¡Llegó el día! Estas son las portadas de los medios británicos tras el Brexit

Este viernes se consuma el Brexit: es el último día en que el Reino Unido pertenece a la Unión Europea, 47 años después de su ingreso. La primera escisión en la historia del club comunitario será efectiva a partir de las 19:00 horas en República Dominicana. Este hecho marca un precedente en la comunidad europea debido a que será la primera vez que pierde un Estado miembro, que además es el segundo mayor contribuidor al ente después de Alemania.

De esta manera, los principales medios de prensa británicos recogieron el histórico momento en las portadas de sus diarios, demostrando las diversas reacciones que van desde los lamentos, la nostalgia hasta los festejos porque se lleve a cabo el Brexit después de más de tres años de discusión.

Estas son las principales portadas impresas de hoy:

The Times: «El primer ministro quiere un acuerdo comercial al estilo de Canadá con Bruselas»

The Guardian: «Pequeña isla. Después de 47 años, Gran Bretaña abandona la Unión Europea a las 11 de la noche, la mayor apuesta en una generación»

The Daily Telegraph: «Esto no es un fin, sino un comienzo»

Evening Standard: «Despedida pero no adiós»

The Independent: «Hoy Gran Bretaña abandona la Unión Europea. ¿Es inevitable que algún día nos volvamos a unir?»

Finantial Times: «Gran Bretaña se retira de Unión Europea con una mezcla de optimismo y arrepentimiento»

City A.M.: «Gran Bretaña saldrá de la Unión Europea a las 11 de la noche esta noche. Ha sido todo un viaje»


Daily Mail: «
Un nuevo amanecer para Gran Bretaña»

Daily Express: «A las 11 p.m. de esta noche, saldremos de la Unión Europea y en esta ocasión trascendental el Primer Ministro anunciará una nueva era de ‘renovación y cambio’ para Gran Bretaña. ¡Sí, lo hicimos!»

The Herald: «Hola, adiós»

The Scotsman: «Despedida, no adiós»

TE PUEDE INTERESAR:

¿Cómo puedes rescatar tu malogrado crédito del “cicla”?

Estrategias para recuperar un perfil de riesgo aceptable.

Los buró de crédito son organizaciones independientes con acceso a la información crediticia de las personas debidamente registradas en República Dominicana. Si tienes una cédula, Data Crédito y Transunion, los buró de crédito que operan en el país, pueden hacer un reporte sobre ti en cuestión de minutos.

El sentido de los burós crediticios es que una entidad financiera verifique qué tan riesgoso puede ser prestarte dinero antes de efectuar el empréstito. De allí el miedo a “caer en cicla”, lo que indica que tu score de crédito es tan bajo que ni el chinero de la esquina te fiaría. Resulta que el Cicla era lo que actualmente administra Transunion, la información crediticia que los acreedores pueden consultar (a cambio de una tarifa) antes de ver si van a prestar dinero o vender a crédito.

Si “caes en cicla” o tienes tu score de crédito por debajo de los 600 puntos, en una escala de 950, no podrás conseguir una nueva tarjeta de crédito, la tienda no te venderá plazos ese electrodoméstico y la empresa telefónica no te permitirá sacar el plan pos-pago. Incluso, algunos departamentos de reclutamiento consultan a los buró como una forma de obtener “referencias de carácter y responsabilidad”, o incluso para saber qué tan desesperado estarías para obtener un trabajo y tumbarte el pulso en la negociación de tu salario.

Entonces, ¿cómo puedo salir del “cicla”? Te preguntarás si eres de los que permanece en esta difícil situación. Aquí seis pasos para elevar tu score crediticio.

Da la cara

Si no puedes pagar, ruega, así de simple. Comunícate con tus acreedores con tres mensajes clave: (1) sé que debo x cantidad de dinero; (2) quiero pagar pero no puedo ahora; y (3) estoy dispuesto a hacer un plan de pago distinto y acorde con mi situación de crisis, en lo que mejoran mis finanzas. Esto puede retardar tu entrada al segmento de los incobrables, lo que te compra tiempo para evitar el descenso de tu score de crédito.

Paga tus deudas

Una vez tu score de crédito está bajo, solo lo aumenta el pago de las deudas. ¿Cuánto tiempo permaneces en “cicla”? En la medida en la que pagas lo que debes y mantienes a cuenta tus facturas, con el tiempo tu score crediticio mejora. No hay atajos en esto, no creas en “expertos” que digan lo contrario o quieran venderte una fórmula mágica: solo sales del “cicla” saldando tus deudas.

Archiva tus cartas de saldo

Como cualquier otra organización, a veces los buró de crédito no actualizan sus informaciones sobre nosotros con la velocidad que necesitamos. Por eso, la mejor manera de notificarles de nuestro buen comportamiento financiero es con las cartas de saldo que archivamos, en especial cuando previo a ese saldo atravesamos por el oscuro valle de la morosidad.

Elije bien tus nuevas deudas

Si mejoras tu score pero vuelves a tener problemas, recuperar tu perfil de riesgo será más difícil la vez siguiente. Se supone que las dificultades de estar “en cicla” te han enseñado la magnitud del compromiso que adquieres al endeudarte, así que arrópate hasta donde la sábana te alcance, toma créditos cuyas mensualidades puedas pagar y evitar contratar “fiao” cosas como viajes al extranjero, electrodomésticos prescindibles y ropa.

Es gratis, no le pagues a nadie

Aparecen oficinas privadas que prometen “limpiar” el score de los alicaídos a cambio de la contratación de sus servicios. Insisto, el buró de crédito no es más que una base de datos en la que estamos todos y, salvo errores, solo reporta nuestro comportamiento y le asigna un puntaje en relación a qué tan prontos somos para pagar nuestras deudas. Hacer las cosas bien será lo que mejore nuestra calificación de riesgo, no te servirá de nada contratar a nadie.

¿Qué dicen de ti?

La Constitución Dominicana nos da derecho al Hábeas Data. “Toda persona tiene derecho a una acción judicial para conocer de la existencia y acceder a los datos que de ella consten en registros o bancos de datos públicos o privados y, en caso de falsedad o discriminación, exigir la suspensión, rectificación, actualización y confidencialidad de aquéllos, conforme a la ley”, dice la Carta Magna en el artículo 70.

Por eso, los buró de crédito dominicanos, Data Crédito y Transunion, permiten que cada ciudadano dominicano consulte sobre la información que hay sobre ellos, al menos una vez al año, totalmente gratis. En sus páginas web oficiales hay instrucciones sencillas.

Ten paz en el fin de semana, tu score de crédito mejorará.

Carlos Arturo Guisarre

@cguisarre

Moda Operandi levanta cien millones de dólares para acelerar su expansión

Más gasolina para crecer. La plataforma de ecommerce Moda Operandi ha captado cien millones de dólares (90,7 millones de euros) en una ronda de inversión con el objetivo de apuntalar su estrategia digital e invertir en innovación.

La familia Santo Domingo, Comerica Bank o Triple Point Capital han sido algunos de los inversores que han liderado la ronda junto a accionistas actuales de la empresa como New Enterprise Associates y Apax Digital Fund. La nueva inyección de capital eleva el capital social de Moda Operandi a 345 millones de dólares (312,9 millones de euros).

“Esta inversión nos permitirá construir sobre esa innovación, invirtiendo más en la experiencia del cliente y diseñador y conectando más de la mejor moda del mundo con más personas”, ha señalado Ganesh Srivats, consejero delegado del grupo, en un comunicado.

Además, la expansión internacional de la compañía es otro de los objetivos del grupo tras la inyección de capital. En concreto, Moda Operandi ha puesto el foco de expansión en China, donde recientemente nombró un nuevo director general, Ming Yang, para liderar el negocio.

¿Por qué las empresas superestrella sobresalen?

En distintas industrias y países, una pequeña cantidad de empresas “superestrellas” se adelantan a la competencia. Son más productivas, rentables e innovadoras, y pagan mejor. Pero, ¿por qué a esas empresas les va tan bien?

Hay una respuesta presente en todos y cada uno de los estudios: la tecnología de la información. En un artículo, James Bessen, de la Universidad de Boston, proporciona evidencias de ese vínculo, así como de su importancia.

Bessen comparó medidas de concentración de la industria del Censo de Estados Unidos con el porcentaje de trabajadores en una industria en funciones relacionadas con la TI. Las industrias con un alto porcentaje de trabajadores de TI vieron más concentración entre 2002 y 2007, incluso después de controlar la actividad de la gestión y la administración, así como otras variables diversas. En análisis distintos, vinculó la adopción de tecnología de la información con mejores resultados por empleado y mayores márgenes comerciales.

¿Por qué la TI conduce a una competencia en la que el ganador se lleva todo? La investigación de Bessen propone dos posibilidades. Podría ser porque “el desarrollo de programas comúnmente requiere incurrir en importantes costos fijos por adelantado”, lo cual quiere decir que las empresas que ya son bastante grandes son las que pueden costear la inversión. Las grandes empresas como Wal-Mart pueden distribuir esos costos entre una enorme cantidad de productos vendidos.

O tal vez las empresas que tienen éxito con la informática saben algo que sus competidores no. Quizá, como la economista de la OCDE Chiara Criscuolo escribió: “A algunas empresas ‘les cae el veinte’ con claridad y a otras no”.

En su libro “Capitalism Without Capital”, Jonathan Haskel y Stian Westlake argumentan que son dos lados de la misma moneda. En el libro, documentan que la inversión física (maquinaria, fábricas, equipo) ha decaído en lo que respecta a la inversión intangible (software, datos, capacitación a los empleados, gestión). También argumentan que las propiedades económicas de los bienes intangibles son las que conducen al surgimiento de empresas superestrella.

Los bienes intangibles suelen requerir una inversión considerable por adelantado, pero después son más fáciles de escalar. Además, los bienes intangibles se complementan entre sí. Por ejemplo, una investigación demostró que la TI es más efectiva cuando viene de la mano con una buena gestión. Sacarle el mayor provecho al software de análisis, por poner un ejemplo, también requiere procesos bien diseñados y buenos gerentes; ambos son más valiosos en conjunto de lo que serían por separado.

Walter Frick, editor sénior de Harvard Business Review.

Worn Again pone en marcha una fábrica de I+D en Reino Unido para escalar su tecnología

Worn Again, a por volumen. La compañía especializada en recuperar las fibras de poliéster y algodón de desechos textiles y pilotada por Cindy Rhoades, ha puesto en marcha una fábrica de I+D en Reino Unido con el objetivo de escalar su tecnología para llevarla a toda la industria.

“El propósito del proyecto es continuar generando datos que validen los pasos del proceso de separación y descontaminación del polímero PET de los textiles para que podamos recuperar las materias primas y volver a ponernos en circulación”, señala Rhoades.

Hasta ahora, Worn Again se encontraba en una etapa preindustrial. La compañía ha estado trabajando durante ocho años en recuperar el poliéster y el algodón, entre otros materiales y no ha sido hasta ahora cuando ha desarrollado una estrategia para ganar volumen.

La nueva fábrica proporcionará a la empresa la capacidad de perfeccionar el proceso de reciclaje y la reproducción de materias primas. A partir de esto, Worn Again podrá reproducir nuevos materiales reciclados: resina de poliéster y pulpa celulósica. “No es un material nuevo, es un recurso existente, que es exactamente lo que sabemos que busca la industria en términos de soluciones industriales a gran escala”, señala Rhodes.

Worn Again pone en marcha una fábrica de I+D en Reino Unido para escalar la tecnología

Worn Again, a por volumen. La compañía especializada en recuperar las fibras de poliéster y algodón de desechos textiles y pilotada por Cindy Rhoades, ha puesto en marcha una fábrica de I+D en Reino Unido con el objetivo de escalar su tecnología para llevarla a toda la industria.

“El propósito del proyecto es continuar generando datos que validen los pasos del proceso de separación y descontaminación del polímero PET de los textiles para que podamos recuperar las materias primas y volver a ponernos en circulación”, señala Rhoades.

Hasta ahora, Worn Again se encontraba en una etapa preindustrial. La compañía ha estado trabajando durante ocho años en recuperar el poliéster y el algodón, entre otros materiales y no ha sido hasta ahora cuando ha desarrollado una estrategia para ganar volumen.

La nueva fábrica proporcionará a la empresa la capacidad de perfeccionar el proceso de reciclaje y la reproducción de materias primas. A partir de esto, Worn Again podrá reproducir nuevos materiales reciclados: resina de poliéster y pulpa celulósica. “No es un material nuevo, es un recurso existente, que es exactamente lo que sabemos que busca la industria en términos de soluciones industriales a gran escala”, señala Rhodes.

Ranking de las mejores empresas de ciberseguridad del mundo

Advice Strategic Consultants, dio a conocer el primer ranking de las mejores empresas de ciberseguridad del mundo. En esta primera entrega se incluyen las diez compañías más importantes de Estados Unidos, una clasificación basada en un estudio de mercado con encuestas realizadas a 2,400 empresarios, que representan a la gran empresa, la pyme, la microempresa y el autónomo. El estudio se ha realizado durante cuatro meses, recabando también información de la industria del software de seguridad. En cuanto al análisis cualitativo, se han analizado veinte cuestiones, agrupadas en diferentes dimensiones.

Posteriormente, al igual que se ha hecho con Estados Unidos, se da a conocer los ranking de este sector en Europa.

Algunas compañías incluidas en este informe ofrecen soluciones avanzadas centradas en ámbitos específicos y ganaron posiciones frente a los operadores de seguridad cibernética más grandes que abarcan muchos ámbitos. Cada vez más, el mercado pide especialización en la ciberseguridad. Por ejemplo, Synack ofrece pruebas de seguridad de crowdsourcing que implementan piratas informáticos en todo el mundo para detectar rápidamente las vulnerabilidades de una empresa.

Otras compañías, como Masergy están a la vanguardia de la tecnología de seguridad empresarial y mantiene el 99% de retención de clientes en una base de clientes sofisticada. También Digital Defense se enfoca en sectores verticales como servicios financieros, legales y de atención médica, donde la necesidad de cumplimiento de seguridad es particularmente aguda. Pero, por cuestiones de espacio, nos hemos centrado en las empresas top ten de ciberseguridad estadounidenses, aunque 25 corporaciones sobresalieron de un total de 100.

Software de Ciberseguridad, Servicios
Symantec
, proveedor líder de software y servicios de ciberseguridad, se fundó en 1982 y se ha convertido en un líder en ciberseguridad en todo el mundo, empleando a 13.000 personas en más de 35 países y generando 4,800 millones de dólares en ingresos. La compañía de seguridad tiene más de 2,000 patentes globales con ventas divididas entre los Estados Unidos e internacionalmente. Opera una de las redes de ciber inteligencia más grandes del mundo, identifica y protege a decenas de personas y empresas de piratas informáticos y violaciones de datos. El software y los servicios de Symantec son utilizados por corporaciones, agencias gubernamentales e individuos para mantener a raya los ataques en constante evolución.

Symantec, que se incorporó al Nasdaq el 23 de junio de 1989, está dirigido por Greg Clark, quien asumió el mando como presidente y CEO en agosto de 2016, luego de la adquisición de Blue Coat. Clark había sido CEO de Blue Coat y miembro del directorio de la compañía desde 2011.

Software de Ciberseguridad, Servicios
Con la misión de proteger a los clientes de las consecuencias de los ataques cibernéticos, FireEye desarrolla software y servicios de seguridad destinados a satisfacer el entorno de seguridad cibernética que cambia rápidamente, donde los ciberdelitos en evolución crean brechas que pueden ser explotadas. FireEye ofrece una serie de soluciones para empresas, incluida su plataforma de operaciones de seguridad Helix, que aplica inteligencia de amenazas, automatización y gestión de casos en una plataforma de operaciones de seguridad. Sus servicios forenses y de seguridad de red brindan a las empresas visibilidad de red y protección contra ataques cibernéticos a través de una defensa integral. Las soluciones de FireEye también detectan ciberataques basados en correo electrónico y bloquean los ataques de correo electrónico más peligrosos, como intentos de phishing y archivos adjuntos maliciosos, entre otros servicios.

Seguridad cibernética y seguridad móvil
Ha pasado mucho tiempo desde que BlackBerry era conocido como el icono del dispositivo portátil. En estos días está haciendo un buen negocio en el mercado de la seguridad cibernética, y recientemente firmó una adquisición de Cylance por 1,4 billones de dólares para avanzar en su objetivo de convertirse en el líder en la prestación de servicios de ciber seguridad de movilidad de extremo a extremo que sean seguros y confiables. La compañía de seguridad, con sede en Waterloo, Ontario, se enfoca en asegurar y administrar los puntos finales de Internet de las cosas. Cuenta con 37.500 patentes, invierte el 23% de sus ingresos en investigación y desarrollo y tiene a los siete gobiernos del G7 como clientes, así como a los diez bancos comerciales y diez de las compañías de seguros más grandes del mundo, entre otros.

Desde que el actual presidente y director ejecutivo, John Chen, asumió el cargo de CEO en noviembre de 2013, Blackberry ha pasado de ser un ícono de hardware a un jugador de seguridad móvil.

Seguridad del correo electrónico
Reconociendo que los empleados realizan negocios fuera de los límites de una oficina, Proofpoint tiene como objetivo proteger a las personas, los datos y las marcas de las empresas, ya sea que su personal se comunique por correo electrónico, redes sociales o dispositivos móviles.  Proofpoint, la empresa con la plataforma en la nube de ciberseguridad de Sunnyvale (California), ayuda a las empresas a detectar y bloquear ataques dirigidos y responder rápidamente a posibles compromisos.

La compañía cuenta con una tasa de éxito del 99% en la detención de ataques basados en archivos adjuntos, detecta y bloquea amenazas avanzadas y riesgos de cumplimiento en más de 600 millones de correos electrónicos, más de 7 millones de aplicaciones móviles y cientos de miles de cuentas de redes sociales diariamente. Sus servicios en la nube también permiten a las empresas compartir archivos grandes de forma segura. Para tener una tasa de éxito tan alta, Proofpoint recopila y analiza más de 100.000 millones de puntos de datos al día, brindando a las empresas visibilidad de un ataque e información procesable para resolverlo.

Software de Ciberseguridad, Servicios
Fundada en 2000, la misión de Fortinet ha sido durante mucho tiempo ofrecer productos y servicios de seguridad en toda la infraestructura de tecnología de la información. La compañía desarrolla software de seguridad cibernética que incluye firewalls, antivirus, detección y protección de intrusos y seguridad de punto final. Para cumplir con ese fin, se basa en sus procesadores de seguridad, que es un sistema operativo centrado en la seguridad e inteligencia de amenazas aplicada para brindar a los clientes una mayor seguridad y una mejor visibilidad de dónde provienen las amenazas. FortiGate es su plataforma de firewall, insignia que proporciona seguridad de última generación y funcionalidad de red. Fortinet tiene la tarea de proteger las redes, las nubes, las aplicaciones web y los correos electrónicos de las empresas. También ofrece protección avanzada contra amenazas, acceso unificado seguro y seguridad de punto final.

Software de Ciberseguridad, Servicios
Con mucho, una de las compañías de ciberseguridad más conocidas en el mercado, McAfee ha estado produciendo software de ciberseguridad desde su creación en 1987. Hoy es un jugador global en la protección de redes corporativas y consumidores online y cuando están conectadon a redes corporativas.

La compañía de software de seguridad con sede en Santa Clara, California, también trabaja con gobiernos de todo el mundo, confiando en su McAfee Global Threat Intelligence para mantener a las empresas, los gobiernos y los consumidores un paso por delante de los piratas informáticos. En el frente comercial, los productos de seguridad móvil y de punto final de McAfee protegen los dispositivos de los usuarios finales de los ataques, mientras que sus productos y servicios de seguridad de red protegen los servidores, bases de datos y centros de datos de la compañía. Para usuarios domésticos, McAfee ofrece software de seguridad para proteger dispositivos móviles y computadoras personales. Sus productos McAfee Total Protection y McAfee LiveSafe brindan a los consumidores acceso a protección antivirus y antimalware, así como a la seguridad de Internet que incluye protección contra adware, spyware, estafas de phishing, sitios web maliciosos, robo de identidad y otras amenazas.

Seguridad en la nube SecOps
Con el objetivo de liderar el floreciente mercado de SecOps en el que los equipos de seguridad y operaciones de TI trabajan juntos para integrar herramientas y procesos para proteger la red y las operaciones de una empresa, Rapid7 proporciona a las empresas información y protección a través de su nube de análisis y automatización Rapid7 Insight. La plataforma en la nube brinda a las empresas las herramientas necesarias para monitorear, investigar y resolver vulnerabilidades, amenazas y problemas de rendimiento que plantean riesgos para las empresas.

Al darse cuenta de que automatizar las tareas rutinarias y proporcionar inteligencia puede aumentar la productividad y liberar a las personas para innovar, los productos de Rapid7 han estado resonando con todo tipo de clientes. A través de su tecnología, servicios e investigación, Rapid7 proporciona detección y respuesta a incidentes a más de 7,400 organizaciones en 120 países, con el 52% de las compañías Fortune 100 como clientes.

Pruebas de hackers de crowdsourced
Synack
, líder en pruebas de ciberseguridad de crowdsourcing, aprovecha las mentes de algunos de los principales investigadores de seguridad del mundo, brindándoles acceso a una plataforma de herramientas poderosas para probar la seguridad de las redes corporativas y agencias gubernamentales de todo el mundo. A través de Synack, este grupo de profesionales de seguridad de crowdsourcing brinda a las organizaciones información sobre sus vulnerabilidades y defensas para mantener alejados a los piratas informáticos.

Cofundado por Jay Kaplan y Mark Kuhr, quienes dejaron sus trabajos de contrainteligencia en la NSA para lanzar una plataforma segura de pruebas de vulnerabilidad e inteligencia de crowdsource, Synack es bien conocido por su programa Hack the Pentagon que el Departamento de Defensa (DOD) aprovechó para encontrar vulnerabilidades no halladas por el software de seguridad tradicional.

Gestión de vulnerabilidades como servicio
La empresa de plataforma de gestión de vulnerabilidad como servicio ha estado protegiendo las redes de empresas de todos los tamaños durante casi dos décadas. Su principal plataforma de gestión de vulnerabilidades como servicio, Frontline Vulnerability Manager, proporciona escaneo de vulnerabilidades y pruebas de penetración. Su tecnología patentada se acredita con la eliminación de casi todos los falsos positivos que el personal de TI de una organización se ve obligado a investigar, lo que los libera para proteger la red de amenazas reales. La capacitación de concientización de seguridad de los empleados de Digital Defense brinda a las empresas un enfoque integral para proteger sus redes y datos.

Sus herramientas y servicios de seguridad son utilizados por compañías que operan en una serie de industrias sensibles, incluidos los servicios financieros, minoristas, legales y de atención médica, que confían en la Defensa Digital para evaluar las vulnerabilidades y realizar pruebas de penetración.

Seguridad de red
Como empresa líder en ciberseguridad durante más de treinta años, Trend Micro ha estado protegiendo las redes de empresas de todo el mundo desde su fundación en 1988. Tiene un historial fuerte desde que comenzó como fabricante de software antivirus. Desde entonces, ha protegido más de 250 millones de puntos finales y 500.000 empresas en todo el mundo. La compañía de seguridad ofrece una serie de soluciones de seguridad centradas en la nube, las redes y la protección del usuario.

La compañía tiene más de 1 billón de ingresos anuales y un equipo de 5.000 empleados enfocados únicamente a la seguridad de la información. A pesar de su gran tamaño, Trend Micro se enorgullece de mantener el ritmo de la tecnología de punta para proporcionar inteligencia y protección contra las amenazas más avanzadas.

Ficha técnica:

Encuestas: 2,400 empresarios que, conforme al censo de empresas en Estados Unidos, representan a la gran empresa, la pyme, la microempresa y el autónomo.

Periodo del estudio: Cuatro meses, recabando información de la industria del software de seguridad.

Análisis cualitativo: Veinte cuestiones analizadas y agrupadas en estas dimensiones: “la adecuación de la tecnología de seguridad”, “el nivel de atención al cliente”, “el conocimiento de las últimas amenazas cibernéticas”, “capacidades para prevenir y/o solucionar ataques ciobernéticos”, “la eficacia del liderazgo del CEO” y “la competencia de CIO”, entre otras áreas clave.

La cosmética, a por los senior: los mayores de 55 años copan el 47% del gasto en España

Los sellennials impulsan el gasto de la cosmética en España. Los españoles de entre 55 y 75 años han generado el 47% del gasto total que se ha inviertido en productos de belleza en 2019. De los 4.5758 millones de euros gastados en productos cosméticos, 2.190 millones de euros corresponden a este segmento lo que supone un pilar fundamental para la industria, según un estudio elaborado por Kantar Worldpanel para L’Oréal España.

En concreto, de cada diez euros que gastan los seniors en cosmética, siete euros son desembolsados por mujeres, lo que les convierte en el mayor cliente para el sector. De los cerca de trece millones de compradores de productos cosméticos de más de 55 años que hay en España, 7,4 de ellos son mujeres y 5,3 hombres.

El mismo estudio atribuye este hecho a una “mayor disponibilidad económica” y al “aumento del interés por cuidarse”. Por categorías, los artículos que generan más compras son de cosmética facial, con un 33,5% del volumen total de las ventas, seguido por los perfumes y fragancias, que representan un 32,7%, y del maquillaje, con un 12,5%.

La embarcación «Interceptor 004» planifica la limpieza del río Ozama

El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, confirmó la llegará al país para las próximas semanas de  una embarcación denominada «Interceptor 004», que se instalará en el río Ozama con la finalidad de interceptar los plásticos que lleguen a ese caudal, y así evitar su paso hacia el mar Caribe.

Las iniciativas destinadas a solucionar la contaminación oceánica por plásticos o residuos no biodegradables en los ecosistemas marinos son cada vez más notorias. Así lo demuestra un joven estudiante holandés de Ingeniería Aeronáutica con un ingenioso invento que permitirá recopilar grandes cantidades de basura contenida en los océanos. Su nombre es  Boyan Slat y con tan solo 19 años, ha diseñado un proyecto, denominado “The ocean cleanup”, una organización sin fines de lucro holandesa y gracias a una financiación de más 30 millones de dólares obtenida a través de donaciones, desarrolla tecnologías avanzadas para eliminar los plásticos de los océanos del mundo. 

Asimismo, el llamado “The Interceptor”, desarrollado por The Ocean Cleanup desde 2015, complementa la misión fundadora de la organización, atacando el flujo de basura plástica en su origen, así como también es la primera solución escalable para interceptar la contaminación plástica de los ríos. Esto es posible ya que esta tecnología es capaz de extraer 50,000 kg de basura por día, incluso llegando a 100,000 kg por día en condiciones optimas.

El Ocean Cleanup es  100 % alimentado por energía solar, cuenta con baterías de iones de litio incorporadas que le permiten funcionar día y noche sin ruidos ni gases de escape. 

El sistema está anclado al lecho del río para utilizar el flujo natural del éste para poder atrapar el plástico y está diseñado para un funcionamiento autónomo las 24 horas, los 7 días de la semana, lo que elimina la necesidad de realizar trabajos manuales peligrosos. 

En tanto, Su barrera flotante, que se utiliza para dirigir la basura hacia el sistema, solo abarca parte del río y no interferirá con otras embarcaciones, no dañará la seguridad, ni impedirá el movimiento de los requisitos críticos para la vida silvestre cuando se opere en los ríos principales. Una computadora a bordo conectada a Internet monitorea el rendimiento del sistema, el uso de energía y el estado de los componentes.

El objetivo de Ocean Cleanup es abordar los 1,000 ríos más contaminantes, responsables de aproximadamente el 80% de la contaminación plástica oceánica, antes de finales de 2025. 

Para ello, cuenta con Cuatro Interceptors. Dos sistemas ya están operativos en Yakarta (Indonesia) y Klang (Malasia). Un tercer sistema está en Vietnam para instalarse en Can Tho en el Delta del Mekong (Vietnam), mientras que el cuarto está destinado a desplegarse en Santo Domingo (República Dominicana). Además de estos lugares, Tailandia se ha registrado para desplegar un Interceptor cerca de Bangkok, y otros acuerdos están a punto de completarse, incluido uno en el país de Los Ángeles (EE. UU.), Iniciando la ampliación.

El Ministerio de la Presidencia, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la organización holandesa The Ocean Cleanup (OCU) firmaron un acuerdo para la limpieza del río Ozama.

Gaetan Bucher: “Este es un país que atrae capitales”

Aunque haya fluctuaciones en el comportamiento de una economía, lo importante es analizar su comportamiento a largo plazo. Las tendencias se deben observar en un período lo suficientemente amplio para poder formarse una idea objetiva.

Bajo esa premisa, Gaetan Bucher empieza a dialogar sobre la economía nacional advirtiendo que la tendencia es muy buena, a pesar de que haya lapsos en los que crezca menos. Además, manifietsa estar siempre en contra de la corriente, muy latinoamericana, de repetir que todo va mal.

El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo Dominico Suiza señala otra ventaja que tiene el país: es muy atractivo para los inversionistas extranjeros.

¿Cómo analiza el momento actual de la economía dominicana? 

La economía dominicana se está desempeñando muy bien. Un problema que tenemos es que la cultura nuestra es de queja continua. Siempre decimos que todo está mal. Pero la economía está creciendo y va mostrando una tendencia correcta. Como todas las economías, fluctúa, porque eso es natural, pero a largo plazo tiene muy buen panorama.

 La diversificación de la economía nos da una solidez bastante alta. Además, la edad media nuestra es de 27 años. Somos un país joven, donde se están creando empleos nuevos y ese es un poderoso motor interno nuestro, que nos ha llevado al crecimiento. No es solo por los turistas, sino por la demanda interna fuerte, que es la que hace que la economía funcione bien. 

¿Qué tanto se afecta por el período electoral?

La fluctuación de la economía en tiempos electorales es cada vez menor. Creo que la profundidad institucional del sector público es lo suficientemente fuerte para que maneje esos cambios mucho mejor. Los líderes de ayer ya se fueron y se está conformando una generación política nueva, de la cual vamos a ver efectos importantes en las elecciones de 2024. 

Cuando yo era joven, nadie quería trabajar en el sector público. Hoy, la gente está más preparada y quiere estar en el sector público, porque quiere que las cosas funcionen mejor. 

¿Qué debilidades nota en la economía dominicana? 

El Estado debería hacer un esfuerzo mayor para incrementar las exportaciones. Allí queda un espacio grande parar crecer. En agricultura fuimos muy grandes y eso ha decrecido porque nos hemos trasladado hacia los servicios. 

En la economía suiza hay un gran aporte de su agricultura, porque se le incentiva. No hay esa concentración en las urbes, sino que la gente del campo se queda produciendo en el campo. En República Dominicana hay una oportunidad para la  reestructuración de las exportaciones en ese sector.

Respecto del alto crecimiento del PIB, hay una corriente de opinión que dice que en la realidad no se ve.

Sí se ve. Podría verse más, pero el Estado está haciendo esfuerzos importantes. Por ejemplo, el Gobierno está desarrollando programas con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, para que ese crecimiento baje más a las clases media y baja. Pero siempre decimos que todo va mal. Comparativamente con la región, vamos muy bien.

¿Este es un país atractivo para la inversión extranjera?

Sí. El país no es perfecto pero vamos en la tendencia correcta y atraemos capitales buenos. Por ejemplo, ahora mismo estoy liderando una operación de inversión en el sector turismo, por una suma importante, cuyas negociaciones marchan muy bien. Será la primera vez que se hace en Republica Dominicana una transacción de alto volumen con fondos institucionales internacionales. El país y el sector están listos para que se traigan estos capitales que hacen falta para alcanzar el número de habitaciones que el país necesita.

¿Como analiza las perspectivas del 2020?

No percibo un cambio muy grande. La economía deberá seguir bien. La profundidad institucional del sector público es muy fuerte para que siga bien aunque haya un cambio de gobierno. Además, todos los candidatos van, mas o menos, al mismo lado. No hay divergencias reales grandes entre ellos.

Gaetan Bucher, Presidente de la Cámara de Comercio y Turismo Dominico Suiza

¿Necesitas Ayuda?

Llamanos a + 57 (4) 4480095

Grupo Mercadeo en USA

DICO CUSTOM LLC es miembro de DICO EXHIBICION Y DISENO COMERCIAL S.A.S. - GRUPO MERCADEO, empresa de arquitectura comercial, fabricante de mobiliario comercial.

Comencemos a trabajar, dinos tu proximo proyecto para cotizar y acompañar