamó también a las mujeres a visibilizarse y hacerse valer, exigiendo, por ejemplo, que conste lo que dicen en una reunión. “El mundo está hecho a medida del hombre y él es el patrón de todas las cosas”, expuso la ejecutiva.

Según Teixidor, que preside también el Grup Edelmira Calvetó, es necesario visibilizar a las mujeres en todos los aspectos de la entidad. “Las mujeres somos el 27% de la masa social del club Barcelona y queremos recuperar la memoria histórica de la mujer culé y visibilizar a las socias”, apuntó.

#Selfie: Ángel Ortega, fundador y director creativo de Altonadock

info@modaes.es

Política de validación de los comentarios:

Modaes.es no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

Petit Bateau, nueva etapa en España: pone rumbo a los 12 millones tras reorganizar tiendas, empleo y marca

“Ya estamos en marcha”. De esta manera resume Rémi Vernay, director general de Petit Bateau en España, la situación en la que se encuentra la empresa en el país. El directivo cumple en febrero un año al frente de la filial española de la empresa francesa propiedad de Grupo Rocher, que bajo su batuta tiene el objetivo de retomar su impulso en España.

En este sentido, la compañía ha culminado una reorganización para sentar las bases de su futuro en España. Tiendas, marca, comunicación y equipo han sido los cuatro pilares de la nueva estrategia que la empresa puso en marcha el pasado septiembre.

El nuevo plan de la empresa tiene como objetivo facturar doce millones de euros en dos años y doblar la facturación a largo plazo. El año pasado, la empresa finalizó el ejercicio con una cifra de negocio de ocho millones de euros después de varios años de “decrecimiento”.

 

Petit Bateau se ha centrado en reorganizar su red de tiendas en el país con el cierre de puntos de venta no rentables. En ese sentido, la compañía ha prescindido de a sus corners en El Corte Inglés de Málaga, Tarragona, Elche y Francesc Macià, en Barcelona.

Además, la transformación de la red de tiendas también ha llevado a la compañía a remodelar el equipo para ajustarse a la nueva estrategia. En este contexto, Petit Bateau ha fichado a un nuevo responsable de retail, Alberto Gandini, ex Nike, Intersport y Calzedonia, que está al frente de los 37 puntos de venta de la empresa en España.

La compañía tiene distribuida su red comercial en el país entre tiendas propias, multimarca y corners en El Corte Inglés. De hecho, otro de los vectores de su estrategia ha sido “volver a crear una buena relación con el grupo de grandes almacenes” ya que es donde se concentra gran parte de la facturación de Petit Bateau en el país.

Además de los corners repartidos por toda España, la empresa cuenta con una tienda propia en Madrid, tres en la provincia de Barcelona y un establecimiento en el outlet de la Roca Village, también en Barcelona.

En paralelo, la empresa ha continuado remodelando su equipo. “Nos preguntamos a quién tenemos y a quién necesitamos”, explica Vernay. Petit Bateau ha incorporado a un nuevo director financiero Ludovic Goncalves y a una nueva responsable de márketing, Pascale Quiles, que cuenta con trayectoria en compañías del sector como Mango y Desigual.

El online es otro de los pilares del nuevo plan de Petit Bateau en el país. Aunque copa el 10% del total de las ventas, la plataforma de ecommerce del grupo es la tienda con más facturación de la empresa. Además, la compañía tiene como objetivo apuntalar esta división con colaboraciones con marketplaces como Privalia.

Redefinir el posicionamiento de la marca en España es otro de los objetivos a corto plazo de la empresa. “Aunque hace años que estamos en el país y ya tenemos una base amplia de clientes, tenemos que empezar desde cero”, apunta Vernay. “Tenemos que volver a posicionar la marca en el nivel premium, eliminar las promociones y volver a comunicar”, agrega.

“Ahora ya no tenemos excusa para no crecer en España”. Vernay señala que desde que se implementó la nueva estrategia el pasado septiembre, la empresa ha cerrado los tres últimos meses en positivo. “Mi objetivo de ahora es seguir posicionándonos en el mercado español y continuar con la mentalidad start up”, explica Vernay. “Mi leitmotiv es fail fast, tenemos que fallar, pero también recuperarnos rápido”, añade

Petit Bateau es propiedad de Grupo Rocher desde 1988, aunque los orígenes de la marca se remontan a 1893. La empresa tiene presencia en todo el mundo, en países como Rusia, Japón y Marruecos y cuenta con una red de 480 puntos de venta. En total, la cifra de negocio de Petit Bateau se sitúa en alrededor 180 millones de euros.

Alex Rodríguez es el nuevo socio de Cervecería Nacional Dominicana

Un poderoso jonrón disparó el ex-beisbolista Alex Rodríguez, al adquirir una participación accionaria en Cervecería Nacional Dominicana.

La negociación se concretó a través de la firma A-Rod Corp., a través de la cual el ex-pelotero maneja sus inversiones. Las bases del negocio las pactó directamente con Anheuser-Busch InBev, la holding mundial que controla a AmBev, a su vez accionista mayoritaria de Cervecería Nacional Dominicana.

De acuerdo con las primeras informaciones que se han divulgado en EE. UU., una de las bases de la transacción incluye el hecho de que Rodríguez sea el presidente de Marca de la compañía.

Según Page Six, que ha difundido los primeros detalles del negocio, la firma A-Rod Corp. tenía en estudio varias ofertas de compañías productoras de licores, pero Rodríguez se inclinó por la empresa cuya marca emblemática es la cerveza Presidente, para lo cual pesó mucho su conocimiento de un producto ligado a su vida, por su condición de dominicano.

La firma de inversiones de Rodríguez tiene intereses en bienes inmobiliarios, en el negocio del fitness  y en startups tecnológicas. En EE. UU., Rodríguez no solo es conocido por su carrera como beisbolista, sino por sus actividades como comentarista de este deporte en cadenas televisivas como Fox Sports y ESPN.

Fuente : Page Six

Foto : Forbes

Los Oscars, un negocio de película

Con una audiencia que, solo en Estados Unidos, alcanzará a las 40 millones de personas, los Oscars se han convertido en una marca por sí mismos, que va más allá del propio negocio cinematográfico. Una gala que cada año es capaz de mover entre todos sus protagonistas más de US$650 millones.

Qué duda cabe que el cine siempre ha sido un  modelo de negocio más que rentable. Sólo en Estados Unidos se estima una facturación anual superior a los US$ 11.000 millones. Pero, pese a que la audiencia de los Oscas no está en su mejor momento, pocas galas son capaces de generar tanto dinero en tan solo unas horas.

La BBC, dueña de los derechos de transmisión en 2016, declaró unos ingresos publicitarios, sólo durante la retransmisión, de más de US$ 100 millones. Su tarifa por un solo anuncio de 30 segundos alcanzó los US2,3 millones. Parece un precio excesivo por un espacio tan limitado, pero dejaríamos de pensar así si tenemos en cuenta que las grandes productoras estiman que la reversión de la citada inversión supera de media los US$ 60 millones.

Pero en esta exposición sólo hablamos de lo que se considera publicidad directa, es decir, aquella que factura el canal que retransmite la gala. De forma indirecta, a través de patrocinios particulares de los actores, se estima que en 2018 las marcas llegaron a pagarles más de US$25 millones, para que lucieran sus joyas y sus prendas. Tanto es así que, algunos de los protagonistas de los Oscars llegan a ganar US$150.000 por brillar con algunas de las joyas más impresionantes del mundo. Ann Hathaway estrenó un collar de diamantes en 2011 valorado en US$ 8 millones, Angelina Jolie en 2009 lucía joyas que costarían a su propietario más de US$ 3 millones y Kate Blanchett llevaba colgado de su mano y lóbulos más de US$ 12 millones.

Un capítulo aparte merece los gastos promocionales para ser protagonista en tan preciada noche. Se estima que la media de gasto en promoción de las grandes productoras de los largometrajes nominados a mejor película alcanzó los 18 millones. Y esa es la media, porque entre los profesionales del sector se especula con que Netflix superó los US$ 30 millones. Parecen cifras excesivas por recibir una estatuilla que cuesta US$ 657,  si no fuera porque ésta permite un aumento de facturación de su ganador del 150%. O cuando pensamos que un actor nominado aumenta su caché un 20% en su siguiente película.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar