El rey del imperio del lujo a nivel planetario

Bernard Arnault, uno de los hombres más ricos del mundo con una fortuna valorada en más de US$ 120 mil millones se ha convertido en el verdadero icono del negocio del lujo tras la compra de Tiffany. El mundo entero busca una explicación para entender cómo logró aumentar su fortuna en US$90 mil millones en tan solo 3 años.

Arnault cuenta con el 47% del imperio LVMH y sus 75 marcas de lujo que, en su conjunto, han logrado aumentar su valor bursátil un 57% en tan solo 12 meses. Y parece que su escalada no tiene límite. Todos los analistas esperan con impaciencia los resultados de facturación correspondientes al primer trimestre de 2020, donde se esperan cifras récord.

Además de controlar marcas históricas como Dior, Louis Vuitton o Givenchy, también es propietario del 2% de Hermés e, incluso, se ha hecho con el 8% de Carrefour, una de las cadenas de supermercados más importantes del mundo. Ante lo acontecido, hace ya muchos años que el multimillonario francés superó a la familia Bettencourt (máxima accionista de L´Oreal) y a los hermanos Wertheimer, que controlan Chanel, como los más ricos de Francia.

Aquellos que le conocen dicen que su última joya comprada, Tiffany, responde a su insaciable apetito adquisitivo. Desde que se hizo con el control de Boussac (antigua propietaria de Dior) en 1984, ha comprado firmas tan importantes como Loewe, Berluti, Kenzo, Guerlain, Fendi, Donna Karan, Sephora, Marc Jacobs, los grandes almacenes Le Bon Marché y La Samaritaine. 35 años después el valor de su empresa se ha multiplicado por 15.

Tiffany llevaba tiempo en su punto de mira. “Es un mito para los estadounidenses y también mundial”, manifestó a finales de 2019. Entre sus proyectos para desarrollar la marca, Arnault planea reforzar su implantación en Europa y en Asia, donde LVMH es especialmente fuerte. “Debe mejorar ser más deseable a largo plazo. Los resultados económicos son una consecuencia, pero no deben ser un objetivo.

Tendam avanza en África y aterriza en Kenia

Tendam aterriza en Kenia. El grupo abrirá tiendas de Women’s Secret y Springfield en el centro comercial West Gate Shopping Mall de Nairobi capital del país más importante del este africano. Además, la empresa continúa su expansión por el continente con aperturas en Túnez, Isla Mauricio y Libia.

El grupo español abrirá su primer punto de venta de Cortefiel y Pedro del Hierro en Libia, reforzará su presencia en Mauricio con dos nuevas tiendas de Women’s Secret, Cortefiel y Springfield, y aumentará a cuatro nuevos puntos de venta su presencia en Túnez.

Tendam seguirá con su política de crecimiento internacional, de la mano de tiendas propias y franquicias. Mientras continúa su expansión en África, el grupo también prepara aperturas Asia y Latinoamérica.

Tendam cerró el ejercicio 2018 con un beneficio de 80,8 millones de euros, casi cuatro veces más que el año anterior. Las ventas del grupo, en cambio, se han mantenido estables, en 1.150,8 millones de euros.

La francesa Jott se expande en España con su primera apertura en Bilbao

Jott sube la persiana en Bilbao. La compañía francesa entra en el País Vasco de la mano de Groupe Coti, el grupo con el que opera en España. El local se ubicará en la calle Iparraguirre y contará con 90 metros cuadrados repartidos en dos plantas.

Actualmente, la marca cuenta con cuatro puntos de venta en España, dos en Cataluña, otro en Palma y el último en Madrid. Jott sumaría cinco puntos de venta en el país con la apertura en Bilbao.

Just Over The Top, nombre completo de donde vienen sus siglas, se fundó en 2010 por Mathieu and Nicolas Gourdikian. La compañía francesa comenzó vendiendo anoraks en diferente formato, diversificando poco a poco su oferta de producto.

El Corte Inglés, a por los jóvenes: se va de festival en Love the 90’s

El Corte Inglés se va de festival. El grupo de grandes almacenes da otro paso para conquistar al público más joven con el patrocinio de dos festivales musicales en Madrid. La compañía ha firmado un acuerdo con Sharemusic, promotora de conciertos y festivales, para patrocinar Love the 90’s Festival y Love the Tuenti’s, según ha explicado el grupo en un comunicado.

El primero tendrá lugar el 13 de junio en el recinto ferial de Ifema y el segundo se celebrará el 27 de junio, en la misma ubicación. A través del acuerdo, El Corte Inglés estará presente en los eventos como patrocinador principal y comercializará en exclusiva cajas regalo en sus centros de Madrid.

Love the 90’s nació en 2017 como un concierto homenaje a la década de los noventa y ha reunido a casi 300.000 personas en cada edición. Por su parte, Love the Tuenti’s realizó su primera edición el año pasado con cerca de 30.000 personas.

 

El patrocinio de festivales a través de diferentes fórmulas de colaboración se ha convertido en una de las fórmulas favoritas de las marcas de moda para acercarse al público más joven y actualizar su posicionamiento de marca.

H&M es uno de los más activos en este sentido, con colecciones especiales para Coachella o el Primavera Sound. Hace dos años, el grupo dio un paso más con la creación de su propio festival de música en Barcelona, H&M Future Beats, que volvió a repetir el año pasado.

Desigual apostó por este formato para apoyar su reposicionamiento el año pasado. La compañía fue uno de los patrocinadores del Sónar en 2019 y realizó numerosas acciones en torno al festival. La empresa contó con un espacio propio dentro del recinto, lanzó una colección especial, creó la mochila oficial del evento y diseñó el cartel de uno de los conciertos.

También las cadenas de Inditex son habituales en los festivales. Pull&Bear, por ejemplo, ha patrocinado el Primavera Sound en varias ediciones. El año pasado, la cadena fue un paso más allá con un proyecto para recoger plástico PET procedente de las botellas de agua del festival para reconvertirlas en hilo para próximas colecciones.

El Corte Inglés se encuentra en pleno proceso de transformación que pasa por cerrar y renovar centros, impulsar sus marcas propias y avanzar en digitalización. La compañía está pilotada desde el año pasado por Marta Álvarez, presidenta del grupo.

Las curiosidades del Super Bowl

El Super Bowl es una de las primeras oportunidades del año con la que cuentan los ciudadanos estadounidenses para distenderse mirando un partido de fútbol americano, comer cosas ricas y ver nuevos espectáculos. De todas las fiestas que existen en ese país, el Super Bowl (o Super Tazón para esta parte del mundo) es una de los más famosos. El partido es la culminación de la temporada empezada el año previo, y es organizado por la Liga Nacional de Fútbol. Desde su comienzo, en 1967, es la transmisión televisiva más vista del año en todo el país y la final de la NFL es el evento deportivo que genera más ganancias en todo el mundo. Se estima que se puede ubicar en más $600,000 mil millones de dólares a nivel global. Además de estos datos, existen otras curiosidades que hacen de este juego un evento único.

El Super Bowl 2020 es la edición 54ª final de la NFL y 50ª de la era moderna.

Equipos: Kansas City Chiefs vs San Francisco 49ers

Fecha: domingo, 2 de febrero 2020.

Horario: 7:30 pm (República Dominicana)

Escenario: Hard Rock Stadium

Capacidad: 75,740 aficionados.

Espectáculo de medio tiempo: JLo y Shakira

INVERSIÓN PUBLICITARIA

En su versión 2019, la inversión publicitaria estimada fue de 382 millones de dólares, la tercera más alta en la historia de estos juegos, solo por detrás de las dos ediciones de 2017 y 2018. Un espacio publicitario de 30 segundos llegó a costar US$ 5 millones. Desde el pitido inicial hasta el final, la última Super Bowltuvo 49 minutos y 45 segundos de anuncios, el tercer espacio más largo de la historia. El período de juego fue de 3 horas y 32 minutos (descanso incluido). Esto significa que el período publicitario representó el 23% de la transmisión. Si se excluyen los anuncios de la CBS y la NFL, se contabilizan 57 anuncios en total, emitidos por 45 anunciantes diferentes y 38 propietarios de empresas matrices.

BOLETAS

Cuando el Super Bowl comenzó, en 1967, una entrada costaba entre 6 y 12 dólares. En la actualidad los precios varían desde los $5,900 hasta los $15,700, costos que seguramente se incrementarán el doble y hasta el triple del valor con la reventa de entradas.

HOTELERÍA

Miami espera cerca de 150,000 visitantes y hay disponibilidad para alojar a más de 300,000 personas en los hoteles, los alojamiento se estiman que podría dejar más de $90 millones de dólares en ganancias. Las tarifas de los hoteles aumentan entre los $250 y los $300 por noche para el día del Super Bowl.

Sin embargo, hay para todos los gustos. Existen casos de personas que ya pagaron $20,000 por una noche en un hotel ubicado en Brickell, claro que estos paquetes incluyen la entrada a la final del Súper Tazón, comida y transporte.

SOLO LE GANA ACCIÓN DE GRACIAS

De todas las festividades de los Estados Unidos, el Súper Tazón está en segundo lugar en consumo de comida, por detrás de Acción de Gracias. Es un día donde las personas consumen diferentes alimentos, la mayoría poco saludables, y por supuesto, mucho alcohol. La estimación para esta edición es que el gasto en cerveza suba por encima de los 120 mil millones de dólares y que se consuman más de 135 mil millones en alitas de pollo, además se prepararán más de 35,000 hot dogs solo para el estadio.

AUMENTO DE SUELDO

En la final, aún cuando pierdan, los jugadores obtendrán un bono extra en sus sueldos. Si ganan, el equipo tendrá 92 mil dólares, si pierden tendrán 49 mil dólares.

ACCIDENTES DE TRÁNSITO

El domingo es el día de la final del Super Bowl, y a su vez es el día con más accidentes de tránsito relacionados con el alcohol en todo el año.

Swatch pincha en 2019: reduce su beneficio un 14% y sus ventas un 2,7%

Swatch da un paso atrás en 2019. El grupo suizo especializado en relojería ha cerrado el ejercicio 2019 con un retroceso en las ventas del 2,7%, hasta 8.243 millones de francos suizos (7.685 millones de euros). Swatch ha reducido su beneficio un 13,7%, hasta 748 millones de francos suizos (697 millones de euros). El año pasado, el grupo ganó 847 millones de francos suizos (808 millones de euros).

La compañía ha atribuido estos resultados al debilitamiento del dólar estadounidense y al euro frente al franco suizo. Pese al retroceso de las cuentas, el grupo considera que el año fiscal 2019 “ha sido muy bueno”. En este sentido, la compañía ha asegurado que la evolución ha sido positiva en todas las regiones, excepto en Hong Kong. En este mercado cuenta con más de noventa tiendas propias y las ventas han caído hasta 200 millones de francos suizos (186 millones de euros.

Para 2020, Swatch prevé un “crecimiento saludable” en todos los mercados excepto en Hong Kong. Los tipos de cambio seguirán siendo el mayor desafió de la compañía, que este año contará con el revulsivo de los Juegos Olímpicos de Tokio.

Levi Strauss apuntala su consejo con talento ‘techie’ y suma a una ejecutiva de Apple

Levi Strauss suma talento de Apple al consejo. La compañía de denim refuerza su consejo de administración con Yael Garten, ex directora de datos e ingeniería de Siri del gigante tecnológico de Silicon Valley. La ejecutiva es especialista en análisis de datos.

Yael Garten, que cuenta con un doctorado por la Universidad de Standford, fue científica de datos senior y directora científica de datos en LinkedIn antes de entrar en Apple en 2017. También fundó gNetics System en 2010, una consultora que convierte los datos de las compañías en visión de negocio.

“Mientras continuamos con nuestra transformación digital e incluímos datos y analítica en nuestro negocio, queremos aumentar el conocimiento de nuestra consejo en este área”, ha explicado Stephen C. Neal, presidente del consejo de administración de Levi’s, en un comunicado.

La compañía estadounidense cerró el ejercicio 2018 (finalizado el 25 de noviembre) con un resultado neto de 285 millones de dólares (249,5 millones de euros) cifra idéntica a la registrada el año anterior. El beneficio de la compañía se ha situado en los 543 millones de dólares (475,4 millones de euros), un 13% más.

Gap continua con su reestructuración y cierra cuarenta tiendas en todo el mundo

Gap sigue reestructurando su retail. La compañía estadounidense de distribución de moda ha cerrado un total de cuarenta nuevas tiendas este domingo en el marco del plan estratégico anunciado en febrero de 2019, que contempla el cierre de 230 establecimientos en los próximos años.

En concreto, los cierres han afectado a Estados Unidos, Canadá y en Reino Unido. Así, la compañía ha echado el cierre en Arizona, California, la Columbia Británica, Toronto, Londres o Escocia, entre otros.

Gap ha asegurado estar “comprometido a abordar de forma rápida, reflexiva y decisiva las tiendas que tienen un rendimiento inferior o que no se ajustan a nuestra visión para el futuro de Gap”, según ha explicado en un comunicado. En esta línea, la compañía se ha mostrado convencida de que los cierres “fortalecerán la salud de la red en el futuro y servirán como una base más adecuada para la revitalización de la marca”.

Gap, que anunciará los resultados de su ejercicio 2019 el próximo 27 de febrero, ha revisado esta semana sus previsiones para el cierre y prevé que sus ventas comparables y facturación total se encuentren en la parte alta de la horquilla, con una caída de un solo dígito en el primer caso y de dos en el segundo.

En los nueve primeros meses de su ejercicio, el gigante estadounidense anotó una caída del 2,1% en su facturación, hasta 11.709 millones de dólares (10.573 millones de euros). El resultado neto también retrocedió un 26,4%, hasta 535 millones de dólares (483,1 millones de euros).

Asics invierte en una ‘start up’ de zapatillas ‘inteligentes’

Nueva inversión de Asics en una start upEl grupo japonés de moda y calzado deportivo ha adquirido una participación en la empresa No New Folk Studio, especializada en el diseño de inteligencia artificial aplicada al calzado deportivo. Los términos económicos de este acuerdo no se han desvelado, como tampoco la parte accionarial adquirida por la compañía japonesa.

No New Folk se fundó en 2014 y ya había trabajado con Asics en diferentes proyectos. El principal se realizó en 2017, cuando ambas empresas desarrollaron unas zapatillas inteligentes para medir la forma de la pisada y el movimiento del pie mientras se practica ejercicio o se camina, una iniciativa por la que la start up fue premiada con el primer premio de su programa de aceleración de empresas en Japón.

Es un programa similar al que se desarrolla en Barcelona, que este año acoge su segunda edición, en la que participarán otras cinco empresas emergentes. Asics ya ha invertido en dos de las que participaron en el primer certamen, Curv Labs y Pyrates, mientras que una tercera, Entrenarme, fue adquirida por la cadena valenciana de lavanderías Mr Jeff.

Asimismo, recientemente el distribuidor nipón también se hizo con la mayoría accionarial de la plataforma especializada en el registro de carreras populares Race Roster.

Asics, que en 2020 ha iniciado la primera fase de su plan estratégico de transformación, se ha marcado este año como un punto de inflexión para frenar la caída en las ventas. A falta de conocer los resultados económicos de 2019, la compañía cerró los nueve primeros meses con una facturación de 286.166 millones de yenes (2.368 millones de euros), un 3,2% menos. Su beneficio neto, por su parte, cayó un 17%, hasta 7.172 millones de yenes (59,3 millones de euros).

Tinta que revolucionará la moda. Prendas camaleónicas.

Desarrollan una nueva tinta que aplicada sobre las prendas y expuesta a los rayos UV puede revolucionar el mundo del fashion ya que se adapta al exterior de forma camaleónica.

camaleon5

Los diseñadores que unen moda y tecnología son cada vez más. Es tan actual que no sumergirse en esta tendencia puede dejar a los diseñadores obsoletos. La fashion-tech abarca desde nuevos tejidos, nuevos diseños o nuevas formas de crear, innovar y producir. El equipo de WTVOX  de la Massachussets Institute of Technology  ha explorado los últimos avances tecnológicos para dar a la moda nuevos colores, estilos y formas evolucionando estas primeras tendencias hacia la aplicación de la biología y la química en la moda lanzando el sector al mañana.

Lo último, prendas que cambian de color. Los expertos han resuelto el problema de cambio de color en las prendas creando un nuevo tipo de tinta que permite a los usuarios cambiar los colores de sus zapatos, prendas y accesorios.

Chamaleon

Inspirándose en la capacidad del camaleón para adaptarse al entorno circundante, la tinta pulverizable llamada “PhotoChromeleon” es una mezcla de tintes fotocrómicos que es reprogramable. Cuando se expone a los rayos UV, cada colorante fotocrómico se combina con una longitud de onda de luz diferente. Los expertos han aislado varios canales de color que pueden activarse o desactivarse controlando la apariencia de los colores en la superficie del objeto. Esta tinta que puede revolucionar el mundo de la moda se puede aplicar a todo: vestidos, zapatillas, bolsos o accesorios debido a su versatilidad y la rapidez en la aplicación de tan solo entre 10-30 minutos.  El producto pintado debe exponerse a los rayos UV, en una caja especialmente hecha. La caja contiene un proyector que satura y desatura los colores actuando como catalizador.

camaleon3

El usuario de esta forma puede elegir los elementos de diseño, colores y tener una vista previa del aspecto final, antes de asignar el producto con el nuevo trabajo de diseño activado por luz.

La más alta tecnología y la moda van de la mano creando el futuro del retail y la moda.

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar