Federer vs Djokovic: la imperdible semifinal del Australian Open 2020

Los cuatro grandes del Australian Open 2020 ya están definidos y con ello también las llaves de los partidos que se jugarán previo a la gran final de este certamen. Novak Djokovic, Roger Federer, Dominic Thiem y Alexander Zvererv son los candidatos a alzar el trofeo de este certamen.

De esta manera, el destino  vuelve a unir en una cancha de tenis a Roger Federer y Novak Djokovic, número 3 y 2 del mundo, respectivamente y verán las caras sobre la superficie dura. Esta vez en las semifinales del Australian Open 2020, el primer Grand Slam, de la temporada.

El suizo y el serbio se vuelven a enfrentar luego de que en la final de Wimbledon “Nole” le arrebatará el ansiado Grand Slam. En aquella oportunidad, Roger tenía dos bolas de ventaja en el tie break del quinto set (estaba 8-7), pero las terminó desperdiciando.  El duelo entre ambos se lleva a cabo en la Rod Laver Arena, la cancha principal del ‘major’ australiano, este jueves 30 de enero. (04:00 am hora dominicana)

La otra serie la jugarán dos jugadores que han roto sendas malidiciones para estar en semifinales. Alexander Zvererv quebró la mala racha sin superar los cuartos de final en un Grand Slam, mientras que Dominic Thiem pudo superar por primera vez a Rafael Nadal. Entre ellos saldrá el antagonista de los grandes favoritos a ganar este torneo.

Nordstrom planta cara a The RealReal: se lanza a la segunda mano

Nordstrom salta a la segunda mano. El grupo de grandes almacenes prevé comenzar a distribuir artículos usados en sus flagship store de Nueva York y en su plataforma online. El servicio, que estará disponible durante los próximos seis meses, incluirá prendas de marcas como Burberry, Off-White, Adidas o Isabel Marant, según Business of Fashion.

Esta nueva línea de negocio, denominado See You Tomorrow, que comenzará a operar próximo 31 de enero. Estos productos se obtendrán del inventario de los grandes almacenes de mercancías devueltas y dañadas.

El mercado de segunda mano ha experimentado un boom en los últimos años, aunque se ha concentrado principalmente online, con plataformas como The RealReal o Vestiaire Collective. A ellas se han sumado más recientemente operadores tradicionales como H&M, que realizó pequeñas pruebas con la segunda mano y el alquiler el año pasado. El sector generó 28.000 millones de dólares (25.417 millones de euros) el año pasado, según datos de ThredUp y GlobalData.

Los grandes almacenes fueron uno de los primeros retailers que se acercaron a la segunda mano. Hudson’s Bay fue pionera con la compra del pure player Gilt, que compró en 2016 y vendió dos años después. En sentido contrario, el pure player de segunda mano Le Tote se hizo el año pasado con los históricos grandes almacenes Lord&Taylor.

En el tercer trimestre de 2019 (cerrado el 2 de noviembre), Nordstrom obtuvo un beneficio neto de 126 millones de dólares (114 millones de euros). Por su parte, las ventas del grupo cayeron un 4,1% con respecto al mismo periodo de 2018.

Brote de coronavirus desata fiebre mundial por mascarillas

Personas de todo el mundo están haciendo acopio de máscaras faciales para protegerse del nuevo coronavirus, agotando tiendas digitales y estantes en establecimientos desde California a Pekín. No obstante, su eficacia frente a un contagio vírico que se ha cobrado más de 130 vidas sigue siendo incierto.

En China, Hong Kong y Singapur, personas hacían cola durante horas en tiendas y farmacias con la esperanza de hacerse con suministros. Asimismo, ciudadanos desde San Francisco a Orlando  no pudieron encontrar máscaras quirúrgicas en sus puntos de venta habituales.

Si bien la fiebre es mundial, los chinos que viven en el extranjero han estado comprando mascarillas, especialmente la variante N95 fabricada por 3M Co., para enviar a familiares o revenderlas por internet, a menudo a través de la aplicación de mensajes WeChat, de Tencent.

Es probable que la demanda aumente, pese a que han surgido dudas en la comunidad médica sobre su efectividad para frenar la enfermedad, que algunos médicos dicen que puede propagarse a través del contacto físico. El coronavirus, que surgió por primera vez en la ciudad de China central de Wuhan, ha infectado a más de 6,000 personas, más de los 5,327 casos informados oficialmente en China durante la epidemia de SARS de hace 17 años.

Aún no está claro cómo se está propagando el virus 2019-nCoV, pero un canal confirmado es a través del contacto directo con personas infectadas, muy probablemente por el contacto con secreciones respiratorias o partículas con virus de la tos de una persona infectada. También es posible que el virus se transmita de otras maneras, incluso a través de residuos fecales de personas con una infección aguda.

El Gobierno de China ha respondido a la intensificación de la escasez tomando medidas enérgicas contra los que venden máscaras falsas o cobran de más por internet. Más de 80 tiendas en la plataforma de comercio electrónico Taobao, gestionada por Alibaba Group Holding Ltd., supuestamente vendían máscaras faciales 3M y N95 falsas, informaron el lunes medios estatales chinos. La compañía dijo en su cuenta oficial de Weibo que eliminó las tiendas involucradas en publicidad falsa o manipulación de precios. El sitio de comercio electrónico dijo que vendió 80 millones de máscaras faciales a través de Taobao en dos días.

En Hong Kong, algunas cadenas de tiendas han comenzado a restringir las ventas. Watsons dijo en su cuenta oficial de Facebook que recibiría un suministro limitado el 30 de enero y limitaría las compras a 50 máscaras por persona por orden de llegada. Las personas en la ciudad que intentaron enviar máscaras a la parte continental de China dijeron que sus envíos fueron devueltos sin una razón clara.

3M dijo que está aumentando la producción y trabaja con distribuidores para garantizar suministros suficientes para satisfacer la demanda y abastecer a clientes existentes, según un representante. Otras fábricas también están intensificando la producción. En Japón, plantas que suministran a la empresa de cuidado personal Unicharm Corp. han estado operando las 24 horas desde el 17 de enero después de que los pedidos aumentaran diez veces, según su portavoz Hitoshi Watanabe.

Fuente: bloomberg.com

Videojuegos, un negocio de US$130 mil millones

La salud de este modelo de negocio es envidiable. Tanto es así que en la actualidad al negocio matriz de venta de consolas y videojuegos se le han unido infinidad de negocios periféricos que han convertido a esta industria en una de las más importantes a nivel mundial.

Este año, además es un año estratégico gracias a que Microsoft y Sony lanzarán sus primeras consolas nuevas en años. Google acaba de lanzar Stadia, su plataforma basada en la nube, y junto con Apple quiere ser el Netflix del juego online.

Y es que la salud del negocio crece  sin freno. Mientras los ingresos del cine y la televisión han aumentado en los últimos años a un ritmo del 2,5% anual, se espera que este 2020 el videojuego crezca en torno a un 10%, con lo que se situaría por delante del resto de industrias culturales con una facturación aproximada de US$150 mil millones, la mitad de los cuales provienen de los juegos para móvil.

Por otra parte es importante resaltar que Asia ha desbancado a Occidente como gran consumidor de videojuegos. Lidera el mercado global con una facturación de US$ 70 mil millones. La región Asia-Pacífico representa un 47% del mercado global, en segundo lugar estaría Norteamérica (26%), seguida de la suma de Europa, Oriente Medio y África (23%) y el mercado latinoamericano (4%).

Buffet abandona a los medios de comunicación

Warren Buffett sorprende a los analistas con la venta de todos los medios de comunicación de su cartera. Ha vendido Berkshire Hathaway a Lee Enterprises por US$ 140 millones de dólares, incluidos los diarios Omaha World-Herald de Nebraska y The Buffalo News de Nueva York.

Hace pocas fechas el multimillonario norteamericano declaraba que siempre fue un fan del buen periodismo, pero consideraba que en la actual sociedad, es un modelo de en decadencia, salvo un puñado de periódicos de influencia como The New York Times y The Wall Street Journal.

El acuerdo abarca 31 diarios en 10 estados, 49 publicaciones semanales y 32 productos impresos. Entre los diarios se cuentan el Tulsa World de Oklahoma y el Winston-Salem Journal de Carolina del Norte. Como parte del acuerdo, Lee arrendará durante 10 años las propiedades inmuebles de BH Media.

Para la parte compradora , “ésta es una transacción convincente y transformadora para Lee Enterprises”, dijo la presidenta de esta empresa, Mary Junck. “Refinancia nuestra deuda de largo plazo en condiciones atractivas y brinda nuevas oportunidades de ingresos, así como sinergias operativas en una cartera ampliada”.

Por su parte Buffett, presidente y CEO de Berkshire, muy diplomáticamente, declaraba que él y su socio, Charlie Munger, tenían “nulo interés en vender el grupo a cualquier otro por una sencilla razón: creemos que Lee es la mejor situada para afrontar los retos del sector”.

Se avecina guerra entre Apple y la UE

Apple, la segunda compañía más valiosa del mundo, muestra sus intenciones de pelear si la Unión Europea obliga a todas las empresas de telefonía que venden teléfonos en su territorio a utilizar un cargador universal común, lo supondría que todos los smartphones se cargarían con USB-C, en detrimento del puerto Lightning que usa Apple para todos sus dispositivos móviles.

La compañía californiana asegura que el citado cambio tendría un «impacto negativo en millones de dispositivos y crearía un volumen de desperdicios sin precedentes«. «Esperamos que la Comisión Europa siga buscando una solución que restrinja la capacidad de la industria de innovar y crear nuevas tecnologías para los clientes», finalizaba la empresa de norteamericana.

Esta nueva iniciativa de la Unión Europea no ha cogido desprevenidos a ninguno de los grandes fabricantes de telefonía. En los últimos 10 años los responsables del viejo continente han dejado vigentes únicamente tres conectores de los más de 30 que existían en 2009. En la actualidad sólo se pueden vender en Europa móviles con puertos de carga USB-C, USB-CY y Lightning de Apple.

Como no podía ser de otra manera, Apple cuestiona la medida europea y ha declarado que la eliminación de su cable de carga supondría una pérdida de US$ 1.8 billones frente a los US$15 millones de beneficio medioambiental. A esto habría que sumar que se generarían 51.000 toneladas métricas de deshechos electrónicos si la iniciativa sale adelante.

Por su parte, la Comisión Europea está realizando un estudio sobre lo que supondría cambiar a un cargador común para todos los teléfonos móviles, aunque no esperan publicarlo hasta dentro de unas semanas.

La feria Ispo Múnich cierra 2020 con 80.000 visitantes

Ispo Múnich 2020 cierra hoy sus puertas tras cuatro cuatro días de actividad. La feria de retail deportivo ha clausurado la última edición con 80.000 visitantes de más de 120 países diferentes, una cifra similar a la del año anterior, y un total de 2.850 empresas expositoras.

El foco de este año ha vuelto a situarse en la sostenibilidad como elemento transformador del sector del retail deportivo. Asimismo, se ha incidido en la tendencia del running y en la irrupción de los eSports y en la necesidad de acercarse a los segmentos de edad más jóvenes a través de nuevas estrategias.

“El mundo está atravesando un momento de cambio social”, ha destacado Klaus Dittrich, consejero delegado de la Fira de Múnich, el recinto donde se celebra la feria. “Los desafíos del cambio climático, la globalización y la polarización de nuestras sociedades van más allá y son discusiones globales a las que tenemos que encontrar soluciones antes de que sea tarde”, ha añadido.

Un total de 42 empresas españolas han contado con un expositor en esta edición, entre las que se encuentran algunas como Jim Sports, Joma, Izas Outdoor, Original Buff y Calzados Fal. Asimismo, Afydad también estuvo presente y aprovechó el evento para mantener una primera reunión con los principales retailers españoles, en vistas a una posible adhesión de estos a la patronal. 

El lujo en Europa crece un 6% desde 2014 y representa ya el 4% del PIB europeo

El lujo brilla en Europa. La industria europea del lujo ha crecido un 6% desde 2014. hasta 1.112 millones de euros, según el informe de la European Cultural and Creative Industries Alliance (Eccia), que representa a más de 600 marcas de lujo de 12 países europeos. Según el mismo estudio, el sector representa ya el 4% del Producto Interior Bruto (PIB) del continente.

El lujo aporta a la economía europea cerca de 800.000 millones de euros en ingresos anuales. En la actualidad, el sector europeo del lujo representa el 72% del mercado mundial de la gama alta. Entre 2014 y 2018, el peso del lujo sobre el PIB europeo pasó del 12% al 32%, y generó 300.000 puestos de trabajado, empleando a más de dos millones de personas en todo el continente.

El informe subraya que las empresas de alta gama “permiten el desarrollo de centros producción y de excelencia en toda Europa, que además de ser actores clave en el liderazgo de la sostenibilidad, preservan el legado cultural y social europeo”.

La Eccia propone también una serie de medidas para impulsar el lujo en Europa. En concreto, la asociación pide la protección de los derechos de propiedad intelectual online y offline, garantizar un acceso justo a los mercados, fomentar la sostenibilidad a través de políticas armonizadas, fortalecer el marco regulatorio existente en relación con su modelo de distribución selectiva, promover e impulsar una formación profesional que perpetúe el legado europeo de la excelencia; y facilitar la entrada a turistas extracomunitarios en la Unión Europea.

La presentación de este informe supone la última actividad que Carlos Falcó, presidente del Círculo Fortuny, protagonizará como presidente de la Eccia. Falcó cederá el testigo a la asociación alemana Meisterkreis para los próximos dos años.

L Brands: Leslie Wexner estudia abandonar el grupo y vender Victoria’s Secret

Victoria’s Secret sale al mercado. L Brands, el grupo propietario de la cadena de íntimo, está estudiando “alternativas estratégicas” para la marca, incluida su venta, según adelanta Wall Street Journal. En paralelo, Leslie Wexner, propietario del grupo, se encuentra en conversaciones para abandonar su cargo de consejero delegado. La empresa se ha disparado más de un 13% en bolsa, rozando su máximo en un año.

La cadena, que factura unos 7.000 millones de dólares al año, continúa siendo la mayor de su sector. Su posible venta de la cadena estadounidense de íntimo llega en plena crisis de la marca, que no ha logrado conectar con las consumidoras más jóvenes y ha llegado tarde al discurso de la diversidad.

El año pasado, el director de márketing de la compañía, Ed Razek, dejó su cargo después de declarar que en los desfiles de la marca no había hueco para las mujeres transexuales. Apenas unos meses después, la empresa anunció que cancelaba su desfile, que se había convertido en la principal arma de márketing de la marca desde que comenzó a celebrarse en 1995.

Wexner, por su parte, es uno de los mayores empresarios de la moda estadounidense. El ejecutivo fue el artífice del relanzamiento de Abercrombie&Fitch y convirtió The Limited y Victoria’s Secret en grandes cadenas a escala nacional. Es el ejecutivo más longevo entre las compañías de S&P 500.

Durante las últimas décadas, el empresario vendió varias de las marcas de moda que ayudó a crear pero conservó Victoria’s Secret. En 2018, L Brands echó el cierre a Henri Bendel y vendió La Senza para enfocar su negocio en la cadena de íntimo y en Bath&Body Works.

Victoria’s Secret cerró el ejercicio 2018 (finalizado en febrero de este año), con una facturación de 7.375 millones de dólares, en plano respecto al año anterior. En 2017,  el negocio de la cadena había descendido un 5%. Las ventas comparables, por su parte, cayeron un 8% en 2017 y un 2% en 2018.

Starbucks cierra más de 2,000 cafeterías en China por el coronavirus

La cadena estadounidense de cafeterías Starbucks ha cerrado «más de la mitad» de sus 4,300 establecimientos en China como consecuencia del brote del coronavirus y ha advertido de que la situación en el gigante asiático tendrá impacto en sus cuentas anuales, aunque ha expresado su confianza en que cualquier potencial efecto sea «temporal».
En este sentido, el director financiero de Starbucks, Patrick Grismer, reconoció que «las circunstancias extraordinarias» a raíz del brote del virus en China habían llevado a la compañía a no revisar al alza sus previsiones anuales, tal como era su intención original, limitándose a mantener sus proyecciones hasta contar con mayor visibilidad sobre el impacto de la epidemia.

Este no es el único negocio afectado por la situación de salubridad en el gigante asiático de la economía. La empresa tecnológica Apple anunció que está trabajando con sus proveedores en la ciudad para mitigar cualquier pérdida de producción, pero el impacto fuera de la región es menos claro, dijo el presidente ejecutivo Tim Cook el 28 de enero.

Además, varias aerolíneas suspendieron los vuelos y las cadenas, incluidas McDonald’s Corp. y KFC, han cerrado ubicaciones; mientras que Volkswagen AG, la aseguradora canadiense Sun Life Financial Inc. y los bancos de Credit Suisse Group a Morgan Stanley le dicen al personal que trabaje desde casa,.

El panorama ya está en la mira de los organismos económicos globales que prevén un efecto sobre la economía mundial, el cual llevaría a un menor crecimiento.

Y no es para menos, en el caso de Starbucks, por ejemplo, había planeado aumentar sus proyecciones financieras para el año, pero cambió de rumbo a medida que se intensificaron las medidas para evitar la propagación del coronavirus, indicaron las agencias de noticias.

Varias decisiones económicas se están tomando sobre el terreno, en la medida en que avanza la propagación del virus lo que genera incertidumbre entre los inversionistas.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar