Foot Locker ficha talento de Coca-Cola para reforzar su consejo de administración

Foot Locker mueve ficha en su órgano de gobierno. La cadena de distribución de artículos de equipamiento y moda deportiva ha nombrado a Darlene Nicosia y Tristan Walker como nuevos miembros de su consejo de administración.

Walker es el fundador y consejero delegado de Walker&Company Brands, una compañía dedicada al cuidado personal para afroamericanos que fue adquirida por Procter&Gamble en 2018. Anteriormente había trabajado como socio inversor del fondo Andreessen Horowitz, monitorizando inversiones estratégicas. Asimismo, es cofundador de Code2040, un software que conecta a los estudiantes afroamericanos y latinos de ingeniería con start ups y compañías del sector tecnológico.

Nicosia, por su parte, es la actual presidenta de Coca-Cola en Canadá. Es en esta empresa donde ha pasado la mayor parte de su carrera, y en la que fue ascendiendo de forma progresiva hasta liderar su negocio en este país.

Foot Locker cerró los nueve primeros meses con una facturación de 5.784 millones de dólares (5.223 millones de euros), un 2% más. Su beneficio, sin embargo, retrocedió un 6,7%, hasta 357 millones de euros (322,3 millones de euros). Actualmente tiene presencia en 27 países con una red de 3.160 tiendas. 

Who’s Next encoge una talla en su última edición con un 4,6% menos de visitantes

Who’s Next encoge una talla en su última edición. La feria parisina de moda, que tuvo lugar entre el 17 y el 20 de enero, acogió a 42.565 visitantes en su última convocatoria, un 4,6% menos que la edición anterior.

La organización ha destacado que las manifestaciones de París y la huelga del transporte han sido uno de los factores que han impactado en la afluencia de visitantes al evento. Con todo, Who’s Next señala que el número de compradores se ha elevado un 0,77%. Los visitantes extranjeros coparon el 35% del total.

Por otro lado, el certamen ha contado con 1.300 expositores del sector de la moda, seiscientos de ellos de prêt-à-porter y trescientas de accesorios. Además, en esta edición han expuesto trescientas nuevas empresas.

En paralelo, la organización ha señalado que introducirá novedades para su próxima edición, que tendrá lugar entre el 4 y el 7 de septiembre. Entre ellas destaca la integración de la sala Traffic, dedicada a aportar soluciones innovadoras al sector, y una reorganización del espacio Impact.

Tendam crece un 1,8% en los nueve primeros meses y mejora su margen

Tendam recoge los frutos de su plan de transformación. La compañía, que controla Women’secret, Springfield y Cortefiel, entre otras cadenas, ha cerrado los nueve primeros meses del ejercicio con una facturación de 815,8 millones de euros, un 1,8% más, y una mejora de la rentabilidad.

Gran parte del crecimiento se debió al avance del canal online, que se disparó un 28% y copa ya el 9,2% de las ventas totales de Tendam en España. Sólo en el tercer trimestre (entre septiembre y noviembre) la empresa incrementó su facturación un 3,6%, hasta 256,3 millones de euros, y mejoró sus ventas un 2,5% en términos comparables.

En los nueve primeros meses del ejercicio, el margen bruto del grupo se elevó en 0,4 puntos, hasta el 63,9%. En el tercer trimestre, el margen se situó en el 67%. “Esta evolución confirma el adecuado posicionamiento de las marcas de Tendam en el segmento premium mass market y la estrategia de gestión activa de inventarios”, subraya el grupo en un comunicado.

Entre septiembre y noviembre, el resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 62,1 millones de euros, frente a los 24,7 millones de euros del mismo periodo del año anterior. Excluyendo la aplicación de la norma Niif 16, el ebitda del periodo se situó en 26,3 millones de euros, un 6,6% más.

La empresa ha reducido su deuda hasta 434,8 millones de euros, reduciendo su ratio de endeudamiento a 2,7 ebitda, frente a los 3,1 veces ebitda de noviembre del año anterior. Entre marzo y noviembre, la empresa generó un flujo de caja libre de 19,1 millones de euros.

En el último año, Tendam ha puesto en marcha 31 nuevos puntos de venta de gestión propia, alcanzando 2.036 puntos de venta a escala global a cierre del periodo. La compañía también ha lanzado el ecommerce internacional de Women’secret y ha desembarcado en Hungría con Springfield.

Además, la empresa ha reforzado su cartera con la compra de las marcas Hoss, Hoss Intropia e Intropia. La empresa prevé relanzar las firmas en la temporada otoño-invierno 2020 a través del canal online y en tiendas físicas seleccionadas de Cortefiel.

Tendam ha vuelto a subrayar la importancia de sus clubes de fidelización y su estrategia omnicanal en su crecimiento. A cierre del periodo, los socios de los clubes de las marcas del grupo se situaban en 24,9 millones, un 6,5% más que un año antes, y sus ventas asociadas representan el 76% del total.

Intu continúa desinvirtiendo vende su centro comercial en Asturias por 290 millones de euros

Intu continúa desinvirtiendo. La inmobiliaria británica de centros comerciales ha vendido su centro comercial ubicado en Oviedo, Intu Asturias, por 290 millones de euros al fondo ECE European Prime Shopping Centre Fund. La compañía inglesa ostentaba la mitad del accionariado, mientras que el fondo canadiense Ccpib era el propietario de la otra mitad.

Esta es la segunda gran venta que la compañía realiza en España, tras traspasar el centro comercial Intu Puerto Venecia, ubicado en Zaragoza, por 475,3 millones de euros el pasado diciembre.

Ambas ventas se enmarcan dentro la estrategia de Intu de ajustar sus cuentas. La compañía ha declarado que esta última venta les permitirá ingresar 85 millones de euros netos, según Drapers.

Intu prevé vender también del centro comercial Xanadú en Madrid. La estrategia de la compañía en España está centrada en el proyecto Intu Costa del Sol en Málaga, el que será el centro comercial más grande del país.

El empleo en la industria de la moda cambia de signo: cierra 2019 con un avance del 9%

La industria de la moda en España cierra 2019 con más empleados. El número de ocupados en el textil, la confección y el calzado en el país se situó a cierre de año en 171.800 personas, lo que supuso un incremento del 9% respecto al año anterior.

De esta manera, la evolución del número de ocupados en la industria española de la moda contrasta con la del año pasado, cuando retrocedió un 11,4%, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), elabora por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por subsectores, la industria española de la confección fue la que más empleo creó en 2019. El sector cerró el año con 56.100 ocupados, frente a los 48.900 del año anterior, lo que supone un incremento del 24,6%.

El textil aumentó en un 14,7% el número de trabajadores en España, hasta 56.100 personas. El calzado, por su parte, fue el único subsector en la industria española de la moda que destruyó empleo, con un 7,5% menos de ocupados, hasta 56.400 personas.

La evolución del empleo en la industria española de la moda según la EPA ha ido creciendo trimestre a trimestre a lo largo de 2019. Los primeros tres meses del año, el número de ocupados en el sector se situó en 165.400 personas, un 5,11% menos que el mismo periodo del año anterior.

Entre abril y junio, el sector moderó su caída, con un descenso interanual del 0,85%, hasta 162.400 personas. En el tercer trimestre, el número de ocupados en el textil, la confección y el calzado registró un alza interanual del 11,4%.

La evolución del número de empleados en la industria española de la moda ha evolucionado en línea con el conjunto de la economía. En 2019, el número de empleados en España se ha elevado un 2,06%, hasta 19,96 millones de personas, 402.300 empleados más. Con todo, es el peor dato que España registra desde la recuperación. En 2019, España cerró con una tasa de paro del 13,78%, hasta 3,19 millones de personas.

Columbia Sportswear nombra a su consejero delegado nuevo presidente del consejo

Columbia Sportswear le confía la presidencia del consejo a Tim Boyle. El consejero delegado de la compañía estadounidense, heredero de la marca outdoor, ha sido escogido presidente del consejo, según ha expicadp la empresa a través de un comunicado. Tim Boyle asumió la presidencia del consejo de forma temporal tras el fallecimiento de su madre, Ger Boyle, que murió el pasado noviembre a lo 95 años de edad.

Además de este anuncio, el consejo también ha anunciado la creación de un consejero independiente coordinador (lead director) y ha escogido a Andy Bryant para desarrollar este cargo. Bryant, que ejercía de presidente del consejo de Intel Corporation desde mayo de 2012 y es miembro del consejo de Columbia Sportwear desde el año 2005, dejará su cargo en Intel tras la reunión de la junta de accionistas.

Con la reafirmación de Tim Boyle como presidente del consejo, todavía queda por resolver el futuro de las acciones que poseía Gert Boyle, un total de 9,4 millones de títulos, equivalente al 14% del capital.  Entonces, la compañía informó que la hija de Gert Boyle, Sarah Bany, la encargada de gestionar su venta e indicó la intención de hacerlo a “fundaciones benéficas fundadas por miembros de la familia, así como a los propios miembros”.

Columbia Sportswear, que acabar de abrir su primer flagship en Londres, ha cerrado los nueve primeros meses del ejercicio con un incremento de su facturación del 12%, hasta 1.884,7 millones de dólares (1.657,8 millones de euros). Por su parte, el beneficio neto se disparó un 38%, hasta 155 millones de dólares (136,5 millones de euros).

¿Qué veremos en 2020?

Acabamos el mes con datos  y predicciones de lo que ha sido y lo que va a ser este 2020 en el mundo del retail, la moda y la innovación. La tecnología va a ser uno de los aspectos que domine el sector junto con temáticas como la inclusión, la diversidad y la sostenibilidad.

2020 1

•Se calcula que la economía compartida, muy popular en el sector del retail, tendrá un valor de $ 300 mil millones en 5 años.

•Se espera que el número de participantes de EE. UU en la economía colaborativa alcance los 86,5 millones en 2021, frente a los 44,8 millones en 2016. Todos sabemos que lo ocurre en EEUU acabará llegando a Europa. ¿Estamos preparados?

•Se estima que el mercado de moda de segunda mano tendrá un valor de $ 51 mil millones para 2023.

•Lo vintage será más que una moda.

•Se espera que el crecimiento del canal de ventas online sea el principal impulsor del crecimiento del mercado de reventa, obteniendo el doble de velocidad de ahorro o donación.

•El número de mujeres que compraron prendas de segunda mano aumentó de 44 a 56 millones entre 2017-18.

•Millennials y Gen Zers se dedican a la venta minorista de segunda mano a un ritmo 2.5 veces superior al de otras generaciones y se estima que la reventa representará el 45% de las ventas del mercado de ropa de segunda mano para 2023.

•Se predice que las concept stores  y pop-ups serán las tiendas del futuro debido al incremento de las compras online.

2020 3

•Comprar online y recoger en tienda será uno de los conceptos más populares entre los consumidores de retail, el sector de la moda incluída.

•La venta de ropa de marcas de lujo de segunda mano se posicionará como una de las primeras opciones para los consumidores.

•La sostenibilidad ya mandaba pero a partir de 2020 tenderá a dominar el sector. No solo los productos serán objeto de escrutinio sino el proceso de producción y el comportamiento general de la marca con los proveedores y los propios trabajadores.

•Las prácticas inclusivas y de diversidad serán objeto de análisis por los consumidores por lo que unas buenas prácticas in-house pueden marcar el buen hacer de las ventas.

2020 2

Fondo o bolsa: Bimba y Lola se destapa en busca de su próximo movimiento

Fichaje de un consejero delegado reputado, separación de las inversiones, creación de nuevas sociedades, creación de un consejo de administración y fichaje de consejeros independientes. A Bimba y Lola sólo le falta publicar una foto de sus fundadoras, María y Uxía Domínguez, para repetir los pasos que dio Inditex meses antes de saltar al parqué. La empresa, que ha dejado plantado al capital riesgo en dos ocasiones, comienza a trabajar su transparencia y profesionalización para volver a acercarse a los fondos o dar el salto al parqué.

Texto premium

Mothercare dice adiós a España: ultima el cierre de su filial en plena reorganización internacional

Mothercare se despide del mercado español. El grupo británico de moda infantil, uno de los mayores del mundo por facturación, ultima el cierre de su filial en España tras despedir a toda la plantilla y cerrar todos sus puntos de venta en el mercado español.

La empresa, participada en España por la familia Villar Mir, llegó a contar con 200 personas y más de cuarenta puntos de venta en España, entre tiendas propias y corners en El Corte Inglés. Hace tres años, en plena reestructuración del negocio a escala global, Mothercare comenzó a reestructurar también su presencia en España con el cierre de gran parte de su red de tiendas.

En este periodo, la filial ha acometido dos expedientes de regulación de empleo (EREs) hasta prescindir de la totalidad de su plantilla en el país, que el año pasado ascendía a cincuenta personas. Los últimos puntos de venta, los corners en El Corte Inglés, echaron el cierre en agosto del año pasado.

Además, a finales del año pasado la compañía trasladó sus oficinas a un espacio de menores dimensiones donde actualmente trabajan dos personas para proceder a la liquidación de proveedores y los últimos pasos necesarios antes de cerrar la sociedad.

“Hemos preferido hacer las cosas correctamente y de forma ordenada en lugar de llevar la sociedad a concurso”, explica Francisco Bueno, director general de Mothercare en el mercado español, a Modaes.es. Bueno subraya que los Villar Mir han continuado apoyando el negocio pero que no se encontró el mismo apoyo en la matriz británica.

Mothercare echó a andar en 1961 y es uno de los mayores grupos de moda infantil del mundo. La empresa lleva varios años inmersa en un profundo proceso de reestructuración tras la caída continuada de las ventas.

En el marco de este plan, que ha supuesto más de 200 despidos, la empresa ha cerrado su negocio en Reino Unido y ha licenciado la marca en el país a la cadena de parafarmacia Boots, con quien ha firmado un acuerdo a cinco años.

En paralelo, la semana pasada el grupo anunció la salida de su consejero delegado, Mark Newton-Jones, que ya había dejado la compañía en 2018, aunque regresó sólo un mes después.

Mothercare cerró 2018 con una facturación de 566,3 millones de libras (671 millones de euros), un 13,5% menos que en el mismo periodo del año anterior, y unas pérdidas de 11,6 millones de libras (13,7 millones de euros). La compañía contaba con 79 tiendas en Reino Unido, 373 en el resto de Europa, 477 en Asia, 338 en Oriente Próximo y 338 en Latinoamérica.

Tino González sale al mercado en busca de un comprador para evitar el cierre

Tino González busca un comprador para evitar el cierre. La compañía española de calzado, que echó a andar en la década de los ochenta, está contemplando “todas las opciones” para evitar la liquidación, según ha explicado Valentín González, fundador y director general, a Modaes.es.

La empresa contempla tanto la venta como una fusión o la entrada de un socio. Tino González vendió el año pasado su filial portuguesa al gigante local Sonae y llegó a iniciar conversaciones con un grupo mexicano para una potencial venta del negocio español, pero finalmente el proceso no se culminó. Actualmente, la empresa mantiene conversaciones con los principales grupos de calzado.

En paralelo, la compañía ha comenzado a desprenderse de su red de tiendas con traspasos en bloque. La compañía ha pactado ya dos asignaciones y está negociando otras dos, con lo que traspasaría el 50% de su parque comercial, compuesto por 42 establecimientos. En total, tino González emplea a más de 500 personas.

Aunque la empresa factura más de veinte millones de euros, la falta de liquidez y las dificultades de acceso al crédito después de salir del concurso le han empujado a tener que buscar un salvador.

La aprobación del convenio supuso mucha rigidez financiera y mermó la caja por el calendario de pagos, lo que redujo la capacidad de capex”, explica González. Tino González presentó concurso de acreedores en diciembre de 2013 y logró dejar los juzgados cinco años después.

En los últimos años, la compañía ha reducido levemente sus ventas pero se mantuvo en break even. La empresa pasó de facturar 23,8 millones de euros en 2017 a 21,4 millones de euros en 2018, pero con tres puntos más de margen.

Tras el proceso concursal, los bancos se cerraron en banda y la compañía, que se aprovisiona en China, comenzó a sufrir la falta de liquidez. “El modelo de negocio de importación requiere alto volumen de compra, y empieza a no cuadrar”, explica el ejecutivo.

 

En el ejercicio 2019, la empresa hizo las compras a proveedores a pulmón para continuar manteniendo las operaciones y optó por comprar volumen para ir comercializando el producto poco a poco durante la temporada. “Esto provoca que las colecciones se resientan”, apunta el empresario. Tino González prevé cerrar este ejercicio, que finaliza el 31 de enero, con una pequeña caída de la facturación pero en pérdidas.

La compañía, que llegó a facturar 43 millones de euros en 2012, echó a andar en la década de los ochenta y se expandió rápidamente en el mercado español con la fórmula de la franquicia. Con los años, la compañía llegó a desarrollar una cadena de calzado infantil, Kids Club, y otra de outlets. En 2011, atrajo al capital riesgo y dio entrada a Atlas Capital, que se hizo con el 49% de la empresa.

Sin embargo, en los últimos años el segmento del calzado low cost ha acentuado su competitividad con la entrada de grandes grupos especializadas y el crecimiento de la cuota de mercado de operadores de gran distribución, que le han ganado terreno a las zapaterías. 

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar